Está en la página 1de 27

Capı́tulo 1

Los números reales

Además de la lógica y la teorı́a de conjuntos, los números reales forman parte im-
portante de las bases de las matemáticas de la actualidad.
En este capı́tulo se apelará a algunos conocimientos previos que todo alumno que
culmina sus estudios en la secundaria seguramente maneja, de hecho el tema que se
presenta no es desconocido del todo, pues los números forman parte de nuestra vida
cotidiana desde nuestros primeros años, cuando vamos a una tienda y compramos
alguna golosina llevamos una determinada cantidad de dinero, mirando los precios
sabemos que cantidad de cada golosina podemos comprar, en este caso ya estamos
realizando operaciones con números.
Hablar sobre los números reales en todo detalle podrı́a llenar más de un libro
entero y dado que es de nuestro interés utilizarlos en diversas aplicaciones, necesi-
taremos manejar sus propiedades rápidamente y con mucha soltura, es por ello que
vamos a estudiar los números reales desde el punto de vista axiomático; es decir,
asumiremos su existencia y enunciaremos sus propiedades básicas.
El conjunto de los números reales es denotado por R, en él están definidas dos
operaciones adición (+) y multiplicación (·).
Los axiomas son proposiciones que aceptaremos como verdaderas sin necesidad
de demostración, para los números reales contamos con tres grupos de axiomas:

1. Los axiomas de cuerpo: nos dan las reglas básicas para realizar las operaciones
de adición y multiplicación de números reales.

2. Los axiomas de orden: nos permiten organizar el conjunto de números reales.

3. El axioma de completitud: garantizan la existencia de los números irracionales,


entre otros hechos importantes.

En este capı́tulo nos centraremos en los axiomas de cuerpo y orden, dejando


de lado el axioma de completitud para un curso más extenso. Los axiomas serán
entonces un conjunto de reglas que nos dicen como debemos realizar las operaciones...
Es necesario cumplir con estas leyes para que no tengamos problemas al resolver los
ejercicios que podrı́an presentarse.
Es oportuno mencionar que el conjunto de los números reales tiene una interpretación
geométrica importante como el conjunto de puntos ubicados sobre una recta, como
se muestra en el siguiente gráfico.

1
2 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES


2 e π
R
−3 −2 −1 0 1 2 3

Figura 1.1: La recta real

1.1 Axiomas de Cuerpo


Los axiomas de cuerpo establecen las reglas válidas para realizar correctamente las
operaciones entre números reales, a partir de estos axiomas se desprenden propieda-
des que nos permitirán resolver ecuaciones algebraicas entre otras cosas...
Hemos dividido los axiomas de cuerpo en 3 partes, axiomas de cuerpo para la
adición, axiomas de cuerpo para la multiplicación y un último axioma que relaci-
ona ambas operaciones (la propiedad distributiva de la multiplicación sobre de la
adición). A continuación presentamos los axiomas de cuerpo

Axiomas para la adición


(A1) ∀a, b ∈ R, a + b ∈ R (Clausura)

(A2) ∀a, b, c ∈ R, (a + b) + c = a + (b + c) (Asociatividad)

(A3) ∀a, b ∈ R, a + b = b + a (Conmutatividad)

(A4) ∃ 0 ∈ R, ∀a ∈ R, a = a + 0 = 0 + a (Existencia del elemento neutro aditivo)

(A5) ∀a ∈ R, ∃ a ∈ R, a + a = a + a = 0 (Existencia del opuesto aditivo)

Observación 1. Se puede probar que el opuesto aditivo de un número real es único,


de este modo si a ∈ R, su opuesto aditivo a será denotado por -a.

Axiomas para la multiplicación


(M1) ∀a, b ∈ R, a · b ∈ R (Clausura)

(M2) ∀a, b, c ∈ R, (a · b) · c = a · (b · c) (Asociatividad)

(M3) ∀a, b ∈ R, a · b = b · a (Conmutatividad)

(M4) ∃ 1 ∈ R − {0}, ∀a ∈ R, 1 · a = a · 1 = a (Existencia del elemento neutro


multiplicativo)

(M5) ∀a ∈ R − {0}, ∃ b
a ∈ R, a · b a · a = 1 (Existencia del opuesto multiplicativo)
a=b

Observación 2. Se puede probar que el opuesto multiplicativo de un número real


diferente de cero es único, de este modo si a ∈ R − {0}, su opuesto multiplicativo b
a
será denotado por a−1 .
Cuando escribimos a · b estamos indicando que se está multiplicando a por b,
vamos a denotar esta operación prescindiendo del punto que indica el producto es-
cribiendo simplemente ab.
1.1. AXIOMAS DE CUERPO 3

Propiedad distributiva de la multiplicación sobre la adición


(D1) ∀a, b, c ∈ R, a · (b + c) = a · b + a · c
(D2) ∀a, b, c ∈ R, (b + c) · a = b · a + c · a

Mediante el uso de estos axiomas podemos definir otras operaciones tales como la
sustracción y la división de números reales.
Definición 1 (Sustracción). Se denota la sustracción de dos números reales a y b
por a − b y se define:
a − b := a + (−b)
Ejemplo 1.1.1. 3 − 5 = 3 + (−5) = −2.
Teorema 1.1.2 (Propiedad). Si a, b ∈ R, entonces:
• −(−a) = a
• (−1)a = −a
• a(−b) = (−a)b = −(ab)
• (−a)(−b) = ab
Definición 2 (División). Se denota la división de dos números reales a y b (b 6= 0)
a
como a/b ó y se define:
b
a
:= a · b−1
b
1
Ejemplo 1.1.3. Si a ∈ R − {0}, entonces = 1 · a−1 = a−1 .
a
Teorema 1.1.4 (Propiedades). Si a, b, c y d son números reales, entonces:
a c ad + bc
• + =
b d bd
a c ad − bc
• − =
b d bd

1.1.1 Propiedades básicas


A partir de los axiomas de cuerpo, podemos obtener algunas propiedades que serán
de mucha utilidad:
Teorema 1.1.5 (Propiedades básicas). Si a, b y c son números reales, entonces:
(i) a · 0 = 0
(ii) a · b = 0 =⇒ a = 0 ó b = 0.
(iii) Si a 6= 0 y a · b = a · c, entonces b = c.
(iv) La ecuación a + x = b tiene solución única x = (−a) + b.
4 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES

 
1 b
(v) Si a 6= 0, la ecuación a · x = b tiene solución única x = ·b= .
a a
La primera de las propiedades nos dice si multiplicamos cualquier número por
cero, el resultado siempre nos va a dar cero, sea cual fuere el número real que
consideremos, incluso si este fuera muy grande por ejemplo 1000000 · 0 = 0
La segunda de las propiedades básicas es de gran importancia, pues nos permi-
tirán resolver ecuaciones polinómicas de grado mayor o igual que 2.
Las tres últimas propiedades básicas nos permitirán resolver ecuaciones po-
linómicas de grado 1.

