Está en la página 1de 14

DIPLOMA DE EXTENSION

GESTIONAR LA COMUNICACION EN
TERMINOS DE DERECHOS HUMANOS

PORTADA
INDICE: relacionarse, es lo que conforma nuestros marcos culturales
GRUPO DE TRABAJO: y sociales a través de los cuales pensamos nuestras prácticas.
En cada momento de nuestras vidas, en todas las esferas que
Docentes: Docentes: Marcelo Pastorella, Nadia Petraco- nos contienen, llevamos adelante procesos de comunicación.
na, Mariana Balsa, Julio Fornelli, Santiago Giorello. Cuando trabajamos, estudiamos o hacemos quehace-
res cotidianos, ponemos en práctica, de manera ac-
tiva, aquello que nos han transmitido en el proce-
Estudiantes: Aldana Ibañez, Veronica Velazquez, so de socialización. El lenguaje es la matriz que nos
Santiago Rocca, Jorge Pardes, Gabriel Felizola. permite darle forma todas nuestras percepciones.

Ese conjunto de signos que nos permite representar


el mundo, y traer a la presencia aquellos objetos a los
OBJETIVO DEL MATERIAL: cuales hacemos referencia cuando nos comunicamos.
Y cuando usamos lenguaje, cuando elaboramos un dis-
• Brindar herramientas para comprender el curso, lo hacemos desde una mirada particular, una
funcionamiento de la comunicación en una mirada no natural, una mirada ideológica, contami-
sociedad. nada de pensamientos y maneras de ver el mundo.
Ese discurso que cada uno de nosotros produce, circula y
• Elaborar metodologías para el abordaje de los llega a otros, y modifica a ese otro. Lo influye, lo interpela
discursos sociales. y lo convoca a repensar a partir de ese discurso que consu-
mió. Y más grande sea el poder del emisor de ese discur-
• Compartir herramientas que permitan cuestionar y so, más circulación tendrá y más influirá en los receptores.
desnaturalizar los sentidos sociales. “Cuando es verdadera, cuando nace de
la necesidad de decir, a la voz humana no hay quien la La comunicación como un derecho:
• Propiciar saberes y mecanismos para emprender pare. Si le niegan la boca, ella habla por las manos, o
por los ojos, o por los poros, o por donde sea. Porque Si la comunicación es un mecanismo a partir del cual las
espacios de comunicación comunitaria.
todos, toditos, tenemos algo que decir a los demás, personas conformamos nuestras ideas del mundo y de
alguna cosa que merece ser por los las cosas, entonces todos tenemos derecho a una comu-
• Elaborar producciones mediáticas que circulen entre
demás celebrada o perdonada” nicación plural, heterogenia, donde estén presentes to-
la comunidad. dos los discursos, desde distintas miradas, con diferen-
Eduardo Galeano
tes intenciones. Si las personas le damos forma a nuestras
identidades a partir de los discursos que otros produ-
1. INTRODUCCION: cen, entonces sus enunciados deben ser tan importantes
Pensar a la comunicación desde las prácticas como los propios. Por eso la comunicación es un derecho.
sociales: En sociedades donde la mediatización de la información es
cada vez más grande, donde los monopolios mediáticos son
Comunicar no es otra cosa que poner en común. Dialo- empresas trasnacionales, la pluralidad de voces es indispen-
gar, interactuar, conversar. Decir lo que pensamos. Podría- sable. Las herramientas tecnológicas permiten la expresión
mos decir técnicamente, que la comunicación es traducir de cada sujeto con acceso a ellas. Si bien la relación es asimétri-
nuestros pensamientos en códigos socialmente compar- ca entre los pequeños medios y los grandes monopolios, esta
tidos. Materializar en un soporte que permita visibilizar posibilidad de expresión existe. Es indispensable entonces
esas ideas abstractas y hacerlas presentes para otros. Pero trabajar la importancia de la comunicación como un derecho.
comunicar es también, sentir en vos alta, soñar hacia el
exterior. Decimos que las ideas, los valores y las creencias
que conforman nuestra comunidad tienen como mate-
ria prima a la comunicación. Nada de lo que somos pue-
de pensarse por fuera de nuestra cultura y es imposible
que exista la cultura si la comunicación no está presente.
Es la magia que transporta los sentidos, sentidos que de-
ben ser sociales primero, para ser individuales después.
Por eso pensar a la comunicación es pensarnos a no-
sotros mismos. A lo largo de la historia, en todas las so-
ciedades, la comunicación sirvió como medio para se-
guir creando y transformando las realidades. Comunicar,
2 de generación en generación, los saberes que le per-
miten a cada comunidad, en cada momento histórico
• ¿QUÉ SON LOS DISCURSOS Y CÓMO FUNCIONAN? CAPACIDAD SIMBOLICA: Es la capacidad del ser humano de crear símbolos para representar los objetos y co-
sas del mundo que los rodea, para así poder acceder a ellos. El hombre a diferencia de los animales no tiene ac-
Comprender que son los DISCURSOS los elementos que conforman las ideas, y que esas ideas sostienen nuestras ceso instintivo y directo a la realidad. Los símbolos median, constituyen la relación del hombre con la realidad.
prácticas cotidianas, pero entender también, que en cada uso de ese discurso existe una re significación del sentido, es
entender el campo posible de transformación social del que la comunicación es parte. Como menciona Cora Gamarnik, 2. PROCESO DE SOCILIZACION
la comunicación (la circulación de los discursos sociales) tiene una importancia enorme en la manera en que nosotros
pensamos y entendemos el mundo. Son la materia prima a través de la cual configuramos nuestras ideas y por ende, Esta CAPACIDAD no nace con nosotros, no es algo INNATO, por el contrario es algo que vamos adquiriendo y
como intervenimos en el mundo y llevamos adelante nuestras prácticas sociales, como estudiar, trabajar, como com- construyendo a medida que vamos creciendo y educándonos en una sociedad. Quienes intervienen en ese proceso
portarnos entre amigos, tratar a nuestras parejas, etc. Por ello, en estas clases intentaremos desglosar, desarmar, como son las familias, la escuela, los amigos, el club, la religión, si estamos cerca de algún partido político o si hacemos un
funciona este proceso (de comunicación), entendiendo que ello nos permitirá comprenderlo y entonces ser consciente deporte. Las instituciones a las que pertenecemos y las personas que las componen nos van transmitiendo saberes,
de cómo lo ejercemos. Como veremos, la comunicación está en cada cosa que hacemos y cada vez que la ejercemos, ideas acerca del mundo que nosotros como sujetos vamos incorporando. Este proceso de interrelación se llaca PRO-
hacemos cultura. La cultura se conforma con gracias la comunicación y a su vez la cultura es la estructura, la matriz a CESO DE SOCIALIZACION. Y quienes se encargan de esta transmisión son los AGENTES SOCIALIZADORES
partir de la cual nos comunicamos.|

