Está en la página 1de 147

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

tesis-derecho-procesal-organico

146 pag.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO


FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO SAN AGUSTÍN

MODIFICACIÓN DE LA LEY 025, LEY DEL ÓRGANO


JUDICIAL PARA DETERMINAR EL RESPETO Y
AUTONOMÍA DE LA JURISDICCIÓN INDÍGENA
ORIGINARIA CAMPESINA
MATERIA: DERECHO PROCESAL ORGÁNICO CJS212

PARALELO: 2D2

DOCENTE: DR. PADILLA HERING FREDDY ORLANDO

ORURO-BOLIVIA

2021

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
2

INTEGRANTES
1. Ágreda Cuaquira Iván Andrés
2. Aguilar Guarachi José Manuel
3. Ala Laura Miguel Ángel
4. Álvaro Iver Felipez Apaza
5. Ancalle Gutiérrez Melody Noemí
6. Antonio Mamani Jhoseth
7. Beltrán Marcani Ronald Reinaldo
8. Bernabé Pérez Dayana
9. Calderón Cayoja Moisés Eduardo
10. Castro Castro Marcos.
11. Cayó Flores Yancarla
12. Cenzano Flores Antonio.
13. Checo Quispe Giovana
14. Choque Ajata Adamaris Nayeli
15. Choque Roque Jorge Gabriel.
16. Choque Yavi Iver Ariel
17. Chumacero Ocsa Leyza Carmen
18. Condarco Vinaya Raquel
19. Condori Franco Andrea Abril
20. Cruz Aguilar María Jose
21. De La Barra Estupiñon Luis Rodolfo
22. Delgado García Jimena
23. Fernández Abán Josheline Alexandra
24. Flores Cayoja Regina Brissa
25. García Llave Laura
26. García Salinas Cristian Brayam
27. Gutiérrez Corrales Daniel Rómulo
28. Huallata Mamani Maribel
29. Huanca Lazarte Laura Clareth
30. Huarachi Cruz Pablo Javier

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
3

31. Lazarte Mejía Leonardo Alexander


32. Llave Aguilar Luis Alfredo
33. Llave Mamani Zaida
34. Lobo Pacheco Gualberto
35. López Espinoza Edwin Niver.
36. López Mamani Lady Aleida
37. López Ninaja Jonathan
38. López Ríos Sindel Celeste
39. Loredo Leyton Gonzalo Jhonny.
40. Lucas Chuquimia Nicole
41. Luna Quispe Wilson Ronald
42. Mamani Ancasi Rodrigo Rubén
43. Mamani Calizaya Juan Carlos
44. Mamani Choque Grover.
45. Mamani Flores Maribel
46. Mamani Guzmán Adriana Marina
47. Mamani Leque Ivone
48. Marca Cabrera Leyla Pilar
49. Marzana Yucra Luis Fernando
50. Mendoza Vincenti Paola
51. Montalvo Corani Juan José
52. Monzon Ayala José Carlos
53. Mora Adriazola Mabel
54. Morales Sarabia Jenny Marian
55. Morales Sarabia Madeleyn Pamela
56. Nogales Zegarra Valeria Andreina
57. Pinaya Wilbert
58. Pita Alandia Michel Diana
59. Quisbert Morales Mario Alberto
60. Quispe Ayala Isaac Deimar
61. Quispe Mamani Noemy Aracelly

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
4

62. Quispe Yucra Karen Gabriela


63. Salazar Guzmán Noelia
64. Solíz Ayala Alaín Mikel
65. Soria Mendoza Erick Álvaro
66. Suxo Cabezas Nestor Rotsen
67. Uruña Vargas Drushba Dayana
68. Valencia Custodio Juan
69. Velasco García Eva Luz
70. Villán Gonzáles Carlos Antonio
71. Villegas Espinoza Wendy Rashel
72. Villegas Mamani Harim
73. Zegarra Vargas Noelia Rosario

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
5

ÍNDICE

Introducción .................................................................................................................................. 11
Capítulo I ...................................................................................................................................... 12
Marco Introductorio .................................................................................................................... 12
Planteamiento del Problema .................................................................................................... 12
Justificación ............................................................................................................................... 12
Objetivos .................................................................................................................................... 13
Objetivo General ................................................................................................................... 13
Objetivos Específicos ............................................................................................................ 13
Formulación de la Hipótesis .................................................................................................... 14
Capítulo II ..................................................................................................................................... 15
Marco Teórico............................................................................................................................... 15
Marco Conceptual .................................................................................................................... 15
Pueblos Indígenas .................................................................................................................. 15
Originario .............................................................................................................................. 15
Campesino ............................................................................................................................. 15
Jurisdicción ............................................................................................................................ 15
Indígena ................................................................................................................................. 15
Pluralismo .............................................................................................................................. 16
Monismo ................................................................................................................................. 16
Justicia ................................................................................................................................... 16
Justicia Comunitaria ............................................................................................................ 16
Justicia Ordinaria ................................................................................................................. 16
Costumbres ............................................................................................................................ 17
Ayllus ...................................................................................................................................... 17
Creencias ................................................................................................................................ 17
Usos......................................................................................................................................... 17
Cultura ................................................................................................................................... 17
Diversidad .............................................................................................................................. 18
Autonomía ............................................................................................................................. 18
Etnias ...................................................................................................................................... 18
Derechos Humanos ............................................................................................................... 18

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
6

Vulneración ........................................................................................................................... 18
Discriminación ....................................................................................................................... 18
Inclusión ................................................................................................................................. 19
Racismo .................................................................................................................................. 19
Identidad ................................................................................................................................ 19
Mecanismo Legal .................................................................................................................. 19
Proyecto de Ley ..................................................................................................................... 19
Cosmovisión ........................................................................................................................... 19
Trilogía Andina ..................................................................................................................... 20
Sumaq Qamaña ..................................................................................................................... 20
Corregidor ............................................................................................................................. 20
Independencia Judicial ......................................................................................................... 20
Cabildo ................................................................................................................................... 20
Jilakatas ................................................................................................................................. 20
Deslinde .................................................................................................................................. 21
Laico ....................................................................................................................................... 21
Achachilas .............................................................................................................................. 21
K’oa ........................................................................................................................................ 21
República ............................................................................................................................... 21
Estado Plurinacional ............................................................................................................. 21
Valores ................................................................................................................................... 22
Deidades ................................................................................................................................. 22
Descentralización .................................................................................................................. 22
Descentralización Administrativa ....................................................................................... 22
Descentralización Política..................................................................................................... 22
Autonomía Indígena Originaria Campesina ...................................................................... 23
Autogobierno ......................................................................................................................... 23
Marco Histórico ............................................................................................................................ 24
Pueblos Indígenas en la Edad Antigua ................................................................................... 24
Pueblos Indígenas en la Edad Media ...................................................................................... 24
Pueblos Indígenas Durante la Colonia .................................................................................... 25
Violencia de los Españoles Contra Indígenas en la Colonia ............................................. 26

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
7

Violencia Hacia las Mujeres Indígenas ............................................................................... 27


Derecho a la Salud, Vida y Educación De Los Pueblos Indígenas Durante la Colonia. . 29
Pueblos Indígenas en la Edad Moderna ................................................................................. 29
Pueblos Indígenas en la Edad Contemporánea ..................................................................... 30
Indígenas Durante la Republica .............................................................................................. 31
La Reforma Constitucional de 1994 .................................................................................... 31
Derechos Específicos Como Pueblos Indígenas .................................................................. 32
Libertad de Expresión de los Pueblos Indígenas Durante la República de Bolivia............ 34
Derechos Adquiridos de los Pueblos Indígenas Durante la República ................................ 34
Vulneración al Ejercicio de la Democracia de los Pueblos Indígena en la Republica ........ 36
Situación de Derecho a la Educación y Derecho a las Tierras de los Pueblos Indígena
Durante la República................................................................................................................ 37
Pueblos Indígenas en el Estado Plurinacional de Bolivia ..................................................... 39
Marco Teórico............................................................................................................................... 41
Monismo Jurídico ..................................................................................................................... 41
Descripción Histórica del Pluralismo Jurídico. ..................................................................... 42
Antecedentes Doctrinales del Pluralismo Jurídico ................................................................ 42
Eugen Ehrlich ........................................................................................................................ 42
Santi Romano ........................................................................................................................ 43
Gurvitch ................................................................................................................................. 44
Jean Carbonnier.................................................................................................................... 44
André Jean Arnnaud ............................................................................................................ 45
Norberto Bobbio.................................................................................................................... 46
Pluralismo Jurídico .................................................................................................................. 46
La Interculturalidad. ................................................................................................................ 47
Etapas del Proceso Intercultural. ........................................................................................ 48
La Justicia Indígena Originaria Campesina .......................................................................... 48
Características ....................................................................................................................... 49
Importancia De La Justicia Indígena Originaria Campesina .......................................... 49
Denominaciones de la Justicia Indígena Originario Campesino ...................................... 49
Objetivos ................................................................................................................................ 50
Aspectos Negativos ................................................................................................................ 50
Aspectos Positivos ................................................................................................................. 51

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
8

Coordinación Entre Justicia Indígena y Justicia Ordinaria ............................................. 52


Análisis del Desarrollo de la Justicia Indígena Originario Campesino ............................... 52
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en la Justicia Indígena Originaria
Campesina ................................................................................................................................. 54
Conflictos en la Justicia Originario Campesina ................................................................. 54
Tipos de Delitos en la Justicia Indígena Originario Campesino....................................... 54
Autoridades y Modos de Resolución de Conflictos ............................................................ 58
Procedimiento de Resolución de Conflictos de la Justicia Indígena Originaria
Campesino ............................................................................................................................. 58
Sanciones en las Comunidades ............................................................................................ 60
Procedimientos de Administración de Justicia Según la JIOC ........................................ 61
Justicia Comunitaria ................................................................................................................ 63
Aplicación de la Justicia Comunitaria ................................................................................ 64
Aplicación de los Usos y Costumbres en la Justicia Comunitaria .................................... 64
Caracteres de Justicia Comunitaria .................................................................................... 65
Limite Constitucional en la Justicia Comunitaria ............................................................. 66
Objetivos de la Justicia Comunitaria .................................................................................. 67
El Linchamiento, un Delito ...................................................................................................... 67
Usos y Costumbres de las Culturas en Bolivia ....................................................................... 68
Vulneración Respecto a los Usos y Costumbres..................................................................... 69
Intervención de la Ley Ordinaria con Relación a sus Usos y Costumbres .......................... 70
En Materia Penal .................................................................................................................. 70
En materia civil ..................................................................................................................... 71
Derecho Laboral .................................................................................................................... 71
Vulneración de los Derechos Humanos y la Justicia Indígena Originaria Campesina ...... 71
La OIT y los Pueblos Indígenas ............................................................................................... 72
Marco Legal .................................................................................................................................. 74
Autonomía Indígena Originario Campesina como Ejercicio del Derecho a la Libre
Determinación ........................................................................................................................... 74
Competencias Asignadas por la CPE ...................................................................................... 75
Constitución Política del Estado (CPE) .................................................................................. 76
Ley 025, Ley del Órgano Judicial ............................................................................................ 82
Ley de Deslinde Jurisdiccional 073 ......................................................................................... 89

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
9

Convenio 169 de la OIT ............................................................................................................ 96


Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ............ 98
Legislación Comparada ........................................................................................................... 99
Perú ........................................................................................................................................ 99
Colombia .............................................................................................................................. 100
Ecuador ................................................................................................................................ 101
Capítulo III ................................................................................................................................. 103
Marco Metodológico................................................................................................................... 103
Metodología Aplicada ............................................................................................................. 103
Método Científico ................................................................................................................ 103
Método de la Observación .................................................................................................. 103
Método Histórico ................................................................................................................. 103
Método de la Medición ....................................................................................................... 104
Método Jurídico .................................................................................................................. 104
Método Comparativo .......................................................................................................... 104
Investigación de Campo ..................................................................................................... 104
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ............................................................... 105
Encuesta ............................................................................................................................... 105
Entrevista ............................................................................................................................. 106
Técnicas para Análisis de Datos ............................................................................................ 106
Estadística ............................................................................................................................ 106
Capítulo IV .................................................................................................................................. 107
Marco Analítico .......................................................................................................................... 107
Análisis de Datos ..................................................................................................................... 107
Resultados de la Encuesta .................................................................................................. 107
Entrevista Realizada a Autoridades de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina
............................................................................................................................................... 110
Capítulo VI .................................................................................................................................. 111
Proyecto ....................................................................................................................................... 111
Capítulo VI .................................................................................................................................. 114
Conclusiones y Recomendaciones ............................................................................................. 114
Conclusiones ............................................................................................................................ 114
Recomendaciones ................................................................................................................ 117

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
10

Bibliografía y Webgrafía ........................................................................................................ 118


ANEXOS ..................................................................................................................................... 124

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
11

Introducción

El reconocimiento de los pueblos y naciones indígenas sobre el derecho constitucional que


tienen por objeto el control de sus instituciones, territorios, sistemas jurídicos, autoridades y su
cultura, además de ser partícipes de planes regionales y nacionales que puedan llegar a afectarlos,
sigue siendo una gran lucha para aquellos pueblos y naciones dentro el territorio boliviano. Esto
debido al hecho colonial que puso a los pueblos indígenas originarios campesinos en una condición
de subordinación política, explotación económica e infravaloración cultural por varios años.

El tema de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina, adquirió gran relevancia en los


últimos años debido a los diversos estudios antropológicos y jurídicos realizados a partir de la
sociología jurídica, también en base a recomendaciones de Organismos Internacionales como la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), empero surge la necesidad de su estudio debido a la
gran difusión de medios de comunicación debido a una confusión conceptual respecto al contenido
y alcance de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina con los actos de linchamiento.

En los últimos años existe una tendencia semejante en las reformas constitucionales
emprendidas por los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones: Colombia, Perú,
Bolivia, Ecuador y Venezuela. Tales países llegaron a ratificar el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de 1989, lo
que brinda un marco jurídico semejante. A base de dichas reformas normativas se destaca el
reconocimiento de un carácter pluricultural dentro de un Estado, nación o república, además de los
derechos de los pueblos indígenas y las comunidades campesinas, el derecho indígena y la
jurisdicción especial. Si bien estas reformas no están exentas de contradicciones y limitaciones,
cabe interpretarlas desde un horizonte pluralista que permita ir construyendo las bases de un Estado
plurinacional.

La Ley de Deslinde Jurisdiccional 073 establece la obligatoriedad de las decisiones de las


autoridades de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina son de cumplimiento obligatorio,
serán acatadas por todas las personas y autoridades, empero no existe un mecanismo de coerción
en el cumplimiento de las decisiones de las autoridades de la Jurisdicción Indígena Originaria
Campesina.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
12

Capítulo I

Marco Introductorio

Planteamiento del Problema

Con la promulgación de la Nueva Constitución Política del Estado en el año 2009, surgió
un nuevo modelo de Estado basado en la pluralidad, pluralismo, interculturalidad y una
descolonización con el objetivo de proteger y que exista un reconocimiento constitucional de las
naciones y pueblos indígena originario campesino, consolidando de esta manera el vivir bien.

El pluralismo llegó a fundar un Estado en base a derechos individuales como de igual


manera en derechos colectivos con el fin de construir una cultura de paz. Llevándose así una justicia
ejercida por la jurisdicción ordinaria, agroambiental y una jurisdicción indígena originaria
campesina. Reconociendo de esta manera no solo las normas de carácter positivo, sino también las
normas y procedimientos propios de las naciones y pueblos indígena originario campesinos del
Estado Plurinacional de Bolivia.

Lamentablemente, las decisiones llevadas a cabo por la Jurisdicción Indígena Originario


Campesina se ven limitadas por la jurisdicción ordinaria y por ello, se requiere que la jurisdicción
ordinaria llegue a respetar los usos y costumbres aplicados por la Justicia Indígena Originario
Campesina para que se garantice una verdadera autonomía. Esta falencia se debe a que no existe
una concientización de los operadores de justicia ordinara sobre el respeto y la igualdad jerárquica
de la Justicia Indígena Originaria Campesina porque siempre se la vio subordinada a la Justicia
Ordinaria ya que no existen medios de coerción para que los operadores de justicia ordinaria
cumplan las decisiones emanadas de la JIOC, situación que nos induce a formular el siguiente
problema de investigación:

¿Cuál sería el mecanismo legal que llegue a consolidar la autonomía de la Jurisdicción


Indígena Originaria Campesina de la Jurisdicción Ordinaria?

Justificación

La Nueva Constitución Política del Estado, aprobada en la gestión 2009, establece que
Bolivia es un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional, libre, independiente, soberano,
democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
13

el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del
país. Entendiendo dicho postulado axiológico de Estado que deja atrás la existencia de un Estado
Colonial, ingresando a un Estado del modelo constitucional, basados en principios de
complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto
social, donde predomine la búsqueda del vivir bien, con respeto a la pluralidad económica, social,
jurídica, política y cultural de los habitantes de esta tierra.

Por tanto, los derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos como
derechos humanos colectivos, es un derecho que se encuentran contemplados en el Capítulo IV,
del Título II, Derechos Fundamentales y Garantías de la Constitución Política del Estado
Plurinacional de Bolivia, siendo estos derechos de naturaleza colectiva, que gozan de la misma
jerarquía que los otros derechos reconocidos en nuestra Constitución, de conformidad a lo señalado
en el art. 13.III que establece que la clasificación de los derechos establecido en la Constitución no
determina jerarquía alguna ni superioridad de unos derechos sobre otros. En ese sentido, debe
señalarse que el Convenio 169 de la OIT, determina que los pueblos indígenas y tribales deberán
gozar plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni
discriminación. Añadiendo que las disposiciones del Convenio se aplican sin discriminación a los
hombres y mujeres de esos pueblos.

Objetivos

Objetivo General

 Elaborar un proyecto de ley donde se incorpore como falta gravísima a los operadores de
justicia ordinaria por el no respeto de las resoluciones de la Jurisdicción Indígena Originaria
Campesina realizada en base a sus usos y costumbres.

Objetivos Específicos

 Analizar la Constitución Política del Estado, Ley del Órgano Judicial 025, Ley de deslinde
Jurisdiccional 073, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas con respecto a la autonomía, igualdad de
jerarquía, derechos e intervenciones que tiene la Jurisdicción Indígena Originaria
Campesina.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
14

 Determinar cómo se debe de respetar la intervención de la Ley Ordinaria con relación a los
usos y costumbres y la aplicación de la Justicia Indígena Originaria Campesina.
 Realizar una encuesta virtual en la que se pueda apreciar la opinión popular con respecto a
la independencia de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina.
 Realizar una entrevista a autoridades indígenas de algunos municipios del Departamento
de Oruro, para conocer su opinión sobre el tema de la Justicia Ordinaria y la JIOC.
 Diseñar un mecanismo legal que autorice la autonomía de la Justicia Ordinara y Justicia
Indígena Originaria Campesina.

Formulación de la Hipótesis

Al realizar un proyecto de ley para lograr una concientización y capacitación sobre las
competencias de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina y sus alcances a los operadores de
justicia ordinaria y determinando un mecanismo legal de coerción para el cumplimiento de las
resoluciones emitidas por las autoridades indígenas originarias campesinas se garantizará una
verdadera autonomía con igualdad jerárquica entre ambas jurisdicciones.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
15

Capítulo II

Marco Teórico

Marco Conceptual

Pueblos Indígenas

Los pueblos indígenas son herederos y practicantes de culturas únicas y formas de


relacionarse con las personas y el medio ambiente. Los pueblos indígenas han conservado
características sociales, culturales, económicas y políticas que son distintas a las de las sociedades
dominantes en las que viven. A pesar de sus diferencias culturales, los diferentes grupos de pueblos
indígenas de todo el mundo comparten problemas comunes relacionados con la protección de sus
derechos como pueblos distintos.

Originario

Lo que por su origen se refiere a un lugar o persona. Se dice de un juez o funcionario que
inició unas actuaciones. En los modos de adquirir, los originarios, opuestos a los derivativos, son
los que crean el dominio o propiedad sin previa transmisión a otro. Tales, la ocupación y la
prescripción.

Campesino

El adjetivo campesino se emplea para denominar a aquel o aquello vinculado al campo: las
tierras que se encuentran fuera de una ciudad y que, por lo general, son laborables. El concepto
suele aludir al individuo que reside y desarrolla actividades en un campo.

Jurisdicción

Potestad del Estado de aplicar, por medio de los tribunales y jueces, el derecho al caso
concreto, con el fin de satisfacer las pretensiones de los gobernados en una controversia,
resolviendo ésta de manera definitiva e irrevocable.

Indígena

Indígena es aquel que pertenece a un pueblo originario de una región o territorio donde su
familia, cultura y vivencias son nativas del lugar donde nacieron y han sido transmitidas por varias
generaciones. Indígena es sinónimo de nativo, aborigen, autóctono, indio.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
16

Pluralismo

Como pluralismo se denomina el sistema en el cual se acepta, tolera y reconoce la variedad


de doctrinas, posiciones, pensamientos, tendencias o creencias dentro de una sociedad. La palabra,
como tal, se compone del vocablo “plural”, que significa ‘múltiple’, y el sufijo “-ismo”, que se
refiere a ‘doctrina’ o ‘tendencia’.

Monismo

Monismo Jurídicamente, concepto doctrinal que mantiene el criterio de que el Derecho Interno y
el Derecho Internacional representan manifestaciones de un mismo orden jurídico, porque la
primacía del Derecho Interno destruye el carácter obligatorio del Derecho Internacional, queda
reducido a un aspecto de Derecho Público externo.

Justicia

Se entiende por justicia la organización judicial de un país, y así se habla de tribunales de


justicia, Corte Suprema de Justicia, administración de justicia, justicia civil, justicia penal, justicia
administrativa, justicia militar.

Justicia Comunitaria

Por justicia comunitaria se entiende un conjunto de instancias y procedimientos mediante


los cuales, para situaciones de controversia, se regulan los comportamientos legítimos a partir de
normas propias de una comunidad o contexto cultural específico. Es administración de justicia en
tanto se desenvuelve en el ámbito de la regulación social: actúa sobre referentes normativos que la
preceden y produce mandatos en los conflictos específicos. Es comunitaria en tanto su capacidad
regulatoria deriva de dinámicas de identidad y pertenencia a lo mismo, que pueden ser ocasionadas
por afectos o tradición.

Justicia Ordinaria

Por justicia ordinaria se entiende como aquella que es ejercida por el mismo Estado, esta
surge no por el consentimiento de las personas, sino que surgen por que el Estado crea las normas
que regirán a los pobladores de dicho Estado. Esta normativa es escrita, no se aceptan las normas
orales, están positivizadas, constituidas en Códigos, leyes, ordenanzas u otros, en base a las cuales
se da curso a llevar adelante la justicia en el país.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
17

Costumbres

Hábito adquirido por la repetición de actos de la misma especie. La Academia la define,


dentro del vocabulario forense, como la que se establece en materia no regulada o sobre aspectos
no previstos por las leyes. Esta costumbre se denomina sin ley o fuera de la ley, y está llamada a
llenar las lagunas legales.

Ayllus

El ayllu era la unidad básica de toda la organización social, cuyos miembros reconocían
antepasados comunes, aunque no constituían ni un clan ni un linaje. Cada ayllu, formado por
aproximadamente cien familias encabezadas por un curaca, poseía tierras comunales que eran
trabajadas por todos sus integrantes.

Creencias

La creencia es una verdad subjetiva, una convicción, algo que el sujeto considera cierto, y
no debe ser confundida con la verdad objetiva, cuya correspondencia en la teoría del conocimiento
es el concepto de saber. El sujeto no se relaciona con la realidad sino con la representación (mental)
que se hace de ella.

Usos

Acción y efecto de servirse de una cosa, de emplearla o utilizarla. Práctica general


extendida. Moda. Modo peculiar de obrar o proceder. Empleo continuado de algo o de alguien.
Derecho a percibir gratuitamente, aunque con contribución en algunos casos a los gastos, los frutos
de una cosa ajena, en la medida de las necesidades del usuario y de su familia, conocido como
derecho de uso.

Cultura

Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos, y de afinarse por medio del
ejercicio las facultades intelectuales del hombre.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
18

Diversidad

El término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o


cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la
disparidad o a la multiplicidad.

Autonomía

Estado y condición del pueblo que goza de entera independencia política. Condición del
individuo que de nadie depende en ciertos aspectos. Potestad de que, dentro del Estado, pue den
gozar municipios, provincias, regiones u otras entidades de él para regir intereses peculiares de su
vida interior, mediante normas y órganos de gobierno propios.

Etnias

Una etnia es una comunidad humana que comparte un conjunto de rasgos de tipo
sociocultural, al igual que afinidades raciales.

Derechos Humanos

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción
alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua,
o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación
alguna.

Vulneración

La definición de vulneración a la acción y resultado de vulnerar o vulnerarse, en perjudicar,


dañar, deteriorar, fastidiar o afectar a una persona o que no se cumple a un precepto, ley o regla
establecida.

Discriminación

Acción y efecto de discriminar, de separar, distinguir una cosa de otra. Desde el punto de
vista social, significa dar trato de inferioridad a una persona colectiva por motivos raciales,
religiosos, políticos y otros.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
19

Inclusión

Implica reconocer que todas las personas tienen habilidades propias y diferentes a los
demás. La inclusión busca garantizar que todas las personas formen parte de todo y sean incluidos
en la sociedad a todas las personas de igual manera.

Racismo

Doctrina según la cual ciertas razas humanas son superiores a las otras. Ideología que define
la superioridad de una raza frente a las demás y la necesidad de mantenerla aislada o separada del
resto dentro de una comunidad o país.

Identidad

Calidad de idéntico, igualdad absoluta; lo cual integra un imposible lógico cuando existe
dualidad de seres u objetos por la distinta situación, entre otras circunstancias de inevitable
diversidad. Parecido, semejanza, similitud, analogía grande.

Mecanismo Legal

Consiste en un acto por medio del cual se informa a los ciudadanos de las condiciones de
un contrato u otro asunto administrativo.

Proyecto de Ley

Las propuestas o proyectos de ley o de resolución legislativa son instrumentos mediante los
cuales se ejerce el derecho de iniciativa legislativa y se promueve el procedimiento legislativo con
la finalidad de alcanzar la aprobación de una ley o resolución legislativa por el congreso.

Cosmovisión

Expresa la relación de los hombres con los dioses, establece el orden jerárquico del cosmos,
la Concepción del cuerpo humano, estructura la vida comunitaria y agrupa el conjunto fe los mitos
que explican el origen del mundo. Es la constelación de creencias, valores y formas de proceder
interiorizadas por los miembros de un grupo cultural.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
20

Trilogía Andina

Es la unión de tres seres importantes para la cultura andina como la serpiente, el Puma y el
cóndor estos tres animales fueron considerados divinidades sagradas en su cultura y dan un sentido
importante a la cosmovisión andina.

Sumaq Qamaña

Hace referencia a la buena vida en el sentido moral de vida correcta o vida buena es decir
vivir en armonía con la naturaleza buscar vivir bien en comunidad.

Corregidor

Se denomina así el magistrado que ejercía jurisdicción civil y criminal en primera instancia,
y tenía una especie de inspección gubernativa en todo lo económico y político de las poblaciones
en la que ejercía jurisdicción.

Independencia Judicial

Es el concepto de que la judicatura debe ser inmune de las injerencias de los poderes
políticos o extra político. La independencia judicial es vital e importante para la separación de
poderes.

Cabildo

Reuniones del ayuntamiento, a la corporación municipal, al edificio de las casas


consistoriales y al salón de sesiones se los denomina cabildo, como también a la junta que ejerce
la autoridad municipal. En algunos pueblos, como en ciertas partes de América, el ayuntamiento
compuesto por la justicia y los regidores.

Jilakatas

Es la autoridad nativa que cumple las costumbres de los antepasados aymaras, dentro de un ayllu
el jilakata es la autoridad máxima que todos deben respetar.

