Está en la página 1de 10

Fecha de entrega: 6 octubre 2020

Estudiante: Bellot Vargas Natalia

INFORME PRÁCTICA DE MICROSCOPIA

1. Introducción

En el área de las ciencias, más precisamente biológicas y químicas, el microscopio es considerado una de las
herramientas de mayor importancia para la investigación pues permite visualizar muestras de orígenes distintos
con una presión y aumento superior a la del ojo humano promedio. Sin embargo, en ambientes fuera de un
laboratorio no es común ni accesible la presencia de estos por distintos motivos, es entonces en ese afán que la
existencia de un microscopio casero construido a partir de materiales accesibles se vuelve una ventaja para
investigaciones en prácticas universitarias/escolares, pasando por el hecho de que esto no resultase en algo
complicado de realizar pues si vemos un poco de historia los primeros microscopios consistían de apenas dos
lentes; el primer registro escrito de uno de estos se halla entre 1590 y 1608 en Middelburg, Holanda, donde
Zacaras Jansen (fabricante de anteojos), Hans Jansen y Hans Lippershey construyeron un instrumento con dos
tubos concéntricos deslizantes y una lente en cada extremo (Ford,2002).

Actualmente, si bien este modelo se ha diversificado de una manera muy amplia el microscopio óptico de campo
es de los más empleados en laboratorios comunes su definición básica actual es que se trata de un instrumento
que tiene más de una lente de objetivo. Empleado para examinar objetos transparentes, o láminas muy finas. Se
utiliza para poder ampliar o aumentar las imágenes de objetos no visibles a simple vista (Brunetti,2014).

Por otro lado, el desarrollo de microscopios caseros se ha acelerado más en la última época pues incluso la
Fundación para el Centro Nacional de la Ciencia y la Tecnología (Cientec) fue la que planteo en un proyecto un
modelo de microscopio casero utilizando ya sea un teléfono celular o una tableta junto con un lente que permite
maximizar la imagen fue posible lograr asemejarse a las imágenes de un microscopio de laboratorio. La meta de
dicho proyecto era llevar ciencia a la ciudadanía, pues la propia directora de la fundación manifestó: “es un
aparato que debería ser accesible para llevarlo a los centros educativos, a las familias, de manera que podamos
promover la curiosidad científica ciudadana” (Artavia, 2017)

2. Objetivo

Armar un microscopio en base a materiales caseros para de esa manera comprender mediante la practica la
correcta preparación y observación de muestras bajo un microscopio casero.

3. Materiales y metodología

3.1 Materiales
Fases: Materiales empleados Cantidad
 Celular smartphone  1
Extracción del  Puntero de rayo láser  1
lente y armado  Alicates  1
 Pinza  1
de
 Cinta adhesiva  1
microscopio  Tijeras  1
 Estructura para soporte de muestras a modo de microscopio.  1
 1
 Porta objetos
 1
 Trozo de periódico
 1
 Moneda y billete
Observación  Insectos muertos:
 1
- Cochinilla(Oniscidea)
de objetos  1
- Hormiga de jardín
 1
- Polilla
 1
- Mariposa
 1
- Crisopa verde
 1
Células epidérmicas de cebolla
 Pedazo de cebolla con catafilo  1
 Agua (10ml)  1
 Porta objetos  2
 Cubre objetos  2
Tinciones  Estilete  1
supravitales  Aguja enmangada  1
 Gotero  1
 Pinza  1
 Violeta de genciana  1
 Trozo de papel toalla  1
 Linterna pequeña  1

3.2 Metodología de la práctica

3.2.1 Extracción del lente y construcción del microscopio

Para obtener el lente se debe abrir el puntero y desarmarlo con ayuda de los alicates hasta llegar a un pequeño
cilindro negro donde yace el mismo, retíralo con cuidado. Colocar con delicadeza el lente sobre la cámara del
Smartphone y pegarla con pequeños trozos de cinta adhesiva sin que esta interfiera en la visión del lente con la
cámara. Figuras 1 y 2.

Figura 1. Lente adherido a Figura 2. Estructura


la cámara del Smartphone. final del microscopio.

3.2.2 Observación de muestras de tejido celular de la cebolla

Con ayuda de las pinzas y el estilete se retiró el catafilo del trozo de la cebolla el cual posteriormente se lo dividió
en dos muestras que fueron extendidas sobre los porta objetos con ayuda de una aguja enmangada, a la primera
muestra (muestra sin tinción) se la hidrató con unas gotas de agua, por otro lado, a la segunda muestra (muestra
con tinción) se le añadió 6 gotas de violeta de genciana las cuales se dejaron reposar sobre la misma por 3 minutos
donde transcurrido ese tiempo se la enjuagó de forma delicada. Luego de ambos procesos, ambas muestras se las
tapó con un cubre objetos dejándolo caer sobre ellas en un ángulo de 45° para de esa manera evitar la formación
de burbujas de agua.