1. LA CAPACIDAD SIMBOLICA

Los seres humanos poseemos capacidad simbólica, eso significa que tenemos una capaci-
dad, una habilidad que nos permite organizar nuestros pensamientos a través de símbolos.
Percibimos el mundo que nos rodea organizándolo en signos/símbo-
los, en palabras imágenes, formas que adquirimos una vez que aprendemos el lenguaje.

En cualquier pensamiento que tengamos, incluso en silencio, en un sueño profundo, en la más absoluta sole-
dad, intervienen palabras, imágenes sonidos y aromas, que nos permiten hacer concreto aquello que pensamos.
Esa materialidad, esa cosa concreta es un signo, un símbolo (los usamos acá como si¬nónimos). Tanto la cultura, como
la comunicación son resultado de la capacidad simbólica del hombre. Tanto en una como en la otra encontramos signos.

3. LA COMNICACION Y LA CULTURA

Este intercambio es posible gracias a la COMNICACION. Los agentes socializadores nos van transmitiendo las
creencias, los valores de su CULTURA a través de palabras, imágenes, dibujos, es decir, de signos, que nosotros
comprendemos por haber adquirido esa capacidad. Pensemos en la lectura de un manual, donde explica por ejemplo
como se compone la geografía de una provincia o como era la vida de una comunidad originaria. O pensemos tam-
bién en una misa en la iglesia o el consejo de un abuelo. Todas esas ideas necesitan de los signos para poder confor-
mar ese proceso de COMUNICACIÓN.
La CULTURA y la COMUNICACIÓN son dos procesos ínterdependientes, una no existe sin la otra. Toda 5. LOS DISCURSOS SOCIALES
comunicación existe dentro de las posibilidades de una CULTURA, y la CULTURA solo es posible gracias a
la COMUNICACIÓN de los miembros de la sociedad. Como vimos, los seremos humanos estamos inmersos en una red comunicacional compleja, es decir, los
signos tienen diferentes formas materiales que debemos comprender y que decodificamos (desarmamos se-
gún nuestro código) para su entendimiento. A cada una de estas maneras de manifestarnos, sea escribiendo,
cantando, charlando a estas formas de expresión. Se las denomina DISCURSO.
¿Qué es lo que intercambiamos? Intercambia-
mos ideas, saberes, sentidos que transportamos Un DISCURSO es un conjunto de elementos que generan un sentido en un tiempo y en un espacio Deter-
en elementos materiales (signos). y porque pode- minado
mos hacerlo ¿porque tenemos la misma capacidad
simbólica) y porque poseemos el mismo CÓDI-
GO (conjunto de signos y de reglas para ser usa-
4. LOS SIGNOS do) ya que pertenecemos a la misma comunidad.
Ahora, avancemos un poco más…
Estos signos/símbolos tienen tres características fundamentales: Es un conjunto de palabras que significan algo, como
• Son algo material, algo concreto que podemos percibir, la materialidad puede ser distinta, un sonido, un aro- es un dibujo, una foto de Messi levantando una copa,
ma, una forma. un grito de mi mamá cuando me quiere retar por algo,
• Están en lugar de un objeto que está ausente, los representa pero también lo es una canción, una pintura o el aro-
• Los usamos como signos, sabemos que no son la cosa en sí, pero es como si lo fueran ma de una comida en manos de mi abuela. Las perso-
nas utilizamos discursos para decir lo que pensamos,
Por ejemplo, si escucho el ruido de un colectivo en una parada, por más que este de espalda y no vea al objeto para hacer un mandado o dar un examen.
(colectivo) sé que él esa ahí, ese sonido (materialidad) me hace pensar (significado) que el colectivo está ahí.
Entonces el sonido es algo material (primera característica) está representando algo que para mí está ausente
(segunda característica) y lo uso como signo, sé que no es ese sonido el colectivo en sí, es decir, no me puesto
subir arriba del sonido, pero es el colectivo para mi (tercer característica)

Utilizo el código de mi lengua (código de señas, de


signos lingüísticos, de sonido, etc.) para codificar mis
pensamientos, luego el receptor utiliza el mismo o los
mismos códigos para decodificar ese discurso. Y así
nos comprendemos.