Es una autoridad de menor jerarquía ya sea porque corresponde a ayllus más pequeños o
que forman parte de un Ayllu mayor, siendo también comúnmente una autoridad rotativa de las
estancias unidas de residencia patrilocales que forma parte de los ayllus.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
21

Deslinde

Distinción, señalamiento o determinación de los linderos de las fincas contiguas, de


términos municipales o provinciales y de montes o caminos con respecto a otros lugares. El
deslinde para su mayor efectividad, suele completarse por hitos o mojones, que constituye la
operación denominada amojonamiento.

Laico

Que no es eclesiástico ni religioso. Independiente de la autoridad de los organismos


religiosos. Que no tiene órdenes clericales, independiente de cualquier organización o confesión
religiosa.

Achachilas

Espíritus tutelares que protegen a los pueblos y que encarnan la presencia de los
antepasados. Habitan las montañas y los cerros, cerca de las comunidades; vigilando, compartiendo
los sufrimientos y dando bendiciones. Los hombres de las comunidades los veneran les ofrecen
oraciones y ofrendas. / Dios tutelar de la región en los antepasados.

K’oa

Es un ritual andino una ofrenda que se ofrece a la pacha mama, madre tierra para recibir
bendición y buena cosecha, parte de la tradición andina y milenaria de Bolivia.

República

Estado que se gobierna sin monarca. Con más rigor de técnica política, puede decirse que
es en su auténtica expresión la forma de gobierno de origen electivo y popular, caracterizada por
la duración determinada de la representación de mandato, atribuciones limitadas y responsabilidad
de todos sus órganos y miembros, incluso el jefe del Estado, que la simboliza y denominado en
todos los países en que esta instaurada.

Estado Plurinacional

Un estado plurinacional es la organización política y jurídica de una sociedad de varias


naciones unidas en un solo Estado y sujetas a una única Constitución política.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
22

Valores

Son principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona y que les permite
convivir con otras personas de un modo justo con el fin de alcanzar un beneficio global como
sociedad.

Títulos o documentos representativos de participación en sociedades mercantiles, por


cantidades prestadas, mercaderías y otros objetos de las operaciones del fisco de los bancos, del
comercio, de la industria; transacciones generalmente especulativas o productoras de intereses.

Deidades

Esencia o naturaleza propia de Dios o de los dioses. Ser sobrenatural al que se rinde culto,
considerando que tiene poder sobre un ámbito concreto de la realidad y sobre el destino de los
humanos, principalmente en la religión politeísta.

Descentralización

La descentralización es la dispersión de la organización del Estado, mediante la


transferencia de parte de su poder a otras organizaciones o instituciones. Esta descentralización
puede ser de dos tipos: “administrativa” y “política”.

Descentralización Administrativa

Es cuando el Estado transfiere funciones y recursos a otras entidades, pero mantiene a éstas
subordinadas a él, es decir que mantiene su control sobre las decisiones de los órganos
descentralizados. Esta descentralización es a la que la CPE establece para las entidades
descentralizadas: Prefecturas.

Descentralización Política

Es cuando se transfieren parte de todos los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y
judicial) a otras entidades, para que éstas los administren en una determinada jurisdicción
territorial, de acuerdo con los alcances definidos por la CPE. Aquí no hay una relación de
subordinación con el Estado, ya que las entidades deciden libremente sobre éstos temas, en una
relación horizontal con el Estado central. Esta descentralización es la que la CPE establece para las
autonomías.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
23

Autonomía Indígena Originaria Campesina

Por esto la autonomía indígena es diferente al resto, porque no es sólo descentralización


política, sino la forma en que los pueblos indígenas ejercen su derecho a la libre determinación,
mediante el autogobierno.

Autogobierno

El autogobierno es la capacidad de un pueblo de gobernarse a sí mismo, sin la intervención


de otros poderes externos, es decir que el pueblo que se autogobierna tiene completa soberanía
sobre los asuntos internos que le atañen.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
24

Marco Histórico

La historia siempre ha sido importante para los indígenas latinoamericanos y por ende para
los indígenas bolivianos. Las estrechas conexiones con sus antepasados y sus acciones pasadas
siempre han sido guía y modelo importante para los pueblos indígenas en sus vidas cotidianas.

Incluso hoy, desde la perspectiva del indígena americano, el presente es comprensible, sólo
cuando es visto a través del pasado. Es por ello que la historia oral, es el hilo que une a las
generaciones y continúa jugando un papel importante en conectar a los pueblos indígenas con su
pasado, permitiéndoles construir un puente entre el pasado profundo de sus antepasados antes de
la colonia, el pasado intermedio de la subyugación y la pérdida Colonia y República donde se
pierde su libertad y el presente que muestra la esperanza y la posibilidad de cambio.

Una parte de esa historia, reivindica también a sus autoridades ancestrales y las formas de
organización comunitaria, (tantas, ayllus, markas, cacicazgos, etc.) por ello es que se ha acuñado
el término “autoridades originarias o Naturales”, esta denominación reviste una calidad histórica
que se remite, a un tiempo anterior a la conquista, o a los primeros contactos de los indígenas con
los europeos en tiempos de la colonia o de la Conformación de las fronteras estatales de cada país,
calidad que no tienen los campesinos.

Pueblos Indígenas en la Edad Antigua

En la edad antigua el concepto de "América mestiza" fue acuñado por algunos antropólogos
para distinguir aquellas naciones con amplia población indígena de los países del Cono Sur en los
que los indios prácticamente habían desaparecido. Hoy en día, el término mestizaje no sólo se
refiere al proceso de fisión racial, sino también al proceso de sincretismo cultural o aculturación
mediante el cual las dos grandes tradiciones culturales que chocaron en el siglo XVI se habían
transformado en una única y global cultura emergente que en cada una de las naciones involucradas
es considerada ahora como la cultura "nacional". Por lo menos éste es el argumento esgrimido por
aquellos que ven en el mestizaje la médula del nacionalismo y de la unidad nacional.

Pueblos Indígenas en la Edad Media

En la edad media el problema de la diversidad étnica y cultural tal como la veían las élites
dirigentes ha caído en desgracia, se ha puesto énfasis en la cuestión cultural. Aun cuando los
pueblos indígenas han dejado de ser considerados racialmente inferiores a la población blanca o

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
25

mestiza, las culturas indígenas se juzgan como atrasadas, tradicionales e incapaces de conducir
hacia el progreso y la modernidad. Más aún, la existencia de una diversidad de culturas indígenas,
distintas a la cultura dominante, occidental y urbana de los detentadores del poder político y
económico, ha sido considerada como un obstáculo a los esfuerzos por lograr la unidad nacional y
el desarrollo.

Así, la solución encontrada por gobiernos y científicos sociales ha sido la de fomentar lo


que se ha dado en llamar aculturación, asimilación, incorporación o integración. Con este
propósito, los gobiernos han establecido instituciones especializadas y han puesto en práctica
políticas específicas en los campos educativo, cultural, económico y social, destinadas a integrar a
las poblaciones indígenas a la cultura dominante.

Pueblos Indígenas Durante la Colonia

A partir del nombramiento del quinto Virrey del Perú, Don Francisco de Toledo, por parte
del Rey Don Felipe II, se puede señalar que la concepción del Derecho Indiano, cambió
notablemente, ya que este Virrey tenía por misión establecer el derecho legal de España a la
posesión y dominio de las tierras de Indias Para lograr este objetivo, se encomendó al Cronista
Pedro Sarmiento de Gamboa, realizar la cronología de la historia de los Incas, para ver si estos
tenían derecho a las tierras del Perú y en general a todas las tierras que en antaño ocupo el Imperio
Incaico. De esta investigación se desprende que, con respecto a todas esas tierras, tan
conquistadores fueron los incas como los españoles y que ambos podían exhibir iguales títulos para
la posesión, pero con la diferenciación principal de que a la vez: “los títulos españoles sobre las
tierras en disputa, tenían mayor rango que ellos cristianizaron al Perú”.

Esta conclusión legal a la que se llega, sienta las bases de lo que sería un pacto tributario,
que incluía el derecho a aplicar sus usos y costumbres. Ese sistema Colonial Indígena Español,
duraría casi tres siglos y mantuvo cierta paz y estabilidad en la Colonia, inclusive en los periodos
de levantamientos indígnales, como los de Túpac Amaru y Katari.

En la cual consistía con un Sistema Colonial, con su correlativo pacto tributario:

 Se reconocía a los indígenas de sangre noble, como miembros de la corona española y se


les daban títulos nobiliarios, sobre sus organizaciones comunitarias que ocupaban una
jurisdicción determinada.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
26

 Los nobles indígenas podían regular con amplia autonomía, la convivencia social dentro de
la jurisdicción territorial determinada, que tenían a su cargo (organización comunitaria),
sea esta llamada ayllu, marka, etc., y por ende podían administrar justicia, sobre tres
materias que han sido bases del derecho indígena consuetudinario y son: Régimen de
Tierras, Régimen Familiar y Régimen de Delitos. Estas tres áreas, serían conocidas hoy
como Derecho Agrario, Derecho de Familia y Derecho Penal.
 Reconocidas las diversas autoridades indígnales sobre una jurisdicción territorial
determinada por la Corona Española, estas debían tributar con Dinero y con Hombres,
cuando lo necesiten las autoridades jerárquicamente superiores (Virrey, Oidores, Capitanías
Generales, etc.), para los diversos.

Violencia de los Españoles Contra Indígenas en la Colonia

Cristóbal Colón llegó a América buscando las riquezas de las Indias Orientales y acabó
provocando una de las mayores masacres de la historia. Cien años después del descubrimiento del
nuevo continente, la población indígena cayó de 60 a apenas seis millones de personas. Tal fue la
magnitud de las muertes, que incluso perturbó el clima mundial, Epidemias, guerras y hambrunas
siguieron al desembarco de la expedición española en 1492. A medida que la población cayó en
picado, la tierra fue abandonada paulatinamente y se redujera la agricultura. De ahí que la
vegetación natural volviera a crecer de forma espontánea.

La llegada de los primeros conquistadores que provenían de España trajo lamentables


consecuencias para las poblaciones nativas que vivían en América. De acuerdo a cálculos
demográficos moderados, se estima que había entre 40 y 60 millones de habitantes, en poco tiempo
esa población descendió rápidamente por varios motivos: enfrentamientos armados, masacres
perpetradas por los nuevos colonizadores, traslados forzados, maltrato, exceso de trabajo para los
indígenas, reparto de personas, separación de las familias, uniones forzada de las mujeres para
convertirlas en concubinas, nuevas enfermedades, apropiación de tierras y recursos naturales,
introducción de nuevas especies animales y vegetales que impactaron negativamente en la
ecología, alteración de la organización política y económica nativa, ruptura de sus cosmovisiones
y creencias.

La esclavitud de indios es algo mucho más nebuloso. Ya que tal práctica estaba
terminantemente prohibida, las víctimas de este sistema laboraban literalmente en rincones oscuros

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
27

y a puerta cerrada, todo lo cual nos da la impresión de que fueron mucho menos de los que en
realidad hubo. Como los esclavos indígenas no tenían que cruzar el Atlántico, no aparecen en las
listas de los barcos ni en registros portuarios. No obstante, pese a la naturaleza clandestina e
invisible de la esclavitud de indígenas y a la imposibilidad de contarlos con exactitud y se posee
abundantes rastros documentales.

Historiadores que han investigado todas las regiones del Nuevo Mundo han encontrado
evidencia del tráfico de indígenas en procedimientos judiciales, reportes gubernamentales y en
menciones casuales sobre redadas y capturas de indígenas en cartas y diversos documentos.
Considerados de manera aislada, un par de cientos de indígenas tomados como esclavos por aquí
y por allá no parecen sumar mucho, pero una vez que se toma en cuenta el alcance geográfico de
ese tráfico y el periodo cronológico completo en que esto ocurrió, el número de esclavos indígenas
es notable. Si se sumara todos los esclavos indígenas del Nuevo Mundo desde la llegada de Colón
hasta finales del siglo XIX, la cifra puede rondar entre los 2.5 y 5 millones de esclavos.

El imperio español dejó a su paso muerte, desolación, el saqueo de los recursos y riquezas
naturales. Los pueblos originarios fueron esclavizados, torturados, despojados de su tierra, de su
cultura y evangelizados. La invasión genocida, como también se le conoce, no solo exterminó a
millones de pobladores de la región, sino que también se valió del secuestro, tortura, deportación,
mercantilización y esclavitud de millones de habitantes del continente africano.

Violencia Hacia las Mujeres Indígenas

La llegada del conquistador español al Nuevo Mundo, significó no sólo la dominación


cultural, la imposición violenta de una nueva epistemología y el desconocimiento de los saberes
ancestrales además de la destrucción material sino la persecución y agresión contra las mujeres
indias, la subvaloración y el desconocimiento de su humanidad los llevó a cometer los delitos más
atroces que iban desde la violación carnal, la tortura y la muerte.

Los blancos considerados como dioses por los indígenas al principio de la conquista,
pasaron a convertirse en demonios cuando inició el saqueo y la persecución a las mujeres para
descargar en ellas toda su brutalidad libidinosa, el botín, por tanto, no sólo consistía en buscar
desesperadamente el oro sino también ese “otro oro” o sea, la mujer, las guerras en consecuencia
tenían varias motivaciones: conquistar y poblar, saquear y enriquecerse, evangelizar e imponer sus

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
28

valores y pensamientos y hacerse mediante muchas estrategias de mujeres no obstante el desprecio


hacia ellas pues el español nunca amó, repugnaba a indios e indias pero las perseguía por doquier
para sus fines morbosos, por ello y sobre la base de la violación, fundamentalmente, surgió el
mestizaje en América.

Enfermedades y Epidemias que Trajeron los Españoles

Quedó alterado a partir de 1492, tras el contacto con los españoles que eran portadores
inconscientes de nuevas enfermedades.

El panorama era desolador. Miles de cadáveres aparecían desperdigados y el aire estaba


impregnado de un olor nauseabundo, una mezcolanza de muerte y putrefacción; el hedor que
seguiría a los conquistadores españoles por toda América. Se debe de mencionar a la viruela, una
enfermedad conocida en Europa, pero extraña para los indígenas. Todos sus esfuerzos en la lucha
contra aquel mal resultaron vanos, pues su cuerpo carecía de las defensas necesarias para
combatirlo. Los nativos eran así una presa fácil para los conquistadores. La pesadilla de los
habitantes del Nuevo Mundo había arrancado con la llegada de los primeros exploradores,
portadores no solo de la viruela, sino también de otros gérmenes.

Al entrar en contacto con ellos, se habían contagiado y luego habían extendido el mal entre
los suyos. Una historia que se repitió por todo el continente. En pocas décadas, los insólitos
gérmenes casi erradicaron poblaciones enteras, azotadas sin descanso por oleadas de epidemias de
viruela, gripe, sarampión y tifus. Las tropas invasoras encontraban el camino libre. Los
conquistadores no tardaron en percatarse de la correlación entre estas enfermedades y la enorme
mortandad entre la población amerindia, por lo que decidieron jugar esta carta a su favor.

Crónicas de la época relatan que Francisco Pizarro enviaba por delante de sus hombres a
esclavos y soldados portando lanzas con lienzos impregnados de secreciones de enfermos de
viruela. También cuentan que, al levantar un campamento, los invasores abandonaban prendas de
enfermos de viruela o las regalaban a los indígenas. La técnica de diseminar enfermedades entre la
población les aseguraba la victoria. Los efectos de las enfermedades infecciosas para las que hablan
adquirido cierto grado de inmunidad los españoles, sobre una población virgen inmunológicamente
como la indígena americana fueron desastrosos.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
29

Derecho a la Salud, Vida y Educación De Los Pueblos Indígenas Durante la Colonia.

Se puede decir que la asistencia médica social era prácticamente nula y hasta los enfermos
de la cárcel carecían de asignación para recibir la atención más elemental. Las medidas preventivas
y de control de las epidemias sólo se tomaban ante el hecho consumado de su existencia, los
derechos a la salud de los indígenas perteneciente a los pueblos indígenas eran nulas.

En resumen, también se puede mencionar que los derechos a la salud y la vida era
prácticamente nula en los pueblos indígenas solo se curaban entre indígenas mediante
medicamentos ancestrales.

Durante la época de la colonia, siglos XVI al XVIII, se alfabetizó poco en la Audiencia de


Charcas. Dentro del pequeño espectro de escuelas y colegios, éstos estaban mayormente dedicados
a la educación de hijos de españoles y sus descendientes criollos o mestizos. Se colonizó y educó
a los indígenas en nuevas costumbres, hasta donde las propias tradiciones originarias lo
permitieron. En cambio, la adaptación a las nuevas estructuras de poder político y económico fue
más rápido, con ayuda de la evangelización en la fe católica. Pero más que la evangelización y la
obligatoriedad de cumplir con el nuevo sistema, el mejor y más expedito método de transformación
de costumbres y mentalidades fue la imposición del habla castellana. Fue a través del aprender a
hablar castellano, que se lograron los mejores resultados de educación y consecuente colonización.

Hablar castellano para los indígenas y más aún aprenderlo a leer y escribir, fue fundamental
en la nueva educación de indígenas hijos de caciques, a quienes estuvo dedicada la poca
alfabetización que llegó a su república. De hecho, la alfabetización y el hablar castellano en general,
iniciaba a los indios en una nueva manera de ver el mundo, una colonización sistemática y
contundente destinada a cambiar sus costumbres. Encausaban a los niños desde corta edad en
sistemas que implicaban hábitos, saberes y valores morales diferentes a los de sus ancestros.

La educación formal y la alfabetización estaban en manos de la iglesia y en colegios


dirigidos para hijos de españoles y en algunos casos para hijos de caciques indígenas

Pueblos Indígenas en la Edad Moderna

En la edad moderna, el concepto de cultura nacional se ha sustentado en la idea de que las


culturas indias no existen; o bien, que si existen tienen nada o muy poco que ver con la cultura
nacional, y que, en todo caso, tienen muy poco que aportar a la cultura nacional y su grandeza, sí

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
30

acaso, pertenece sólo al pasado histórico. En fin, que tales culturas, si aún existen, no son más que
vestigios de esplendores pasados y tienden naturalmente a desaparecer, razón por la cual lo mejor
que puede hacer un gobierno progresista y modernizante es apresurar su fin. De este modo, no sólo
se beneficiaría la fortaleza de la unidad y cultura nacional, sino que los propios pueblos indígenas
se verían beneficiados en términos de su desarrollo material y espiritual, así como su
modernización y progreso.

Pueblos Indígenas en la Edad Contemporánea

En esta edad los términos políticos y culturales, la idea de nación en la América Latina
contemporánea está basada en la negación de las culturas indígenas. Los proyectos de desarrollo
en las regiones indias tienen por objetivo mejorar las condiciones y patrones de vida de las
comunidades rurales indígenas y actualmente existen numerosos proyectos de este tipo que de
hecho contribuyen a la desaparición de los indios como tales.

Éste ha sido, de hecho, durante décadas el objeto de las políticas indigenistas que numerosos
países han adoptado de acuerdo a las recomendaciones que periódicamente hacían los congresos
indigenistas latinoamericanos a partir de 1940. Sólo desde 1980 ha cambiado el lenguaje
abiertamente a simulacioncita de estos encuentros internacionales. Excepto en los museos, las
artesanías, el folklore y como atracciones turísticas, a los indígenas les ha sido negado el derecho
a una existencia cultural colectiva en América Latina. Curiosamente, en la Comisión de Derechos
Humanos de la Organización de Naciones Unidas, tal como sucedía anteriormente en la Sociedad
de las Naciones, los delegados de América Latina siempre negaban que existieran "minorías" en
sus respectivos países y que hubiera problemas de minorías.

En dichos países, los indios constituyen una minoría "sociológica" y no "numérica". En


toda América Latina existen por lo menos 400 grupos étnicos indígenas diferentes, cada uno de los
cuales tiene su propio idioma, cultura y modo de vida. Estos grupos van desde las pequeñas bandas
aisladas de silvícolas, cuya supervivencia está constantemente amenazada por el avance
colonizador de la sociedad nacional, hasta las importantes sociedades campesinas indias, fuertes y
numerosas, de los altiplanos y las montañas andinas.

A pesar de que las estimaciones varían y los censos son a veces poco confiables, es válido
afirmar que las poblaciones indígenas hoy en día alcanzan cuando menos 30 millones de habitantes

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
31

en América Latina (cerca de 10% de la población total), y su número está creciendo. Las políticas
asimilacioncitas de los gobiernos, de la Iglesia, de diversas organizaciones internacionales y
asociaciones privadas han sido bastante exitosas a lo largo de los años, reforzando las tendencias
naturales de la economía de mercado en expansión, de los medios de transporte y comunicaciones,
de los sistemas escolares y de otros mecanismos integracionistas.

Algunos observadores durante los años cincuenta y sesenta pronosticaban la inminente


desaparición de los indios en América Latina a finales del siglo XX. Sin embargo, las cosas no han
resultado exactamente de esta manera.

Indígenas Durante la Republica

En el año 1953 durante la ley reforma agraria se sentó bases del tratamiento, se tomó más
importancia el tema indígena, campesino y agrario durante cuarenta años y sus principios y
postulados sobre derechos han sido recogidos por las diferentes Constituciones que se sucedieron.
Esta ley de la reforma agraria tenía como precedente el espíritu de integración de indígenas que
tenga derechos primeramente se cambió la denominación de indio por la de Campesino (Un gran
avance para que no se menosprecie al comunario o campesino); pero el lado negativo de esta
denominación no se aplicaba a todos los pueblos indígenas se aplicaba el denominativo de
campesino fundamentalmente a los Aymaras y Quechuas que habitan la parte andina del territorio
nacional.

Con la ley de la reforma agraria y con el voto universal los pueblos indígenas originarios
adquirieron un derecho más que es el derecho a la democracia y el voto secreto.

Sin embargo, la Reforma Agraria con su visión ideológica de eliminar las diferencias
étnicas y culturales y de integrar a los pueblos indígenas en la sociedad nacional, los mecanismos
para acceder a la tierra a través de los sindicatos campesinos y la posterior visión ideológica de la
izquierda marxista consolidaron una conciencia de clase campesina.

La Reforma Constitucional de 1994

Se cambia el texto Constitucional anteriormente vigente en su artículo primero, que


establecía que: “Bolivia, libre, independiente y soberana, constituida en República unitaria, adopta
para su gobierno la forma democrática y representativa” (CPE 1967) por el siguiente:

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
32

Art.1.- Bolivia, libre, independiente y soberana, multiétnica y pluricultural, constituida en


República unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa, multiétnica y
pluricultural, fundada en la unión y la solidaridad de todos los bolivianos.

Por su ubicación este artículo constituye un principio constitucional que rige y orienta la
definición política del Estado, el cual debe y fue desarrollado en las diferentes leyes, decretos,
políticas, programas y proyectos de gobierno y en la estructura administrativa del Estado.

Derechos Específicos Como Pueblos Indígenas

El artículo primero se complementa con el reconocimiento de derechos específicos a los


pueblos indígenas que hace el artículo 171 de la Constitución Política del Estado.

Art. 171.- Se reconocen, respetan y protegen en el marco de la Ley los derechos sociales,
económicos y culturales de los pueblos indígenas que habitan en el territorio nacional y
especialmente los relativos a sus tierras comunitarias de origen, garantizando el uso y
aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales, su identidad, valores, lenguas, costumbres e
instituciones.

El Estado reconoce la personalidad jurídica de las comunidades indígenas y campesinas y


de las asociaciones y sindicatos campesinos.

Las autoridades naturales de las comunidades indígenas y campesinas podrán ejercer


funciones de administración y aplicación de normas propias como solución alternativa de
conflictos, en conformidad a sus costumbres y procedimientos, siempre que no sean contrarias a la
Constitución y a las leyes. La Ley compatibilizará estas funciones con las funciones de los poderes
del Estado.

Reconocimiento Como Pueblos Indígenas. Se reconoce la existencia constitucional de los


pueblos indígenas y de los derechos especiales que tienen como pueblos, presentan dos
connotaciones muy importantes:

 Se reconoce que los pueblos indígenas son sujetos de derechos, y no solamente individuos
pertenecientes a un grupo étnico.
 Implica reconocimiento a un conjunto de derechos colectivos, que, en el caso boliviano, la
misma Constitución señala.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
33

 Desde una visión crítica se puede señalar que el reconocimiento de derechos es limitado,
no se dice nada de los derechos políticos como pueblos.

Derecho de reconocimiento de Territorios Indígenas. Con el objetivo de diferenciar el


concepto “territorio”, categoría de derecho administrativo, del de “tierras”, categoría del derecho
agrario, y por esa vía definir que se reconoce derecho de propiedad y no de administración política,
la Reforma Constitucional de 1994 reconoce el derecho de los pueblos indígenas a sus “Tierras
Comunitarias de Origen, garantizando el uso y aprovechamiento sostenible de sus recursos
naturales”, reconociendo de esta forma el derecho de los pueblos indígenas al territorio como
derecho colectivo.

Es claro que el reconocimiento del territorio queda limitado al alcance del derecho de
propiedad y no así a la administración pública del mismo, aspecto que es central en la demanda de
los pueblos indígenas.

Reconocimiento de Identidad y cultura. Se reconocen, respetan y protegen en el marco


de la Ley los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas garantizando el
uso y aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales, su identidad, valores, lenguas,
costumbre e instituciones.”

De esta forma se rompe con las concepciones integracionista y asimilacioncita de las


Constituciones anteriores ya que reconoce los derechos económicos, sociales y culturales y
claramente señala el reconocimiento de “su identidad, valores, lenguas, costumbre e
instituciones.”. Las políticas, proyectos y programas de gobierno y la legislación nacional deberían
respetar y desarrollar este principio constitucional.

Reconocimiento de Capacidad Jurídica de los pueblos indígenas. El Estado reconoce la


personalidad jurídica de las comunidades indígenas y campesinas y de las asociaciones y sindicatos
campesinos. Esto lo que quiere decir que la república de Bolivia en ese entonces reconocía la
personalidad jurídica de los pueblos indígenas.

Reconocimiento del Pluralismo Jurídico. Este reconocimiento es muy importante para


que los derechos de los pueblos indígenas tengas más derechos. Ya con esta reforma de constitución
en el año de 1994 ya reconocía el derecho de pluralismo jurídico.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
34

“Las autoridades naturales de las comunidades indígenas y campesinas podrán ejercer


funciones de administración y aplicación de normas propias como solución alternativa de
conflictos, en conformidad a sus costumbres y procedimientos, siempre que no sean contrarias a la
Constitución y a las leyes. La Ley compatibilizará estas funciones con las funciones de los poderes
del Estado”

Este reconocimiento implica:

 El reconocimiento a la pluralidad jurídica, pero de forma complementaria al sistema


jurídico nacional y no en forma excluyente.
 Se respeta los sistemas propios de autoridad y procedimientos.
 No hay un límite constitucional a la determinación de materias. Los límites están dados por
el territorio (la comunidad) y la población (indígenas).
 Este reconocimiento que es de resolución alternativa de conflictos, no puede ser contrario
a la Constitución y las leyes del país, con lo cual queda claro que no se trata de una
judicatura especial, estas autoridades no pueden dirimir derechos ni sancionar.

Libertad de Expresión de los Pueblos Indígenas Durante la República de Bolivia

Según la comisión interamericana de derechos humanos nos especifica que toda persona,
pueblos indígenas tiene libertad de expresarse como lo dice la sección cuarta de los derechos
organizativos y políticos menciona:

 Los pueblos indígenas tienen los derechos de asociación, reunión y expresión de acuerdo a
sus valores, usos, costumbres, tradiciones ancestrales, creencias y religiones.
 Los pueblos indígenas tienen el derecho a reunirse y al uso por ellos de sus espacios
sagrados y ceremoniales, así como el derecho a mantener contacto pleno y actividades
comunes con sus miembros que habiten el territorio de Estados vecinos.