Ejemplo 1.1.6. Supongamos que tenemos (3x + 1)(5x − 2) = 0, por (ii) tenemos
que 3x + 1 = 0 ó 5x − 2 = 0, por (iv) tenemos que 3x = −1 ó 5x = 2 y finalmente
−1 2
por (v) tenemos que x = ó x = .
3 5


Ejemplo 1.1.7. Si 3x = 12, como 3 6= 0 y 3 · x = 3 · 4 de (iii) tenemos que x = 4.

Si consideramos que la variable que consideramos incógnita asume valores reales,


entonces podemos hacer operaciones con dicha variable utilizando los axiomas de
cuerpo; por ejemplo podemos hacer resolver situaciones como x + x, en este caso

x+x=1·x+1·x
= (1 + 1) · x
=2·x
= 2x.

En este ejemplo lo que pudimos hacer desde un inicio es simplemente sumar las
constantes que acompañan a cada variable x (en este caso la constante es 1), para
escribir x + x = 2x.
Lo que hemos aplicado en el ejemplo anterior es la propiedad distributiva y ası́,
si a y b son números reales, el procedimiento anterior es válido también para poder
escribir
ax + bx = (a + b)x
Si en lugar de x tenemos otra variable o una expresión algebraica más elaborada,
entonces podemos sumar expresiones algebraicas “semejantes”como en el ejemplo
anterior, por ejemplo √ √ √
2 x + 5 x = 7 x.

Definición 3 (Ecuación algebraica). Una ecuación algebraica en una variable es


una igualdad entre expresiones algebraicas en la que una de las letras involucradas
(la incógnita) tiene un valor desconocido.

Ejemplo 1.1.8.
1.1. AXIOMAS DE CUERPO 5

Definición 4 (Raı́ces o soluciones). Las raı́ces o soluciones de una ecuación son los
valores de las incógnitas que verifican o satisfacen la ecuación; es decir, que al ser
sustituidos en lugar de las incógnitas, convierten la ecuación en una identidad.

Ejemplo 1.1.9. En la ecuación

3x + 5 = 7x − 3

2 es una raı́z de la ecuación anterior porque haciendo x = 2 tenemos

3(2) + 5 = 7(2) − 3 o 11 = 11

Definición 5 (Conjunto solución). El conjunto de todas las soluciones de una ecu-


ación algebraica es llamado conjunto solución.

De momento nos vamos a enfocar en dos tipos de ecuaciones, las ecuaciones


lineales y las ecuaciones cuadráticas.

1.1.2 Ecuaciones lineales


Definición 6. Una ecuación lineal en la variable x es una ecuación algebraica que
puede ser escrita en la forma:
ax + b = 0 (1.1)

donde a y b son constantes reales con a 6= 0.

Observación 3. Toda ecuación lineal tiene una única solución y en el caso de la


b
ecuación ax + b = 0 con a 6= 0, su única solución es dada por x = − .
a

Ejemplo 1.1.10. 3x + 4 = 6 − x es una ecuación lineal; ya que si sumamos x − 6


a ambos lados de la igualdad obtenemos 4x − 2 = 0. En efecto, tenemos

3x + 4 + x − 6 = 6 − x + x − 6

3x + x + 4 − 6 = 6 + 0 − 6

4x − 2 = 0

En el ejemplo anterior a partir de la ecuación 3x + 4 = 6 − x se tiene 4x − 2 = 0,


que es una ecuación lineal similar a la descrita por la ecuación (1.1).
6 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES

Procedimiento de solución
Para resolver una ecuación lineal podemos seguir los siguientes pasos:

1. Se efectúan las operaciones indicadas, si las hay.

2. Se hace la transposición de términos, reuniendo en un miembro todos los


términos que contengan la incógnita y en el otro miembro todas las constantes.

3. Se reducen términos semejantes en cada miembro.

4. Se despeja la incógnita dividiendo ambos miembros de la ecuación por el coe-


ficiente de la incógnita.

Ejemplo 1.1.11. Resolver 6x + 10 = 4x

Solución: El objetivo es dejar la incógnita a un lado de la igualdad y las constantes


al otro lado de la igualdad, para ello hacemos las mismas operaciones a ambos lados
de la igualdad.

6x − 10 = 4x
6x − 10+(−4x) = 4x+(−4x) (sumando − 4x (a ambos lados de la igualdad)
2x − 10 = 0 (por axioma (A5) y sumando términos semejantes)
2x − 10+10 = 0+10 (sumando10aambosladosdelaigualdad)
2x = 10 (por axiomas (A4) y (A5))
1 1 1
· 2x = · 10 (multiplicando por a ambos lados de la igualdad)
2 2 2
x=5

De este modo hemos obtenido x = 5, que serı́a la solución única de la ecuación


planteada. En este caso escribimos el conjunto solución CS = {5}.

Con la práctica vamos a ir simplificando los pasos de la resolución de un ejercicio,


sin embargo es mejor en un inicio realizar todos los pasos para encontrar la solución.