Así los DISCURSOS Y LA CULTURA conforman


una relación cíclica. Es decir LOS DICURSOS com-
ponen la CULTURA; y la CULTURA va cambiando
a medida que cambian los DISCURSOS que la com-
ponen. Por ejemplo, antes decir un piropo a una chica
en la calle, o hacer un chiste sobre la sexualidad de al-
guien, era algo de los más “normal”, hoy gracias a mu-
Un signo es algo material que representa
chos cambios culturales, eso es visto como un insulto.
a un objeto en algún aspecto o sentido.
Esos discursos (piropos) en este tiempo (2023) en este con- mundo de” lo discursivo”, en el afán de colaborar en la transmisión de herramientas que les permita a ustedes,
texto (Argentina) son un insulto. Cada discurso debe leerse disponer de ellas a la hora de analizar y transformar su realidad.
en un tiempo y en un espacio determinado.
ACTIVIDAD

6. LOS DISCURSOS Y SU El desarrollo didáctico de la clase tiene dos actividades teorico practicas y dos momento de reflexión de las
DOBLE HIPÓTESIS mimas. También contempla un tiempo de apertura y de cierre y una instancia de visualización de un material
audiovisual.
Los discursos tienen dos características:
Una teoría de los discursos sociales (de Eliseo Veron) reposa
sobre una doble hipótesis que, pese a su trivialidad aparente,
hay que tomar en serio:

7. CIERRE RECURSOS:
Serán utilizados, dos noticias gráficas:
Como mencionamos al principio de estos apor-
tes… Los discursos forman parte de nuestra mane-
ra de pensar. A lo largo de nuestra vida los fuimos
incorporando, como creencias, como valores y a
partir de ellos conformamos nuestras ideas. Pero
no todos los discursos tienen el mismo poder. Los
a) Toda producción de sentido es necesariamente social: no medios masivos de comunicación pueden llegar a
se puede describir ni explicar satisfactoriamente un discurso, más personas, en menos tiempo, mientras aquellas
sin comprender las condiciones sociales en las que fue creado comunidades pequeñas que no tienen esas posibi-
(no podríamos comprender porque un piropo no estaba mal lidades técnicas, económicas y sociales quedan al
visto antes sino conocemos como pensaban los hombres y margen de esa posibilidad. Si entendemos que to-
mujeres de esa época, como ellos no comprenderían porque das las personas somos producto de: nuestras con-
eso hoy está mal, sino conocen los cambios que en cuestiones diciones materiales (situación socioeconómica) y
de género que atravesó nuestra sociedad). nuestras capacidades sociales (saberes, ideas, dis-
cursos que poseemos para comprender la realidad),
los discursos que poseemos cobran una importan- +Info: https://youtu.be/fM-EmIgu_HA
b) Todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones
constitutivas, un proceso de producción de sentido, una cia enorme, porque a partir de ellos nos conforma-
materialidad. (La parte material concreta de los signos, los mos como sujetos. Este taller pretende entonces,
discursos, la codificación que nos permite a las personas colaborar con la conformación de sujetos capaces
comprender lo que ese otro sujeto quiso decir. El piropo es de conocer cómo funciona este
un conjunto de palabras, el sonido de un chiflido o alguna
además o seña que alguien puede hacer y que otros com-
prendamos. Sin esta materialidad sería imposible la comu- +info:https://www.agendasalta.com.ar/noticias/
nicación). nacionales-3/el-suenio-de-ser-kinesiologo-y-su-
pasion-por-las-novelas-epicas-asi-es-maximo-
thomsen-el-rugbier-al-que-todos-apuntan-por-el-cri-
men-de-fernando-9661

Nadia Petracona

https://www.clarin.com/policiales/fanatica-boliches-abandono-secundaria_0_S1ek3YcD7g.html
• EJE COMUNICACIÓN COMUNITARIA este nuevo lugar que se le da al receptor no debe dejar de lado el papel que el poder juega en los procesos
socioculturales y, como parte de ellos, los comunicacionales, en los procesos hegemónicos. Reconocer a la
“Se habla de la rotura del tejido social (…) pero hay una necesidad de generar articulaciones ante varias cultura como el espacio de lucha por el sentido, como un campo de negociaciones y tensiones, como el lugar
experiencias particulares, aún en eso veo dificultades”. desde el cual se configura la identidad, nos obliga a reconocer a la comunicación desde una mirada diferente
“Comunidad es lo compartido, pero no debe pensarse como consenso o lo acordado. En todos los ámbitos que implica recuperar el contexto desde el cual los sujetos le dan sentido a sus prácticas. Desde esta perspec-
hay disputas de poder, y se pelea por ello”. “La comunicación posibilita la producción de significados y la tiva de comprensión de los fenómenos comunicacionales desde las coordenadas de la Cultura, compartimos
expectativas compartidas”. un aporte de Guillermo Orozco Gomez, que bien puede servir como disparador del debate:
María Mata