Derechos Adquiridos de los Pueblos Indígenas Durante la República

A partir de los derechos emitidos por Bolívar, el término indio utilizado durante todo el
período colonial empezó a sustituirse cada vez con mayor frecuencia por el indígena. También se
pone fin al cacicazgo y la condición de indígena deja de ser una categoría jurídica asociada a un

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
35

estatus judicial especial originado durante la colonia basada en la idea de su menor capacidad de
razonar e ineptitud por gobernarse a sí mismos.

Sin embargo, a fin de lograr ingresos económicos estables para el gobierno republicano se
continúa con el régimen del tributo trabajos y servicios para Nueva estado punto para colectar este
atributo se utilizaron las mismas categorías y formas de registro de los tributarios indígenas de la
colonia. Con estas características se continuaron elaborando los patrones para fijar el tributo
indígena, que cubren el período que va de 1930 1877 con información de tributarios indígenas y
sus familias para cada una de las provincias de los cinco departamentos más poblados de Bolivia
es decir La Paz Chuquisaca Potosí Oruro y Cochabamba.

En 1881, el gobierno instruyo un nuevo sistema de impuestos rural y por tanto del sistema
de registro llamado contribución directa. A diferencia el empadronamiento por tributario y familia
se escribía tanto a comuneros indígenas según su relación con la Tierra como también a los dueños
de haciendas. Se puede afirmar entonces que desde esta fecha se inicia una modalidad distinta de
registro de la población en tanto el gobierno boliviano decir terminado con más bien un registro de
propietarios de la tierra más amplio.

Esta nueva concepción se consolida definitivamente como el primer censo moderno


realizado en 1900, que recogió datos demográficos independientes de los impuestos en este y los
siguientes. Sin embargo, durante todo el siglo XIX pese a existir un abundante conjunto de
disposiciones que regulaban el proceso de empadronamiento y censo no existió ningún criterio
concreto que permitía distinguir a los indígenas de la población mestiza blanca.com o severa en los
hechos la condición de indígena y la diferencia con mestizos y blancos estaba ligada directamente
a la obligación tributaria de los primeros.

Un aspecto a destacar es la persistencia de categorizaciones raciales, Aunque incorporando


en los escritorios de pertenencia de clase social. Es decir, se produjo en la construcción y la
mentalidad de la época que se era indio por la atribución de una raza la India cobriza pese a la
dificultad de distinguir los de los mestizos desde la clasificación social, pero también porque se
tenía la condición de tributario como después sucedería a la tributación.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
36

Vulneración al Ejercicio de la Democracia de los Pueblos Indígena en la Republica

El 12 de julio de 1920, mediante un golpe de estado Cómo se apodera del poder político
del país el partido republicano, que pretendía colmar las ambiciones políticas de otros sectores
Criollos y mestizos como ser políticos jóvenes y algunos viejos desplazados del partido liberal.

En dicha coyuntura general emergió el gobierno de Hernando siles 1925-1930 que contó
con la colaboración de jóvenes intelectuales mestizos. Tan pronto llegó al siguiente. La manera de
independizarse del partido republicano para ir encontrando gradualmente la libertad suya y de sus
seguidores.

En 1927 se creaba el partido de la unión nacional, que fue conocido más como partido
nacionalista bajo el liderazgo de Hernando Siles. Con la voluntad de ganar las elecciones camarales
el partido oficial se lanzó a la campaña electoral con lo más representativo de su gente y aliados
ocasionales. En dicho escenario aparece Manuel Chachapuyna indígena oriundo de Achacachi de
la provincia Omasuyos, del departamento de La Paz. Según algunas notas periodísticas de la época,
chacha huayno fue un indígena inteligente que amas de saber leer y escribir y reunir las condiciones
prescritas por la ciudadanía. Estos antecedentes permitieron habilitar como candidato aimara
Manuel Chachahuayna.

El voto calificado vigente no permitía que toda la población indígena pudiera votar
libremente en los comicios pues la ley electoral sólo reconocía a los varones letrados el derecho a
elegir. Sin embargo, el partido nacionalista, para que un importante número de aimaras y quechuas
pudieron votar y apoyar al partido encontraron el justificativo del derecho que También tenían
todos los indios de votar y tener sus propias de presentación camaral.

En esta coyuntura política fue postulado Manuel chacha vaina como candidato aymara
diputado por las provincias de muñecas y Camacho del departamento de la paz. En la primera
participación del pueblo aymara en la vida política del país éstos pretendieron cambiar la rutina de
los gobiernos oligárquicos por la de los gobiernos originarios. Esta ideología política fue procesada
por Manuel Chachahuayna de la siguiente manera.

No sólo fue el simple cuestionamiento al despotismo pueblerino de las autoridades


cantonales religiosas y Patronales, sino que se pretendía sustituir esta barbarie oficial por el poder
comunal cómo aparece claramente expresado por ejemplo en los documentos de los comunarios

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
37

de Jesús de Machaca días previos a la sublevación de 1921. Se sabe que Manuel Chachahuayna no
fue elegido diputado, Pese a que fue utilizado como Aliado del republicanismo punto él también
utilizó este pequeño espacio político para plantear una utopía andina que los pueblos originarios de
este país se gobiernen Así mismo, dicha lucha tendría sus frutos en los años 30 con el
establecimiento del primer corregidor indio.

También es importante resaltar las evoluciones ocurridas desde la consolidación del


movimiento nacionalista revolucionario en el poder después de la revolución del 9 de abril de 1952.
El ascenso del MNR, como se sabe ha traído consigo la reforma agraria de 1953 toma el derecho
universal al voto para todo habitante del país con mayoría de edad, incluido los analfabetos, y el
acceso masivo a la educación.

Situación de Derecho a la Educación y Derecho a las Tierras de los Pueblos Indígena Durante
la República

A principios del siglo XX el liberalismo boliviano empeño tal como ocurrió en otros lugares
de América Latina en extender el acceso a la educación a los sectores marginados, como una forma
de modernizar el estado. La particularidad de este caso es que el peso de la variable étnica modifica
las trayectorias que va a tener el problema porque, además de la cuestión de clase como la
racializacion de los más amplios sentidos de la vida social, y económica y política, determina las
salidas institucionales que se genera.

En Bolivia la educación pública es la que se hace inaccesible para indígenas en las primeras
décadas del siglo y cuando hay acceso este tiene características muy particulares, porque existe un
sistema dual donde la educación rural estaba diferenciada de la urbana, con currículum y
prioridades distintas que tenían como objetivo la precaria incorporación de estos al sistema
productivo no hacía la ciudadanía en el sentido de su participación en la toma de decisiones la
castellanización general y el control sobre las sublevaciones indias esfuerzos que por otro lado eran
sistemáticamente resistidos por el latifundio.

En ese mismo período las comunidades indígenas habían estado creando y sosteniendo
escuelas Rurales libres o clandestinas destacando el trabajo de líderes cómo el de Leandro Nina
Quispe Manuel Lipi, Patrona Kallisaya, entre otros lo que es parte del movimiento de los caciques
apoderados que buscaba entre otras cosas extender entre los indígenas el Castellano y la

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
38

lectoescritura, como modo de abordaje de la ofensiva terratenientes sobre las tierras comunales
todo esto en el marco de políticas que intentaban sacar a la indígenas de su medio social
sociocultural ancestral pero no de su medio físico ambiente esto permitió el desarrollo de prácticas
que transitaban entre la negociación y la oposición con los gobiernos, cuestión que se va
transformando en una cierta tradición respecto de la demanda indígena por derecho a la educación
que se mueve entre la gestión Autónoma y las de indicación al Estado precisamente porque la
política educativa entrañaba profundas ambigüedades Pues por un lado formaba parte del proyecto
civilizatorio liberal occidental y por otra parte fue asumida por el propio movimiento indio como
una relación distinta anular las discriminaciones y desigualdades de la situación colonial que vivía.

El 1917 Avelino Siñani ya dirigió una escuela en Warisata localidad de la población


principalmente aimara y fuerte presencia de instituciones tradicionales indígenas y memoria de
resistencia colonial. Esto lo hacían la forma de iniciativa privada, es decir coma sin la tutoría del
Estado en este periodo se conoce con Elizardo Pérez, Inspector educacional del departamento de
la paz y años después el 2 de agosto de 1931 estaban juntos inaugurando la célebre escuela ayllu
de Warisata. La escuela se edificó con los esfuerzos físicos y materiales de las comunidades
indígenas aledañas en los que incluye participan niños y niñas los que debían llevar cada día una
piedra para completar la construcción. Fue concebida como un centro experimental que funciona
sobre la base de instituciones tradicionales andinas, como el ayllu, la mink'a, la ulaqa y el consejo
de Amaw'tas, estableciendo un tipo de educación de Educación comunitaria y productiva que
abarcaba un nivel elemental para pasar a uno vocacional y otro profesional estructurados en ciclos
de 3 años cada uno. Con los años Warisata logró tener varias escuelas indígnales Bajo su
dependencia y en 1938 se inaugura la Escuela Normal, que completaría la formación con la
preparación de maestros rurales sobre la base de una educación libertaria colectivista única bilingüe
y laika.

El impacto de Warisata fue muy intenso y comenzó a producir una fuerte oposición en los
alrededores principalmente en hacendados vecinos no indígenas y algunas autoridades, que desde
los inicios de la está ven peligrar el estatus general. De hecho, se difunde la idea de que el espíritu
que se infundió los indígenas de Warisata era anárquico puesto que el indígena de esa región se
había convertido en insolente porque se negaba a prestar algunos servicios llegando a decir las
autoridades de Achacachi que la institución era una incubadora de comunistas.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
39

Todo lo anterior deriva en qué en 1939 sus directivos y algunos maestros son distribuidos
por el consejo nacional de Educación e inclusive en algunos casos son arrestados. Esto marca el
cierre de la escuela Y a partir de ese momento la educación indígena comienza a ser concentrada
en el Estado y la cooperación internacional a través de ella el discurso nacionalista se despliega
abiertamente.

La escuela de Warisata pero fue producto de un proceso de larga Data que refleja la lucha
de comunarios indígenas por hacer efectivo el derecho a la educación como estrategia de defensa
de tierras y modos tradicionales de gestión y producción de la vida. Sus principales aportes radican
en que el consejo de escuela no se reduce a sí mismo, sino que aborda los problemas del ave
potenciando el desarrollo general de la comunidad a través de la economía familiar y la
participación y potenciación de las instituciones políticas indígenas, a partir de una poco a poco
habitual integración de estudios y trabajo en el sistema educativo tradicional.

Pueblos Indígenas en el Estado Plurinacional de Bolivia

La Constitución del 2009, garantiza la libre determinación de las naciones y pueblos


indígenas en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, el
autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus
entidades territoriales. De igual manera, establece que la autonomía indígena originaria campesina
(AIOC) consiste en el autogobierno como ejercicio de la libre determinación de las naciones y
pueblos indígenas.

La conformación de la AIOC permite que su gobierno se ejerza a través de sus propias


normas y formas de organización, con la denominación que corresponda a cada pueblo, nación o
comunidad. Pero, es necesario recalcar, que la Constitución vigente no crea o constituye algún
territorio o jurisdicción como AIOC. Establece, simplemente, la posibilidad a los Pueblos
Indígenas para constituirse y organizarse bajo este tipo de autonomía. En ese sentido, la
Constitución señala que son AIOC: 1) los territorios indígena originario campesinos (TIOC), 2) los
municipios, y 3) las regiones, que adopten tal cualidad de acuerdo a lo establecido en la misma
Constitución y la ley, que en este caso sería la Ley Marco de Autonomía y Descentralización
(LMAD).

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
40

Es así que, actualmente existen solamente once municipios44 que mediante referéndum
realizado el año 2009 decidieron convertirse en AIOC, pero hasta la fecha, no han podido
consolidarse como tal, por no contar con sus Estatutos Autonómicos Indígenas aprobados, lo cual
es una condición previa para el ejercicio de esta cualidad, que contradice, paradójicamente, la
esencia de las AIOC porque prácticamente obliga a los pueblos indígenas a contar con una norma
escrita, siendo que en algunos casos esto no es parte de su propia cultura, puesto que priman los
usos y costumbres.

Para el resto de los Pueblos Indígenas que, por medio de municipios, autonomías regionales,
regiones o Territorios Indígenas Originarios Campesinos, deseen actualmente acceder a la AIOC,
se les ha impuesto, a través de la Ley Marco de Autonomía y Descentralización, una serie de
requisitos y procedimientos previos que prácticamente dificultan y vuelven bastante tedioso y
moroso el poder hacerlo, lo que ha provocado que muchas organizaciones indígenas desistan de
esta aspiración.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
41

Marco Teórico

Monismo Jurídico

El monismo jurídico, esto es, la idea de que debe haber un y solo un sistema jurídico
jerarquizado y centralizado en cada Estado ha dominado la imaginación política y jurídica de
Occidente. Para proteger los principios de igualdad, seguridad jurídica, legalidad y unidad política,
así como para mantener el orden social y político debe haber, argumentan los monistas, un único
ordenamiento jurídico de carácter estatal.

Las normas jurídicas han de tener un carácter general, los ciudadanos han de saber cuáles
son las consecuencias jurídicas que tendrán sus acciones y deben tener certeza de que las mismas
reglas y principios les serán aplicadas de manera similar a todos los miembros de la comunidad
política. La violencia y la incertidumbre surgen, argumentan los monistas, cuando hay órdenes
jurídicos paralelos que buscan controlar al mismo tiempo y de modos alternativos las conductas de
los ciudadanos.

Por el otro, el monismo jurídico anula de plano la posibilidad de que el pluralismo jurídico
tenga un valor normativo. En contraste con el monismo jurídico, diversidad de regímenes de
propiedad es, en algunos casos, plausible desde el punto de vista regulativo. La pluralidad de
sistemas para reglar la propiedad sería una opción que podría, por ejemplo, ser fructífera en Estados
compuestos por colectividades culturales radicalmente diversas. Ese sería un mecanismo que, entre
otras cosas, contribuiría a la paz y la cohesión de la comunidad política. De igual forma, la
existencia de ordenamientos “informales o no oficiales” que regulen la propiedad, en la medida en
que sean creados directamente por los ciudadanos, permitiría que las normas jurídicas se adecuen
a las características particulares de cada grupo social y varíen fácil y rápidamente de acuerdo a los
cambios que cada una de éstos experimente.

Del mismo modo, permitiría solucionar problemas cognitivos a los que usualmente se
enfrentan ciudadanos con bajos niveles de educación, pocos recursos económicos y pocas
conexiones sociales y políticas, quienes usualmente tienen serias dificultades para relacionarse con
el orden jurídico estatal.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
42

Descripción Histórica del Pluralismo Jurídico.

Históricamente la sociedad boliviana fue siempre pluriétnica y fue evolucionando hacia la


configuración de una sociedad plurinacional. Bolivia está formada por más de una treintena de
grupos étnicos nacionales. Tiene como rasgos importantes, en el aspecto económico, una economía
primario-exportadora y plural que combina aspectos privados y estatales, y el rescate de tecnología
nativa. En el aspecto social se destacan las políticas de participación popular y control social. Las
políticas públicas tienen una clara tendencia compensatoria hacia los grupos vulnerables. En el
aspecto político, la nueva constitución ha consagrado el carácter libre, independiente, soberano,
multiétnico y pluricultural de Bolivia.

Todos los órganos del Estado recogen en mayor o menor grado principios y prácticas de
participación multiétnica y se propicia la autonomía indígena-originaria-campesina. Finalmente,
en el aspecto cultural, los propósitos más importantes son la interculturalidad, el anticolonialismo,
la igualdad y el antirracismo. La multiculturalidad, la pluriculturalidad y la transculturalidad se
desarrollan dentro de un contexto global influyente, donde las inclusiones y las exclusiones sociales
se van presentando en función de la incorporación de los sujetos sociales en estos procesos.

Antecedentes Doctrinales del Pluralismo Jurídico

Los antecedentes doctrinales del pluralismo jurídico, se tiene bajo el concepto de autores
para dogmáticos como ser: Eugen Ehrlich, Santi Romano, Gurvitch, Jean Carbonnier, André Jean
Arnaud y Norberto Bobbio, esto permite entender el nacimiento de una nueva visión pluralista.

Eugen Ehrlich

Eugen Ehrlich fue el primero en hablar de un derecho viviente y de la posibilidad de una


pluralidad de sistemas jurídicos.

Ehrlich señalo el carácter arbitrario y fictivo de la unidad del orden jurídico. Señala que el
punto central del derecho no se encuentra en la legislación, ni en la ciencia jurídica, ni en la
jurisprudencia.

Se sitúa en la sociedad misma. Existe un derecho viviente que puede ser conocido utilizando
diferentes fuentes, particularmente la observación directa de la vida social, las transformaciones,
los hábitos, los usos de todos los grupos, no solamente de aquellos reconocidos jurídicamente, sino

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
43

también de los grupos ignorados o despreciados por el derecho e incluso condenados por el
derecho.

El derecho no es necesariamente un producto del Estado, la parte más grande del derecho
tiene su origen en la sociedad, puesto que el derecho es un orden interno de las relaciones sociales,
tales como la familia, las corporaciones, la propiedad, el contrato, las sucesiones, etc.

Es falso considerar que esas instituciones presuponen la existencia de ciertos elementos de


hecho como el matrimonio o la familia, de tal suerte que se puede afirmar que la norma jurídica
está condicionada por la sociedad.

El derecho por su naturaleza es un orden interno de relaciones sociales o mejor, una


organización de grupos sociales, es decir, un conjunto de reglas que determinan la posición y la
función de los individuos miembros del grupo y más particularmente la condición de dominación
o de subordinación de estos y las tareas asignadas en el seno del grupo.

Santi Romano

El jurista italiano Santi Romano ha desempeñado un papel incontestable en la discusión


sobre la existencia de una pluralidad de sistemas jurídicos. Romano ha señalado que la pluralidad
de sistemas jurídicos resulta de las crisis de la hegemonía del Estado moderno. El Estado moderno
fue formado de la eliminación y la absorción de los órdenes jurídicos superiores e inferiores y de
la monopolización de la producción jurídica.

Pero la vida social, más imperiosa y fuerte que el derecho estatal, ha edificado,
paralelamente y en ocasiones en oposición al Estado, una serie de ordenes parciales en el seno de
las cuales, sus relaciones pueden extenderse en condiciones más convenientes. Se trata de sistemas
que, precisamente porque no son reconocidos por el Estado, no están en la posibilidad de asegurarse
prácticamente una eficacia completa.

Sin embargo, el derecho estatal, en la medida que desconoce e ignora estos sistemas,
termina por sufrir también un cierto grado de ineficiencia. Santi Romano considera que el derecho
no debe ser pensado solamente a partir de la noción de norma jurídica, ya que pueden existir
órdenes jurídicos sin normas en donde el juez, encargado de impartir justicia, propone él mismo
las normas.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
44

En fin, Romano señala que el derecho no implica necesariamente una sanción y que la
licitud, así como la juridicidad de un sistema deben ser estudiadas en función del sistema jurídico
mismo y no en relación con otro u otros sistemas. Actualmente, el derecho positivo no está en
condiciones de decidir por sí sólo el carácter jurídico de otras órdenes sociales. La opinión contraria
toma parte de argumentos históricamente verdaderos, pero que ya no son del todo aplicables 80
actualmente.

Si en un momento dado el Estado monopolizó la creación de la norma jurídica, sostiene


Santi Romano, no estamos lejos de asistir a un proceso inverso. A lo que se llama crisis del Estado
moderno implica precisamente que un gran número de grupos sociales tienden a construirse cada
uno una esfera jurídica independiente.

Gurvitch

Según Georges Gurvitch, el monismo jurídico corresponde a una situación política


contingente, la creación de los grandes Estados modernos, entre el siglo XV y el siglo XIX. Sin
embargo, el poder jurídico no reside solamente en el Estado, sino también en numerosas entidades
independientes a él.

La ley del Estado no es la única ni la principal fuente del derecho. El principio del
pluralismo jurídico encuentra su justificación y fundamento, según Gurvitch, en la teoría de los
hechos normativos, es decir, en la teoría que ubica el poder jurídico en todas las comunidades que
en un sólo y mismo acto generan el derecho y fundan su existencia sobre el derecho, en las
comunidades que, en otros términos, crean su ser generando el derecho que les sirve de
fundamento.

Actualmente, la diversidad ha invadido a un mundo jurídico. En las sociedades


industrializadas se observan innombrables centros generadores de derecho, innombrables centros
autónomos de derecho que vienen a rivalizar con el centro estatal. Es necesario admitir que, en un
territorio determinado, conviven una pluralidad de derechos concurrentes, estatales, infraestatales
o supraestatales.

Jean Carbonnier

Para Carbonnier no existe un pluralismo jurídico, sino más bien fenómenos de pluralismo
jurídico. Fenómenos múltiples, salientes de categorías diversas y concurrenciales del derecho

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
45

estatal. Los fenómenos de pluralismo jurídico pueden ser colectivos o individuales, de concurrencia
o de recurrencia, categóricos o difusos.

Carbonnier también ha señalado que el pluralismo se podría encontrar más allá de los
hechos, si en lugar de confrontar reglas, se confronta diferentes maneras de aplicar una regla. De
tal forma que la existencia de muchos jueces en el seno de un sistema jurídico puede engendrar
fenómenos de pluralismo jurídico. El derecho no cubre completamente el espacio humano.

Hay ciertamente vacíos de derecho en el seno de las sociedades. Al lado del derecho, existe
un no derecho (non droit). El no derecho es la ausencia de derecho en un cierto número de
relaciones humanas donde el derecho tendría vocación teórica de existir.

El no derecho no es un vacío absoluto de derecho, sino una baja más o menos considerable
de la presión jurídica. Lo esencial de la hipótesis de no derecho es el movimiento del derecho al no
derecho, el abandono, por el derecho, de un espacio que ocupaba o que hubiera sido de su
competencia ocuparlo. El no-derecho es el retiro o el repliegue del derecho. Los fenómenos del no-
derecho son los mecanismos por los cuales el derecho se retira. De esta manera, se puede reconocer
un no-derecho por autolimitación del derecho, un no-derecho por auto neutralización del derecho
y un no-derecho por resistencia del hecho al derecho

André Jean Arnnaud

Para André Jean Arnaud la hipótesis de pluralismo jurídico sólo tiene sentido cuando los
fenómenos que constituyen un conjunto de reglas contrarias, no son considerados por el sistema
jurídico ni integradas a él. No obstante, se plantea la pregunta si esas reglas contrarias merecen la
calificación de “derecho”. Se les puede calificar como infra jurídicas. Sin embargo, infra-derecho
no es derecho.

El pluralismo jurídico se podría encontrar más allá de los hechos, dejando de oponer reglas
entre sí, se opone, para una misma regla, maneras diferentes de aplicarla. Por lo que el pluralismo
jurídico se encontraría a nivel de la jurisprudencia. Aunque se puede hablar de infra-derecho como
todo aquello que, no siendo derecho en un sentido positivista, participa no obstante en el fenómeno
jurídico lato sensu.

El problema de la creación de la norma jurídica regresa el problema de las relaciones que


entretienen los individuos y los grupos sociales con las normas y los valores jurídicos.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
46

Habrá así un encuentro de las nociones de antes-de-decir-derecho (avant dire droit) y de


infra-derecho.

En fin, a una teoría de avant dire droit, iniciara por una exploración metódica del infra-
derecho. Se puede hablar de una zona de infra-derecho que constituye un lugar de enfrentamiento
entre el derecho espontáneo y el derecho impuesto.

A dicho título se desprende un campo de transformación permanente de uno sobre el otro.


Se trata de una verdadera dialéctica dentro de los sistemas jurídicos.

Norberto Bobbio

Según el autor, el pluralismo jurídico ha recorrido dos fases: La primera fase corresponde
al nacimiento y desarrollo del historicismo jurídico, principalmente a través de la Escuela Histórica
del Derecho que afirma que los derechos emanan directa o indirectamente de la conciencia popular.
Existe, no sólo uno, sino muchos ordenamientos nacionales, porque existen muchas naciones que
tienden a desarrollar cada una un ordenamiento estatal propio.

Esta primera forma de pluralismo jurídico tiene cierto carácter estatista. La segunda fase
corresponde a la etapa institucional, que parte del supuesto de que existe un sistema jurídico
dondequiera que haya una institución, es decir, un grupo social organizado. La consecuencia de la
teoría institucionalista es una fragmentación ulterior de la idea universal del derecho, así como un
enriquecimiento del problema de las relaciones de los sistemas jurídicos, puesto que ya no sólo se
parte de relaciones de los sistemas estatales sino también de los diferentes a los estatales:
supraestatales, infra estatales, colaterales al Estado y antiestatales”.

Pluralismo Jurídico

Con la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado, el país ha adoptado un


sistema de pluralismo jurídico en la función de administrar justicia. Es decir, un sistema con varias
formas o jurisdicciones para la solución de conflictos, también diversos. Los desafíos para construir
este nuevo sistema de justicia pasan por la manera en que las distintas autoridades, oficiales e
indígenas, además de los ciudadanos, dialogan desde la perspectiva intercultural, a fin de lograr un
conocimiento y respeto recíproco.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
47

La jurisdicción indígena originaria campesina tiene como límite el respeto a la vida, “el
derecho a la defensa y demás derechos y garantías establecidos en la presente Constitución”. El
ejercicio de los derechos y garantías constitucionales a que se hace referencia deben ser
interpretados de acuerdo a contextos socioculturales concretos, de manera tal que el derecho a la
defensa no debe suponer necesariamente la asistencia jurídica de un abogado.

Las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos “ejercerán sus funciones


jurisdiccionales y de competencia a través de sus autoridades, y aplicarán sus principios, valores
culturales, normas y procedimientos propios”. Las autoridades indígenas son las personas que
procuran el orden social en las comunidades. Ellas orientan, educan y corrigen para prevenir
conflictos y garantizar así la armonía entre los vecinos. Y cuando surgen problemas son los
encargados de resolverlos. Son aquellas personas reconocidas y legitimadas por la comunidad,
dadas su buena reputación, su buen ejemplo de vida, de buena conducta y comportamiento
respetuoso y con mucha experiencia.

La Interculturalidad.

La interculturalidad es el proceso de comunicación e interacción entre personas o grupos


con identidades de culturas específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona
o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación
y, con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.

Las relaciones interculturales se emplean mediante el respeto a la diversidad y el


enriquecimiento mutuo; sin embargo, no es un proceso exento de conflictos. Estos pueden
resolverse mediante el proceso del respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la
comunicación, el diálogo, la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información
pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia.

La interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico,


sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. Hay que tener en
cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las distintas concepciones de
cultura, los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las
diferencias económicas. Además de acuerdo a la perspectiva con la que sea observada puede
entenderse de una u otra forma. Por ejemplo, si se analiza el concepto desde la ética se puede

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
48

descubrir que la forma en la que se involucra en el enraizamiento de los valores sociales es a través
de la promoción del respeto de la diversidad, donde cada persona tiene derecho a ser como desea
y el mismo paradigma vale para los colectivos.

Etapas del Proceso Intercultural.

El proceso de relación intercultural en general puede dividirse en cinco etapas:

1) Encuentro: la identidad, presentación de expectativas.

2) Respeto: Trato con dignidad, Trato como sujetos amigables. Escucha respetuosa y libre
expresión de percepciones y creencias. Reconocimiento de la otredad (existencia de otros modelos
de percepción de la realidad).

3) Diálogo horizontal: Interacciones con igualdad de oportunidades. Reconocimiento de


que no hay una verdad única. Empoderamiento. Construcción de una relación horizontal de ganar–
ganar.

4) Comprensión mutua: Entendimiento del otro. Enriquecimiento mutuo, sintonía y


resonancia Capacidad y disposición para comprender e incorporar lo planteado por el otro.
Empatía.

5) Sinergia: Obtención de resultados que son difíciles de obtener desde una sola
perspectiva y de forma independiente. Valor de la diversidad, donde uno más uno son más que dos.

Por último, cabe mencionar que para que la interculturalidad sea efectiva, es necesario que
se cumplan tres actitudes básicas, como la visión dinámica de las culturas, el convencimiento de
que los vínculos cercanos solo son posibles por medio de la comunicación y la conformación de
una amplia ciudadanía donde exista la igualdad de derechos.