Observación 4. Cuando hay fracciones, es preferible deshacerse de los denomina-


dores. Para ello se puede multiplicar a ambos lados de la ecuación por el mı́nimo
común múltiplo de los denominadores.

x−3 x−1 x
Ejemplo 1.1.12. Resolver + =
2 6 4
Solución:
Tenemos
x−3 x−1 x
+ = (1.2)
2 6 4
1.1. AXIOMAS DE CUERPO 7

Para deshacernos de los denominadores, multiplicamos por el mcm(2, 6, 4) = 12 a


ambos lados de (1.2) para obtener
 
x−3 x−1 x
12 + = 12
2 6 4
x−3 x−1
12 · + 12 · = 3x
2 6
6(x − 3) + 2(x − 1) = 3x
6x − 18 + 2x − 2 = 3x
8x − 20 = 3x
8x − 3x = 20
5x = 20
20
x=
5
x=4


x x 3x − 4
Ejemplo 1.1.13. Resolver − = 2
x+3 x−3 x −9
Solución:
Tenemos
x x 3x − 4
− = 2 (1.3)
x+3 x−3 x −9
Multiplicando a ambos lados de (1.3) por (x + 3)(x − 3), obtenemos
   
x x 3x − 4
(x + 3)(x − 3) − = (x + 3)(x − 3)
x+3 x−3 x2 − 9
     
x x 2 3x − 4
(x + 3)(x − 3) − (x + 3)(x − 3) = (x − 9)
x+3 x−3 x2 − 9
(x − 3)x − (x + 3)x = 3x − 4
x2 − 3x − x2 − 3x = 3x − 4
−6x − 3x = −4
−9x = −4
4
x=
9

Ejemplo 1.1.14. Supóngase que la razón del número de horas que una tienda de
video está abierta al número de clientes diarios es constante. Cuando la tienda
esta abierta 8 horas, el número de clientes es 92 menos que el número máximo de
clientes. Cuando la tienda permanece abierta 10 horas, el número de clientes es 46
menos que el número máximo de clientes. Escriba una ecuación que describa esta
situación y determine el número máximo de clientes diarios.
Observación 5. El conjunto solución de una ecuación puede ser vacı́o.
8 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES

Ecuaciones con literales


Ejemplo 1.1.15. Utilice la fórmula P = 2l + 2w para determinar el ancho w de un
rectángulo con perı́metro P de 960 m cuyo largo l es de 360 m
Solución:
La fórmula dada
P = 2l + 2w (1.4)
Relaciona el perı́metro P el largo l y el ancho w de un rectángulo. Si queremos
encontrar el ancho w, vamos a encontrarlo a partir de la ecuación (1.4). Dejamos la
variable w de la ecuación(1.4), para ello pasamos a restar 2l al lado izquierdo de la
igualdad, obteniendo

P − 2l = 2w
P − 2l
=w
2
Para un rectángulo con perı́metro 960 metros y largo 360 metros tenemos un rectángulo
de ancho igual a
960 − 2(360)
w=
2
= 120

Por tanto, el rectángulo tiene 120 metros de ancho.



Ejemplo 1.1.16. El ingreso total de una guarderı́a obtenido del cuidado de x niños
está dado por r = 450x, y sus costos mensuales totales están dados por c = 380x +
3500. ¿Cuántos niños se necesitan inscribir mensualmente para llegar al punto de
equilibrio?.
Solución:
Cómo el punto de equilibrio se da cuando el ingreso es igual al costo, entonces
tenemos
450x = 380x + 3500 (1.5)
Pasando la variable al lado izquierdo y dejando la constante en el lado derecho, en
la ecuación (1.5), tenemos

450x − 380x = 3500


70x = 3500
3500
x=
70
x = 50

Por tanto, para llegar al punto de equilibrio, se deben inscribir 50 niños mensual-
mente.

1.1. AXIOMAS DE CUERPO 9

El producto x · x · x · x, puede ser escrito abreviadamente como x4 . En general,


para un entero positivo n, xn indica que se está haciendo el producto de x por si
mismo y donde n indica el número de factores que aparecen. La letra n en xn se
denomina exponente y a x se le llama base.

Definición 7. Si n es un entero positivo, tenemos:

1. xn = x
| · x {z
· . . . · x}
n factores

1
2. x−n =
xn
1
3. = xn
x−n
4. x0 = 1 si x 6= 0. 00 no está definido.

El resultado anterior nos indica que el exponente puede ser un entero cualquiera
(salvo la restricción que se menciona en la definición para el caso cuando x = 0).
Veremos a continuación que el exponente también puede ser un número racional,
pues si n es un entero positivo y rn = x, entonces r es llamada una raı́z n-ésima de
x. Por ejemplo, 52 = 25 y ası́ 5 es la raı́z segunda de 25 (usualmente llamada raı́z
cuadrada de 25). Como (−5)2 = 25, −5 también es una raı́z cuadrada de 25.
La raı́z n-ésima principal de x es la raı́z n-ésima de x que sea positiva si x es
positiva, y es √
la raı́z n-ésima negativa
√ si x √
es negativa y n es impar.√Denotaremos a
esta raı́z por n √x. Por ejemplo, 2 25 = 5, 3 −27 = −3. Definimos n 0 = 0.

El sı́mbolo n x de denomina radical, n es llamado ı́ndice, x es el radicando y
es el signo de radical.
Con las
√ raı́ces cuadradas√ principales, por lo regular √ omitiremos el ı́ndice y escri-
biremos x en lugar de 2 x. Ası́ tenemos por ejemplo 16 = 4.
Si x es positivo,
√ la expresión xp/q , en donde p y q son enteros y q es positivo, se
q p
define como x .

3

Ejemplo 1.1.17. 82/3 = 82 = 3 64 = 4

Es importante en este momento enunciar un resultado importante para resolver


ecuaciones polinómicas de grado mayor o igual a 2, la ley de exponentes:

Teorema 1.1.18 (Ley de exponentes). las siguientes reglas se cumplen:


 a  n an
• an · am = an+m . • = n.
b b
an
• m = an−m .  a −n  b n
a
• = .
n m nm
b a
• (a ) = a .
1
• (ab)n = an bn . • a−1/n = .
a1/n
10 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES

√ √ √ p √ √
• n
a n b = n ab. • n m
a= a.
nm

√ r
n
a a
• √
n
= n .
b b

1.1.3 Ecuaciones cuadráticas


Definición 8. Una ecuación cuadrática en la variable x es una ecuación algebraica
que puede ser escrita en la forma:
ax2 + bx + c = 0
donde a, b y c son constantes reales con a 6= 0.
Ejemplo 1.1.19. Resolver x2 + x − 20 = 0
Solución:
Este tipo de ecuación la podemos resolverla factorizando el lado izquierdo de la
igualdad, en este caso tenemos:
(x + 5)(x − 4) = 0
tenemos ası́ el producto de dos cantidades (x + 5) y (x − 4) nos da cero, quiere decir
que alguna de esas cantidades debe ser igual a cero; es decir, x + 5 = 0 o x − 4 = 0,
luego x = −5 o x = 4. Por tanto el conjunto solución es CS = {−5, 4}.

