Está en la página 1de 2

LA INDEPENDENCIA DE MEXICO.

PRIMER ETAPA 1810 – 1811


*La etapa de inicio de la Guerra de Independencia de México corresponde al levantamiento popular
encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla Descubiertos por los españoles, los conspiradores de
PERSONAGES PRINCIPALES DE ESTA ETAPA:
Querétaro no tuvieron otra alternativa que ir a las armas en una fecha anticipada a la que planeada
juan aldama
originalmente.
josefa ortiz de dominguez
*El movimiento independentista iniciado en Dolores el 16 de septiembre de 1810 fue secundado en
ignacio elizondo
otras partes de Nueva España. A principios de noviembre de 1810, José Antonio Torres logró
miguel hidalgo
imponerse sobre la poca resistencia que ofrecieron las fuerzas virreinales en La Barca y en la Batalla
epigmenio gonzales
de Zacoalco. Con una fuerza de veinte mil hombres entró a la ciudad de Guadalajara el 11 de
ignacio allende,. noviembre. Casi de inmediato José María Mercado fue comisionado para tomar las plazas de Tepic y
San Blas, objetivos que logró sin disparar un solo tiro el 28 de noviembre y el 1 de diciembre
respectivamente. Para diciembre de 1810 se había fortalecido en una parte importante de Nueva
Galicia
*El 21 de marzo de 1811 fueron presos en Acatita de Baján (Coahuila) Hidalgo, Allende, Aldama y
Jiménez junto con otros miembros más de la insurgencia. Los presos fueron fusilados en Monclova, y
Chihuahua. Las cabezas de Hidalgo, Aldama, Allende y Jiménez fueron colgadas en las cuatro
esquinas de la alhóndiga de Granaditas, permaneciendo a la vista de los habitantes hasta 1821.

SEGUNDA ETAPA: 1811 - 1815 *Ignacio López Rayón había sido uno de los secretarios de Estado nombrados por Miguel
Hidalgo cuando éste intentó organizar un gobierno insurgente durante su breve estancia
PERSONAGES PRINCIPALES DE ESTA ETAPA: en Guadalajara entre noviembre de 1810 y enero de 1811. Algunos documentos suscritos
Jose maria morelos y pavon, por Hidalgo en ese sitio y en momentos anteriores de la revolución fueron redactados por
ignacio lopez rayon el propio López Rayón,
nicolas bravo
francisco paris * Después de largos y acalorados debates, en marzo de 1812 se proclamó en Cádiz la
rosendio porlier Constitución política de la monarquía española.
mariano matamoros
felix fernandez
*En contraste, el 15 de junio de 1814 el Congreso de Anáhuac terminó de redactar el
AGUSTIN DE ITURBIDE.
Félix María Calleja Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, mejor conocido como la
Carlos María de Bustamante Constitución de Apatzingán.
Guadalupe Victoria
LA INDEPENDENCIA DE MEXICO.

Tercera etapa 1815 - 1820

Guadalupe Victoria
* En los llanos de apan el 1 de febrero de 1816, el coronel realista Manuel de la
Ramón López Rayón concha confronto a los insurgentes dirigidos por francisco de sumo.
Nicolás Bravo
Vicente Guerrero * Cien soldados realiztas se unieron alas filas del ejercito de la republica mexicana.
Francisco Xavier Mina
Fernando VII * Vicente guerrero se unió a las tropas de José maría Morelos en el veladeo desde
Servando Teresa de Mier
Félix María Calleja
1811.
Ignacio López Rayón
Félix María Calleja
Carlos María de Bustamante

Cuarta etapa 1820 - 1821

Rafael de Riego Matías


Agustín de Iturbide * Para principios de 1820 aun continuaron existiendo focos de insurrección
Nicolás Bravo latentes en diversos puntos de nueva España.
Ignacio López Rayón
Manuel Mier * El 16 de noviembre de 1980 Agustín de Iturbide salió de la ciudad de México
José Sixto Verduzco
para comenzar la campaña contra los insurgentes del sur.
Francisco Osorno
Pedro Ascencio
lucas aleman * El 24 de febrero de 1821, Iturbide proclamo el plan de iguala.
Pedro Celestino Negrete
Vicente Guerrero
José Antonio Echávarria
Antonio López de Santa Anna
Juan Ruiz de Apodaca
José de la Cruz

También podría gustarte