La Justicia Indígena Originaria Campesina

Es un sistema de normas, procedimientos propios y sanciones ejecutadas por autoridades


propias que tienen los pueblos indígenas originario campesinos para resolver sus problemas
jurídicos. La Justicia Indígena Originario Campesina, antes denominada Justicia Comunitaria,
representa la justicia de todas las naciones y pueblos indígena originario campesinos y de las
comunidades interculturales de Estado Plurinacional de Bolivia. Porque está administrada en las

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
49

comunidades indígenas originarias campesinas está en base a su derecho propio tomando como
referencia los límites que le permite la propia Constitución Política del Estado.

Características

Ancestral milenaria, rápida, gratuita, transparente, colectiva, reparadora e imparcial.


Refleja la cosmovisión de los pueblos y naciones indígena originario campesinos, respeta el
equilibrio y la armonía entre las mujeres, los hombres y la madre tierra. Se caracteriza por ser
gratuita, oral, participativa, preventiva, conciliadora, reparadora, y respeta la vida.

Importancia De La Justicia Indígena Originaria Campesina

La justicia indígena originario campesina es milenaria y preexistente a la justicia ordinaria.


Tiene grandes valores que tienen que ser revalorizados.

Se considera que es importante fortalecer, renovar y adecuar las normas y procedimientos


propios de las organizaciones JIOC a los nuevos contextos y desafíos, no sólo para mantener la
cohesión y equilibrio en las comunidades, sino, sobre todo para permitir mayor participación de
mujeres y jóvenes, con respeto al pluralismo jurídico, político, cultural y religioso. Pero también
es necesario fortalecer procesos de autogobierno y autogestión de las organizaciones para la
reivindicación de sus agendas históricas estratégicas.

Denominaciones de la Justicia Indígena Originario Campesino

Estas formas de autogobierno han sido denominadas como gobierno del ayllu, gobierno
comunal e, incluso, algunos le llamaron mini Estados por su capacidad jurisdiccional sobre el
territorio y reemplazar en algunos casos al Estado en las comunidades.

La justicia indígena originario campesino tiene las siguientes denominaciones:

 Derecho Consuetudinario. - Es el que nace de la costumbre, se lo puede entender como


“un sistema que viene desde tiempos inmemoriales, que está basado en la costumbre y
practicas indígenas y que es transmitido por herencia social.
 Costumbre Jurídica. - La costumbre jurídica es la norma surgida de un uso prolongado
y general cumplido con la convicción colectiva de su obligatoriedad y aplicada por el
Estado.
 Derecho no escrito. - Es el derecho consuetudinario.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
50

 Justicia Comunitaria. - Normas y sistemas de resolución de conflictos comunitariamente


construidas y aplicadas, tanto en poblaciones indígenas, campesinas y urbano-periféricas.
 Derecho Indígena. - Posición de autoridades tradicionales y dirigentes de organizaciones
indígenas.
 Sistema Jurídico Indígena. - También llamado justicia comunitaria.

Objetivos

Se desarrolló la Cumbre Nacional de Justicia Indígena Originaria Campesina con el


objetivo de evaluar y buscar alternativas viables que permitan la convivencia pacífica y armónica
entre la Justicia Ordinaria y la Justicia Indígena Originario Campesina (JIOC). Reflexionaron sobre
las líneas estratégicas y definieron una agenda de trabajo para el fortalecimiento de la JIOC.

El objetivo de la justicia indígena es para la efectiva defensa de sus comunidades y


territorios. El desafío es derrotar ese colonialismo mental que los paraliza, asumiendo,
conscientemente, que las naciones y pueblos tienen el poder y la capacidad suficiente para defender
la vida, su existencia y una herramienta para ello es la JIOC.

Los objetivos de la justicia originaria campesina son las siguientes:

 La reparación del daño, antes que la imposición del castigo.


 Armonía de la comunidad, mediante la resolución de conflictos, es decir que no haya
ganadores ni perdedores.
 La conciliación, como parte esencial de la administración de justicia, para que las relaciones
entre las partes queden restablecidas.
 La rehabilitación del autor.
 La restitución, el que ha cometido el delito debe reparar el daño causado.
 Aspectos negativos y positivos de la Justicia Indígena Originario Campesino

Aspectos Negativos

En el artículo 10 que define el ámbito de vigencia material se menciona que la JIOC no


alcanza a las siguientes materias: a) En materia penal (crímenes, delitos contra seguridad interna,
terrorismo, corrupción, a contrabando, etc.), b) En materia civil (cualquier proceso en donde el
Estado sea interesado), c) Derecho laboral (derecho minero, tributario, hidrocarburos, forestal,

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
51

administrativo). Esta norma resulta contradictoria e incoherente y mancilla los avances


constitucionales, la misma sigue cuestionada por las organizaciones indígenas y originaras por
reducir la JIOC a asuntos de mínima cuantía, en términos vulgares suele decirse que “se ha limitado
a resolver el robo de gallinas”.

También se debe señalar los siguientes aspectos negativos

 No es reconocida por las autoridades formales.


 La falta de poder coercitivo.
 Ausencia de un reglamento u ordenamiento estatutario.
 Los fallos emitidos por las autoridades solo son válidos en la comunidad.
 Falta de institucionalización de la justicia comunitaria
 Falta de conocimiento por parte de las autoridades oficiales sobre la costumbres y usos de
las comunidades.
 El agresor pasa a ser víctima y la victima pasa a ser agresor.
 Vulneración de los derechos humanos y los derechos fundamentales.

Aspectos Positivos

Actualmente, los pueblos originarios y campesinos del altiplano construyen colectivamente


sus mecanismos y procedimientos propios para la administración de sus territorios y el ejercicio de
la jurisdicción indígena, estas se plasman muchas veces en estatutos, reglamentos, resoluciones o
mandatos, los mismos son resultado de acuerdos después amplios debates en sus eventos orgánicos,
congresos, ampliados, tantachawis (cabildos), etc. En base a estas normas se eligen autoridades
habitualmente a través del sara thaki (cargos desarrollados en los distintos niveles de la
organización) y el muyu (rotación de cargos), se resuelven conflictos, se hacen conciliaciones y
acuerdos.

En algunos casos las normas y procedimientos propios son escritas y en otros casos son
orales, en las mismas se establecen derechos, deberes y obligaciones de los miembros de cada
comunidad, ayllu, marka, subcentral, central, etc. Así mismo se establecen tipos de faltas y
sanciones que se aplican a las y los comunarios y autoridades originarias y campesinas quienes en
el marco de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina (IOC) administran su territorio en base
a sus principios y valores.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
52

Permite el acceso a la justicia a sectores fundamentalmente alejados de los sectores urbanos.


La justicia es administrada por autoridades nombradas y controladas por la comunidad y su
asamblea, como la máxima instancia de poder, siendo la propia comunidad quien asume el poder,
no hay órganos especiales encargados de la administración de justicia, los operadores de justicia
tienen los mismos valores que las partes en conflicto, son cercanos a ellos. En las comunidades
todos los miembros que la conforman tiene la posibilidad de llegar a ser autoridad, no tienen un
procedimiento rígido, ya que desarrollan procedimientos informales, sin rigores procesales.

El proceso de resolución de conflictos es fundamentalmente oral, aunque a veces la


resolución de conflictos tiene manifestaciones escritas, como son las actas, donde queda registrado
los casos atendidos por las autoridades, la resolución de conflictos les permite a los miembros de
la comunidad tener armonía y paz social, la idea comunitaria de justicia es la que busca soluciones.
La administración de justicia en las comunidades, es atendida por las autoridades en su propio
idioma.

Coordinación Entre Justicia Indígena y Justicia Ordinaria

La JIOC históricamente es reconocida por la CPE y tiene el mismo nivel de jerarquía que
las otras jurisdicciones. En el artículo 190. I. señala: “Las naciones y pueblos indígenas originarios
campesinos ejercerán sus funciones jurisdiccionales y de competencia a través de sus autoridades
y aplicarán sus principios, valores culturales, normas y procedimientos propios”. En el inciso II
también señala que la jurisdicción IOC respeta el derecho a la vida, el derecho a la defensa y demás
derechos y garantías establecidas en la CPE. El artículo 192 inciso I indica que toda autoridad
pública o persona acatará las decisiones de la jurisdicción IOC, finalmente el inciso III indica que
el Estado promoverá y fortalecerá la justicia IOC.

Análisis del Desarrollo de la Justicia Indígena Originario Campesino

JIOC significa Jurisdicción indígena originario campesino y se refiere a los pueblos


indígenas originarios campesinos de tierras bajas y altas que han ejercido históricamente espacios
y mecanismos de autogobierno sobre determinados aspectos de la vida comunal y, principalmente,
sobre los recursos naturales (tierra, agua, bosque, cerros) en tanto bienes comunes.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
53

La Justicia Indígena Originaria Campesina, tiene su propio sistema de normas,


procedimientos y sanciones, las mismas son ejecutadas por sus autoridades propias y originarias
de los pueblos indígena originario campesino, para resolverlos problemas, conflictos y delitos.

Los sistemas de justicia indígena originaria campesinas o, según la Constitución Política


Estado (CPE), la jurisdicción indígena originario campesina (JIOC) en tanto conjunto de
mecanismos, principios, valores y procedimientos construidos colectivamente, aceptados y
practicados por la comunidad, son fundamentales para el ejercicio del autogobierno, no solamente
para la generación de cohesión, armonía y equilibro al interior del territorio sino también para la
defensa del territorio ante amenazas externas. Por cierto, la JIOC no es un régimen separado de los
otros aspectos de la vida, de las normas de comportamiento, las normas y procedimientos propios,
de la organización social e incluso es parte de las prácticas simbólicas y rituales. Es parte integral
de la vida comunal, tampoco está desagregado en materias como la jurisdicción ordinaria.

Actualmente, los pueblos originarios y campesinos del altiplano construyen colectivamente


sus mecanismos y procedimientos propios para la administración de sus territorios y el ejercicio de
la jurisdicción indígena, estas se plasman muchas veces en estatutos, reglamentos, resoluciones o
mandatos, los mismos son resultado de acuerdos después amplios debates en sus eventos orgánicos,
congresos, ampliados, tantachawis (cabildos), etc. En base a estas normas se eligen autoridades
habitualmente a través del sara thaki (cargos desarrollados en los distintos niveles de la
organización) y el muyu (rotación de cargos), se resuelven conflictos, se hacen conciliaciones y
acuerdos.

En algunos casos las normas y procedimientos propios son escritas y en otros casos son
orales, en las mismas se establecen derechos, deberes y obligaciones de los miembros de cada
comunidad, ayllu, marka, subcentral, central, etc., así mismo se establecen tipos de faltas y
sanciones que se aplican a las y los comuneros y autoridades originarias y campesinas quienes en
el marco de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina (IOC) administran su territorio en base
a sus principios y valores.

La JIOC históricamente es reconocida por la CPE y tiene el mismo nivel de jerarquía que
las otras jurisdicciones. En el artículo 190. I. señala: “Las naciones y pueblos indígenas originarios
campesinos ejercerán sus funciones jurisdiccionales y de competencia a través de sus autoridades
y aplicarán sus principios, valores culturales, normas y procedimientos propios”. En el inciso II

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
54

también señala que la jurisdicción IOC respeta el derecho a la vida, el derecho a la defensa y demás
derechos y garantías establecidas en la CPE. El artículo 192 inciso I indica que toda autoridad
pública o persona acatará las decisiones de la jurisdicción IOC, finalmente el inciso III indica que
el Estado promoverá y fortalecerá la justicia IOC.

Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en la Justicia Indígena Originaria


Campesina

Conflictos en la Justicia Originario Campesina

La justicia originaria campesina se sustenta en la cosmovisión y las costumbres de cada


pueblo, en las comunidades indígenas surgen conflictos entre los miembros de la comunidad,
también conflictos en ámbito familiar; estos conflictos son resueltos por las autoridades
correspondientes de los pueblos indígenas, originarios y comunidades campesinas mediante sus
usos y costumbres, aplicando la sanción correspondiente al infractor, para que repare el daño
causado a la víctima, con el objetivo de que retorne la armonía y la paz social.

Tipos de Delitos en la Justicia Indígena Originario Campesino

Conflictos Familiares. Estos conflictos se desarrollan en el núcleo familiar, por distintos


casos, por lo cual los miembros de la comunidad acuden a la autoridad comunitaria para que
resuelva sus conflictos.

Disolución Familiar. Estos conflictos se dan dentro del núcleo familiar a causa de la
comunicación entre los cónyuges, la falta de interés; entonces es ahí donde surgen las riñas, las
peleas, pero esta serie de conflictos se dan como consecuencia de la infidelidad, peleas, maltrato
físico, abandono del hogar por parte de uno de los conyugues.

Estos conflictos se dan a conocer a las autoridades originarias, estas autoridades proceden
primero a conversar con la pareja para poder llegar algún tipo de negociación para que puedan
reconciliarse, en caso que la pareja no quiera una reconciliación, las autoridades originarias
proceden al acto de separación, dictando que los hijos se quedaran con la madre y el padre quedará
obligado a la manutención de los mismos, velando por su salud, educación, vestimenta y
alimentación.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
55

Reconocimiento de Hijos. Este tipo de conflictos se dan por la posibilidad del nacimiento
de hijos extramatrimoniales, aunque sean situaciones excepcionales. Este hecho tiene
connotaciones distintas, ya que se produce en una comunidad originaria o centros poblados o
ciudades donde no se aplican las normas del ayllu, el nacimiento de un hijo vincula este con la
familia extensa a través el apellido, por lo que genera derechos sobre los bienes que pudiese tener
el progenitor a pesar que la madre de este menor proceda de una comunidad distinta al lugar de
residencia de su padre, el hijo tiene la posibilidad de reclamar derechos en la comunidad de su
padre, tanto patrimoniales como políticos.

Asistencia Familiar. Este tipo de conflictos se presenta cuando el padre de la familia debe
pasar una asistencia familiar a sus hijos como consecuencia de la separación o disolución del
matrimonio. En estos caos. Al interior de la comunidad se ejerce un control sobre esta persona por
parte de sus familiares para que cumpla con sus obligaciones de proveer sustento a su familia.

El incumplimiento de las obligaciones familiares con lleva una sanción social, si es


necesario, el entorno más próximo padres y padrinos y las autoridades originarias en última
instancia se encuentran en la obligación intervenir para que el padre pueda cumplir con su
obligación.

De esa manera las autoridades originarias tienen conocimiento de este problema y disponen
sanciones por el incumplimiento del obligado de la asistencia familiar.

Adulterio. El matrimonio en la comunidad indígenas se valora bastante, pues sólo esta


unión hace posible el acceso pleno al ejercicio de derechos políticos como chacha bajo la lógica
aymara dual y complementaria. El matrimonio es la base y sustento de la gestión política,
económica, cultural y social del ayllu, como fundamento de la estructura comunitaria en el ejercicio
de cargos y de acceso a los recursos naturales de propiedad colectiva.

Herencia. Uno de los conflictos que suelen presentarse con mayor frecuencia en el ámbito
familiar tiene que ver con la distribución de la herencia familiar. La posibilidad de obtener un
mayor acceso a la tierra como producto de una herencia, genera la concurrencia de diversos
intereses entrelazados entre sí y que pueden derivar en situaciones conflictivas si los derechos de
cada uno de los beneficiados no están bien definidos. La división de la herencia no constituye un

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
56

hecho que sea de interés privado. Compromete a el interés de la comunidad (ayllu) y por esa razón
debe ponerse en conocimiento de los miembros de la comunidad.

Linderos Familiares. Vinculado al acceso a la tierra, se presentan problemas de linderos


entre miembros de un mismo tronco familiar. Estos asuntos obligan a la intervención de los
familiares que gozan del prestigio y reconocimiento de las partes y, si se da el caso, de autoridades
originarias de mayor rango en el ámbito comunal.

Conflictos con Otros Miembros de la Familia. Este tipo de conflictos se presentan por
disputas entre primos, tíos y otros miembros del entorno familiar, como consecuencia de
apropiación indebida de bienes inmuebles como el robo, engaño, estafa.

Peleas y Riñas Entre Comunarios. Cada cierto tiempo se producen riñas o peleas entre
comunarios, generalmente en el transcurso de fiestas comunales. Bajo los efectos del alcohol o
usándolo como pretexto, algunas personas buscan resolver las diferencias que no han podido
solucionar por la vía pacífica. En algunos casos, el origen del conflicto se encuentra en malos
entendidos o chismes que generan una tensión y debilitamiento en la interrelación entre
comunarios. También se originan por deudas que no han sido pagadas, o debido a compromisos u
obligaciones que no han sido oportuna y debidamente cumplidos. Excepcionalmente se producen
como consecuencia de celos, en virtud, del cual se ocasionan lesiones.

Las partes acuden a la autoridad comunitaria para que resuelva el conflicto mediante la
aplicación de la sanción correspondiente que consiste en que el agresor debe pagar una multa y
correr con los gastos de la curación del afectado o la aplicación de azotes.

Conflictos De Insultos, Injurias, Calumnias. Estos conflictos se dan en las Comunidades


de los Pueblos Indígenas, Originarios y Campesinos.

Insultos. Un miembro de una familia ofende o insulta a otro miembro de otra familia,
también pueden ser insultos u ofensas dados a otras comunidades, por lo cual, las autoridades
resuelven el conflicto aplicando la sanción correspondiente según sus usos y costumbres.

Injurias. Se presentan cuando un comunario ofende a otro comunario en su dignidad de


persona.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
57

Calumnias. Se dan cuando un miembro atribuye la comisión de un delito a otro miembro


de la comunidad. En estos tres casos la autoridad indígena impone la sanción al infractor,
haciéndole firmar un acta de buena conducta, y en caso de reincidencia se aplica una sanción
económica.

Conflictos Por Robo. El Robo en las Comunidades Indígenas, Originarias y Campesinas


es considerado como un delito grave, ya que el daño que se causa no es solamente hacia la víctima,
sino que es un daño contra la misma comunidad, es decir, que afecta la armonía, los valores y
principios de la comunidad. Este tipo de delito se da por el robo de animales, instrumentos de
trabajo, semillas, frutos y entre otros, en cuyo caso, es denunciado ante la autoridad comunitaria,
por el cual la autoridad sanciona al infractor mediante la imposición de una multa y la devolución
de lo robado.

Conflictos Por Deudas. Se presentan conflictos al interior de la comunidad por el


incumplimiento de deudas, estas deudas se pueden contraer al interior de la familia o con algún
miembro de la comunidad o del ayllu. Estos conflictos por deudas se dan cuando un miembro de
la comunidad presta dinero a otro comunario, esta deuda debe cumplirse obligatoriamente y en un
plazo establecido. Sin embargo, puede darse el caso de que la deuda se incumpla, lo cual supone
un desprestigio para el deudor y para la familia, pone en cuestión su honra y credibilidad, lo que
constituye un impedimento para el ejercicio de cargos en la comunidad.

En estos casos, las autoridades pueden interceder para que la deuda se cumpla y que dirima
el conflicto y aplique la sanción correspondiente que consiste en firmar un acta de compromiso de
que pagara la deuda pendiente.

Conflictos Por Daño A La Propiedad. Este tipo de conflictos se presentan en las


comunidades cuando los animales destrozan y perjudican las huertas o chacras, por lo que estos
hechos son denunciados a la autoridad originaria, quien en primer lugar llama la atención al
comunario que es dueño de los animales que causaron perjuicio, obligándolo a reparar el daño
causado, en caso que el perjuicio sea mayor se recurre ante las autoridades superiores de la
comunidad, para que dirima el conflicto, realizando un inventario de los daños para que el infractor
repare el daño ya sea en dinero o en especie.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
58

Conflictos Intercomunales. Este tipo de conflictos surgen a causa de los límites comunales
y por el riego de agua, generando una colectiva movilización comunal, los conflictos por tierras
constituyen una realidad que afecta a muchas comunidades del país puesto que este conflicto por
tierras genera peleas, riñas entre los mismos comunarios, entonces es ahí donde intervienen las
autoridades originarias para poder llegar algún tipo de negociación, para poder resolver estos
conflictos conforme las normas intercomunales.

Conflictos por Personas Ajenas a la Comunidad. Estos conflictos llegan a suceder a


causa de la presencia de individuos que no son parte de la comunidad, pero que poseen tierras en
dicha comunidad; la presencia de esta persona genera conflictos, afectando la tranquilidad de los
comunarios.

Conflictos De Las Autoridades. Estos conflictos se dan cuando las autoridades originarias
llegan a cometer algún tipo de falta que llega a afectar a la comunidad, todas las personas estamos
puestos a equivocarnos y los mismo sucede con las autoridades originarias, cuando la falta es leve
la sanción también lo es, pero cuando se trata de una falta gravísima se procede a la suspensión
definitiva del cargo.

Autoridades y Modos de Resolución de Conflictos

Cada pueblo indígena tiene un sistema único de autoridades, obviamente estas autoridades
gozan de prestigio social porque son elegidos por los mismos comunarios para que puedan
desempeñar sus labores administrativas y por ende tienen la potestad de administrar justicia.

El procedimiento se aplica para resolver un conflicto que puede darse en el ámbito privado
o familiar y colectivo. En primera instancia se acude a las autoridades comunales. En caso de
considerarse de gravedad son remitidos a la Asamblea comunal y finalmente, si no se logra un
acuerdo y aceptación de las partes, la Asamblea puede traspasar los casos que considere a la Justicia
Ordinaria.

Procedimiento de Resolución de Conflictos de la Justicia Indígena Originaria Campesino

La justicia indígena originaria campesina, se caracteriza por reparadora, pública, inmediata


y sin costo, además de ser de conocimiento de la comunidad en pleno.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
59

El procedimiento de la resolución de conflictos de la justicia IOC son vinculantes, es decir


de cumplimiento obligatorio para las autoridades públicas o para las personas particulares, las
cuales deben acatar las sediciones. Este procedimiento en el sistema jurídico indígena para la
resolución de conflictos es conocido por los miembros de la comunidad, con la intervención de la
autoridad originaria reconocida por la comunidad, como legítima cumpliendo tareas específicas en
administración de justicia, con poderes coercitivos que garantizan el cumplimiento de las normas.

Este procedimiento de la justicia comunitaria tiene como objetivo mantener la armonía y la


paz social entre miembros que habitan en la comunidad. Las autoridades indígenas se hallan
vinculadas estrechamente al procedimiento para la resolución de conflictos, ya que estas
autoridades hacen que se cumplan las normas, mediante la aplicación de la sanción correspondiente
según sus costumbres.

El procedimiento de la justicia comunitaria puede ser privado, público y comunitaria.

 Privada. - Son aquellos Conflictos que se resuelven en la vivienda de autoridad comunal,


se da cuando el problema es atendido dentro de la comunidad, pero sin la participación de
todos los miembros de la comunidad en donde los actores se reúnen en un sitio determinado,
generalmente el lugar de los hechos por lo que participan solo el ofensor, el ofendido y los
testigos si los hubiere.
 Público. - Estos conflictos se resuelven con la presencia de algunas autoridades, se produce
cuando la problemática, es pública y reprochable en la Asamblea General de toda la
comunidad.
 Comunitaria. – Los conflictos que se resuelven con la participación de toda la comunidad.

Por lo general atiende conductas inapropiadas que ofenden de manera muy grave a la
comunidad y a las normas morales y que afecten a varios miembros de la comunidad como ser:
robos de ganados, incendios de sembradíos o espacios públicos, riñas y peleas, adulterio del marido
o la mujer, separación de esposos maltrato físico o verbal, y respeto a los adultos, conflictos de
diversos características que luego de un pequeño juicio de valores los jueces comunales oyen y
atienden las declaraciones de los actores sociales y exponentes interesados y luego de una pequeña
reunión de consulta se aplica la sanción dependiendo del caso, se puede solicitar la cooperación de
las autoridades del Ministerio Públicos en los delitos de asesinato, violaciones o homicidios puesto

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
60

que gracias a estas limitaciones la justicia comunitaria no puede realizar castigos de pena de muerte
al infractor por faltas graves.

Generalmente, para demostrar la ineficiencia del sistema jurídico indígena, se lo asocia con
los linchamientos, resumiendo que a eso se aboca su aplicación. Sin embargo, los linchamientos
expresan ausencia total de justicia, los linchamientos son totalmente contrarios a las explicaciones
sobre la justicia indígena originaria campesina. Los linchamientos son prácticas de violencia
colectiva dirigida contra una o varias personas por un grupo de personas enardecidas de una
comunidad o barrio.

Sanciones en las Comunidades

Las sanciones en el sistema jurídico indígena son aplicadas por las autoridades para resolver
algún problema, que suceda dentro la comunidad, esto conforme a sus normas y cosmovisión y
costumbres, tiene como fin el arrepentimiento de la persona por el daño causado y la reinserción
social de este a la comunidad, esta sanción aplicada por las autoridades originarias es fundamental
para establecer el carácter obligatorio, así encontrar el sentido de justicia en la comunidad.

Sanciones Morales. Las sanciones morales son aplicados de dos formas distintas: por un
lado a través de un llamado a la reflexión y una llamada de atención al infractor hecha por sus
padres, padrinos o la autoridad comunal, por otro lado, un arrepentimiento y reconciliación que
deben ser expresados a viva voz por el infractor o las partes en conflicto, esta sanción de tipo moral
se aplica en todas las faltas y errores cometidos por los comunarios, ya que tiene la finalidad del
arrepentimiento del autor y el remordimiento por la falta cometida.

Sanciones Pecuniarias. Esta es otra sanción es muy frecuente y relativamente nueva. Las
multas de dinero se pueden aplicar efectivamente como una pena o pueden ser un elemento
disuasivo para evitar la comisión del mismo delito en el fututo. Este dinero recaudado, por lo
general, se los destina a trabajos comunales.

Sanciones Físicas. Estas sanciones son bastante comunes, el número de chicotazos depende
de la gravedad del delito, la aplicación de la pena es pública. En algunos casos, cuando el delito es
relativamente grave y les número de chicotazos es más o menos elevado, el resto de la comunidad
puede aplicar la sanción como una expresión de repudio social de la acción, desde esta óptica, el
chicote no es símbolo de dolor sino de autoridad, respeto y de administración de justicia.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
61

Sanciones Materiales. Las sanciones materiales son aquellas aplicadas por las autoridades
originarias, con el objetivo de que el infractor realice trabajos comunales, esta sanción corporal
implica la realización forzosa de un trabajo o una determinada labor en favor de la comunidad, así
también la entrega de adobes, ladrillos de greda y paja de grandes dimensiones, o la entrega de un
monto de dinero para alguna obra de la comunidad, así mismo se establece la multa en dinero que
debe pagar el infractor a las autoridades originarias para construir una escuela, un camino o una
posta de salud y entre otras obras, en todas las situaciones se determina el plazo para el
cumplimiento de las sanciones, así como una multa en caso de incumplimiento.

Procedimientos de Administración de Justicia Según la JIOC

La justicia indígena originaria campesina tiene un sistema de administración de justicia en


las que existen normas propias, autoridades propias y procedimientos propios. Como es evidente,
no son procedimientos dogmáticos ni positivos, sin embargo, al no estar escritos, generan cierto
escepticismo y lo que hace es que se evite el conocer de forma cierta, cuáles serían las reglas en las
que se enmarcan las sanciones y los castigos, librando a la voluntad de los que juzgan y emiten su
decisión.

Aviso De Demanda. La justicia IOC trata casos graves, en la Asamblea General y con la
participación de todos los miembros de la comunidad con asesoría de los Pasarus, casos graves y
serios que afectan y dañan la dignidad de la misma comunidad.

Todas las demandas imprescindiblemente se tienen que iniciar primero en la casa de reuniones
especiales, luego según los casos se transfieren algunos al jilaqata, si la demanda es comunal,
pública o privada según los casos bajo la trilogía Ama sua, Ama mella, Ama llulla y la filosofía de
la justicia tradicional.