Culminados estos pasos, se colocó una por una las muestras en la estructura empleada para el microscopio casero,
se encendió la linterna acomodándola por debajo de la muestra y se le colocó el celular con el lente en la cámara
sobre ellas empezando de esa manera a realizar el enfoque de la muestra con distintos y ligeros movimientos
realizados para conseguir la mejor resolución. Una vez hallada la misma se fue fotografiando lo observado.

3.3.3 Observación de objetos

Se acomodó el porta objetos sobre la estructura del microscopio:

-Trozo de periódico: Se recortó un trozo pequeño de una hoja para colocarlo sobre el portaobjetos, se observó
mediante el lente del celular y se fotografió.

-Moneda y billete: se los enfocó sobre el porta objetos en determinadas áreas tomado fotografías de las mismas.

-Insectos: Con ayuda de las pinzas se colocó uno por uno sobre el porta objetos realizando enfoques con el
microscopio a distintas áreas de sus cuerpos recopilando imágenes de las mismas.

4. Resultados

4.1 Observación de objetos

La primera observación que se hizo fue a una letra “a” impresa en un trozo de periódico, en la imagen obtenida
se pudo apreciar las fibras del papel y como el tamaño de 1mm de la letra se incrementó ante el lente en una
cantidad muy significativa. Figuras 3. El segundo material observado fue la moneda, en este caso de 50 centavos
bolivianos, en ella se enfocó áreas específicas en las que se pudo evidenciar la presencia de partículas casi
invisibles al ojo humando de basura y suciedad, también se incrementó de gran manera los detalles de las letras
de esta. Figura 4. Como tercer objeto, se observó un billete de doscientos bolivianos, de él se enfocó las letras de
un tamaño despreciable al ojo humano que sin embargo con ayuda del lente se las pudo divisar con facilidad.
Figura 5.

Figura 3. Letra de Figura 4. Moneda.


periódico. Enfoque a la Enfoque a las partículas Figura 5. Billete. Enfoque al detalle
textura del papel. de suciedad. “oculto” de seguridad.
Finalmente, se procedió a la observación delos insectos; en el caso de la cochinilla se realizó enfoque en el área
de su cara evidenciando que esta es de un color mucho más claro del resto de su cuerpo, también se hizo un
enfoque a sus patas donde se distinguió los siete pares de estas que suelen tener, por ultimo también se observó
la parte oscura y superior de su cuerpo en la cual se pudo distinguir una superficie porosa y no así lisa. Figura 6.

Al momento de la observación de la hormiga, se hizo un acercamiento específicamente al área de su abdomen y


de su cabeza, con este se pudo ver que el ejemplar se encontraba bastante dañado además poseía una capa de
un polvo desconocido de color naranja, sin embargo, se llegó a distinguir gran cantidad de vellos sobre su cuerpo.
Figura7.

En el caso de la polilla la observación se concentró en dos áreas; en los ojos de la misma, los cuales tenían una
forma perfectamente circular con curiosas marcas de otro color sobre el mismo, y en su parte superior posterior
en la cual se pudo apreciar una textura de su cuerpo similar a la de un peluche. Figura 8.

Al momento de observar ejemplar de la mariposa, se logró obtener una visión de primer plano de su rostro
logrando distinguir ambos ojos de color ladrillo, también se observó una sección de las alas en la cual se pudo
observar con mayor nitidez los detalles de las mismas. Figura 9.

El ultimo insecto observado fue la crisopa, a la cual se la pudo observar de perfil reconociendo de esa manera
fácilmente estructuras como sus protuberantes ojos y patas delanteras, en un segundo acercamiento se apreció
sus alas en las cuales se descubrió que poseían pequeñas vellosidades. Figura 10.
Figura 7. Hormiga. Partículas
de polvo desconocido sobre su
Figura 6. Cochinilla. cuerpo y presencia de Figura 8. Polilla.
Porosidad de su vellosidades en su cuerpo. Enfoque a ambos
exoesqueleto, primer ojos, con parte
plano de la cara y vista superior de su
posterior completa. cuerpo visible

Figura 9. Mariposa. Primer


plano del rostro en la parte Figura 10. Crisopa verde. Vista
superior y detalle de sus alas lateral de su rostro (arriba) y
en la parte inferior. acercamiento a las vellosidades
presentes en las alas(abajo).

4.2 Observación de muestras de cebolla

En el caso de la muestra a la que no se le añadió tinción el aumento nos permitió observar hasta las paredes
celulares de color brillante, realizando un acercamiento con la cámara del Smartphone se llegó a divisar pequeñas
estructuras dentro las células las cuales se insinúa son los núcleos. Figuras 11 y 12.
Figura 12. Catafilo sin tinción con aumento
de cámara. Se puede reconocer en la muestra
los núcleos de las células además de las
Figura 11. Catafilo sin tinción ni paredes celulares de las mismas.
aumento de cámara. En la
imagen se puede distinguir las
paredes celulares.