Observación 6. El conjunto solución de una ecuación cuadrática consta de a lo
más dos soluciones reales

Procedimiento de solución
1. Se hacen las mismas operaciones a ambos lados de la igualdad, con el objetivo
de dejar el cero a un lado de la igualdad.
2. Es recomendable que al hacer las operaciones anteriores se tenga que la cons-
tante que acompañe a la expresión cuadrática sea positiva.
3. Se factoriza la expresión cuadrática por medio de aspa simple en caso sea
posible (de no ser posible la factorización, pasamos al item 6.).
4. Cada factpr se iguala a cero y se despeja el valor de x en cada caso.
5. El conjunto solución será aquel formado por los valores de x que se obtuvieron
en el item anterior.
6. Si no es posible la factorización de la expresión ax2 +bx+c, con a 6= 0 entonces
las soluciones de la ecuación
ax2 + bx + c = 0 (1.6)
tiene soluciones:
√ √
−b − b2 − 4ac −b + b2 − 4ac
x1 = y x2 =
2a 2a
1.1. AXIOMAS DE CUERPO 11

El discriminante de la ecuación (1.6) es denotado por 4 y definido por

4 := b2 − 4ac

El discriminante de una ecuación cuadrática nos permite establecer la naturaleza de


las soluciones de dicha ecuación:

a) Si 4 < 0, entonces la ecuación (1.6) no tiene soluciones reales.

b) Si 4 = 0, entonces la ecuación (1.6) tiene dos soluciones reales e iguales.

c) Si 4 > 0, entonces la ecuación (1.6) tiene dos soluciones reales y diferentes.

Ejemplo 1.1.20 (Ecuación sin soluciones reales). Resolver x2 + x + 1 = 0

Solución:
Tenemos
x2 + x + 1 = 0 (1.7)
Como el discriminante de la ecuación (1.7) es M= −1 − 4(1)(1) = −5 < 0, entonces
la ecuación (1.7) no tiene soluciones reales.

Ejemplo 1.1.21 (Ecuación con soluciones reales iguales). Resolver x2 + 1 = −2x

Solución:
Tenemos
x2 + 1 = −2x (1.8)
Pasando todos los términos al lado izquierdo, tenemos

x2 + 2x + 1 = 0

Factorizando el lado izquierdo de la igualdad anterior, tenemos

(x + 1)2 = 0

Luego, x + 1 = 0, de donde x = −1.


Por lo tanto, CS = {−1}.

Ejemplo 1.1.22 (Ecuación con soluciones reales diferentes). Resolver 3x2 = 2x

Solución:
Sumando −2x a ambos lados de la igualdad, podemos escribir la ecuación como

3x2 − 2x = 0,

factorizando el lado izquierdo de la ecuación anterior, obtenemos

x(3x − 2) = 0.
12 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES

Haciendo cada factor igual a cero, tenemos


x = 0 o 3x − 2 = 0.
2
Por tanto, las raı́ces son x = 0 y x = .
3
Observemos que si hubiésemos dividido entre x a ambos lados de la igualdad
2
inicial y obtenido 3x = 2, nuestra única solución serı́a x = . Con esto se habrı́a
3
perdido la solución x = 0. Es por ello que siempre debemos proceder pasando a un
lado toda la expresión y dejando el cero del otro lado de la igualdad.
Para factorizar la expresión cuadrática es necesario que se tenga el cero al otro
lado de la igualdad, no funciona si tenemos otra constante diferente de cero.

Ejemplo 1.1.23. Resolver (2x − 5)(x − 6) = −5
Solución:
En este caso no podemos afirmar simplemente que cada factor sea igual a −5, lo que
debemos hacer es desarrollar el lado izquierdo de la ecuación y pasar a sumar el −5
del lado izquierdo al lado derecho de la igualdad, para dejar el cero al lado derecho.
(2x − 5)(x − 6) = −5
(2x − 5)x − (2x − 5)6 + 5 = 0
2x2 − 5x − 12x + 30 + 5 = 0
2x2 − 17x + 35 = 0
(2x − 7)(x − 5) = 0
7
luego (2x − 7) = 0 o x − 5 = 0, de donde tenemos que las soluciones son x = o
  2
7
x = 5; es decir, el conjunto solución es dado por CS = ,5 .
2
Nuevamente en este ejemplo se ve la importancia de hacer operaciones a ambos
lados de la igualdad en una ecuación, que nos permitan obtener ecuaciones equiva-
lentes.

Ejemplo 1.1.24. Resolver x2 = 5
Solución:
Pasamos todos los términos al lado izquierdo de la igualdad, dejando cero del lado
derecho
x2 = 5
x2 − 5 = 0.
Factorizando, obtenemos √ √
(x − 5)(x + 5) = 0.
√ √ √
√ x − 5 = 0 o bien x + √5 =√0, de modo que tenemos las raı́ces x = 5
Por tanto,
o x = − 5. Ası́ tenemos CS = {− 5, 5}.
1.2. AXIOMAS DE ORDEN 13

2
Observación
√ √ general si k ≥ 0, entonces la ecuación x = k tiene soluciones
7. En
x1 = − k y x2 = k.

Ejemplo 1.1.25. El área de una pintura rectangular, con ancho de 10 centı́metros


menor que el largo, es de 1200 centı́metros cuadrados. ¿Cuáles son las dimensiones
de la pintura?

Solución:
Supongamos que el ancho de la pintura mide x centı́metros, entonces el largo medirá
x + 10 centı́metros, en el gráfico siguiente tenemos

x + 10

Como el área es 1200 centı́metros cuadrados, entonces

x(x + 10) = 1200

Luego

x2 + 10x = 1200
x2 + 10x − 1200 = 0

Factorizando el lado izquierdo de la igualdad tenemos (x − 30)(x + 40) = 0


Luego, x − 30 = 0 o x + 40 = 0, ası́ tenemos x = 30 o x = −40 como x es la medida
del ancho del cuadro en centı́metros, descartamos su valor negativo.
Por tanto, las dimensiones de la pintura rectangular son de 30cm de ancho y 40cm
de largo.

1.2 Axiomas de orden


Los axiomas de orden son las reglas básicas de los números reales que nos permitirán
organizarlos, esto se logra admitiendo la existencia de un subconjunto de números
reales (los números reales positivos) cumpliendo ciertas propiedades.
14 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES

Axiomas de orden
Existe un subconjunto P ⊂ R (los números positivos) con las siguientes propiedades:

(O1) ∀a, b ∈ P , (a + b) ∈ P ∧ a · b ∈ P .