Investigación. Las autoridades de administración de justicia son elegidas y controladas


democráticamente para la base social, poseen un prestigio y una legitimidad muy grande. No existe
un grupo o sector de especialistas encargados en la investigación de un caso, pero la
responsabilidad de la administración de justicia recae en las autoridades elegidas o de turno, aunque
todos tiene el derecho y el deber de intervenir, cuando es necesario de acuerdo con casos e
instancias en las que se encuentra el proceso.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
62

Confrontación de las Partes. Ante los problemas suscitados entre comunarios, las partes
involucradas que, intentan llegar a un acuerdo que permita la restitución de su derecho al afectado,
aunque sea parcialmente, cuando las partes involucradas no consiguen alcanzar un acuerdo se
recurre a las autoridades y las cuales convocan a los interesados e incluso familiares, para reiniciar
el esfuerzo para alcanzar un acuerdo, si no existe acuerdo, la autoridad aplica los mecanismos
propios de administraciones de justicia ya sean sanciones, multas u otros.

En la última instancia, ya sea para resolver el caso o para revisar las resoluciones previas,
es la Asamblea General o el ampliador donde se expresa la máxima instancia de toma de decisiones,
que es la comunidad en pleno.

Resolución del Conflicto. Los procedimientos y resoluciones de conflictos son controlados


por las Asambleas, instancias donde recae con mucha fuerza el poder de decisión mayor de la
comunidad, hay una formación y racionalización en los procedimientos en la medida en que todas
las declaraciones y las resoluciones están avaladas por las autoridades y las partes.

No existe una dilatación entre los hechos y las resoluciones, existe alta celeridad procesal
en la resolución de conflictos existe la presentación directa de las partes, entre los resultados de la
resolución de conflictos, están el arrepentimiento, la reparación del daño y el retorno a la armonía
comunal a través de la reconciliación de las partes.

Sanciones que se Aplica. En relación con las sanciones, se puede decir que predominan,
aquellas que implican el resarcimiento inmediato como castigo, y otras sanciones más empleadas,
estarían orientadas a reponer los equilibrios rotos. Además, sanciones más severas como el
destierro o la pérdida de tierras, se aplican en un número mucho menor de casos.

Cuando la resolución tiene como objetivo principal, castigar al responsable, en este sentido,
la sanción debe tener un efecto ejemplarizante y disuasorio para el resto de los miembros de la
comunidad.

El reconocimiento de la JIOC en la CPE es un avance relevante en la reivindicación de los


derechos colectivos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos). Sin embargo, la
Ley 073 de Deslinde Jurisdiccional a pesar de ratificar la igualdad de jerarquía de la JIOC en
relación a las otras jurisdicciones.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
63

La JIOC es un sistema valores, principios y procedimientos, es parte sustancial de la vida


comunal y la cohesión social, no es reducible y comparable a la justicia de hecho o justicia por
mano propia como han pretendido asociarlo medios de comunicación e instituciones de carácter
liberal, también se acusa a la JIOC por violentar los derechos individuales por quienes pretender
hacer prevalecer sus intereses individuales en desmedro de los intereses de la comunidad.
Evidentemente la JIOC tiene sus limitaciones y carece de mecanismos para resolver asuntos
inusuales ocurridos en la comunidad, además se requiere que esta jurisdicción trabaje en
coordinación e igualdad de condiciones con las otras del ámbito ordinario.

La JIOC en particular y las organizaciones IOC en general enfrentan nuevos escenarios en


las áreas rurales, estas han experimentado profundas transformaciones en las últimas décadas,
existe mayor interacción económica, social, cultural entre campo y la ciudad, la doble residencia
en espacios urbanos y rurales es más habitual, la pluri actividad se ha incrementado, las nuevas
tecnologías de la información y comunicación están modificando la relación y comunicación, no
solamente al interior de los territorios, sino también de estos territorios con el mundo exterior, y
hay que señalar que también existe mayor presencia del Estado en sus distintos niveles. Por todo
ello, la gestión del territorio también se ha modificado e implica la creación de mecanismos y
procedimientos para la resolución de conflictos y la generación de acuerdos para la convivencia de
la población.

Justicia Comunitaria

Es un sistema de normas, procedimientos propios y sanciones ejecutadas por autoridades


propias que tienen los pueblos indígena originario campesinos para resolver sus problemas
jurídicos. La Justicia Indígena Originario Campesina, antes denominada Justicia Comunitaria,
representa la justicia de todas las naciones y pueblos indígena originario campesinos y de las
comunidades interculturales de Estado Plurinacional de Bolivia.

Está administrada en las comunidades indígenas originarias campesinas en base a su


derecho propio tomando como referencia los límites que le permite la propia Constitución Política
del Estado. En la anterior constitución era llamada Justicia comunitaria ahora con la nueva
Constitución Política del Estado se revaloriza la Justicia Indígena Originario Campesina con el
Estado Plurinacional de Bolivia y el pluralismo jurídico igualitario es decir que las jurisdicciones

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
64

ordinarias, agroambiental y las especiales tienen igual jerarquía que son reconocidas en nuestra
constitución.

Después de reconocer y revalorizar la justicia ancestral, milenaria porque viene antes de la


colonia y desde los ancestros se cambia el nombre a la Justicia Indígena Originario Campesino y
ya no Justicia Comunitaria en este cambio en la Constitución se crean Viceministerios como el de
Viceministerio Justicia Indígena Originario Campesina y el Viceministerio de Descolonización y
otros para tener una Bolivia plural e igualitaria.

El fundamento principal de la justicia indígena es mantener el equilibrio de la naturaleza y


reglamentar el comportamiento humano individual y colectivo, considerando al entorno de manera
integral. En este sentido adquiere vital importancia la simbología del mundo indígena en la que la
presencia de los "amos", "dueños", "abuelos" o "espíritus de la naturaleza, cumplen la función de
guardianes del bosque.

Cada pueblo indígena tiene un sistema de instituciones y autoridades. Estas gozan de


prestigio social y legitimidad porque son elegidas por mandato de la Asamblea y tienen potestad
para administrar justicia en todos los ámbitos.

Aplicación de la Justicia Comunitaria

Se aplica por medios de coordinación entre las autoridades competentes y las partes en
conflicto en procura de una solución que reestablezca el equilibrio en la comunidad. En algunos
casos, tanto la jurisdicción indígena originario campesina como la jurisdicción ordinaria podrán
requerir de la cooperación, coordinación y complementación de sus saberes y procedimientos para
encontrar una pronta solución.

Aplicación de los Usos y Costumbres en la Justicia Comunitaria

Las formas de conducta, de proceder, de actuar que se transmite de generación en


generación y se reiteran de forma constante se convierten en los usos y costumbres. En las
comunidades aymaras del altiplano las formas de proceder y sancionar las diferentes faltas y
delitos, constituyen la base para la aplicación de la justicia comunitaria o derecho propio, en
consecuencia los usos y costumbres son la fuente directa de la aplicación de la Justicia Comunitaria,
con su normativa y procedimiento propios, como una forma de resolución de conflictos, en base a
sus principios valores usos y costumbres, con la finalidad de mantener la tranquilidad de la

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
65

comunidad, restablecer el orden social colectivo, reinsertarlo al infractor ante la comunidad. Pues
dicha práctica es transmitida de generación en generación, toda vez que sus autoridades originarias
aplican la justicia comunitaria cuando existe problemas, faltas o delitos que vulneran su normativa
y la tranquilidad colectiva y ello está consagrado en nuestro ordenamiento jurídico.

Caracteres de Justicia Comunitaria

Eufónica. Los participantes se ocupan de sus problemas con las reglas implantadas por
ellos mismos.

Consensual. No funciona por el principio de mayoría, sino por decisión colectiva, de


complementariedad, de consenso.

Informalidad. La gente participa sin formalidades, con su lenguaje común, y sin erogaciones
económicas.

No Profesional. Los implicados concurren personalmente y se enfrentan “cara a cara”; no


hay jueces de derecho sólo hay guías y orientadores del mismo nivel de los participantes o
implicados.

Colectivo. Las partes del conflicto son consideradas en el ambiente en que el problema se
presenta, por esto, no son considerados individualmente, sino en relación y con participación de
amigos y parientes.

No Estatal. No deben participar las autoridades ordinarias; si concurren deben tener el


único objetivo de equilibrar las fuerzas. Organizaciones no estatales y de servicio social, pedagogos
o trabajadores sociales, participan sólo si contribuyen a lograr los objetivos de la justicia
comunitaria: La expedita concreción de la justicia y paz dentro la comunidad.

Prima la Oralidad. En la aplicación y práctica de la Justicia Comunitaria por parte de las


autoridades originarias de la comunidad en asamblea pública, las faltas y delitos por parte de los
comunarios que han transgredido las normas propias de acuerdo a sus usos y costumbres aplicaran
sus sanciones en la que fundamentalmente prima la oralidad a la escritura, pues si bien la denuncia
en varios casos lo realizan mediante una carta escrita el procedimiento en la sustanciación del caso
prima la oralidad en cuanto a las argumentaciones y al establecerse las sanciones.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
66

Regula Las Relaciones de la Comunidad. Regula los intereses públicos y privados de la


colectividad, puesto que sus normas reglas de derecho comunitario, en lo principal regulan las
conductas y el comportamiento del ser humano dentro de una determina comunidad o sociedad
rural, por lo que contribuye al orden social, a la convivencia de la paz y la armonía y a conservar
los buenos usos y costumbres de la comunidad, etc.

Su Origen es del Espíritu Popular del Pueblo. Se dice que este tipo de normas se
transmiten por herencia social “…son expresiones que fluyen del pensamiento popular de las
manifestaciones de vida diaria, se mantienen nada más que en la memoria de los hombres, por
consiguiente, dada la dinamicidad de la cultura son trasmitidas de generación en generación por
tradición oral, por herencia social”

Es Conciliador. En la aplicación de la justicia comunitaria con la práctica del derecho


consuetudinario, se demostró este fundamental hallazgo en la investigación. Como es usual el uso
de conciliadores que tienen alguna jerarquía en la comunidad. Esto se lo realiza con el empleo de
recursos persuasivos; acudiendo a aspectos religiosos, morales del buen trato, de acuerdo a sus
principios y valores con gran paciencia, lo que caracteriza a los indígenas que juegan un
fundamental rol en cuanto al advenimiento o anuencia de las partes en conflicto y reparar los daños
de una forma restauradora para las personas afectadas. Todo con el fin de seguir el procedimiento
de aplicación de resolución de conflictos con sanciones en base a sus usos y costumbres de justicia
Comunitaria.

Es Restaurativo. La justicia comunitaria o también denominada derecho originario, como


medio fundamental de resolución de conflictos en caso de faltas y delitos de los comunarios, en
base a sus usos y costumbres, tiene como principal propósito la restauración de la paz social,
remediar el daño causado, bajo un paradigma de Justicia construido bajo los elementos de la
mediación, reconciliación, restitución y compensación.

Limite Constitucional en la Justicia Comunitaria

Si bien en la Constitución Política del Estado reconoce a la Justicia Comunitaria en cuanto


a su jurisdicción y competencia para administrar justicia dentro de los pueblos indígenas originarios
campesinos, pero no quiere decir que está fuera de respetar los derechos y garantías
constitucionales, más al contrario le pone límites a ciertos actos que llegue a vulnerar los derecho

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
67

y garantías de las partes que intervienes en un conflicto. Ahora veremos como en el parágrafo
segundo del Art.190 pone límites a la Justicia Comunitaria: Artículo 190. I. Las naciones y pueblos
indígena originario campesinos ejercerán sus funciones jurisdiccionales y de competencias a través
de sus autoridades y aplicarán sus principios, valores culturales, normas y procedimientos propios.
II. La jurisdicción indígena originaria campesina respeta el derecho a la vida, el derecho a la
defensa y demás derechos y garantías establecidos en la presente constitución.

El límite que da la Constitución Política del Estado a la justicia indígena, está dado para el
pleno respeto de los derechos humanos fundamentales. Sin embargo, ha sido altamente cuestionada
las resoluciones que emite la justicia comunitaria, porque en muchos casos dichas decisiones o
resoluciones de manera flagrante vulneran los derechos individuales. A pesar que los limites están
expresados, por lo que cuesta pensar que las mismas autoridades quienes administran justicia se
auto controle y logre respetar los derechos fundamentales de los individuos de las comunidades
indígenas originarias campesinas. Por lo que existe la penosa necesidad de la intervención de la
Justicia Ordinaria a través del Tribunal Constitucional que es la máxima autoridad, para reparar o
hacer respetar los derechos individuales o fundamentales cuando son vulnerados.

Objetivos de la Justicia Comunitaria

 La reconciliación
 El arrepentimiento del autor de la conducta reprobada
 La rehabilitación del autor
 La reparación del daño, y el retorno de la paz y armonía entre los miembros de la
comunidad.

El objetivo de la Justicia comunitaria no es la penalización del afectado sino más bien la


rehabilitación y reintegración a la comunidad. Por eso existe la posibilidad de arrepentimiento en
esta clase de justicia.

El Linchamiento, un Delito

Los linchamientos constituyen, sin duda, manifestaciones de ira punitiva con los que las
comunidades buscan purgarse de los presuntos criminales sin contemplar las delicias del debido
proceso. Al igual que otras manifestaciones de mano dura, en muchos casos los linchamientos son

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
68

inspirados en actos paramilitares que ven en el delito una oportunidad para prolongar su poder por
medio de la violencia y el miedo.

Por eso la similitud entre las siglas de la triple C y otras de carácter paramilitar. Dichos
linchamientos constituyen un remanente del autoritarismo, en el que a menudo los tiranos locales
con vínculos con la violencia del pasado obligan a los miembros de la comunidad a participar.

Usos y Costumbres de las Culturas en Bolivia

Las fiestas en Bolivia son generalmente paganas y se expresan mediante rituales y danzas
que son movidos por la fe y creencia que se tiene para que se efectivice algún deseo de prosperidad.

Las culturas prehispánicas, de acuerdo a su cosmovisión religiosa, se manifiestan a través


de sus deidades y divinidades, una de las más antiguas es la Pachamama, a quien se rinde tributo
mediante la ch’alla, que en fusión con la religión católica con los santos patronos representan el
sincretismo religioso.

Cada población tiene en determinada fecha, la Fiesta a su Santo o también llamada “Misa
Chicus”. Después de la misa, los feligreses salen en procesión. Con el pasar del tiempo se ha tenido
varios cambios como, por ejemplo: en el Carnaval de Oruro se han implementado “Entradas
Folklóricas” donde se puede apreciar danzas folklóricas cuyos danzarines bailan a devoción de la
Virgen del Socavón, también comenzaron a estilizar la danza y modificar los trajes. En las fiestas
del Oriente de Bolivia se realizan procesiones más pasivas como caminatas. En el sector del Chaco,
las fiestas no son con bebidas alcohólicas, solo se realiza una procesión a diferencia de las demás
fiestas en toda Bolivia con venta de productos de la región.

La Pachamama es la diosa suprema honrada por los pueblos indígenas de Bolivia, traducido
del quechua como “Madre Tierra”. Es considerada como Madre (Mama) que da la vida, la alimenta
y resguarda. El Ritual a la Pachamama es manifestada con él de entierro comida cocida, hojas de
coca, granos y harina de maíz, cigarros y chicha para alimentar a la Madre Tierra. Ofrecen un
brindis en su honor al comienzo de reuniones y fiestas y es común que derraman un poquito de su
trago al suelo antes de tomar el resto. También ofreciendo una mesa (q´owa) en la que pide además
de salud, dinero, prosperidad en el negocio y trabajo. Las celebraciones a la Pachamama incluyen
el respeto por todos los seres vivientes, por cuanto ellos no solamente son el fruto de su creación,
sino que forman parte de ella misma.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
69

Feria de la Alasita. Es una feria anual tradicional celebrado en la ciudad de La Paz la Feria
de la Alasita, donde se generan recorridos rituales de grandes y chicos en busca de figuritas de la
buena suerte que compran e intercambian. Dichas figuritas están vinculadas al culto de Ekeko,
deidad aimara de la abundancia y protectora de la ciudad, y son consagradas por ritualistas andinos
o bendecidas por sacerdotes católicos.

Año Nuevo Aymara. El año nuevo aymara, también es conocido oficialmente en Bolivia
como Año Nuevo Andino, o también llamado por la política pluricultural del país como Año Nuevo
Andino, Amazónico y del Chaco, se celebra el 21 de junio de cada año en Bolivia.

La celebración principal se lleva a cabo en Tiwanaku, antigua capital del estado tiwanacota
que formaba parte de la cultura aymara.

Debido a la connotación de esta festividad entre los pueblos originarios en Bolivia,


actualmente es denominado "Año nuevo andino amazónico y del chaco", que en el año 2018 según
el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia fue celebrado en 207 sitios sagrados de Bolivia.

La principal característica de la tradición consiste en poner las palmas de las manos de


frente al sol, al momento del amanecer en que llegan los primeros rayos.

En Bolivia, el 12 de abril de 2005 mediante Ley N° 3018, se declara patrimonio intangible,


histórico y cultural de la nación al “Año Nuevo Aymara” que se celebra cada 21 de junio en
Tiawanaku y otras regiones de Bolivia.

Vulneración Respecto a los Usos y Costumbres

En las comunidades indígenas dispersas a lo largo y ancho del país se siguen practicando
formas propias de auto gobierno y se rigen por sistemas normativos, que han evolucionado desde
los tiempos pre-coloniales conocidos como "usos y costumbres".

En Bolivia existen 36 diferentes naciones o pueblos indígenas originarios y campesinos,


reconocidos por la Constitución Política del Estado. La vestimenta, costumbres, tradiciones, ritos,
bailes, ritmos, etc. varían de acuerdo a la zona geográfica del país. En cada región existen culturas
vivas de diversos pueblos o naciones.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
70

Con la llegada de la nueva enfermedad COVID-19 a nuestro país muchas de estas


costumbres fueron vulneradas debido a las restricciones de distanciamiento social que se
impusieron por el gobierno para así evitar contagios en la población en general.

Con las restricciones aplicadas por el gobierno, costumbres que se realizaban en comunidad
y de forma pública como las celebraciones de festividades religiosas donde existe afluencia de
muchas personas fueron prohibidas para evitar contagios, vulnerando algunos usos y costumbres
que se tiene en el país por motivo de la pandemia.

Intervención de la Ley Ordinaria con Relación a sus Usos y Costumbres

La Nueva Constitución Política del Estado define a Bolivia como un Estado Plurinacional
y les otorga más poder a las 36 comunidades indígenas del país.

La mayor parte de la población indígena percibe a la justicia ordinaria como corrupta y


racista. La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, por el Referéndum de 25 de
enero de 2009 y promulgada el 7 de febrero de 2009, incorpora en el Capítulo Cuarto la Jurisdicción
Indígena Originaria Campesina.

La jurisdicción ordinaria se basa en los en los principios procesales de gratuidad,


publicidad, transparencia, oralidad, celeridad, probidad, honestidad, legitimidad, eficacia,
eficiencia, accesibilidad, inmediatez, verdad material, debido proceso e igualdad de las partes ante
el juez.

La Ley indígena originaria campesina no puede intervenir o sancionar en los delitos que la
ley ordinaria se encuentra bajo su tuición y potestad; la ley ordinaria interviene en los siguientes
delitos.

En Materia Penal

Los delitos contra el Derecho Internacional, los delitos por crímenes de lesa humanidad,
los delitos contra la seguridad interna y externa del Estado, los delitos de terrorismo, los delitos
tributarios y aduaneros, los delitos por corrupción o cualquier otro delito cuya víctima sea el
Estado, trata y tráfico de personas, tráfico de armas y delitos de narcotráfico.

Los delitos cometidos en contra de la integridad corporal de niños, niñas y adolescentes,


los delitos de violación, asesinato u homicidio.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
71

En materia civil

Cualquier proceso en el cual sea parte o tercero interesado el Estado, a través de su


administración central, descentralizada, desconcentrada, autonómica y lo relacionado al derecho
propietario.

Derecho Laboral

Derecho de la Seguridad Social, Derecho Tributario, Derecho Administrativo, Derecho


Minero, Derecho de Hidrocarburos, Derecho Forestal, Derecho Informático, Derecho Internacional
público y privado, y Derecho Agrario, excepto la distribución interna de tierras en las comunidades
que tengan posesión legal o derecho propietario colectivo sobre las mismas.

También entre otros delitos que se encuentren dentro la Constitución Política del Estado y
la Ley a las jurisdicciones ordinaria, agroambiental y otras reconocidas legalmente.

Vulneración de los Derechos Humanos y la Justicia Indígena Originaria Campesina

Los Derechos Indígenas son parte de los Derechos Humanos, no son un aspecto separado
o diferente. Dado que la Declaración de los Derechos Humanos es universal y muy general, y los
asuntos de los pueblos indígenas son temas delicados y especiales, por su situación de
vulnerabilidad mayor frente a la voracidad del desarrollo, entonces tuvo que crearse un marco
especial de derechos que proteja de forma más efectiva a los pueblos indígenas.

Se consideró, urgente por cuanto los países no emiten normas para la protección específica
de los Derechos Indígenas. Por ejemplo, en Bolivia nunca se llegó a aprobar la Ley Indígena y
únicamente se cuenta con los artículos y menciones de la nueva Constitución Política del Estado,
y las Leyes que ratifican los Convenios Internacionales. A nivel mundial, y en comparación a la
declaración de los Derechos Humanos, el reconocimiento formal de los Derechos indígenas, es
relativamente reciente. Los Derechos Indígenas son derechos colectivos pues abarca a pueblos y
culturas en todo el mundo y se consideran de tercera generación.

A lo largo de varios siglos, los Derechos Humanos de los pueblos indígenas y campesinos
han sido sistemáticamente vulnerados y violados, especialmente en Latinoamérica, incluso mucho
después de la Declaración Universal en 1948. Ciertamente los casos de violencia hacia indígenas
y campesinos han disminuido en comparación a décadas pasadas, aunque siguen produciéndose.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
72

Además, se obstaculizan las posibilidades reconocidas, para que los indígenas participen
en cargos e instituciones públicas. Todas estas, son formas constantes de violación de los Derechos
Indígenas. Adicionalmente el gobierno acosa, hostiga y persigue a las organizaciones e
instituciones de la sociedad civil comprometidas con la defensa de los Derechos Indígenas, lo cual
repercute en un mayor debilitamiento de las acciones de denuncia e incidencia. La consulta es uno
de los Derechos fundamentales de los Pueblos Indígenas, la cual debe ser previa a cualquier obra
o proyecto, libre, informada y vinculante, así como el Consentimiento Previo, Libre e Informado,
establecido por la Declaración de los Derechos Indígenas de las Naciones Unidas.

La lucha del Movimiento indígena de las tierras bajas de Bolivia actualmente se centra en
el fortalecimiento de sus capacidades ya existentes, en la recuperación y restauración de sus
organizaciones y liderazgos (debilitados, cooptados y divididos por el gobierno), y lograr una
mayor sensibilidad y apoyo por parte de la sociedad civil.

Con la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, se


impone un giro en la concepción de justicia, toda vez que se ha incorporado la justicia de origen
indígena, dando lugar a un régimen plural en el derecho. Pese a esta significativa inclusión de lo
que se ha venido a llamar "justicia comunitaria", hay un profundo desconocimiento de lo que ella
significa. En el marco de la ética, se debe abordar algunos elementos acerca de lo que se puede
entender por justicia comunitaria caracterizada en el límite de la estructura comunal aymara con la
finalidad de esbozar una conceptualización que permita comprenderla de forma más adecuada y,
diferenciarla simultáneamente de prácticas sociales que no corresponden con la matriz social y
productiva en la que se inscribe.

La OIT y los Pueblos Indígenas

La OIT ha estado comprometida con las cuestiones relacionadas con los pueblos indígenas
y tribales desde los años 1920. Es responsable del Convenio sobre pueblos indígenas y tribales,
1989 (núm. 169), el único tratado internacional abierto a la ratificación que se ocupa
exclusivamente de los derechos de estos pueblos. El Programa de Trabajo Decente de la OIT, con
la igualdad de género y la no discriminación como preocupación transversal, sirve de marco para
el empoderamiento de los pueblos indígenas y tribales. El acceso al trabajo decente permite a las
mujeres y a los hombres indígenas aprovechar todo su potencial para convertirse en agentes de
cambio en la reducción de la pobreza, el desarrollo sostenible y la acción frente al cambio climático.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
73

El Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Pueblos


Indígenas y Tribales en Países Independientes, es un tratado internacional adoptado por la
Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, el 27 de junio de 1989.

Refleja el consenso de los mandantes tripartitos, representantes de gobiernos, empleadores


y trabajadores de la OIT sobre los derechos de los pueblos indígenas y tribales dentro de los
Estados-nación en los que viven y las responsabilidades de los gobiernos de proteger estos
derechos.

El convenio se fundamenta en el respeto a las culturas y las formas de vida de los pueblos
indígenas y reconoce sus derechos sobre las tierras y los recursos naturales, así como el derecho a
decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo.

El Convenio 169 trata de la situación de más de 5 mil pueblos indígenas y tribales,


poseedores de idiomas, culturas, modos de sustento y sistemas de conocimiento diversos, y que en
muchos países enfrentan discriminación y condiciones de trabajo de explotación, además de
marginalización y situación de pobreza generalizadas.

El objetivo del Convenio 169 es superar las prácticas discriminatorias que afectan a estos
pueblos y hacer posible que participen en la adopción de decisiones que afectan a sus vidas, por lo
que los principios fundamentales de consulta previa y participación constituyen su piedra angular.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
74

Marco Legal

El nuevo Estado Plurinacional con autonomías y descentralización en la Constitución


Política del Estado.

Antes de la promulgación de la nueva CPE, el Estado boliviano, estaba organizado en tres


poderes: el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, cada uno de estos poderes centralizaba de
acuerdo a sus facultades todas las decisiones y su ejecución respecto a la vida pública de todo el
país, aunque ya existían algunas instituciones descentralizadas como las prefecturas, pero
principalmente las alcaldías, que ya ejercían atribuciones propias.

Así, el Congreso Nacional era el único que podía emitir leyes, el Gobierno ejecutaba las
leyes y políticas y el Poder Judicial administraba la justicia aplicándose en todo el territorio
nacional. A la vez ya existían las alcaldías con capacidad de definir autónomamente varios aspectos
de la vida municipal, pero siempre en base a las leyes y políticas establecidas por el Estado central.

A partir de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), Bolivia


adopta para su organización política un sistema de autonomías y descentralización: “Bolivia se
constituye en un Estado Unitario, Plurinacional, descentralizado y con autonomías”.

Autonomía Indígena Originario Campesina como Ejercicio del Derecho a la Libre


Determinación

Las capacidades derivan de dos ámbitos: Primero de las “facultades” y “competencias”


asignadas por la CPE a las autonomías indígenas.

Sus facultades son: Legislar (elaborar y promulgar leyes), reglamentar (elaborar y


promulgar reglamentos para la aplicación de leyes), fiscalizar (controlar la administración de
recursos y funciones), ejecutar (aplicar leyes y políticas) y administrar justicia.

Dichas facultades se ejercen sobre las competencias que le asigna la CPE. Segundo de todas
las facultades y atribuciones que emanan del derecho a la libre determinación, ya que la forma en
la que los pueblos indígenas ejercen este derecho en Bolivia es la autonomía indígena. Lo que
comprende el autogobierno sobre todo lo que atañe a estos pueblos y todos los derechos de los
pueblos indígenas que en conjunto disponen la forma de ejercicio del derecho de libre
determinación y se encuentran reconocidos en la CPE y en el Derecho Internacional.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
75

Competencias Asignadas por la CPE

Las competencias más importantes que la CPE asigna a las autonomías indígenas son:
Exclusivas

Sólo pueden ser ejercidas por la autonomía indígena en su totalidad.

 Definir y gestionar su propio desarrollo económico, político, organizativo y cultural.