No es nuestra intención cerrar el debate antes de comenzarlo, con direccionalidades, pero compartimos “La dificultad estriba en el hecho de que a diferencia de otras disciplinas u objetos de estudio, la co-
algunas claves que pueden enriquecer el proceso de reflexión. En esta unidad, tal como venimos dialo- municación es a la vez que paradigma, campo interdisciplinario, fenómeno, práctica o conjunto de
gando, no nos referiremos a la Comunicación simplemente como una instancia de transmisión de In- prácticas, proceso y resultado, parte esencial de la cultura y la innovación cultural, soporte simbólico
formación desde un emisor a un receptor. Si optamos por la idea de Comunicación más ligada a la idea y material del intercambio social en su conjunto, ámbito donde se genera, se gana o se pierde el poder,
de diálogo, de puesta en común, tampoco limitaremos el enfoque al intercambio de palabras sino en enlace y registro de agentes y movimientos sociales, herramientas de interlocución, espacio de conflic-
todo caso a una concepción mucho más compleja de los lenguajes, que trasciende la oralidad y la escri- tos, conjunto de imágenes, sonidos y sentidos, lenguaje y lógica de articulación de discursos, dispositivo
tura, a partir de los cuales la sociedad produce discursos en distintos soportes materiales. Tampoco limi- de representación, mecanismo de control al servicio de unos cuantos y de exclusión de las mayorías,
tamos la idea de Comunicación, excluyentemente a las prácticas de producción de mensajes mediáticos. ámbito diferenciador de prácticas sociales.
Todo esto y más es comunicación”.
No solamente los discursos emitidos desde los medios, sino también los surgidos desde la comunicación in-
terpersonal y en estos tiempos los producidos desde las redes sociales y las TIC, se entrecruzan, conforman un
tejido complejo que circula socialmente, cuyos significados se construyen siempre colectivamente.

Precisamente si concebimos, la comunicación como proceso de producción social de sentido, es cuando en-
tendemos su vinculación indisoluble con la noción de cultura, entendida no como el cultivo de las artes elitis-
tas, sino como todo lo que produce y consume una sociedad determinada y el significado que le atribuye. Es
decir que, reconocemos los procesos culturales, como aquellos espacios dentro de los cuales se produce una En tal sentido se adhiere a la concepción de María Mata sobre comunidad, cuando no debe pensarse en re-
lucha por el sentido, donde los sujetos (individuales o colectivos) interpelan y se ven interpelados en una puja lación a lo consensuado o lo acordado, más bien implica debates y tensiones. “En cualquier proceso de inte-
constante por la significación. racción humana y social está presente el poder y la lucha por el mismo”, dice la autora , quién luego aporta al
Aquí comenzamos a ver una nueva dimensión, en la que los procesos comunicacionales ya no pueden pen- debate que no es lo primordial si lo comunitario es masivo, sino más bien “la posibilidad de instalar nuevas
sarse a partir de roles de emisión y recepción prefijados y alternados, sino más bien como un interjuego cons- agendas” .
tante aún en la diferencia y la asimetría. Si bien se configura un receptor activo, que completa el sentido de la
comunicación desde su propia lectura,
BIBLIOGRAFÍA:
MATA, María Cristina (2009): “Comunicación comunitaria en pos de la palabra y la visibilidad social”.
MARGULIS, Mario y otros. “La cultura de la noche: la vida nocturna de los jóvenes en Buenos Aires”.
SABSAY, Leticia (2011). Fronteras sexuales: espacio urbano, cuerpos y ciudadanía
1. CULTURAS JUVENILES Y ESPACIOS PÚBLICOS
• OPERACIÓN TÉCNICA Y MANEJO DEL AUDIO EN RADIO
En un año particular signado por las elecciones, la antropóloga Rossana Reguillo nos plantea un debate interesante
que invita a actualizarlo: cuáles son los silencios que se ocultan en las tramas urbanas. Cuáles son los sectores, or- En esta clase vamos a comprender como es el trabajo técnico de una emisora de radio pero además estas herramientas
ganizados o no, que son invisibilizados por los actores de poder. nos van a servir para trabajar como sonidista o para poder armar un producto radiofónico, como por ejemplo, un Po-
dcast.