(O2) ∀a ∈ R − {0}, (a ∈ P ) Y (−a ∈ P )

(O3) 0 ∈
/P

Definición 9. A partir de los axiomas de orden, tenemos:

1. Si a ∈ P , diremos que a es positivo.

2. Escribimos a < b (leeremos “ a es menor que b ”) ó b > a (leeremos “ b es


mayor que a), cuando (b − a) ∈ P .

3. Si a < 0, diremos que a es negativo.

4. Diremos que a ≤ b (leeremos “ a es menor o igual que b”) ó b ≥ a (leeremos


“ b es mayor o igual que a”), cuando a < b ó a = b.

1.2.1 Algunas propiedades


En esta sección vamos a enunciar algunas propiedades que se cumplen para las
desigualdades de números reales...
Todas estas propiedades se pueden deducir a partir de los axiomas de orden de
los números reales.

Teorema 1.2.1 (Propiedades básicas). Si a, b, c, d ∈ R, entonces se cumple:

i) Se verifica únicamente una de las xi) Si a · b < 0, entonces


condiciones siguientes:
a < b, o b < a o a = b. (a > 0 ∧ b < 0) ∨ (a < 0 ∧ b > 0).

ii) (a < b ∧ b < c) −→ a < c.


1
iii) a < b −→ a + c < b + c, ∀c ∈ R xii) a > 0 −→ > 0.
a
iv) (a < b ∧ c < d) −→ a + c < b + d. 1
a < 0 −→ < 0.
a
v) (a < b ∧ c > 0) −→ a · c < b · c.
vi) a 6= 0 −→ a2 > 0. 1 1
xiii) 0 < a < b −→ 0 << .
b a
vii) 1 > 0.
1 1
viii) (a < b ∧ c < 0) −→ b · c < a · c. a < b < 0 −→ < < 0.
b a
ix) a < b −→ −b < −a.
xiv) Si a ≥ 0 ∧ b ≥ 0, entonces
x) Si a · b > 0, entonces
√ √
(a > 0 ∧ b > 0) ∨ (a < 0 ∧ b < 0). a ≤ b ←→ a2 ≤ b2 ←→ a≤ b
1.2. AXIOMAS DE ORDEN 15

Ya hemos comentado que el conjunto de los números reales puede ser imaginado
geométricamente como el conjunto de puntos sobre una recta, a continuación de-
finiremos algunos subconjuntos de los números reales y veremos su interpretación
geométrica en la recta real.
Definición 10. Un intervalo es un subconjunto I de R tal que todo número entre
dos elementos I también pertenece a I; es decir:

∀x, y ∈ I, t ∈ R, x < t < y −→ I

Geometricamente un intervalo puede verse como un segmento de recta, vamos a


describir los tipos de intervalos con los que nos encontremos en la práctica.
Definición 11. Si a < b, entonces el intervalo abierto de a a b está formado por
todos los números reales entre a y b y será denotado por (a, b) o por ]a, b[

a b

Figura 1.2: el intervalo abierto (a, b)

El intervalo cerrado de a y b incluye los extremos y se denota con [a, b].

a b

Figura 1.3: el intervalo cerrado [a, b]

Con la notación de la teorı́a de conjuntos podemos escribir lo siguiente:

(a, b) = {x ∈ R/a < x < b} [a, b] = {x ∈ R/a ≤ x ≤ b}

Es importante notar que los paréntesis en la notación de intervalo abierto y los


cı́rculos abiertos en la gráfica de la Figura 1.2 indican que los puntos extremos están
excluidos del intervalo, mientras que los corchetes de la Figura 1.3 indican que los
puntos extremos están incluidos.
Los intervalos también pueden incluir solo uno de los extremos, o pueden ex-
tenderse hasta el infinito en una dirección o en ambas. Veamos los otros casos que
podrı́an presentarse.
Intervalo abierto en a y cerrado en b, (a, b] = {x ∈ R/a < x ≤ b}.

a b

Intervalo cerrado en a y abierto en b, [a, b) = {x ∈ R/a ≤ x < b}.

a b

Intervalo infinito abierto en a por la izquierda, (a, +∞) = {x ∈ R/a < x}.

a +∞
16 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES

Intervalo infinito cerrado en a por la izquierda, [a, +∞) = {x ∈ R/a ≤ x}.

a +∞

Intervalo infinito abierto en b por la derecha, (−∞, b) = {x ∈ R/x < b}

−∞ b

Intervalo infinito cerrado en b por la derecha, (−∞, b] = {x ∈ R/x ≤ b}.

−∞ b

Intervalo infinito no acotado, (−∞, +∞) = R.

−∞ +∞

Ejemplo 1.2.2. Algunos intervalos y su interpretación geométrica

• [−2, 1) = {x ∈ R/ − 2 ≤ x < 1}

−2 1

• [1.5, 3] = {x ∈ R/1.5 ≤ x ≤ 3}

1.5 3

• (−2, +∞) = {x ∈ R/ − 2 < x}

−2 +∞

1.2.2 Desigualdades lineales


Una desigualdad es un enunciado que establece que un número es menor que otro.

Definición 12. Una desigualdad lineal en la variable x es una desigualdad que puede
escribirse en cualquiera de las formas dadas:

ax + b > 0, ax + b < 0

ax + b ≥ 0 ó ax + b ≤ 0
donde a, b ∈ R, con a 6= 0.