Por otra parte, la muestra con tinción nos arrojó una visión mucho más clara y nítida de las estructuras celulares
donde como en el anterior caso primeramente solo se observaban paredes celulares, sin embargo, se reconocían
ligeras manchas en las células que asemejaban sus núcleos. Al hacer un acercamiento con la cámara se evidenció
fácilmente las estructuras de los núcleos de las mismas pues estos presentaban una forma de punto color violeta
oscuro. Figuras 13 y 14.

Figura 14. Catafilo con tinción y aumento


Figura 13. Catafilo con tinción sin de cámara. Se reconocen los núcleos a
aumento de cámara. Se reconocen primera vista.
fácilmente las paredes celulares y se
perciben ligeras manchas en el medio de
las células.

5. Discusión

5.1Comparación células de catafilo de cebolla


En ambas figuras se puede distinguir claramente la estructura de las paredes celulares, sin embargo, en la
figura 15 se puede observar un aumento mayor en la imagen a pesar de ello, en ninguna de las imágenes
se puede reconocer claramente los núcleos de las células.

En las imágenes superiores para ambos casos, se puede observar menor aumento en la misma que en las
de abajo, en cuanto a estas imágenes con menor aumento en ambas se reconoce nitidamente la pared
celular y el núcleo, caso contrario, en la figura 17 que en la imagen superior se pueden diversar ligeras
manchas que se asocian a la presencia de núcleos, situación que no ocurre en la imegen superior de la
figura 18.
Figura 20. Células del catafilo con tinción.
Autor: Camila Chávez Peredo
Figura 19. Células del catafilo tinción.

En ambas muestras se puede identificar las paredes celulares y núcleos de las células, además de
presentar una estructura muy similar- sin variaciones notables-a modo de ladrillos no muy bien
acomodados.

Figura 22. Células del catafilo sin tinción.


Autor: Camila Chávez Peredo
Figura 21. Células del catafilo sin tinción.

La falta de tinción evidentemente reduce la calidad de imagen obtenida de ambas muestras, por otro
lado, se puede apreciar un acercamiento más amplio en la figura 21 que en la 22, a pesar de ello en
ambas imágenes se reconocen núcleos de algunas de las células mas no de forma muy clara.
5.2 Comparación observación de insectos

Figura 23. Ala de una crisopa verde. Figura 24. Ala de una mosca.
Autor: Irune Flores Enderica (2020)

Pasando por el hecho de que se trata de diferentes especies se puede evidenciar que ambas contienen en
sus alas pelo o vellosidades, por otro lado, se puede observar de igual manera que dichos pelos no poseen
una estructura similar pues en el caso de la crisopa se ven delgados y alargados en comparación a los de la
mosca que tienen un aspecto más rígido y de menor tamaño.

Figura 25. Cochinilla vista en microscopio Figura 25. Cochinilla vista en microscopio
casero. electrónico.
Autor: J. Howard(2013)

Se pueden reconocer detalles de patas, rostro y antenas en ambas muestras, sin embargo y es evidente la
muestra bajo microscopio electrónico presenta una nitidez mucho mayor y logra una discriminación más
marcada de cada elemento observado en el insecto. Sin embargo, el microscopio casero no se queda tras
pues como se mencionó anteriormente en ambas se puede distinguir sin esfuerzos las diferentes
componentes de la muestra.
6. Conclusión

A través de esta práctica se logró cumplir con el objetivo de crear un microscopio casero gracias al cual se pudo
poner en práctica las técnicas de preparación de muestras aprendidas teóricamente, además de la observación
de diversas estructuras desde objetos de la cotidianidad hasta células vegetales obteniendo imágenes de una
calidad bastante aceptable para tratarse de un microscopio hecho en casa.

7. Bibliografía

Artavia, S. (2017). Celulares se transforman en “microscopios caseros”. Recuperado de:

https://www.nacion.com/ciencia/aplicaciones-cientificas/celulares-se-transforman-en-microscopios-
caseros/2XXLONQNAJANHGBI2GEMVIWKCA/story/
Brunetti, A. (2014). El microscopio óptico o compuesto. Recuperado de: https://cienciaybiologia.com/el-
microscopio-optico-o-compuesto/
Ford, J. B. (2002). El nacimiento del microscopio. Recuperado de:
http://www2.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n45ne/microsco.pdf

Howard. J. (2013, 30 de mayo). Al microscopio: insectos y otras 'maravillas'.The HuffPost.


https://www.huffingtonpost.es/2013/05/30/animales-microscopio-
fotos_n_3359605.html#gallery/5c8a7c22e4b0866ea24caa52/6

También podría gustarte