¿Qué es una Consola Mezcladora? Y todos los elementos técnicos que rodean este elemento, tanto el manejo como las
partes técnicas que están en relación.
“Por ello, escuchar los silencios, hacer su arqueología, trazar sus coordenadas es el intento por hacer salir de
la clandestinidad las historias que más allá del dato evidente, ayuden a situar el tema de la paz, de una paz ¿Qué es la Edición de Audio? Además de los programas que nos permiten trabajar con los distintos sonidos. ¿Cómo se
necesariamente multicultural, fundamental para los tiempos nuevos, no como un estado de no-guerra entre coordinan los elementos técnicos con la producción de un programa de Radio?
diversos o como ausencia de conflictos visibles entre iguales, sino como la relación primaria que haga posible
la inclusión del otro, una paz capaz de oponerse a las violencias amorfas y difusas que nos habitan.”, dice la Esta es la guía de la clase. Lo que vemos abajo, son los sitios webs que nos permitirán descargar de internet, de manera
autora mexicana. fácil, los manuales para tener a mano, luego de terminada esta clase.

ACTIVIDAD Santiago Giorello

1. Una muy buena guia para comenzar el camino 2. El libro de cabecera de nuestra clase será el “Manual para
Con ese poder de síntesis y tras leer el texto, se plantea dibujar un mapa en base a sus recorridos y experiencias. de un sonidista es este manual: analfatécnico” y podes descargarlo de:
Puede ser el de sus realidades actuales, un barrio que recuerden, un trazo que parta de sus recuerdos. Indicar los
colores, los olores, los sentidos, la materialidad y los distintos sentidos que puedan observarse en esos otros y otras
que son olvidados. Se propone como texto complementario el trabajo de Elías cuando habla del concepto de foras-
teros y establecidos a la hora de narrar conflictos en un determinado lugar. Está en el desafío actual ver quienes
son en este siglo XXI marcado por la pandemia.

https://analfatecnicos.net/ManualRadialistasAnalfatecnicos.pdf
https://www.academia.edu/9209612/PRODH_MIES_El_
ABC_para_sonidistas_juveniles_Gu%C3%ADa_de_for-
maci%C3%B3n

1. Jamendo 2. Freesound 3. CcMixter 4. Kompoz 5. SoundCloud


6. BeatPick 7. Restorm 8. Musopen 9. ArtistServer 10. Audio-
+Búsqueda en sitios web de músicas y sonidos de uso
farm 11. IBeat 12. CCTrax 13. JewelBeat 14. Audionautix 15.
libre (licencias CC) como:
Purple Planet 16 . Incompetech 17. Bump Foot
3. Para conocer mas sobre el funcionamiento del 4. Para comprender mas, acerca del programa • CONSOLAS Y ELEMENTOS TÉCNICOS:
programa “Zara Radio”, podes descargar el manual “Audacity” podes descargar este manual que te va a
de uso: guiar:

https://ia803007.us.archive.org/33/items/gestionde-
http://www.zarastudio.es/downloads/ManualUsuario_ laradiosocioeducativaclaudiavillamayor/Grabaci%-
es.pdf C3%B3n%20y%20edici%C3%B3n%20de%20sonido-Die-
go%20Gutman.pdf

5. Para entender un poco más sobre la Artistica de


un programa de Radio, podes descargar este manual: • KIT MICROFONO Y CONDENSADOR
6. Para poder descargar sonidos, tenes que buscar
en estos sitios:

https://ia803007.us.archive.org/33/items/gestiondelara-
diosocioeducativaclaudiavillamayor/Art%C3%ADsti- https://freesound.org/search/?q=birds&page=3#sound
ca%20e%20identidad%20radial-Leandro%20Pafundi.pdf

• CONECTOR DE CABLE Y AUDIO

http://beta.ccmixter.org/stems
• VISTA DEL PROGRAMA AUDACITY

• VISTA DEL PROGRAMA ZARA RADIO


• HISTORIA ORAL COMUNITARIA Construcción del objetivo: Se trata de poder determinar cual es el sentido de dicho trabajo, que se pretende lograr
con la historia oral de la comunidad educativa del conurbano sur bonaerense. El mismo puede vincularse a temas
meramente educativos, sociales, políticos, culturales. Además, puede estar cruzado por otros intereses como la in-
La historia oral es un método de construir conocimiento situado que parte de la realidad circundante en el migración interna y externa, la creación del barrio y la comunidad local. En definitiva, la espacialidad de la escuela.
espacio de las comunidades cuyos protagonistas son sus propios habitantes que se convierten en actores del El objetivo es desarrollar las capacidades que permitan construir discursos y saberes para poder interpelar e inter-
conocimiento en su doble rol: ser los constructores de la historia a la vez los que la “escriben” constituyendo una pretar la realidad a partir de la propia experiencia. A partir de la elaboración de las propias discursividades permite
poderosa herramienta generadora de saberes que son fundamentales y que también son ofrecidos a la propia construir identidad.
comunidad como parte de su patrimonio inmaterial.