Ejemplo 1.2.3. 2x + 1 > 0


1.2. AXIOMAS DE ORDEN 17

Solución:
Para resolver una desigualdad lineal, dejaremos la incógnita a un lado de la
desigualdad y la constante al otro lado de la desigualdad
2x + 1 > 0
2x + 1 + (−1) > 0 + (−1) (Por Teorema 1.2.1, la propiedad iii))
2x > −1 (Por Axiomas (A4) y (A5))
1 1
· (2x) > (−1) (Por Teorema 1.2.1, la propiedad v))
2 2
1
x>−
2
Hemos realizado todas las operaciones permitidas por el Teorema 1.2.1 y propi-
edades derivadas de los axiomas de cuerpo para obtener
1
x>− (1.9)
2
1
Podemos escribir nuestra solución simplemente colocando x > − o escribiendo
  2
1
el conjunto solución como un intervalo CS = − , +∞ , geométricamente tenemos
2

1 +∞

2

Procedimiento de solución
Para resolver una desigualdad lineal se efectúan las operaciones indicadas si las
hubieran y se realizan las mismas operaciones a ambos lados de la desigualdad,
que sean necesarias y estén permitidas por los axiomas de cuerpo y orden y las
propiedades que de ellas se deducen, con el objetivo de dejar la incógnita sola a un
lado de la desigualdad y las constantes del otro lado.
Ejemplo 1.2.4. Resolver 2(3x − 2) > 5(2x − 1)
Solución:
Resolvemos las operaciones indicadas a ambos lados de la desigualdad
2(3x − 2) > 5(2x − 1
2(3x) − 2(2) > 5(2x) − 5(1)
6x − 4 > 10x − 5
6x − 10x > −5 + 4
−4x > −1
   
1 1
− (−4x)< − (−1)
4 4
1
x<
4
18 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES

 
1
Ası́ tenemos CS = −∞, , graficamente tenemos:
4

−∞ 1
4

5y − 1 7(y + 1)
Ejemplo 1.2.5. Resolver <
−3 −2
Solución:
Tenemos:
5y − 1 7(y + 1)
< (1.10)
−3 −2
Como en el caso de ecuaciones lineales. cuando tenemos denominadores es preferible
“deshacernos”de ellos, para esto multiplicamos por 6 a ambos lados de la desigualdad
y ası́ obtenemos:

5y − 1 7(y + 1)
(6) · < (6) ·
−3 −2
2(5y − 1) > 3 · (7y + 7)
10y − 2 > 21y + 21
10y − 21y > 21 + 2 (transponiendo términos)
−11y > 23
   
−1 −1 1
· (−11y) < · (23) (multiplicando por − )
11 11 11
23
y<−
11
 
23
Luego, CS = −∞, −
11
Gráficamente tenemos:

−∞ 23

11

Ejemplo 1.2.6. Utilizando desigualdades, simbolice el enunciado siguiente: “El


1
número de horas de trabajo x para fabricar un producto no es menor que 2 ni
2
mayor que 4”.

Solución:
1
El número de horas x para fabricar un producto no es menor que 2 lo podemos
2
1.2. AXIOMAS DE ORDEN 19

 
1
escribir como ¬ x < 2 ; es decir,
2
1
x≥2 (1.11)
2
Como x no es mayor que 4, entonces ¬(x > 4); es decir,

x≤4 (1.12)

De (1.11) y (1.12), tenemos


1
2 ≤x ∧ x≤4
2
podemos escribir las dos desigualdades anteriores como
1
2 ≤x≤4
2


1.2.3 Desigualdades cuadráticas


Definición 13. Una desigualdad cuadrática en la variable x es una desigualdad que
puede escribirse en cualquiera de las formas dadas:

ax2 + bx + c > 0, ax2 + bx + c < 0

ax2 + bx + c ≥ 0 ó ax2 + bx + c ≤ 0
donde a, b, c ∈ R, con a 6= 0.
Ejemplo 1.2.7. x2 + x − 2 > 0

Procedimiento de solución
A continuación damos una guı́a para resolver una desigualdad cuadrática:
1. Pase todos los términos a un lado de la desigualdad: Si es necesario,
reescriba la desigualdad de modo que todos los términos diferentes de cero
aparezcan a un lado de la desigualdad. Si el lado diferente de cero de la
desigualdad contiene cocientes, multiplique a ambos lados de la desigualdad
por una cantidad positiva que ayude a eliminarlos.
2. Factorice: Factorice el lado diferente de cero de la desigualdad.
3. Encuentre los intervalos: Determine los valores para los cuales cada factor
es cero. Estos números dividirán la recta real en intervalos. Haga una lista de
los intervalos que están determinados por estos números (puede ayudarse de
un gráfico).
4. Haga una tabla o diagrama: Use valores de prueba para hacer una tabla
o diagrama de los signos de cada factor en cada intervalo. En la última fila de
la tabla determine el signo del producto (o cociente) de estos factores.
20 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES

5. Resuelva: Determine la solución de la desigualdad a partir de la última fila


de la tabla de signos. Asegúrese de verificar si la desigualdad queda sarisfecha
por algunos o todos los puntos extremos de los intervalos (esto puede ocurrir
si la desigualdad contiene ≤ o ≥).
Ejemplo 1.2.8. Resuelva x2 − 2x ≤ 3x − 6
Solución:
Seguiremos el procedimiento de solución.
Pase todos los términos a un lado de la desigualdad: Pasaremos todos los
términos al lado izquierdo de la desigualdad, apoyándonos en los axiomas y propie-
dades vistas hasta ahora.
x2 − 2x ≤ 3x − 6
x2 − 2x − 3x + 6 ≤ 0
x2 − 5x + 6 ≤ 0
Factorice: Factorizando al lado izquierdo de la desigualdad, tenemos:
(x − 2)(x − 3) ≤ 0
Encuentre los intervalos: Los factores del lado izquierdo son (x − 2) y (x − 3).
Estos factores son cero cuando x es 2 y 3 respectivamente. Los números 2 y 3 dividen
la recta real en tres intervalos
(−∞, 2), (2, 3), (3, +∞)
Los factores (x − 2) y (x − 3) cambian de signo solo en 2 y 3, respectivamente. Por
tanto, estos factores mantienen su signo en cada uno de estos tres intervalos.
Haga una tabla o diagrama: Para determinar el signo de cada factor en cada
uno de los intervalos que encontramos, usamos valores de prueba. Escogemos un
número dentro de cada intervalo y comprobamos el signo de los factores (x − 2) y
(x − 3) en el número que escojamos. Para el intervalo (−∞, 2), escojamos el valor
de prueba 1. Sustituyendo 1 por x en los factores (x − 2) y (x − 3), obtenemos
1 − 2 = −1 < 0
1 − 3 = −2 < 0
Por lo tanto ambos factores son negativos en este intervalo. Nótese que necesitamos
verificar un valor de prueba por cada intervalo porque los factores (x − 2) y (x − 3)
no cambian de signo en ninguno de los tres intervalos encontrados.
1
Usando los valores de prueba x = 2 y x = 4 para los intervalos (x − 2) y
2
(x − 3), respectivamente, construimos la siguiente tabla de signos. La última fila de
la tabla se obtiene del dato que la expresión de la última fila es el producto de los
dos factores.
Intervalo (−∞, 2) (2, 3) (3, +∞)
Signo de x − 2 − + +
Signo de x − 3 − − +
Signo de (x − 2)(x − 3) + − +
1.2. AXIOMAS DE ORDEN 21

Resuelva: Leyendo la tabla se tiene que (x − 2)(x − 3) es negativo en el intervalo


(2, 3). Entonces, la solución de la desigualdad (x − 2)(x − 3) ≤ 0 es el intervalo (2, 3)
adicionando los puntos 2 y 3; ya que, el producto debe ser menor o igual a cero, por
tanto, se tiene CS = [2, 3].