 Desarrollar y ejercer sus propias instituciones.
 Desarrollar su propia vocación productiva.
 Ejercer la jurisdicción indígena (aplicar justicia).
 Resguardar y fomentar su patrimonio cultural.
 Gestionar y administrar los recursos naturales renovables.
 Planificar y gestionar la ocupación territorial.
 Elaborar sus planes de ordenamiento territorial y uso de suelos.
 Ejecutar mecanismos de consulta previa, libre e informada sobre cualquier medida que les
afecte.
 Preservar su hábitat.
 Administrar las áreas protegidas en su jurisdicción.
 Crear y administrar contribuciones.
 Administrar impuestos en su jurisdicción.
 Mantener, construir y administrar infraestructura.

Compartidas

La Asamblea Legislativa Plurinacional ALP hace la ley básica y la autonomía indígena la


ley de desarrollo, reglamenta y ejecuta.

 Participar y controlar el aprovechamiento de áridos.


 Resguardar derechos sobre recursos genéticos, medicina tradicional, etc.
 Controlar y regular instituciones y organizaciones externas.

Concurrentes

La Asamblea Plurinacional legisla, la autonomía indígena sólo reglamenta y ejecuta.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
76

 Organizar, planificar y ejecutar políticas de salud.


 Organizar, planificar y ejecutar planes de educación.
 Conservar medio ambiente.
 Administrar sistemas de riego, recursos hídricos, fuentes de agua y energía.
 Construir sistemas de micro riego y caminos vecinales.
 Promover construcción de infraestructura productiva.
 Promover agricultura y ganadería.
 Control y monitoreo socioambiental de actividades hidrocarburíferas y mineras.
 Control fiscal y administración de bienes y servicios.

Constitución Política del Estado (CPE)

CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PRIMERA PARTE BASES


FUNDAMENTALES DEL ESTADO DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS TÍTULO I
BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO MODELO DE
ESTADO

Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional


Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con
autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural
y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.

Artículo 2. Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario


campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el
marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su
cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales,
conforme a esta Constitución y la ley.

Artículo 3. La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los
bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, y las comunidades
interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano.

Artículo 4. El Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales,


de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la religión.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
77

Artículo 5.

I. Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana,
cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco,
machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén,
movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek,
yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.

II. El Gobierno plurinacional y los gobiernos departamentales deben utilizar al menos dos
idiomas oficiales. Uno de ellos debe ser el castellano, y el otro se decidirá tomando en cuenta el
uso, la conveniencia, las circunstancias, las necesidades y preferencias de la población en su
totalidad o del territorio en cuestión.

Los demás gobiernos autónomos deben utilizar los idiomas propios de su territorio, y uno
de ellos debe ser el castellano.

Alcance y Contenido de las Otras Autonomías Según la CPE

La Autonomía Indígena Originaria Campesina, no es igual al resto de autonomías previstas


como descentralización política tiene un alcance mayor y distinto, por que consiste en el
“autogobierno” mediante sus propias normas, instituciones y autoridades, como ejercicio del
derecho a la “libre determinación” de los pueblos.

Esto significa que la autonomía indígena, está compuesta por:

 Las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora, ejecutiva y judicial, transferidas por


el Estado, en las competencias que le da la CPE.
 Todas las facultades y atribuciones que le da su derecho a la libre determinación,
reconocido por el Derecho Internacional y la CPE.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
78

CAPÍTULO CUARTO

DERECHOS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO


CAMPESINOS

Artículo 30.

I. Es nación y pueblo indígena originario campesino toda la colectividad humana que


comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y
cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española.

II. En el marco de la unidad del Estado y de acuerdo con esta Constitución las naciones y
pueblos indígena originario campesinos gozan de los siguientes derechos:

1. A existir libremente.

2. A su identidad cultural, creencia religiosa, espiritualidades, prácticas y costumbres, y a


su propia cosmovisión.

3. A que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto
a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación
con validez legal.

4. A la libre determinación y territorialidad.

5. A que sus instituciones sean parte de la estructura general del Estado.

6. A la titulación colectiva de tierras y territorios.

7. A la protección de sus lugares sagrados.

8. A crear y administrar sistemas, medios y redes de comunicación propios. Constitución


Política del Estado (CPE)

9. A que sus saberes y conocimientos tradicionales, su medicina tradicional, sus idiomas,


sus rituales y sus símbolos y vestimentas sean valorados, respetados y promocionados.

10. A vivir en un medio ambiente sano, con manejo y aprovechamiento adecuado de los
ecosistemas.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
79

11. A la propiedad intelectual colectiva de sus saberes, ciencias y conocimientos, así como
a su valoración, uso, promoción y desarrollo.

12. A una educación intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo.

13. Al sistema de salud universal y gratuito que respete su cosmovisión y prácticas


tradicionales.

14. Al ejercicio de sus sistemas políticos, jurídicos y económicos acorde a su cosmovisión.

15. A ser consultados mediante procedimientos apropiados, y en particular a través de sus


instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de
afectarles. En este marco, se respetará y garantizará el derecho a la consulta previa obligatoria,
realizada por el Estado, de buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales
no renovables en el territorio que habitan.

16. A la participación en los beneficios de la explotación de los recursos naturales en sus


territorios.

17. A la gestión territorial indígena autónoma, y al uso y aprovechamiento exclusivo de los


recursos naturales renovables existentes en su territorio sin perjuicio de los derechos legítimamente
adquiridos por terceros.

18. A la participación en los órganos e instituciones del Estado.

III. El Estado garantiza, respeta y protege los derechos de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos consagrados en esta Constitución y la ley.

Artículo 31.

I. Las naciones y pueblos indígena originarios en peligro de extinción, en situación de


aislamiento voluntario y no contactados, serán protegidos y respetados en sus formas de vida
individual y colectiva.

II. Las naciones y pueblos indígenas en aislamiento y no contactados gozan del derecho a
mantenerse en esa condición, a la delimitación y consolidación legal del territorio que ocupan y
habitan.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
80

Artículo 32.

El pueblo afroboliviano goza, en todo lo que corresponda, de los derechos económicos,


sociales, políticos y culturales reconocidos en la Constitución para las naciones y pueblos indígena
originario campesinos.

CAPÍTULO SÉPTIMO

AUTONOMÍA INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA

Artículo 289. La autonomía indígena originaria campesina consiste en el autogobierno


como ejercicio de la libre determinación de las naciones y los pueblos indígena originario
campesinos, cuya población comparte territorio, cultura, historia, lenguas, y organización o
instituciones jurídicas, políticas, sociales y económicas propias.

Artículo 290.

I. La conformación de la autonomía indígena originaria campesina se basa en los territorios


ancestrales, actualmente habitados por esos pueblos y naciones, y en la voluntad de su población,
expresada en consulta, de acuerdo a la Constitución y la ley.

II. El autogobierno de las autonomías indígenas originario campesinas se ejercerá de


acuerdo a sus normas, instituciones, autoridades y procedimientos, conforme a sus atribuciones y
competencias, en armonía con la Constitución y la ley.

Artículo 291.

I. Son autonomías indígena originario campesinas los territorios indígena originario


campesinos, y los municipios, y regiones que adoptan tal cualidad de acuerdo a lo establecido en
esta Constitución y la ley.

II. Dos o más pueblos indígenas originarios campesinos podrán conformar una sola
autonomía indígena originaria campesina.

Artículo 292. Cada autonomía indígena originario campesina elaborará su Estatuto, de


acuerdo a sus normas y procedimientos propios, según la Constitución y la Ley.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
81

Artículo 293.

I. La autonomía indígena basada en territorios indígenas consolidados y aquellos en


proceso, una vez consolidados, se constituirá por la voluntad expresada de su población en consulta
en conformidad a sus normas y procedimientos propios como único requisito exigible.

II. Si la conformación de una autonomía indígena originario campesina afectase límites de


distritos municipales, el pueblo o nación indígena originario campesino y el gobierno municipal
deberán acordar una nueva delimitación distrital. Si afectase límites municipales, deberá seguirse
un procedimiento ante la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación, previo
cumplimiento de los requisitos y condiciones particulares que señale la Ley.

III. La Ley establecerá requisitos mínimos de población y otros diferenciados para la


constitución de autonomía indígena originario campesina.

IV. Para constituir una autonomía indígena originario campesina cuyos territorios se
encuentren en uno o más municipios, la ley señalará los mecanismos de articulación, coordinación
y cooperación para el ejercicio de su gobierno.

Artículo 294.

I. La decisión de constituir una autonomía indígena originario campesina se adoptará de


acuerdo a las normas y procedimientos de consulta, conforme a los requisitos y condiciones
establecidos por la Constitución y la ley.

II. La decisión de convertir un municipio en autonomía indígena originario campesina se


adoptará mediante referendo conforme a los requisitos y condiciones establecidos por ley.

III. En los municipios donde existan comunidades campesinas con estructuras


organizativas propias que las articulen y con continuidad geográfica, podrá conformarse un nuevo
municipio, siguiendo el procedimiento ante la Asamblea Legislativa Plurinacional para su
aprobación, previo cumplimiento de requisitos y condiciones conforme a la Constitución y la ley.

Artículo 295.

I. Para conformar una región indígena originario campesina que afecte límites municipales
deberá previamente seguirse un procedimiento ante la Asamblea Legislativa Plurinacional

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
82

cumpliendo los requisitos y condiciones particulares señalados por Ley.

II. La agregación de municipios, distritos municipales y/o autonomías indígena originario


campesinas para conformar una región indígena originario campesina, se decidirá mediante
referendo y/o de acuerdo a sus normas y procedimientos de consulta según corresponda y conforme
a los requisitos y condiciones establecidos por la Constitución y la Ley.

Artículo 296. El gobierno de las autonomías indígena originario campesinas se ejercerá a


través de sus propias normas y formas de organización, con la denominación que corresponda a
cada pueblo, nación o comunidad, establecidas en sus estatutos y en sujeción a la Constitución y a
la Ley.

Ley 025, Ley del Órgano Judicial

LEY DEL ÓRGANO JUDICIAL TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO


I FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

Artículo 1. (OBJETO).

La presente Ley, tiene por objeto regular la estructura, organización y funcionamiento del
Órgano Judicial.

Artículo 2. (NATURALEZA Y FUNDAMENTO).

El Órgano Judicial es un órgano del poder público, se funda en la pluralidad y el pluralismo


jurídico, tiene igual jerarquía constitucional que los Órganos Legislativo, Ejecutivo y Electoral y
se relaciona sobre la base de independencia, separación, coordinación y cooperación.

Artículo 3. (PRINCIPIOS).

Los principios que sustentan el Órgano Judicial son:

1. Plurinacionalidad. Supone la existencia de naciones y pueblos indígena originario


campesinos y de las comunidades interculturales y afrobolivianas, que en conjunto constituyen el
pueblo boliviano.

2. Independencia. Significa que la función judicial no está sometida a ningún otro órgano
de poder público.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
83

3. Imparcialidad. Implica que las autoridades jurisdiccionales se deben a la Constitución,


a las leyes y a los asuntos que sean de su conocimiento, se resolverán sin interferencia de ninguna
naturaleza; sin prejuicio, discriminación o trato diferenciado que los separe de su objetividad y
sentido de justicia.

4. Seguridad Jurídica. Es la aplicación objetiva de la ley, de tal modo que las personas
conozcan sus derechos, garantías y obligaciones, y tengan certidumbre y previsibilidad de todos
los actos de la administración de justicia.

5. Publicidad. Los actos y decisiones de los tribunales y jueces son de acceso a cualquier
persona que tiene derecho a informarse, salvo caso de reserva expresamente fundada en ley.

6. Idoneidad. La capacidad y experiencia, son la base para el ejercicio de la función


judicial. Su desempeño se rige por los principios ético - morales de la sociedad plural y los valores
que sustenta el Estado Plurinacional.

7. Celeridad. Comprende el ejercicio oportuno y sin dilaciones en la administración de


justicia.

8. Gratuidad. El acceso a la administración de justicia es gratuito, sin costo alguno para el


pueblo boliviano; siendo ésta la condición para hacer realidad el acceso a la justicia en condiciones
de igualdad. La situación económica de las partes, no puede colocar a una de ellas en situación de
privilegio frente a la otra, ni propiciar la discriminación.

9. Pluralismo Jurídico. Proclama la coexistencia de varios sistemas jurídicos en el marco


del Estado Plurinacional.

10. Interculturalidad. Reconoce la expresión y convivencia de la diversidad cultural,


institucional, normativa y lingüística, y el ejercicio de los derechos individuales y colectivos en
búsqueda del vivir bien.

11. Armonía Social. Constituye la base para la cohesión social, la convivencia con
tolerancia y el respeto a las diferencias.

12. Respeto a los Derechos. Es la base de la administración de justicia, que se concreta en


el respeto al ejercicio de derechos del pueblo boliviano, basados en principios ético – morales
propias de la sociedad plural que promueve el Estado Plurinacional y los valores que sustenta éste.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
84

13. Cultura de la Paz. La administración de justicia contribuye a la promoción de la cultura


de la paz y el derecho a la paz, a través de la resolución pacífica de las controversias entre los
ciudadanos y entre éstos y los órganos del Estado.

Artículo 4. (EJERCICIO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL).

I. La función judicial es única en todo el territorio del Estado Plurinacional y se ejerce por
medio del Órgano Judicial a través de:

1. La Jurisdicción Ordinaria, por el Tribunal Supremo de Justicia, los Tribunales


Departamentales de Justicia, los Tribunales de Sentencia y los juzgados;

2. La Jurisdicción Agroambiental, por el Tribunal Agroambiental y los Juzgados


Agroambientales;

3. Las Jurisdicciones Especiales reguladas por ley; y

4. La Jurisdicción Indígena Originaria Campesina, por sus propias autoridades, según sus
normas y procedimientos propios.

II. La justicia constitucional se ejerce por el Tribunal Constitucional Plurinacional de


acuerdo a ley.

III. La jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originario campesina gozan de igual


jerarquía.

Artículo 5. (DESLINDE JURISDICCIONAL).

La Ley de Deslinde Jurisdiccional determinará los mecanismos de coordinación,


cooperación y complementariedad entre la jurisdicción indígena originaria campesina con la
jurisdicción ordinaria y la jurisdicción agroambiental y todas las jurisdicciones
constitucionalmente reconocidas.

Artículo 6. (COMPLEMENTARIEDAD).

En el ejercicio de la función judicial, las jurisdicciones se relacionan sobre la base del


respeto mutuo entre sí y no podrán obstaculizar, usurpar competencias o impedir su labor de
impartir justicia.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
85

TÍTULO II JURISDICCIÓN ORDINARIA

CAPÍTULO I NORMAS GENERALES

Artículo 29. (NATURALEZA).

I. La jurisdicción ordinaria es parte del Órgano Judicial, cuya función judicial es única y se
ejerce conjuntamente a las jurisdicciones agroambiental, especializadas y jurisdicción indígena
originaria campesina. Se relaciona con estas jurisdicciones sobre la base de la coordinación y
cooperación.

II. Es inherente a la jurisdicción ordinaria impartir justicia en materia civil, comercial,


familiar, niñez y adolescencia, tributaria, administrativa, trabajo y seguridad social, anticorrupción,
penal y otras que señale la ley.

Artículo 30. (PRINCIPIOS). Además de los principios esenciales y generales del Órgano
Judicial, la jurisdicción ordinaria se sustenta en los siguientes:

1. TRANSPARENCIA. Supone procurar ofrecer, sin infringir el Derecho vigente,


información útil, pertinente, comprensible y fiable, facilitando la publicidad de sus actos, cuidando
que no resulten perjudicados los derechos e intereses legítimos de las partes.

2. ORALIDAD. Importa que las actuaciones y de manera particular la audiencia de


celebración de los juicios sean fundamentalmente orales, observando la inmediación y la
concentración, con las debidas garantías, y dando lugar a la escrituración de los actuados, sólo si
lo señala expresamente la ley.

3. CELERIDAD. Comprende la agilidad de los procesos judiciales tramitados, procurando


que su desarrollo garantice el ejercicio oportuno y rápido de la administración de justicia.

4. PROBIDAD. Toca a la exigencia de conocimiento y de capacitación permanente de las


juezas y los jueces, como fundamento para un servicio de calidad en la administración de justicia.

5. HONESTIDAD. Implica que las y los servidores judiciales observarán una conducta
intachable y un desempeño leal a la función judicial, con preeminencia del interés general sobre el
particular.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
86

6. LEGALIDAD. Con sujeción a la Constitución Política del Estado, constituye el hecho


de que el administrador de justicia, esté sometido a la ley de su jurisdicción y no a la voluntad de
las personas.

7. EFICACIA. Constituye la practicidad de una decisión judicial, cuyo resultado de un


proceso, respetando el debido proceso, tenga el efecto de haberse impartido justicia.

8. EFICIENCIA. Comprende la acción y promoción de una administración pronta, con


respeto de las reglas y las garantías establecidas por la ley, evitando la demora procesal.

9. ACCESIBILIDAD. Responde a la obligación de la función judicial de facilitar que toda


persona, pueblo o nación indígena originaria campesina, ciudadano o comunidad intercultural y
afroboliviana, acuda al Órgano Judicial, para que se imparta justicia.

10. INMEDIATEZ. Promueve la solución oportuna y directa de la jurisdicción, en el


conocimiento y resolución de los asuntos planteados ante las autoridades competentes.

11. VERDAD MATERIAL. Obliga a las autoridades a fundamentar sus resoluciones con
la prueba relativa sólo a los hechos y circunstancias, tal como ocurrieron, en estricto cumplimiento
de las garantías procesales.

12. DEBIDO PROCESO. Impone que toda persona tenga derecho a un proceso justo y
equitativo, en el que sus derechos se acomoden a lo establecido a disposiciones jurídicas generales
aplicables a los que se hallen en una situación similar; comprende el conjunto de requisitos que
debe observar toda servidora o servidor judicial en las instancias procesales, conforme a la
Constitución Política del Estado, los Tratados y Convenios Internacionales de Derechos Humanos
y la ley.

13. IGUALDAD DE LAS PARTES ANTE EL JUEZ. Propicia que las partes en un
proceso, gocen del ejercicio de sus derechos y garantías procesales, sin discriminación o privilegio
de una con relación a la otra.

14. IMPUGNACIÓN. Garantiza la doble instancia; es decir, el derecho de las partes de


apelar ante el inmediato superior, de las resoluciones definitivas que diriman un conflicto y que
presuntamente les causa un agravio.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
87

Artículo 31. (EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN ORDINARIA). La jurisdicción


ordinaria se ejerce a través de:

1. El Tribunal Supremo de Justicia, máximo tribunal de justicia de la jurisdicción ordinaria,


que se extiende a todo el territorio del Estado Plurinacional, con sede de sus funciones en la ciudad
de Sucre;

2. Los Tribunales Departamentales de Justicia, tribunales de segunda instancia, con


jurisdicción que se extiende en todo el territorio del departamento y con sede en cada una de sus
capitales; y

3. Tribunales de Sentencia y jueces con jurisdicción donde ejercen competencia en razón


de territorio, naturaleza o materia.

Artículo 32. (DEL SEMANERO).

I. Semanalmente en la Sala Plena y Salas Especializadas del Tribunal Supremo de Justicia


y de los Tribunales Departamentales de Justicia, se designará por turno y previo sorteo, una o un
magistrado o vocal semanero, para el despacho de las solicitudes de mero trámite.

II. La o el magistrado o vocal semanero tienen las siguientes atribuciones:

1. Dictar diariamente y durante una semana las providencias de mera sustanciación;

2. Atender al público en las audiencias que soliciten;

3. Confrontar con los respectivos originales las provisiones y libramientos que debe expedir
la sala y rubricarlos;

4. Informar a los integrantes de la Sala sobre los asuntos que deba conocer;

5. Realizar seguimiento de las causas que se tramitan en la sala; y

6. Realizar las actividades y cuanta diligencia le comisione expresamente la sala.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
88

TÍTULO V

JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA CAPÍTULO ÚNICO


DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

Artículo 159. (NATURALEZA Y FUNDAMENTACIÓN).

I. La vigencia y el ejercicio de las funciones jurisdiccionales y de competencia de las


naciones y pueblos indígena originario campesinos se ejercen a través de sus autoridades, y
aplicarán sus principios, valores culturales, normas y procedimientos propios.

II. Se fundamenta en el carácter Plurinacional del Estado, en el derecho de las naciones y


pueblos indígena originario campesinos a su libre determinación, autonomía y autogobierno y en
aquellos derechos reconocidos por la Constitución Política del Estado, en el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas.

Artículo 160. (ALCANCES).

I. La jurisdicción indígena originario campesina se fundamenta en un vínculo particular de


las personas que son miembros de la respectiva nación o pueblo indígena originario campesino.

II. La jurisdicción indígena originario campesina se ejerce en los ámbitos de vigencia


personal, material y territorial.

III. Están sujetos a la jurisdicción, los miembros de la nación o pueblo indígena originario
campesino, sea que actúen como actores o demandados, denunciantes o querellantes, denunciados
o imputados, recurrentes o recurridos.

IV. La jurisdicción se aplica a las relaciones y hechos jurídicos que se realizan o cuyos
efectos se producen dentro de la jurisdicción de un pueblo indígena originario campesino.

V. La jurisdicción indígena originaria campesina respeta el derecho a la vida, el derecho a


la defensa y demás derechos y garantías establecidas en la Constitución Política del Estado.

Artículo 161. (APOYO DEL ESTADO).

El Estado promoverá y fortalecerá la justicia indígena originaria campesina.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
89

Artículo 162. (CONDICIÓN DE SUS DECISIONES).

Toda autoridad pública o persona acatará las decisiones de la jurisdicción indígena


originaria campesina.

Artículo 163. (DEMANDA DE APOYO PÚBLICO).

Para el cumplimiento de las decisiones de la jurisdicción indígena originaria campesina,


sus autoridades podrán solicitar el apoyo de las autoridades competentes del Estado.

Ley de Deslinde Jurisdiccional 073

EVO MORALES AYMA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, DECRETA: LEY DE DESLINDE


JURISDICCIONAL

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. (OBJETO).

La presente Ley tiene por objeto regular los ámbitos de vigencia, dispuestos en la
Constitución Política del Estado, entre la jurisdicción indígena originaria campesina y las otras
jurisdicciones reconocidas constitucionalmente; y determinar los mecanismos de coordinación y
cooperación entre estas jurisdicciones, en el marco del pluralismo jurídico.

Artículo 2. (MARCO CONSTITUCIONAL).

I. Dada la existencia pre colonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos
y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la
unidad del listado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al
reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales.

II. La presente Ley se fundamenta en la Constitución Política del Estado, la Ley Nº 1257
que ratifica el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Ley Nº 3897 de 26
de junio de 2008, que eleva a rango de Ley la Declaración de las Naciones Unidas sobre los

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
90

Derechos de los Pueblos Indígenas y demás instrumentos internacionales de Derechos Humanos


aplicables.

Artículo 3. (IGUALDAD JERÁRQUICA).

La función judicial es única. La jurisdicción indígena originaria campesina goza de igual


jerarquía que la jurisdicción ordinaria, la jurisdicción agroambiental y otras jurisdicciones
legalmente reconocidas.

Artículo 4. (PRINCIPIOS).

Los principios que rigen la presente Ley son:

a) Respeto a la unidad e integridad del Estado Plurinacional. El ejercicio de las


jurisdicciones constitucionalmente reconocidas, en el marco del pluralismo jurídico, tiene la
finalidad de preservar la unidad y la integridad territorial del Estado Plurinacional;

b) Relación espiritual entre las naciones y pueblos indígena originario campesinos y


la Madre Tierra. Las naciones y pueblos indígena originario campesinos tienen derecho a
mantener y fortalecer su propia relación espiritual con sus tierras y territorios que tradicionalmente
han poseído, ocupado, o utilizado y asumen las responsabilidades para con las generaciones
venideras. En el marco de sus cosmovisiones, las naciones y pueblos indígena originario
campesinos mantienen una relación armoniosa, de complementariedad y respeto con la Madre
Tierra;

c) Diversidad cultural. La diversidad cultural constituye la base esencial del Estado


Plurinacional Comunitario. Todas las jurisdicciones constitucionalmente reconocidas deben
respetar las diferentes identidades culturales;

d) Interpretación intercultural. Al momento de administrar e impartir justicia, las


autoridades de las distintas jurisdicciones reconocidas constitucionalmente deben tomar en cuenta
tas diferentes identidades culturales del Estado Plurinacional;

e) Pluralismo jurídico con igualdad jerárquica. Se respeta y garantiza la coexistencia,


convivencia e independencia de los diferentes sistemas jurídicos, dentro del Estado Plurinacional,
en igualdad de jerarquía;

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
91

f) Complementariedad. Implica la, concurrencia de esfuerzos e iniciativas de todas las


jurisdicciones reconocidas constitucionalmente;

g) Independencia. Ninguna autoridad de una jurisdicción podrá tener injerencia sobre otra;

h) Equidad e igualdad de género. Todas las jurisdicciones reconocidas


constitucionalmente, respetan, promueven, protegen y garantizan la igualdad entre hombres y
mujeres, en el acceso a la justicia, el acceso a cargos o funciones, en la torna de decisiones, en el
desarrollo del procedimiento de juzgamiento y la aplicación de sanciones;

i) Igualdad de oportunidades. Todas las jurisdicciones garantizan que las niñas, niños y
adolescentes, jóvenes, adultos-mayores y personas en situación de discapacidad, tengan las mismas
posibilidades de acceder al ejercicio de sus derechos sociales, económicos, civiles y políticos.

CAPÍTULO II DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS


CONSTITUCIONALES

Artículo 5. (RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS


CONSTITUCIONALES).

I. Todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente, respetan promueven y


garantizan el derecho a la vida, y los demás derechos y garantías reconocidos por la Constitución
Política del Estado.

II. Todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente respetan y garantizan el


ejercicio de los derechos de las mujeres, su participación, decisión, presencia y permanencia, tanto
en el acceso igualitario y justo a los cargos como en el control, decisión y participación en la
administración de justicia.

III. Las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina no sancionarán con la


pérdida de tierras o la expulsión a las y los adultos mayores o personas en situación de discapacidad,
por causa de incumplimiento de deberes comunales, cargos, aportes y trabajos comunales.

IV. Todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente, prohíben y sancionan toda


forma de violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. Es ilegal cualquier conciliación
respecto de este tema.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
92

V. El linchamiento es una violación a los Derechos Humanos, no está permitido en ninguna


jurisdicción y debe ser prevenido y sancionado por el Estado Plurinacional.

Artículo 6. (PROHIBICIÓN DE LA PENA DE MUERTE).

En estricta aplicación de la Constitución Política del Estado, está terminantemente


prohibida la pena de muerte bajo proceso penal en la justicia ordinaria por el delito de asesinato a
quien la imponga, la consienta o la ejecute.

CAPÍTULO III ÁMBITOS DE VIGENCIA DE LA JURISDICCIÓN INDÍGENA


ORIGINARIA CAMPESINA

Artículo 7. (JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA).

Es la potestad que tienen las naciones y pueblos indígena originario campesinos de


administrar justicia de acuerdo a su sistema de justicia propio y se ejerce por medio de sus
autoridades, en el marco de lo establecido en la Constitución Política del Estado y la presente Ley.

Artículo 8. (ÁMBITOS DE VIGENCIA).

La jurisdicción indígena originaria campesina se ejerce en los ámbitos de vigencia personal,


material y territorial, cuando concurran simultáneamente.

Artículo 9. (ÁMBITO DE VIGENCIA PERSONAL).

Están sujetos a la jurisdicción indígena originaria campesina los miembros de la respectiva


nación o pueblo indígena originario campesino.

Artículo 10. (ÁMBITO DE VIGENCIA MATERIAL).

I. La jurisdicción indígena originaria campesina conoce los asuntos o conflictos que


histórica y tradicionalmente conocieron bajo sus normas, procedimientos propios vigentes y
saberes, de acuerdo a su libre determinación.