La historia oral implica el involucramiento de los estudiantes, mediante formas de recolectar los datos y de pro-
cesar la información que parte de sus vidas mismas y no de análisis abstractos o el estudio de temas y de sujetos
alejados de su vida inmediata. De esta manera la “Historia” se construye desde el territorio donde se producen
los hechos y fenómenos de manera de que pueden ser observados con otro foco y escala a partir de los cuales
pueden realizarse distintas intervenciones conceptuales para hilvanar el sentido de las historias construidas.
Las memorias y las experiencias vividas cumplen un rol fundamental como proveedoras de información y como
testimonios de la historia viva. El método de recolectar las voces de los integrantes de una comunidad permite 1. Los tres momentos del curso partiran de:
unir los textos y las teorías, con las experiencias de vida, es decir con las pequeñas historias de cada uno, lo que
supone construir una gran riqueza de posibles significados que enriquecen el acervo de una comunidad y de La sección de Historia Oral se desarrollará en tres momentos, que no necesariamente deben ser lineales y sincró-
manera proyectual de toda una sociedad. nicos. Para lograr el objetivo de construir un producto se debe articular con las otras secciones del programa a
medida que cada una va avanzando en la formación de los participantes.

Primer momento: Una introducción a la historia del lugar. La historia situada en el territorio. El conurbano sur.
La historia sucede donde vivimos, en el barrio, la comunidad, la sociedad de la que somos parte. Los vecinos
construyen la historia. Como está constituida una comunidad.

Segundo momento: Definición del objeto de estudio: Ejemplo. Historia de la escuela de mi barrio. Confección de
una lista de probables entrevistados. Esta debe tener un orden de prioridades y lo mas diversa posible para que
abarque la mayor riqueza de los testimonios. Definir los aparatos tecnológicos necesarios para realizar las entrevis-
tas. Confeccionar los cuestionarios para cada entrevistado y preparar a los entrevistadores sobre como preguntar y
repreguntar. Pensar un guion tentativo sobre lo que creemos puede ser la historia de la escuela. Distribuir las tareas
En clase se propone explicar la importancia de la historia en la construcción de los saberes de una comunidad. y grupos de trabajo si fuera necesario.
El método de la historia oral y las herramientas indispensables para poder realizar el trabajo. El producto final
que puede ser gráfico, escrito en papel o digital. (texto, video, podcast, etc.) La construcción de los grupos de
entrevistadores y el trabajo de selección de temas y de los entrevistados. El procesamiento de la información y
la construcción del producto. Presentación, difusión y preservación de todo el material utilizado.

Tercer momento: Realizar las entrevistas. Confeccionar el material y según el resultado armar un guion definitivo
que permita ordenar y elaborar el producto: Texto, video, podcast, etc. Buscar otro tipo de materiales textuales y
visuales y/o sonoros para ilustrar la historia que se va a confeccionar. Armado del producto final. Puesta en común:
Se trata de poder determinar cual es el sentido de dicho trabajo, que se pretende lograr con el trabajo de Presentación del producto y explicación del mismo.
historia oral de una comunidad educativa del conurbano sur bonaerense. El mismo puede vincularse a temas
meramente educativos, sociales, políticos, culturales. Además, puede estar cruzado por otros intereses como la
inmigración interna y externa, la creación del barrio y la comunidad local. La espacialidad de la escuela.
Textos
• Historia del municipio de Esteban Echeverría
• Que es la historia oral
EL ARTE DE ENTREVISTAR c) Consejos previos a la cita:
por Mariana Balsa • Recopilar información para conocer más en profundidad a la persona a entrevistar antes del encuentro.
• Cuidar que nuestro lenguaje, gestos y apariencia sean las oportunas para lograr establecer una relación social
La entrevista es una técnica de recolección de información, además de ser una de las estrategias más utilizadas cómoda.
en procesos de investigación. Tanto si se elabora dentro de una investigación, un estudio sistematizado, donde • Conviene crear una guía de preguntas o temas importantes para no olvidarnos. Dejar las más comprometidas
tiene las mismas características y con los pasos propios de esta herramienta de recolección de información. para el final.
• Chequear que el grabador tenga pilas o el celular con batería completa.

d) Tipos de preguntas
• Introductorias: Son las que abren el diálogo, tocan temas más cotidianos y generan un ambiente cordial.
• De estimulación: Buscan concentrar al entrevistado en un tema en particular.
• De opinión: Estimulan a la formación de pareceres por parte del entrevistado.
El principal objetivo de una entrevista es obtener información de forma oral y personalizada sobre los acon- • Sobre hechos: Proponen al entrevistado un relato sobre experiencias personales.
tecimientos, las experiencias, opiniones de otras personas, etc.; sobre el tema que se está investigando. En este • Focalizadoras: Regresan al entrevistado hacia el tema que es de nuestro interés.
sentido, casi siempre, participan dos personas en entrevistas individuales. Donde una de ellas adopta el rol de • De aclaración: Se aplican cuando una respuesta no se entiende o para corroborar algún dato.
entrevistadora y la otra es la entrevistada, generando entre ambas partes una interacción mutua, en el marco de
la temática estudiada. Sin embargo, existe la posibilidad de que haya más de una persona entrevistada, en este
caso la misma será de manera grupal. Por lo tanto, la entrevista también se define por el número de personas
entrevistadas, utilizando el criterio de entrevistas individuales y grupales.