El procedimiento anterior es valido también para resolver desigualdades de grado


superior como veremos más adelante, incluso cuando tenemos expresiones racionales
como se muestra en el siguiente ejemplo
1+x
Ejemplo 1.2.9. Resuelva ≥1
1−x
Solución:
Pase todos los términos a un lado: Movemos los términos al lado izquierdo y
realizando las operaciones convenientes, tenemos

1+x
≥1
1−x
1+x
−1≥0
1−x
1 + x − (1 − x)
≥0
(1 − x)(1)
1+x−1+x
≥0
1−x
2x
≥0
1−x
Es bueno notar que el signo del cociente de dos números a y b, es el mismo que el
a
signo del producto de estos; es decir, y a · b tienen el mismo signo, siempre que se
b
tenga b 6= 0. De este modo, resolver la desigualdad

2x
≥0
1−x
es equivalente a resolver la siguiente desigualdad

2x(1 − x) ≥ 0 con x 6= 1

Ahora continuamos con el siguiente paso.


Encuentre los intervalos: Los factores de lado izquierdo de la desigualdad son 2x
y 1 − x. Éstos son cero cuando x es 0 y 1 respectivamente. Estos números dividen
la recta real en los intervalos

(−∞, 0), (0, 1), (1, +∞)

Haga un diagrama o una tabla: Recuerde que esto lo hacemos dando valores de
prueba en los intervalos que encontramos, obteniendo
22 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES

Intervalo (−∞, 0) (0, 1) (1, +∞)


Signo de 2x − + +
Signo de 1 − x + + −
Signo de 2x(1 − x) − + −

2x
Resuelva: De la tabla vemos que 2x(1 − x) ≥ 0, en [0, 1), por tanto ≥ 0 para
1−x
x en el intervalo [0, 1), incluimos el cero porque se requiere tener mayor o igual a
cero y eliminamos el 1 porque x no puede tomar ese valor. Por tanto el conjunto
solución es CS = [0, 1).

1.3 Aplicaciones en economı́a


1.3.1 Conceptos básicos de economı́a
Supongamos que un productor fabrica q unidades de un bien a un precio unitario
de p.

Definición 14 (Ingreso total). El ingreso total es la cantidad pagada por los com-
pradores y recibida por los vendedores de un bien. En cualquier mercado, el ingreso
total denotado por I es igual al precio p de un bien multiplicado por la cantidad q
que se vendió del bien . Es decir:

I = px (1.13)

Definición 15 (Costo total). Los costos totales se pueden dividir en dos tipos:

• Costo fijo (Cf ): Estos costos son aquellos que no varı́an con la cantidad produ-
cida; es decir, estos costos están presentes aún cuando la empresa no produzca
nada.

• Costo Variable (Cv ): Estos costos cambian conforme la empresa varı́a la can-
tidad de producción. Se puede definir como el producto del costo unitario Cu
de producción multiplicado por el número de unidades q producidas.

El costo o costo total (C) Es el costo en el que el productor incurre al producir q


unidades. Por lo tanto,

Costo total = Costo Fijo + Costo Variable


C = Cf + Cv

Definición 16 (Utilidad total). Se define como la diferencia de los ingresos totales


y los costos totales, la cual se puede expresar como:

U =I −C
1.3. APLICACIONES EN ECONOMÍA 23

Ecuaciones lineales
Ejemplo 1.3.1. Una compañı́a que fabrica balones decide producir balones conme-
morativos. El encargado del proyecto informa que si los balones se venden en $25
cada uno, entonces pueden vender todos los balones que se puedan producir. Por
otro lado, él sabe que cuesta $10 producir cada balón, por los materiales y la mano
de obra, además se tiene un costo adicional mensual de $3000 al mes por operar
la planta. ¿Cuántos balones debe producir y vender para obtener una ganancia de
$6000 al mes?
Solución:
Supongamos que se producen q balones de futbol como el precio de cada balón es
S/25, entonces el ingreso I es dado por:
I = 25q (1.14)
Como el costo unitario es de S/10 el costo de producir q unidades será Cv = 10q,
por otro lado como el costo fijo mensual Cf = 3000, entonces el costo total

C = Cf + Cv
C = 3000 + 10q (1.15)
Si U representa la ganancia, entonces U = I − C, luego de (1.14) y (1.15) tenemos
U = 25q − (3000 + 10q)
= 25q − 3000 − 10q
Luego,
U = 15q − 3000
para que la ganancia sea S/6000 al mes, debemos tener
15q − 3000 = 6000
15q = 6000 + 3000
15q = 9000
9000
q=
15
q = 600

Por tanto, se deben producir y vender 600 unidades para obtener una ganancia de
S/6000 al mes.


Ecuaciones cuadráticas
Ejemplo 1.3.2. Si un editor pone un precio de S/20 a un libro, se venderán 20000
copias. Por cada dólar que aumente al precio se dejará de vender 500 libros. ¿Cuál
debe ser el costo de cada libro para generar un ingreso total por las ventas de
S/450000?
24 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES

Solución:
Por dato tenemos que cuando el precio unitario es de S/20, la cantidad vendida es de
20000 unidades, supongamos que el precio unitario de cada libro se incrementa en x
soles, entonces como por cada sol adicional la cantidad de libros vendidos disminuye
en 500, entonces la cantidad de libros vendidos será 20000 − 500x. Luego el ingreso
I en estas condiciones es dado por:

I = (20 + x)(20000 − 500x)

Para que el ingreso sea de S/450000, resolvemos

(20 + x)(20000 − 500x) = 450000


400000 − 10000x + 20000x − 500x2 = 450000
−500x2 + 10000x − 50000 = 0
   
−1 2 −1
(−500x + 10000x − 50000) = ·0
500 500
x2 − 20x + 100 = 0
(x − 10)(x − 10) = 0

Luego, x = 10 es el incremento en el precio, por lo tanto el precio unitario al que se


debe vender cada libro para obtener un ingreso de S/450000 es de S/30.

Desigualdades lineales
Ejemplo 1.3.3. Cada mes del año pasado una compañı́a tuvo utilidades mayores
que S/ 37000 pero menores que S/ 53000. Si S representa los ingresos totales del
año, describa S utilizando desigualdades.
Solución:
Si S representa las utilidades totales del año, entonces las utilidades de cada mes
S
serán .
12
Como las utilidades de cada mes son mayores que $37000, entonces
S
37000 <
12
Luego,
444000 < S (1.16)
S
Como las utilidades de cada mes son menores que 53000, entonces < 53000.
12
Luego,
S < 636000 (1.17)
De (1.16) y (1.17) tenemos

444000 < S < 636000


1.3. APLICACIONES EN ECONOMÍA 25

Ejemplo 1.3.4. Suponga que los consumidores comprarán q unidades de un pro-


100
ducto al precio de + 1 dólares por unidad. ¿Cuál es el número mı́nimo de
q
unidades que deben venderse para que el ingreso por ventas sea mayor que S/ 5000?

Solución:
Si I es el ingreso obtenido al vender q unidades del producto, a un precio unitario
100
de + 1, entonces
q
 
100
I= +1 q
q
100
= ·q+q
q
= 100 + q

Luego
I = 100 + q
Como queremos que el ingreso sea mayor a S/5000 entonces

100 + q > 5000


q > 4900

Como q asume valores enteros entonces el mı́nimo valor que puede tomar es 4901.
Por tanto el mı́nimo número de unidades que deben venderse para que el ingreso
por las ventas sea mayor que S/5000es de 4901.

Ejemplo 1.3.5. La compañı́a Davis fabrica un producto que tiene un precio unitario
de venta de S/ 20 y un costo unitario de S/ 15. Si los costos fijos son de S/ 600000,
determine el número mı́nimo de unidades que deben venderse para que la compañı́a
tenga utilidades.

Solución:
Supongamos que la compañı́a Davis fabrica x productos.
Como el precio de venta es de S/20, entonces el ingreso por la venta de x artı́culos
es
I = 20x (1.18)
Como el costo unitario es de S/15, entonces el costo variable Cv es dado por Cv =
15x.
Por otro lado como los costos fijos son S/600000 entonces el costo total C es dado
por
C = 600000 + 15x (1.19)
26 CAPÍTULO 1. LOS NÚMEROS REALES

Si U es la utilidad por la venta de x productos, como U = I − C, entonces de (1.18)


y (1.19), tenemos
U = 20x − (600000 + 15x)
= 20x − 600000 − 15x

Luego,
U = 5x − 600000
Para que la compañı́a tenga utilidades, necesitamos tener U > 0; es decir,
5x − 600000 > 0
5x > 600000
600000
x>
5
x = 120000

Como los valores que toma x son enteros, el mı́nimo valor entero para x serı́a 120001.
Por tanto, el mı́nimo número de unidades que deben venderse para que la compañı́a
tenga utilidades es 120001.


Desigualdades cuadráticas
Ejemplo 1.3.6. Si un fabricante vende x unidades de cierto producto, el ingreso R
y el costo C (en soles) están dados por
R = 20x y C = 2000 + 8x + 0.0025x2
¿Cuántas unidades debe vender el fabricante para disfrutar de una utilidad de al
menos de S/ 2400?
Solución:
Supongamos que U representa la utilidad del fabricante cuando vende x unidades
de cierto producto, recordemos que en este caso se tiene la utilidad U en términos
del ingreso R y el costo C, dada por U = R − C. Ası́ tenemos
U =R−C
= 20x − (2000 + 8x + 0.0025x2 )
= 20x − 2000 − 8x − 0.0025x2
de donde
U = −0.0025x2 + 12x − 2000. (1.20)
Como se requiere que la utilidad sea al menos S/ 2400, necesitaremos encontrar los
valores de x que hagan que se cumpla U ≥ 2400 de (1.20), tenemos que resolver la
desigualdad
− 0.0025x2 + 12x − 2000 ≥ 2400 (1.21)
1.3. APLICACIONES EN ECONOMÍA 27

Pase todos los términos a un lado: Movemos la constante de la derecha al lado


izquierdo de la desigualdad y luego multiplicamos a ambos lados de la desigualdad
por un término que nos permita dejar el término cuadrático con la unidad como
constante.

−0.0025x2 + 12x − 2000 ≥ 2400


−0.0025x2 + 12x − 4400 ≥ 0
(−400)(−0.0025x2 + 12x − 4400)≤(−400)0 (multiplicando por −400)
(−400)(−0.0025)x2 + (−400)12x − (−400)4400) ≤ 0
x2 − 4800x + (−400)(−4400) ≤ 0

Factorice: Faactorizando el lado izquierdo de la desigualdad, tenemos

(x − 400)(x − 4400) ≤ 0

Encuentre los intervalos: los factores del lado izquierdo son x − 400 y x − 4400,
que se anulan para 400 y 4400 respectivamente. Estos valores generan los intervalos

(−∞, 400), (400, 4400), (4400, +∞)

Haga una tabla o diagrama: considerando valores de prueba podemos construir


nuestra tabla y saber el signo del producto (x−400)(x−4400), obteniendo la siguiente
tabla
Intervalo (−∞, 400) (400, 4400) (4400, +∞)
Signo de x − 400 − + +
Signo de x − 4400 − − +
Signo de (x − 400)(x − 4400) + − +

Resuelva: De la tabla observamos que (x−400)(x−4400) es negativo en el intervalo


(400, 4400). Entonces, la solución de la desigualdad (x − 400)(x − 4400) ≤ 0 es el
intervalo [400, 4400]; es decir, los valores de x para que la utilidad sea al menos S/
2400 están oscilan entre 400 y 4400. Esto nos ayuda a responder la pregunta inicial,
el fabricante deberá vender una cantidad de productos mayor o igual a 400 o menor
o igual a 4400 para que la utilidad sea de al menos S/ 2400.

También podría gustarte