II. El ámbito de vigencia material de la jurisdicción indígena originaria campesina no


alcanza a las siguientes materias:

a) En materia penal, los delitos contra el Derecho Internacional, los delitos por crímenes de
lesa humanidad, los delitos contra la seguridad interna y externa del Estado, los delitos de

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
93

terrorismo, los delitos tributarios y aduaneros, los delitos por corrupción o cualquier otro delito
cuya víctima sea el Estado, trata y tráfico de personas, tráfico de armas y delitos de narcotráfico.
Los delitos cometidos en contra de la integridad corporal de niños, niñas y adolescentes, los delitos
de violación, asesinato u homicidio;

b) En materia civil, cualquier proceso en el cual sea parte o tercero interesado el Estado, a
través de su administración central, descentralizada, desconcentrada, autonómica y lo relacionado
al derecho propietario;

c) Derecho Laboral, Derecho de la Seguridad Social, Derecho Tributario, Derecho


Administrativo, Derecho Minero, Derecho de Hidrocarburos, Derecho Forestal, Derecho
Informático, Derecho Internacional público y privado, y Derecho Agrario, excepto la distribución
interna de tierras en las comunidades que tengan posesión legal o derecho propietario colectivo
sobre las mismas;

d) Otras que estén reservadas por la Constitución Política del Estado y la Ley a las
jurisdicciones ordinaria, agroambiental y otras reconocidas legalmente.

III. Los asuntos de conocimiento de la jurisdicción indígena originaria campesina, no


podrán ser de conocimiento de la jurisdicción ordinaria, la agroambiental y las demás jurisdicciones
legalmente reconocidas.

Artículo 11. (ÁMBITO DE VIGENCIA TERRITORIAL).

El ámbito de vigencia territorial se aplica a las relaciones y hechos jurídicos que se realizan
o cuyos efectos se producen dentro de la jurisdicción de un pueblo indígena originario campesino,
siempre y cuando concurran los otros ámbitos de vigencia establecidos en la Constitución Política
del Estado y en la presente Ley.

Artículo 12. (OBLIGATORIEDAD).

I. Las decisiones de las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina son de


cumplimiento obligatorio y serán acatadas por todas las personas y autoridades. II. Las decisiones
de las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina son irrevisables por la
jurisdicción ordinaria, la agroambiental y las otras legalmente reconocidas.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
94

CAPÍTULO IV COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN

Artículo 13. (COORDINACIÓN).

I. La jurisdicción indígena originaria campesina, la ordinaria, la agroambiental y las demás


jurisdicciones legalmente reconocidas, en el marco del pluralismo jurídico, concertarán medios y
esfuerzos para lograr la convivencia social armónica, el respeto a los derechos individuales y
colectivos y la garantía efectiva del acceso a la justicia de manera individual, colectiva o
comunitaria.

II. La coordinación entre todas las jurisdicciones podrá realizarse de forma oral o escrita,
respetando sus particularidades.

Artículo 14. (MECANISMOS DE COORDINACIÓN).

La coordinación entre las autoridades de las diferentes jurisdicciones podrá ser mediante
el:

a) Establecimiento de sistemas de acceso transparente a información sobre hechos y


antecedentes de personas;

b) Establecimiento de espacios de diálogo u oirás formas, sobre la aplicación de los


derechos humanos en sus resoluciones;

c) Establecimiento de espacios de diálogo u otras formas para el intercambio de


experiencias sobre los métodos de resolución de conflictos;

d) Otros mecanismos de coordinación, que puedan emerger en función de la aplicación de


la presente Ley.

Artículo 15. (COOPERACIÓN).

La jurisdicción indígena originaria campesina, la ordinaria, la agroambiental y las demás


jurisdicciones legalmente reconocidas, tienen el deber de cooperarse mutuamente, para el
cumplimiento y realización de sus fines y objetivos.

Artículo 16. (MECANISMOS DE COOPERACIÓN).

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
95

I. Los mecanismos de cooperación se desarrollarán en condiciones de equidad,


transparencia, solidaridad, participación y control social, celeridad, oportunidad y gratuidad.

II. Son mecanismos de cooperación:

a) Las autoridades jurisdiccionales y las autoridades del Ministerio Público, Policía


Boliviana, Régimen Penitenciario u otras instituciones, deben prestar inmediata cooperación y
proporcionarán los antecedentes del caso a las autoridades de la jurisdicción indígena originaria
campesina cuando éstas la soliciten;

b) Las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina prestarán cooperación


a las autoridades de la jurisdicción ordinaria, de la agroambiental y de las otras jurisdicciones
legalmente reconocidas;

c) La remisión, de la información y antecedentes de los asuntos o conflictos entre la


jurisdicción indígena originaria campesina y las demás jurisdicciones;

d) Otros mecanismos de cooperación, que puedan emerger en función de la aplicación de


la presente Ley.

Artículo 17. (OBLIGACIÓN DE COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN).

Las autoridades de todas las jurisdicciones no podrán omitir el deber de coordinación y


cooperación. Esta omisión será sancionada como falta grave disciplinaria en la jurisdicción
ordinaria, la agroambiental y las especiales; y en el caso de la jurisdicción indígena originaria
campesina, de acuerdo a sus normas y procedimientos propios.

DISPOSICIÓN FINAL

ÚNICA.

La presente Ley se traducirá, publicará y difundirá en todos los idiomas de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA Y ABROGATORIA

ÚNICA.

Quedan derogadas y abrogadas todas las disposiciones jurídicas contrarias a la presente Ley.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
96

Convenio 169 de la OIT

Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Organización Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Presentación

Desde su creación en 1919, la OIT ha prestado especial atención a la situación de los


pueblos indígenas y tribales. En 1957, se adoptó un primer instrumento internacional vinculante,
el Convenio núm. 107 sobre Poblaciones indígenas y tribales en países independientes. En junio
de 1989, la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT adoptó en forma tripartita con
participación de los gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores, el Convenio núm.
169 sobre Pueblos indígenas y tribales en países independientes. En el proceso de revisión del
Convenio (1987-1989) también fueron consultados y participaron un gran número de pueblos
indígenas y tribales.

La Conferencia observó que en muchas partes del mundo estos pueblos no gozaban de los
derechos en igual grado que el resto de la población en los Estados donde viven y que han sufrido
a menudo una erosión en sus valores, costumbres y perspectivas. Los pueblos indígenas y tribales
en América Latina presentan, hoy en día, los peores indicadores socioeconómicos y laborales, y la
discriminación por origen étnico o racial agrava las brechas de ingreso de manera radical.

En este sentido, el Convenio constituye una pieza clave en la acción de la OIT a favor de la
justicia social, objetivo reafirmado en el 2008 con la adopción de la Declaración sobre la justicia
social para una globalización equitativa.

El Convenio núm. 169 tiene dos postulados básicos: el derecho de los pueblos indígenas a
mantener y fortalecer sus culturas, formas de vida e instituciones propias, y su derecho a participar
de manera efectiva en las decisiones que les afectan. Estas premisas constituyen la base sobre la
cual deben interpretarse las disposiciones del Convenio.

El Convenio también garantiza el derecho de los pueblos indígenas y tribales a decidir sus
propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte sus
vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
97

manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y


cultural.

Al ratificar un convenio de la OIT, un Estado miembro se compromete a adecuar la


legislación nacional y a desarrollar las acciones pertinentes de acuerdo a las disposiciones
contenidas en el Convenio.

Asimismo, se compromete a informar periódicamente a los órganos de control de la OIT


sobre la aplicación en la práctica y en la legislación de las disposiciones del Convenio y a responder
a las preguntas, observaciones o sugerencias de esos órganos de control. A Noviembre de 2014, el
Convenio núm. 169 ha sido ratificado por 22 países, la mayoría de nuestra región: Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Paraguay, Perú y la República Bolivariana de Venezuela, además de Dinamarca,
España, Fiji, Nepal, Noruega, los Países Bajos y República Centroafricana.

El 13 de setiembre de 2007, el Convenio núm. 169 resultó reforzado mediante la


Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada con una
amplísima mayoría, por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con esta adopción, culminó
un proceso de más de dos décadas encabezado y promovido por las organizaciones representativas
de los pueblos indígenas.

La Declaración consta de 46 artículos en los que se establecen los estándares mínimos de


respeto a los derechos de los pueblos indígenas, entre los que se incluyen la propiedad de sus tierras,
los recursos naturales de sus territorios, la preservación de sus conocimientos tradicionales, la
autodeterminación y la consulta previa.

Esta Declaración también reconoce derechos individuales y colectivos relativos a la


educación, la salud y el empleo. La Declaración es un referente básico que se puede invocar para
proteger a los pueblos indígenas contra la discriminación y marginación a la que están aún
expuestos y se refuerzan mutuamente con el Convenio núm.169 al compartir principios y objetivos.

Al conmemorarse este año los 25 años de la adopción del Convenio Núm.169, que coincide
con la realización de otro evento importante para los pueblos indígenas del mundo como fue la
realización de la Primera Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas llevada a cabo en Nueva

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
98

York, podemos comprobar que la importancia del Convenio y su vigencia e impacto en los países
de la región es innegable.

El Convenio núm. 169 es hoy un punto de referencia a nivel internacional no solo para los
organismos de las Naciones Unidas y las instituciones financieras internacionales, sino también
para organismos regionales sobre derechos humanos y tribunales nacionales de justicia. Su efecto
se deja sentir en las reformas constitucionales llevadas a cabo en varios países de la región, así
como en el desarrollo legislativo de muchos otros países. Quedan considerables desafíos por
delante, entre ellos encontrar mecanismos y procedimientos adecuados para hacer efectiva la
consulta previa establecida en el Convenio. La OIT permanece a disposición de los constituyentes
y en particular de los estados miembros para prestarles el apoyo técnico que pudieran requerir.

Con motivo del 25 aniversario de la adopción del Convenio núm. 169, la OIT presenta esta
Edición Conmemorativa, esperando contribuir así a la divulgación y conocimiento de este
instrumento tan importante para avanzar hacia un respeto efectivo de los derechos fundamentales
de los Pueblos Indígenas y Tribales.

Elizabeth Tinoco Directora General Adjunta Directora Regional para América Latina y el
Caribe

Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Artículo 1.

Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como individuos, al disfrute pleno de todos
los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos en la Carta de las Naciones
Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos4 y las normas internacionales de derechos
humanos.

Artículo 4.

Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho a la libre determinación, tienen derecho


a la autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales,
así como a disponer de medios para financiar sus funciones autónomas.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
99

Artículo 5.

Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones
políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la vez su derecho a participar
plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.

Legislación Comparada

Perú

En el Perú, la Constitución de 1993 por primera vez en la historia de este país reconoció el
derecho a la identidad étnica y cultural de las personas. Siguiendo a la Constitución colombiana de
1991, el artículo 149 dice:

“Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas con el apoyo de las Rondas
Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de
conformidad con el derecho consuetudinario siempre que no violen los derechos fundamentales de
la persona. La ley establece las formas de coordinación de dicha jurisdicción especial con los
Juzgados de Paz y con las demás instancias del Poder Judicial”.

A pesar de los años transcurridos desde que esta norma entró en vigencia, el sistema jurídico
peruano no sufrió ningún cambio importante hasta hace algunos meses. Las normas sobre pueblos
indígenas por lo general no son conocidas y menos aplicadas por los operadores jurídicos, aún en
zonas donde la mayoría de la población es indígena. Se tiene el caso de Puno, por ejemplo, donde
según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú más del 60% de la
población de ese Departamento habla un idioma nativo. Sin embargo, no existen traductores ni
peritos y las actuaciones se realizan en castellano, y tampoco se han implementado aún mecanismos
diferenciados para atender la diversidad cultural existente.

Decíamos que la situación ha empezado a cambiar recientemente porque a pesar de no


haberse emitido la Ley de coordinación que disponía la Constitución, en el año 2009, por iniciativa
del entonces presidente del Poder Judicial, Dr. Javier Villa Stein, este poder del Estado ha
empezado a incorporar el componente de interculturalidad dentro de su labor. Se han realizado en
el año 2010 dos Congresos Nacionales de Jueces, uno en la amazonía y otro en los andes, para
abordar el tema de la interculturalidad y la relación con la justicia indígena.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
100

Como producto de estos eventos, el poder judicial emitió la Resolución Administrativa 417-
2010-CE-PJ, por la que se dispone que la Oficina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz
(ONAJUP), en adición a sus funciones, proceda a desarrollar las coordinaciones respectivas entre
la jurisdicción estatal, comunal y ronderil. De esta manera, por primera vez en la historia del Perú,
el poder judicial de manera institucional incorpora dentro de sus labores la relación con la justicia
indígena.

Colombia

La Constitución de 1991 reconoce en su artículo 7 la diversidad étnica y cultural de la


nación. En base a ese reconocimiento, el artículo 246 dispone que:

“Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales


dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre
que no sean contrarios a la Constitución y leyes de la República. La ley establecerá las formas de
coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema judicial nacional”.

En Colombia no existe una ley de coordinación entre la justicia ordinaria y la justicia


indígena. Las principales organizaciones indígenas del país se opusieron a que se emita esta ley,
por temor a que se regule y controle a la justicia que ellos realizan. Al empezar a aplicarse la justicia
indígena, se ha utilizado el mecanismo de la acción de tutela para cuestionar las decisiones de esta
jurisdicción especial.

Para poder tener una visión intercultural, sin privilegiar una cultura sobre las otras, la Corte
ha recurrido permanentemente a peritajes antropológicos para tomar sus decisiones y así tratar de
evitar la tentación de juzgar a los sistemas indígenas desde el punto de vista del derecho occidental.
La Corte ha buscado tener en cuenta que las sanciones y decisiones de los pueblos indígenas son
solamente manifestaciones de la cultura de cada pueblo y que se necesita profesionales
antropólogos que puedan entender e interpretar esas culturas para entender esas manifestaciones.

En cuanto a la competencia material y personal de la justicia indígena, la Corte hace


referencia al denominado “Fuero Indígena” según el cual, si la persona que ha cometido el hecho
es indígena y si el hecho ocurrió dentro del territorio indígena se le aplica el derecho indígena. Pero
en otros casos, se debe determinar el grado de pertenencia cultural de la persona, su grado de

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
101

asimilación a la cultura occidental, para ver si es más razonable que lo juzgue su propio pueblo o
la justicia ordinaria.

Ecuador

En Ecuador, la nueva Constitución política aprobada en el 2008 incluye una reforma


profunda en la manera de definir a la sociedad y Estado ecuatorianos (al igual que en la nueva
Constitución de Bolivia), considerándolos por primera vez interculturales y plurinacionales. En
cuanto a la justicia indígena, el artículo 171 establece:

“Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán


funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de
su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades
aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no
sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos
internacionales.

El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por
las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de
constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación entre la
jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria”.

A pesar de los grandes cambios contenidos en la Constitución ecuatoriana, en la práctica


muy poco se ha avanzado en implementar los derechos reconocidos a los indígenas en materia de
justicia y en establecer un nuevo sistema más plural y más cercano a la realidad ecuatoriana. La
mentalidad monista y etnocentrista de los operadores jurídicos se mantiene vigente. Como dice un
informe de Flacso, citado por Bonilla (2008):

“La mayoría de operadores de justicia del sistema ordinario no reconocen la vigencia de


los sistemas de derecho indígena; tampoco se interesan en conocerlos e igualmente no aplican las
normas del Convenio Nº. 169 de la Organización Internacional del Trabajo y los derechos
colectivos de los pueblos indígenas en sus acciones”.

Si bien este informe fue elaborado antes de la aprobación de la nueva Constitución, refleja
la mentalidad todavía predominante en los operadores jurídicos de este país. Un ejemplo de esto es
lo afirmado por García (2010):

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
102

“La Constitución ecuatoriana dispone que haya defensores de oficio para pueblos
indígenas, igualmente el derecho a la lengua materna y a contar con traductores legales en las
acciones judiciales iniciadas en su contra, ninguna de estas medidas se ha puesto en práctica”.

Los avances existentes en Ecuador se encuentran a nivel de normas secundarias. Tanto el


Código Orgánico de la Función Judicial como la Ley de Garantías Constitucionales, incluyen
artículos sobre la justicia indígena.

El Código Orgánico regula en el título VII (artículos 343-346) las relaciones entre la justicia
ordinaria y la justicia indígena. Esta norma dispone que la justicia ordinaria respete una serie de
principios cuando se relacione con la justicia indígena (diversidad, igualdad, non bis in idem, pro
jurisdicción indígena e interpretación intercultural). Además, se dispone que los jueces declinaran
su competencia a favor de la justicia indígena si el caso ya está siendo visto por ella y si lo solicitan
expresamente.

De otro lado se designa al Consejo Superior de la Judicatura como la instancia encargada


de proveer los recursos necesarios para establecer la coordinación entre ambas justicias y de
capacitar a los servidores de la función judicial para que puedan emprender dicha coordinación.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
103

Capítulo III

Marco Metodológico

Metodología Aplicada

En el presente trabajo de investigación para el cumplimiento de los objetivos planteados se


utilizaron los siguientes métodos:

Método Científico

El método científico es un conjunto de etapas, técnicas y procedimientos que se siguen y


utilizan en la búsqueda y recopilación de datos que permite al investigador llegar al conocimiento
verdadero y evidente.

Mediante este método, se pueden disparar todas las dudas, que el investigador presente, ya
que el método científico no se basa en creencias, solo se basa en fundamentos y resultados a través
de la experimentación.

En el trabajo de investigación, se aplica el método científico para poder respaldar la


investigación con datos concretos y reales en base a la información recopilada de medios confiables
y fidedignos.

Método de la Observación

El método de la observación es un medio eficaz que enfrenta el investigador con la realidad,


específicamente con el tema a investigar para que forma personal capte las características del tema
investigado, conduce a conocimientos objetivos, veraces y confiables.

El método busca reconocer aquello que se quiere averiguar o indagar y de qué modo realizar
un recorte para poder obtener resultados factibles. El método de la observación se aplica en el
trabajo presente como un elemento fundamental para la investigación para así obtener el mayor
número de datos e información con respecto al tema tratado.

Método Histórico

Se utiliza el siguiente método para poder conocer y comprender el elemento de estudio con
respecto a su devenir histórico y de esta manera poder describir los antecedentes que presenta el
mismo.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
104

En el trabajo de investigación se hizo un análisis histórico del monismo al pluralismo


jurídico.

Método de la Medición

El objetivo del método de la medición es obtener información numérica acerca de una


cualidad del fenómeno a estudiar, en la cual se pueden comparar magnitudes medibles y conocidas,
tratándose de atribuciones de valores numéricos.

En el trabajo se utiliza el método de la medición para poder cuantificar los resultados


obtenidos de las encuestas realizadas,

Método Jurídico

Es el proceso lógico que permite relacionar las dimensiones juridicas y está orientado a la
adquisición, sistematización y transmisión de conocimientos jurídicos. El método jurídico es
utilizado en las leyes y constituciones del ámbito nacional como internacional inherente al trabajo
de investigación.

En la tesina se utilizó como material jurídico la Nueva Constitución Política del Estado, La
Ley 025 del Órgano Judicial, Ley de Deslinde Jurisdiccional 073, Convenio 169 de la OIT y la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos Indígenas.

Método Comparativo

Constituye un elemento esencial para la investigación, permite utilizar la Legislación


comparada para poder asimilar el estudio y realidad. Con el método comparativo se puede observar
la legitimidad de las leyes y constituciones que tienen su base en la naturaleza del reconocimiento
y afirmación de los individuos en la promulgación de dichas leyes.

En el trabajo de investigación se comparó la Legislación del Estado Plurinacional de


Bolivia con los países de Perú, Colombia y Ecuador.

Investigación de Campo

La investigación de campo es aquella que se aplica extrayendo datos e informaciones


directamente de la realidad a través del uso de técnicas de recolección como entrevistas o encuestas
con el fin de dar respuesta a alguna situación o problema planteado previamente.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
105

En el trabajo de investigación, se recopiló datos y comentarios en forma virtual aplicando


métodos como la observación y técnicas como la encuesta y la entrevista para luego poder
procesarlas y evaluarlas para llegar a conclusiones acertadas.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

La recolección de datos es un método por el cual las empresas recopilan y miden


información de diversas fuentes a fin de obtener un panorama completo, responder preguntas
importantes, evaluar sus resultados y anticipar futuras tendencias.

Dicho proceso busca reunir y medir información de diferentes fuentes para obtener una
visualización completa y precisa acerca de un tema, zona o situación de interés. Tal como lo
mencionamos, evalúa resultados para una mejor toma de decisiones.

El presente método permite analizar datos cuantitativos o cualitativos de forma sencilla,


para comprender el contexto en que se desarrolla el objeto de estudio.

Encuesta

La encuesta es una técnica de investigación que se emplea en la investigación científica,


jurídica, política y social que equivale a la captación, conscientemente planeada y registrada de
hechos, opiniones, juicios o conocimientos a través de las respuestas obtenidas al realizarse la
encuesta. La información que puede recogerse mediante esta técnica es de cuatro tipos principales:

 Características Demográficas: Edad, sexo, composición familiar, estado civil, entre otras.
 Características Socioeconómicas: Ocupación, ingreso, ambiente de trabajo, entre otras.
 Conductas y Actividades: Participación social, hábitos de lectura, utilización de recursos,
entre otras.
 Opiniones y Actitudes: Juicio, motivaciones, predisposiciones a actuar, entre otras.

Dicha técnica se tomará en cuenta la valoración de la población encuestada con respecto al


conocimiento que tienen con respecto a la Justicia Indígena Originaria Campesina y tener mayor
conocimiento con respecto a la opinión popular.

Se realizará una encuesta en línea, debido a las condiciones sanitarias por la que atraviesa
el mundo en la actualidad.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
106

Entrevista

Una entrevista es un intercambio de ideas u opiniones mediante una conversación que se


da entre dos o más personas. Todos las personas presentes en una entrevista dialogan sobre una
cuestión determinada.

Dentro de una entrevista se pueden diferenciar dos roles:

 Entrevistador: Cumple la función de dirigir la entrevista y plantea el tema a tratar haciendo


preguntas. A su vez, da inicio y cierre a la entrevista.
 Entrevistado: Es aquel que se expone de manera voluntaria al interrogatorio del
entrevistador.

Existen entrevistas laborales, periodísticas o clínicas. Todas son recíprocas, es decir, en ella
el entrevistador plantea un interrogatorio estructurado o una conversación totalmente libre con el
entrevistado.

Su fin es recolectar determinada información u opinión. Como guía, el entrevistador suele


utilizar un formulario o esquema con preguntas.

En el presente trabajo de investigación, se realizaron entrevistas a diferentes autoridades de


comunidades del departamento de Oruro, donde se les preguntó sobre cómo aplican la Jurisdicción
Indígena Originaria Campesina y la opinión que tienen respecto a ella.

Técnicas para Análisis de Datos

Estadística

La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y análisis de


un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos
observados. La estadística consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que permiten recolectar
información para luego analizarla y extraer de ella conclusiones relevantes.

En el trabajo de investigación se utilizó para la obtención de los datos brindados por la


encuesta virtual realizada mediante un formulario de Google.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
107

Capítulo IV

Marco Analítico

Análisis de Datos

Resultados de la Encuesta

¿Cree que existe restricciones en el ejercicio de la


Jurisdicción Indígena Originaria Campesina?

33,3

66,7

Sí No

¿Se puede ejercer la Jurisdicción Indígena Originaria


Campesina sobre una persona que no pertenezca a una
comunidad indígena?

14,3

85,7

Sí No

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
108

¿Cree que la Justicia Indígena Originaria Campesina


fue evolucionando a través de los años?

32,3

67,7

Sí No

¿Cree que existen diferencias entre la Jurisdicción


Ordinaria y la Jursidicción Indígena Originaria
Campesina?
13,1

86,5

Sí No

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
109

¿Cree que existe una autonomía en la Jurisdicción


Indígena Originaria Campesina?

24,7

75,3

Sí No

¿Confía más en la Jurisdicción Ordinaria que en la


Jurisdicción Indígena Originaria Campesina?

35,1

64,9

Sí No

En base a los resultados obtenidos de la encuesta realizada a la población boliviana se


observa los siguientes resultados, en el que la mayoría de la población tiene más confianza en la
Jurisdicción Ordinaria, pese a tener conocimiento de la efectividad de la Justicia Indígena
Originaria Campesina y la mayoría de la población encuestada cree que no existe una autonomía
de la Justicia Indígena Originaria Campesina de la Justicia Ordinaria.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
110

Entrevista Realizada a Autoridades de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina

LA PRESENTE ENTREVISTA TIENE POR OBJETO CONOCER LA OPINIÓN DE LAS


PERSONAS SOBRE EL TEMA DE LA LEY ORDINARIA Y LA LEY COMUNITARIA.
LA INFORMACIÓN SOLO SE UTILIZARÁ PARA FINES ACADÉMICOS.

1.- ¿Cómo se ejerce la justicia indígena originario campesina (JIOC) en Bolivia?

R.-

2.- ¿En qué aspectos llega a intervenir la justicia ordinaria ante la justicia comunitaria?

R.-

3.- ¿Cómo se debe hacer cumplir las resoluciones de un conflicto en la jurisdicción indígena
originaria campesina?

R.-

4.- ¿Conoce cuál es el alcance o competencia en la que debe regirse la JIOC?

R.-

5.- ¿Llega la justicia comunitaria a vulnerar los derechos humanos?

R.-

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
111

Capítulo VI

Proyecto

LEY N° 245

LEY DE 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LEY DE RESPETO DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA ORIGINARIA, JERARQUÍA

LUIS ALBERTO ARCE CATACORA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

DECRETA:

Artículo 1.- (OBJETO). La presente ley tiene por objeto el respeto de la justicia indígena
originaria campesina, siendo uno de los pilares de la reforma constitucional el reconocimiento de
la justicia indígena originaria campesina en igualdad jerárquica que la jurisdicción ordinaria, no
permitiendo su subordinación de la misma a la justicia ordinaria; empero, pese a existir normativa
nacional e internacional de respeto, de su autonomía, el reconocimiento de su competencia
material, territorial y personal, la obligatoriedad del cumplimiento de las Operadores de Justicia
Ordinaria, que por la colonización y monismo jurídico establecido desde la Colonia, la República,
han invisibilizado y no han tomado como justicia la forma de resolución de conflictos de las
comunidades indígena originario campesinas en Bolivia, teniendo como justicia la justicia
ordinaria y cualesquier resolución emitida por la justicia indígena originaria campesina, no era
aplicada, por ello es necesario que los operadores de la jurisdicción ordinaria, deben cambiar y
descolonizar su mente, respetar el pluralismo jurídico, el respeto de la autonomía y el cumplimiento
de las resoluciones dictadas en la justicia indígena originaria campesina bajo sanción de destitución
del cargo.

Artículo 2.- (MODIFICACIONES E INCORPORACIONES)

I. Se modifica el Artículos 6 de la Ley 025, con el siguiente texto:

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
112

Artículo 6. (COMPLEMENTARIEDAD). En el ejercicio de la función judicial, las


jurisdicciones se relacionan sobre la base del respeto mutuo entre sí y no podrán obstaculizar,
usurpar competencias o impedir su labor de impartir justicia.

Para el cumplimiento se debe capacitar a los funcionarios de la justicia ordinaria, sobre


interculturalidad, justicia plural, de forma permanente.

En caso de que un funcionario de la jurisdicción ordinaria obstaculice, usurpe competencias e


impida la labor de impartir justicia de la jurisdicción indígena originaria campesina será sujeto a
sanción.

II. Se modifica el Artículo 188, de la Ley del Órgano Judicial.

Artículo 188. (FALTAS GRAVÍSIMAS).

I. Son faltas gravísimas y causales de destitución:

1. Cuando obstaculice, usurpe competencias o impida la labor de impartir justicia, de la


justicia indígena originaria campesina.

2. Cuando se solicite o reciba dineros u otra forma de beneficio ilegal al litigante, abogado o
parte interesada en el proceso judicial o trámite administrativo.

3. El uso indebido de la condición de funcionario judicial para obtener un trato favorable de


autoridades, funcionarios o particulares;

4. En el lapso de un año, se declare improbada dos o más recusaciones habiéndose allanado a


las mismas.