Por otro lado, más allá del número de personas que participen, se establece una caracterización de las entre-
vistas, que se dividen según el grado de estructuración de la misma; por ejemplo, la entrevista estructurada, e.) Importante
semiestructurada y la entrevista en profundidad. • Saber las razones del encuentro permite que el periodista pueda llevar al entrevistado lo más cerca del objetivo
planteado.
• No ser una persona improvisada

1. ¿Qué es una entrevista? f.) A la hora de escribir


Como adelantamos, una entrevista es un diálogo mediante el cual lxs periodistas abordan a un personaje para • Al escribir y describir la entrevista, hay que tratar de ser lo más fieles a lo que quiso ser el entrevistado, pero a
obtener información. Dicha conversación solamente se puede obtener luego de elegir a la persona o personas la vez claros al lector.
que se van a entrevistar. • Usar “frases literales”.

a) Por ese motivo se recomienda antes preguntarnos:


• ¿Qué tipo de entrevista voy a realizar?
• ¿Cuáles son mis razones para elegir al entrevistado? 2. El momento en que se realiza la entrevista implica:
• ¿Qué espero obtener de esta entrevista? • El criterio de clasificación que pueden ser; entrevistas iníciales o exploratorias, de seguimiento o desarrollo y
finales.

b) Objetivo de la entrevista: • Informativas


• Personajes • Testimoniales 3. Las fases de la entrevista:
• Declaraciones • Encuestas Independientemente del momento en el que se realiza, del número de personas entrevistadas según el grado de
• Divulgación estructuración y en el que incluye tres fases:
• la elaboración Por ejemplo dos: Entrevista a Esteban El As, de Fuerte Apache
• la aplicación
• el análisis de la información obtenida URL: https://youtu.be/uaTW1KwYX5s

4. La clasificación de las entrevistas según:

Criterios Tipos de entrevistas


Según el momento Inicial
De desarrollo
Final
Según el grado de estructuración Estructurada
Semiestructurada
En profundidad
Según el número de participantes Individual b) La entrevista semiestructurada: En la entrevista semiestructurada también se decide qué tipo de infor-
Grupal mación se requiere y en base a ello – de igual manera- se debe realizar un guion de preguntas. No obstante,
las preguntas que se vayan a elaboran deben ser de forma abierta- lo permitiendo recoger información más
rica y con más matices que en la entrevista estructurada.

5. Tipologías de entrevista según el grado de estructuración En la entrevista semiestructurada es esencial que el entrevistador tenga una actitud abierta y flexible para
poder ir saltando de pregunta según las respuestas que se vayan dando o, inclusive, incorporar alguna nueva
a) La entrevista estructurada: En este tipo de entrevistas se decide de antemano con qué tipo de información se cuestión a partir de las respuestas dadas por la persona entrevistada.
quiere estudiar y en base a ello se establece la investigación previa y la de un guion de entrevista fijo y secuencial.
El entrevistador sigue el orden marcado y las preguntas están pensadas para ser contestadas brevemente. El en-
trevistado debe acotarse del orden de ese guion preestablecido a priori.

Por ejemplo: El Kun Aguero realizó un stream junto con Messi, el Papu Gomez y Rodrigo De Paul, previo a
su llegada a Qatar

URL: https://youtu.be/iC1g7wR9fhc

Por ejemplo: Wos es un referente del rap local. Rimas fi-


losas con contenido social. Sus videos cuentan con millo-
nes de visitas en YouTube y sus shows están cargados de
energía. En una entrevista con La garganta poderosa, el
artista criticó el concepto de meritocracia y enumeró las
posibilidades que tuvo para llegar al éxito.

Ejemplo dos: Leo Messi mano a mano con Andy Kusnetzoff


para Perros 2023-
URL: https://www.facebook.com/watch/?ref=external&v=752064785254371
Según Ruiz Olabuenaga (1999), algunos de los objetivos de la entrevista en profundidad son: En los casos ejemplificados, el entrevistador lleva el control absoluto de la entrevista aunque parezca que el
· Comprender más que explicar protagonista sea el entrevistado por sus libres intervenciones. Para ello hay algunos consejos a seguir que se
· Buscar la respuesta subjetivamente sincera. deben llevar a cabo:
· Obtener unas respuestas emocionales frente a racionales.
· Preguntar sin esquema fijo para las respuestas. • Formular preguntas sin esquema fijo de categorías de respuestas.
· Controlar el ritmo de la entrevista en relación con las respuestas recibidas. • Controlar el ritmo de la entrevista en función de las respuestas del entrevistado.
· Alterar el orden y características de las preguntas, e interrumpir cuando es necesario • Explicar el objetivo y motivación del estudio.
introducir o matizar algo o reconducir el tema. • Alterar con frecuencia el orden y forma de las preguntas, añadiendo nuevas si es preciso.
· Explicar el sentido de la pregunta tanto como sea necesario y permitir crear juicios de • Permitir interrupciones e intervenciones de terceros si se permiten.
valor u opiniones. • Si se requiere no ocultar sus sentimientos o juicios de valor.
· Encontrar un equilibrio entre familiaridad y profesionalidad. • Explicar cuanto haga falta del sentido de las preguntas.
• Con frecuencia improvisar el contenido y la forma de las preguntas.
• Establecer una relación equilibrada entre familiaridad y profesionalidad.
• Adopta el estilo de oyente interesado pero no evalúar las respuestas, que deben ser abiertas por defini-
ción.
• Grabar y registrar las respuestas conforme a un sistema de codificación flexible y abierto a cambios en
todo momento.

Por ejemplo: URL: @CallejeroFino fue entrevistado por Andy Kusnetzoff para Perros 2022 “Me arrepiento,
hice sufrir mucho a mí a mamá

Como señaló Luis E. Alonso (1994) la entrevista abierta es la oportunidad para realizar entrevistas en pro-
URL: https://youtu.be/uG2DLemBDRI fundidad (con preguntas abiertas) siendo esta, la más utilizada para la reconstrucción de acciones pasadas
(ya sea para obtener datos biográficos, la construcción de archivos orales o análisis retrospectivos). También
suele utilizarse para estudios sobre representaciones sociales personalizadas (sistemas de normas y valores
asumidos, imágenes y creencias prejuiciales, códigos y estereotipos cristalizados, rutas y trayectorias vitales
particulares…) o estudios de la interacción entre constituciones psicológicas personales y conductas socia-
les específicas.

Por ejemplo dos: @CallejeroFino pasó por el estudio de Filo News para tener un mano a mano con Julio ACTIVIDAD - SELECCIÓN DE LAS PERSONAS A ENTREVISTAR
Leiva, donde comentó sobre sus inicios y su vida, antes de ser su paso por el Luna Park.
Realizar una observación de todos los actores posibles y significativos para poder realizar el trabajo. Ar-
mar una lista de jerarquías de los entrevistados según la relación que hayan tenido con la escuela como:

URL: https://youtu.be/0xWbx3IElfY
• directivos y ex directivos de la escuela; a los
• ex alumnos;
• antiguos vecinos;
• autoridades municipales;
• a historiadores locales.
Los cuestionarios AUDIENCIAS
Elaboración de las preguntas. Los datos sobre el entrevistado. Su relación con la escuela, su historia en/ PENSAR EN QUIENES NOS ESCUCHAN Y EN QUE SITUACIONES
con la escuela. Ubicación temporal, el barrio, su familia, actividad social que realiza. Sus pareceres sobre la
educación, el barrio, la localidad, el país. De acuerdo al objetivo trazado se confeccionan las preguntas. Se PLANIFICACIÓN
debe repreguntar para guiar al entrevistado. ¿QUÉ? de qué vamos a hablar, que género vamos a tomar, que aporta este programa, que ocurre en él, que
duración tendrá?, que fuentes voy a usar?
Trabajo en común y elaboración del producto ¿QUIÉN?, para quienes hacemos este podcast, quien es nuestro oyente ideal, quien es la competencia
Poner en común el material Según la calidad de la información recolectada y la calidad de las entrevistas ¿CÓMO se va a realizar?, como lo voy a grabar, como se va a editar, como lo voy a distribuir’, como me voy a
diseñar un guion del relato. Buscar otro tipo de materiales como música u otras voces complementarias. dar a conocer? como mido el éxito
¿CUÁNDO? cuando lo voy a grabar, cuando lo voy a editar y cuando va a ser publicado, con cuanta frecuen-
cia va a salir?
¿POR QUÉ?, por qué lo hacemos, hay un nicho?, hay interés en monetizar el podcast?, me interesa realmente.

PODCAST
El término “podcast” fue acuñado en el 2004 y nace de la unión de las palabras iPod (el reproductor de
música de Apple) y broadcasting (radiodifusión en inglés). Por ello, un podcast es un archivo de audio y/o
video que se distribuye vía Internet permitiendo su descarga directa, consumo en streaming (en vivo) y
suscripción para poder saber cuándo hay nuevos episodios disponibles.
¿CÓMO GRABAR DESDE LA COMPU?
Un Podcast cuenta con un FORMATO DE DISTRIBUCIÓN y DE PRODUCCIÓN, es decir el formato de pro-
ducción pueden ser: GRUPAL EN FORMATO CONVENCIONAL; DE ENTREVISTAS; DAILY, PODCAST
DIARIO; MONOGRÁFICO/UN SOLO INTEGRANTE; DE ARTES NARRATIVAS; INFORMATIVOS;
FICCIONES SONORAS, RADIOTEATRO; PERIODÍSTICO; DE INVESTIGACIÓN; DE ANÁLISIS.

LOS PODCAST MÁS ESCUCHADOS


ASSUNTO; EL FUTURO; SEXY PIPOL; ENTIENDE TU MENTE; etc.

¿CÓMO GRABAR DESDE EL CELU?

La consultora DROP THE MIC, hace Análisis de Medios y difundió los medios más escuchados en Lati-
noamérica; como RADIO AMBULANTE (https://radioambulante.org/) https://anchor.fm/
https://www.spreaker.com/GRABA https://www.podbean.com/
plataforma que puede crear, distribuir
Y TRANSMITE EN VIVO GRABACIÓN
y monetizar

CONSEJOS PARA DIFUNDIR NUESTRO PODCAST

• PLATAFORMAS DE PODCAST • PORTADA Y DESCRIPCIÓN


• ENLACES/URL ABREVIADAS • ESCUCHAR A LA
• ETIQUETAS COMUNIDAD
• FRASE DE IMPACTO • PUBLICIDAD
• COLABORACIÓN ENTRE PODCAST • NEWSLETTER

También podría gustarte