5. Por actuar como abogado o apoderado, en forma directa o indirecta, en cualquier causa ante
los tribunales del Órgano Judicial, salvo el caso de tratarse de derechos propios, del cónyuge,
padres o hijos;

6. Por la pérdida de competencia por tres (3) o más veces dentro del año judicial;

7. Por la ausencia injustificada del ejercicio de sus funciones por tres (3) días hábiles continuos
o cinco (5) discontinuos en el curso del mes;

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
113

8. Por la revelación de hechos o datos conocidos en el ejercicio de sus funciones y sobre los
cuales exista la obligación de guardar reserva;

9. Por la delegación de funciones jurisdiccionales al personal subalterno del juzgado o a


particulares, o la comisión indebida para la realización de actuaciones procesales a otras
autoridades o servidores en los casos no previstos por ley;

10. Por la comisión de una falta grave cuando la o el servidor judicial hubiere sido
anteriormente sancionado por otras dos (2) graves;

11. Por actuar en proceso que no sea de su competencia o cuando ésta hubiere sido suspendida
o la hubiere perdido;

12. Por la asistencia a su fuente laboral en estado de ebriedad o bajo el efecto de sustancias
controladas;

13. Por emitir informes o declaraciones con datos falsos dentro de procesos disciplinarios;

14. y Otras expresamente previstas por ley.

II. Si los hechos configuran una conducta delictiva, se remitirán los antecedentes al Ministerio
Público o a la instancia correspondiente.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA. A través de la Escuela de Jueces debe existir capacitación continua a todos los
operadores de justicia sobre pluralismo jurídico bajo sanción de demérito en caso que el operador
de justicia no participe el curso o repruebe el mismo.

SEGUNDA. Los Tribunales Departamentales de Justicia cada tres meses tienen la


obligación de realizar diálogos interculturales con los puebles entre las autoridades de la
Jurisdicción Indígena Originaria Campesina y Jurisdicción Ordinaria.

Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines Constitucionales.

Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los catorce días del año
dos mil veintiuno.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
114

Capítulo VI

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Una vez desarrollada la investigación y con los resultados obtenidos, se establecen las
siguientes conclusiones:

De la revisión bibliográfica realizada como ser la Constitución Política del Estado en su


artículo 179 menciona que la Jurisdicción Ordinaria y la Jurisdicción Indígena Originaria
Campesina gozarán de igual jerarquía y el artículo 190 parágrafo I señala que las naciones y
pueblos indígena originario campesinos ejercerán sus funciones jurisdiccionales y de competencia
a través de sus autoridades y procedimientos propios. En la Ley del Órgano Judicial establece en
su artículo 4 parágrafo III que la Jurisdicción ordinaria y la jurisdicción indígena originario
campesina gozan de igual jerarquía. También, la Ley de Deslinde Jurisdiccional en su artículo 3
menciona que la función judicial es única. La jurisdicción indígena originaria campesina goza de
igual jerarquía que la jurisdicción ordinaria, la jurisdicción agroambiental y otras jurisdicciones
legalmente reconocidas y en el artículo parágrafo III en donde los asuntos de conocimiento de la
jurisdicción indígena originaria campesina, no podrán ser de conocimiento de la jurisdicción
ordinaria, la agroambiental y las demás jurisdicciones legalmente reconocidas. Como también en
el Convenio 169 de la OIT que establece en su artículo 8.2 que estipula que dichos pueblos deberán
tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias, siempre que estas no sean
incompatibles con los derechos fundamentales definidos en el sistema jurídico nacional ni con los
derechos humanos internacionalmente reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán
establecerse procedimientos para solucionar los conflictos que puedan surgir en la aplicación de
este principio. Y de la misma manera en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas que menciona que los pueblos indígenas tienen derechos a conservar y
reforzar sus propias instituciones políticas, juridicas, económicas, sociales y culturales,
manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean en la vida política,
económica, social y cultural del Estado.

De lo que se puede colegir que tanto JIOC como justicia ordinaria tiene igualdad jerárquica
y gozan de autonomía e independencia en la resolución de sus conflictos, la justicia ordinaria no

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
115

pudiendo revisar o desconocer las resoluciones emitidas por la jurisdicción indígena originaria
campesina.

Tomando en cuenta que la JIOC conoce los asuntos y conflictos que históricamente y
tradicionalmente conocieron bajo sus normas, procedimientos propios vigentes y saberes de
acuerdo a su libre determinación.

Se pudo determinar que la Jurisdicción ordinaria con respecto a la JIOC solo puede
intervenir cuando existe coordinación y cooperación cuando son asuntos y conflictos competentes
por la Justicia Indígena Originaria Campesina, empero la JIOC si interviene en la justicia ordinaria
tratándose de personas de la comunidad indígena originaria campesina que infringieron leyes
ordinarias, de esta manera ayudan al juzgador a entender los usos y costumbres del indígena
originario campesino y tener un fallo respetando la interculturalidad del mismo.

Además de ello otra limitante de aplicación que presenta la JIOC llega a ser el ámbito
material dispuesto en el artículo 10 de la Ley de Deslinde Jurisdiccional 073, es decir que la
Jurisdicción Indígena Originaria Campesina no tiene competencia en las materias señaladas en el
Artículo 10, parágrafo II de la Ley de Deslinde Jurisdiccional.

Empero pese a existir normativa nacional e internacional no se da cumplimiento por parte


de los operadores de justicia ordinaria al respeto de la jerarquía y autonomía de la Jurisdicción
Indígena Originaría Campesina, debido a la mentalidad colonial y de un estado monista republicano
que subordinan la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina de la Jurisdicción Ordinaria como
se puede verificar con los resultados de la encuesta y entrevista realizada en el trabajo de
investigación donde claramente se observa que la mayoría de la población encuestada y
entrevistada tienen un gran conocimiento acerca de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina,
respecto a su aplicación, alcances y beneficios empero, la población encuestada cree que existe
cierta restricciones en el ejercicio de la JIOC y que también se observa subordinación ante la
Jurisdicción Ordinaria no existiendo así una completa autonomía de la JIOC.

Por lo anteriormente mencionado el Estado debe propiciar medidas descolonizadoras que


modifiquen las relaciones de desigualdad y discriminación entre la JIOC y la Jurisdicción Ordinaria
que aún se encuentra presente en las instituciones y en las mentes de la sociedad boliviana para
construir un relacionamiento que aún no existe, puesto que aún se sigue bajo normas juridicas

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
116

coloniales que reconocían la subordinación histórica de las Naciones y Pueblos Indígenas


Originario Campesinos, debiéndose buscar medidas positivas para lograr que pueden ejercer sus
derechos en igualdad de condiciones, solo bajo esos parámetros se podrá alcanzar la
interculturalidad en el relacionamiento entre las diferentes entidades nacionales.

La propuesta del proyecto de ley se basa en principios y valores de la Constitución Política


del Estado, Ley del Órgano Judicial 025, Ley de deslinde Jurisdiccional 073, el Convenio 169 de
la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en
los cuales se plasma la igualdad jerárquica, respeto, derecho a la libre determinación y
autodeterminación así mismo, la solución de conflictos mediante procedimientos propios que tiene
la Justicia Indígena Originaria Campesina libre de toda intromisión y subordinación de la Justicia
Ordinaria.

Con este proyecto de ley se busca garantizar la autonomía, el respeto de la Jurisdicción


Indígena Originaria Campesina bajo sanción a los operadores de justicia que no cumplan con el
mandato constitucional de respetar la igualdad jerárquica y la obligatoriedad del cumplimiento de
las resoluciones de la JIOC.

De esta manera se da por cumplido los objetivos específicos y general del trabajo de
investigación.

Recomendaciones

 Se recomienda tomar como modelo el proyecto de ley propuesto en el presente trabajo de


investigación para la Jurisdicción Especial a objeto de que se respete los postulados del
presente trabajo de investigación cuando sea procesado un miembro de una comunidad
indígena originaria campesina.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
117

Bibliografía y Webgrafía

Libros

[1] Marinissen, J. (1998). legislacion boliviana y los pueblos indigenas . Santa cruz: CEJIS.

[2] Martínez. (2018). Pluralismo Jurídico e Interculturalidad. Oruro: sin nombre.

[3] Torres, C. d. (2008). Diccionario Jurídico Elemental. buenos Aires: Heliasta.

[4] Aparicio Wilhelmi, Marco, La Construcción De La Autonomía Indígena.

[5] Assies, Willem, Los Pueblos Indígenas En Tiempos De La Globalización.

[6] Declaración De Naciones Unidas Sobre Derechos De Los Pueblos Indígenas, Edición
Autorizada.

[7] Defensor Del Pueblo, Sistema Jurídico De Los Pueblos Indígenas, Originarios Y Comunidades
Campesinas. Primera Edición, La Paz, Marzo, 2008.

[8] Constitución Política Del Estado, Promulgada El 7 De Febrero De 2009, U.P.S. Editorial S.R.L.

[9] García Linera, Álvaro, “¿Qué Es Una Nación? En Critica, No. - 3, Septiembre 2001, La Paz,
Bolivia.

[10] Luis Alberto Arratia Jiménez, Bases Constitucionales De La Ley De Deslinde Jurisdiccional,
Ed. Conced Gtz, 2010.

[11] Gregor Barie, Cletus. Derecho indígena y medios alternativos de resolución de conflictos.
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 2008

[12] Boaventura de Sousa Santos y José Luis Exeni Rodríguez Justicia indígena, pluralidad e
interculturalidad en Bolivia. 2012.

[13] Sandoval Rodríguez, I.: Nación y Estado en Bolivia. Santa Cruz de la Sierra (2000): Industrias
Gráficas SIRENA, 2a ed.

[14] Santos, B. de S.: Refundación del Estado en América Latina: Perspectivas desde una
epistemología del Sur. Lima (2010): Instituto Internacional de Derecho y Sociedad. Programa
Transparencia y Transformación Global.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
118

[15] Vaca Díez, H.: Pensamiento Constitucional boliviano 1826 - 1995. La Paz (1998): Fondo
Editorial de los Diputados.

[16] Fundación Tierra, 2009 – Guía referencial para la redacción del Estatuto de la Autonomía
Indígena Originario Campesina, 40 pp.; La Paz: Fundación Tierra.

[17] SCHAVELZON, S., 2012 – El nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia. Etnografía de
una Asamblea Constituyente, 623 pp.; La Paz: CLACSO, Plural Editores, IWGIA, CEJIS.

[18] Vilas, C. (2004). Linchamiento: venganza, castigo e injusticia en escenarios de inseguridad.


Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco.

Revistas

[19] Chachanaywa, M. (1991). El primer candidato Aymara a diputado. historia y cultura n°19,
95.102.

[20] Machaca, J. d. (1997). La Marka Rebelde. La Lucha del poder comunal VOL3.

[21] Asier Martínez de Bringas, (2008). Los derechos de las naciones y pueblos indígenas
originarios campesinos en la Constitución de Bolivia: Fuente de Revista Vasca de Administración
Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, págs,111-135.

Artículos de Periódico

[22] Diario Cambio, 11 de julio de 2016. Disponible en http://cambio.bo/?q=node/10524 Diario La


Patria, 19 de diciembre de 2009.

[23] http://www.lapatriaenlinea.com/index.php/opinion/imagenes/logo1.ico?t=comunarios-
decurahuara-de-carangas-decidieron-decirle-no-a-la-autonomia&nota=12055#impresa

[24] La América violada (2011) las violencias contra las mujeres indígenas

[25] https://www.elperiodico.com/es/cuaderno/20181110/america-violada-violencias-contra-
mujeres-conquista-colonizacion-7137661

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
119

Sitios Web

[26] Clérico, L., & Aldao, M. (2011). La igualdad como redistribución y como reconocimiento:
derechos de los pueblos indígenas y Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudios
constitucionales, 9(1), 157-198.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-52002011000100006&script=sci_arttext&tlng=en

[27] Gregor Barié, C. (2014). Nuevas narrativas constitucionales en Bolivia y Ecuador: el buen
vivir y los derechos de la naturaleza. Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos, (59), 9-
40.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742014000200002

[28] Jurisdicción indígena originario campesina y autogobierno en el mundo aymara

https://cipca.org.bo/analisis-y-opinion/cipcanotas/jurisdiccion-indigena-originario-campesina-y-
autogobierno-en-el-mundo-aymara

[29] Importancia de la Justicia Indígena Originaria Campesino.

www.bo.undp.org

[30] Justicia Indígena Originario Campesina.

www.bo.undp.org

[31] Programa Nina, 2015 Edwin Armata Balcazar La Paz, Bolivia.

http://www.redunitas.org/

[32] Aspectos positivos y negativos de la Justicia Indígena Originaria Campesino CIPCA.

www.cipca.org.bo

[33] Aplicación de la Justicia Indígena Originaria Campesino. Centro de investigación y promoción


del campesinado.

www.cipca.org.bo

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
120

[34] Justicia indígena.

https://www.facebook.com/montiny2/videos/246934660645517/

[35] Edgar Elías Azar, Autonomía judicial e información pública (2016)

https://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/edgar-elias-
azar/nacion/2016/07/6/autonomia-judicial-e-informacion

[36] Análisis de la justicia comunitaria en coordinación con la justicia ordinaria, sin desvirtuar la
naturaleza de los usos y costumbres de la justicia comunitaria, en resguardo de los derechos
humanos.

http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/18484

Documentos Legales

[37] Constitución Política del Estado

[38] Ley del Órgano Judicial 025

[39] Ley de Deslinde Jurisdiccional 073

[40] Convenio 169 de la OIT

[41] Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indigena Originaria
Campesina

Archivos PDF

[42] Semper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia
de la Corte Constitucional. Anuario de derecho constitucional latinoamericano, 2, 761-778,
[Archivo PDF].

https://www.academia.edu/download/51814367/R21731.pdf

[43] Anaya, S. J. (2005). Los pueblos indígenas en el derecho internacional. Investigaciones


Sociales, 11(19), 384-387, [Archivo PDF].

https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/download/8070/7039

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
121

[44] Cadena, E. M. Acceso a la justicia de las personas y los pueblos indígenas y la Defensoría del
Pueblo de Bolivia. [Archivo PDF].

https://www.defensoria.gob.bo/uploads/files/cartilla-pueblos-indigenas.pdf

[45] Revista de Investigaciones en Ciencias Jurídicas (enero-marzo-2019), Justicia comunitaria


dentro la justicia ordinaria y su naturaleza en el resguardo de los derechos humanos [Archivo PDF]

https://revistalex.org/index.php/revistalex/article/download/16/36

[46] Defensoría del pueblo (2011) Sistema Jurídico de las Naciones Indígenas Originarias
Campesinas [Archivo PDF].

https://www.defensoria.gob.bo/uploads/files/sistema-juridico-de-las-naciones-originario-
campesinos-de-comunidades-interculturales-y-afrobolivianas.pdf

[47] Leonardo T. (2012) Justicia Indígena Boliviano [Archivo PDF].

http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Justicia%20ind%C3%ADgena%20Bolivia.pdf

[48] Cartilla gráfica de análisis y explicación: La autonomía indígena originaria campesina en la


CPE y en el anteproyecto de Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

https://cedib.org/wp-content/uploads/2011/11/Cartilla-Autoomia-indigena-3.pdf

[49] Bolivia, E. P. (2009). Constitución política del estado. [Archivo PDF].

https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_bolivia.pdf

[50] Fundación Construir (2018). Diálogo Intercultural: Construyendo la Justicia Plural. [Archivo
PDF].

http://www.bibvirtual.ucb.edu.bo/opac/Record/100021309/Details?print=1

[51] Juan Carlos, Tapia Q. (2019). Sistemas Jurídicos de las Naciones y Pueblos Indígenas
Originarios Campesinos, de Comunidades Interculturales y Afrobolivianas [Archivo PDF].

https://www.defensoria.gob.bo

[52] Ley N°450 ley de 4 de diciembre de 2013; Evo Morales Ayma presidente; Tribunal del Estado
Plurinacional de Bolivia. [Archivo PDF].

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
122

https://www.paho.org/bol/dmdocuments/Ley450ProteccionNacionesPueblosIndigenas.pdf

[53] Nelly Mirian Yujra Gutiérrez (2011); Políticas Públicas Interinstitucionales que garanticen el
ejercicio y realización plena de los derechos de los pueblos indígenas en peligro de extinción,
aislamiento voluntario y no contactados. [Archivo PDF].

https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/21501/TD-
3471.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[54] Zambrana, Gonzalo; Silva, Cynthia. (2008). Las Áreas de Conservación Comunitarias en el
Marco de las Políticas Públicas en Bolivia. [Archivo PDF].

https://www.iccaconsortium.org/wp-content/uploads/2017/03/grassroots-bolivia-2008.pdf

[55] Ministerio de Justicia. (2011). Para conocer la ley de deslinde jurisdiccional. [Archivo PDF]

https://bivica.org/files/ley-deslinde-jurisdiccional.pdf

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
123

ANEXOS

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
124

ANEXO 1

Representación Gráfica de la Violencia a la Colonia

Fuente: https://www.elperiodico.com/es/cuaderno/20181110/america-violada-violencias-
contra-mujeres-conquista-colonizacion-7137661

ANEXO 2

Mapa Conceptual Dominio Español

Fuente: https://ar.pinterest.com/pin/590182726157742418/

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
125

ANEXO 3

Reforma Agraria

Fuente: https://es.scribd.com/presentation/382855453/Bolivia-Reforma-Agraria

ANEXO 4

La Educación de los Pueblos Indígenas

Fuente:
https://www.google.com/search?q=educacion+de+los+pueblos+indigenas+antiguo+bolivia&
source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjD68mrq_zyAhU4qZUCHYTXB30Q_AUo
AXoECAEQAw&biw=1280&bih=609#imgrc=vFqH8iWoPcYixM

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
126

ANEXO 5

Votación de los Pueblos Indígenas

Fuente: http://www.cis.gob.bo/ejercicio-de-derechos-politicos-en-bolivia-por-farit-rojas/

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
127

ANEXO 6

Organigrama De La Protección Constitucional A Los Pueblos Indígenas En La


Jurisdicción Boliviana

LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL A LOS PUEBLOS INDIGENAS


EN LA JURISDICCIÓN
BOLIVIANA

La C.P.E.Protege les dió


derechos tanto como deberes
para todas nuestros pueblos
originarios.

La Ley N° 450 de Protección a Naciones y La Ley N° 450 de Protección a


Pueblos Indígena Originarios en Situación Naciones y Pueblos Indígena
de Alta Vulnerabilidad Originarios en Situación de Alta
Vulnerabilidad

El Estado reconoce la
personalidad jurídica de las
comunidades indígenas

Fuente: Elaboración Propia

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
128

ANEXO 7

La Interculturalidad

Fuente: http://www.apostolsanpablo.com/proyectos-educativos/educacion-en-la-
interculturalidad/

ANEXO 8

La Intraculturalidad

Fuente: https://www.slideshare.net/guadalupe123456/interculturalidad-y-intraculturalidad

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
129

ANEXO 9

El Deslinde Jurisdiccional

Fuente: https://slideplayer.es/amp/3554255/

ANEXO 10

La Plurinacionalidad En La Nueva Constitución Política De Bolivia

-No esta sistematizada

Norma constitucional -No esta categorizada


concebida por la -Tiene función de norma constitucional expresada
comunidad por la comunidad

-Difusivo a niveles diversos.

Fuente: Elaboración Propia

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
130

ANEXO 11
Esquema de Una diversidad jurídica nacional

ORDENAMIENTO
JURÍDICO -Normas generales. PLURALISMO
NACIONAL En vigencia
- Normas concretas JURÍDICO

Figura: Elaboración Propia

ANEXO 12

Tabla de Una diversidad jurídica nacional

PLANTEAMIENTO DE DIVERSIDAD JURÍDICA

AÑOS LUGAR

1780 Perú

1781 Bolivia
INCLUSION DE LA
1917 Mexico
DIVERSIDAD
1919 Alemania

Década del 52 Clase campesina

1990 Se hacen movimientos


sociales para que reconozcan
sus derechos

Figura: Elaboración Propia

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
131

ANEXO 13
Esquema Del Monismo al Pluralismo

SISTEMA JURÍDICO
MONISMO ESTADO
JURÍDICO

Figura: Elaboración Propia

ANEXO 14
Mapa Conceptual Del Monismo al Pluralismo Jurídico

Sistema Monista
CO

Idea del Derecho

Sistema único y
universal No admite la
coexistencia y
pluralidad de sistemas
Reconoce que las
normas jurídicas son
un producto

Fuente: Elaboración Propia

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
132

ANEXO 15

Análisis Comparativo entre la nueva ley del Órgano judicial Ley Nro. 025 y la ley de
organización judicial 1455

Fuente: https://es.calameo.com/read/00613536638b9a77fdf4d

ANEXO 16

Fuente:
http://www.univalle.edu/cochabamba/storage/app/media/investigacion/compas/compasempre_27.
pdf

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
133

ANEXO 17

Análisis De Las Competencias Jurisdiccionales Entre Lajusticia Ordinaria Y Justicia IOC


(Indígena Originaria, Campesina).

Fuente: (https://www.academia.edu/5209924/uncaught-error)

ANEXO 18

FUENTE: https://docplayer.es/113252428-Universidad-mayor-de-san-andres-facultad-
ciencias-sociales-carrera-de-antropologia-tesis-de-grado.html

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
134

ANEXO 19

MAPA CONCEPTUAL DE JUSTICIA INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINO


CARACTERICTICAS

Justicia indígena originaria


campesino

Es un sistema de normas,
procedimientos propios y sanciones
ejecutadas por autoridades que
tienen los pueblos indígenas originara
campesino para resolver sus
problemas jurídicos

características

oral rápida reparadora e imparcial colectiva

gratuita preventiva conciliadora transparente

participativa reparadora Respeta la vida

Fuente: Elaboración Propia

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
135

ANEXO 20
LA JUSTICIA INDIGENA ORIGINARIA CAMPESINO

Fuente: Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional Bolivia


https://www.facebook.com/MinJusticiaBol/

ANEXO 21
MEDIANTES QUIENES SE EJERCE LA JUSTICIA INDIGENA ORIGINARIA
CAMPESINO

Fuente: Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional Bolivia


https://www.facebook.com/MinJusticiaBol/

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
136

ANEXO 22
Casos En Los Que No Se Puede Acudir A La Justicia Indígena Originaria Campesino

Fuente: Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional Bolivia


https://www.facebook.com/MinJusticiaBol/

ANEXO 23
Independencia de los Poderes

Fuente: https://jhannethencinas.wordpress.com/2017/04/08/naturaleza-de-estado-de-bolivia-vs-
francia/

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
137

ANEXO 24

Autoridades originarias del CONAMAQ inaugurando una reunión en Challapata de


Oruro; Piden elegir a legisladores por usos y costumbres

Fuente:
https://anteriorportal.erbol.com.bo/noticia/indigenas/23072013/piden_elegir_legisladores_por_us
os_y_costumbres

ANEXO 25

El pueblo Guaraní eligió por usos y costumbres a sus representantes ante instancias
legislativas

Fuente: https://www.la-razon.com/nacional/2021/02/28/el-pueblo-guarani-eligio-por-usos-y-
costumbres-a-sus-representantes-ante-instancias-legislativas/

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
138

ANEXO 26

Mapa de los pueblos indígenas que existen en Bolivia

Fuente: https://es.m..org/wiki/Archivo:Pueblos_originarios_de_Bolivia.png

ANEXO 27

Bolivia cuenta con muchas tradiciones y costumbres que admirar, gracias que muchas
provienen de distintos orígenes, teniendo en cuenta al pasado indígena, el aporte español
católico y cultura andina.

Fuente: https://amp.dw.com/es/derechos-humanos-cu%C3%A1l-es-la-situaci%C3%B3n-de-los-
ind%C3%ADgenas/a-16015321

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
139

ANEXO 28

La tarea crítica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fue


cuestionada por varios gobiernos de la región.

Fuente: https://issuu.com/ausjal/docs/informe-repam-espa_ol-definitivo

ANEXO 29

Las autoridades originarias remiten el 30% de los casos a la justicia ordinaria, cuyo sistema
basado en normas aprobadas durante gobiernos neoliberales hace que el 80 por ciento de
los procesos sufra la llamada retardación.

Fuente: https://www.servindi.org/actualidad/95998

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
140

ANEXO 30

El proyecto de Ley de Deslinde Jurisdiccional que trata el Senado restringe la aplicación de


la justicia comunitaria a aquello que histórica y tradicionalmente conocieron bajo sus
normas.

Fuente: https://www.la-razon.com/nacional/2010/12/10/restringiran-.aplicacion-de-la-justicia-
indigena/?amp

ANEXO 31

Violencia: presuntos delincuentes torturados abandonan Achacachi en 2008

Fuente: http://www.bolivia-riberalta.com/blog.php/?p=7360

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
141

ANEXO 32

Proyecto: Cualquier persona podrá presentar una demanda ante la jurisdicción


comunitaria o ser enjuiciada ante este fuero.

Fuente: https://www.lostiempos.com/costumbres-tradiciones

ANEXO 33

Las naciones y pueblos indígena originario campesino, son todas las colectividades humanas
que comparten identidad cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad
y cosmovisión.

Fuente: https://www.quierovuelos.com.ar/tradiciones-y-costumbres-de-bolivia/

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
142

ANEXO 34

Si no conoces el sur de América es probable que no sepas que Bolivia es un país


multifacético y por lo tanto no es posible decir que sus tradiciones y costumbres son
homogéneas. Son, de hecho, tan variadas como los grupos étnicos que conforman este
pequeño y rico país.

Fuente: http://www.icarito.cl/2009/12/6-1199-9-quechua.shtml/

ANEXO 35
Tierras Comunitarias de Origen y Áreas Protegidas de Carácter Nacional del SNAP

Fuente: SERNAP 2007. En: Zambrana, Gonzalo; Silva, Cynthia. 2008. Las Áreas de
Conservación Comunitarias en el Marco de las Políticas Públicas en Bolivia.

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
143

ANEXO 36
Áreas Protegidas de Carácter Nacional del SNAP

Fuente: SERNAP 2007. Em: Zambrana, Gonzalo; Silva, Cynthia. 2008. Las Áreas de
Conservación Comunitarias en el Marco de las Políticas Públicas en Bolivia. p. 16.

ANEXO 37
Justicia Indígena Originaria Campesina

Fuente:
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/q7l7FdKLI05xoPAHYSO20lRwpi9gUeUWGPKds
5qdRICwnacypZA-
17UgOtV_FcA_SRkIpNOarzPPoVYVYmu6z47BaGf6p8D3mnXiO8hP9MaR_2iPHnBWip-
OvSYKSRU

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
144

ANEXO 38

Autoridades Indígenas

Fuente:
https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/media_imagen/2
016/3/15/1_a2_correo_del_sur.jpg?itok=AvaOEKLZ

ANEXO 39

En la comunidad de independencia del departamento de Cochabamba comunarios de


diferentes comunidades reunidos para realizar su reunión de organización

Fuente:
https://www.google.com.bo/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fcipca.org.bo%2Fnoticias%2
Forganizaciones-indigena-originario-campesinas-de-oruro-afirman-que-bolivia-no-ha-
avanzado-en-la-descolonizacion&psig=

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
145

ANEXO 40

Participación de hombres y mujeres en equidad

Fuente:
https://www.google.com.bo/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fcipca.org.bo%2Fnoticias%2
Forganizaciones-indigena-originario-campesinas-de-oruro-afirman-que-bolivia-no-ha-
avanzado-en-la-descolonizacion&psig=

ANEXO 41
Participación activa en la toma de decisiones

Fuente:
https://www.google.com.bo/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fcipca.org.bo%2Fnoticias%2
Forganizaciones-indigena-originario-campesinas-de-oruro-afirman-que-bolivia-no-ha-
avanzado-en-la-descolonizacion&psig

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
146

ANEXO 42

Convenio Sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 Ratificación

Fuente: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/

Descargado por Elizabeth Choque


(paolapatzichoque@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte