Está en la página 1de 5

Bendito sea el año...

Autor: Petrarca (Italia, 1304-1374)


Período o movimiento: Edad Media, precursor del
humanismo

Bendito sea el año, el punto, el día,


la estación, el lugar, el mes, la hora
y el país, en el cual su encantadora
mirada encadenose al alma mía.

Bendita la dulcísima porfía


de entregarme a ese amor que en mi alma mora,
y el arco y las saetas, de que ahora
las llagas siento abiertas todavía.

Benditas las palabras con que canto


el nombre de mi amada; y mi tormento,
mis ansias, mis suspiros y mi llanto.

Y benditos mis versos y mi arte


pues la ensalzan, y, en fin, mi pensamiento,
puesto que ella tan sólo lo comparte.
Querría no dessearos

Autor: Juan de la Encina (España, 1468-1529)


Período o movimiento: Renacimiento español

Querría no dessearos
y dessear no quereros,
mas, si me aparto de veros,
tanto me pena dexaros
que me olvido de olvidaros.

Si os demando galardón
en pago de mis servicios,
daysme vos por beneficios
pena, dolor y passión,
por más desconsolación.

Y no puedo desamaros
aunque me aparto de veros,
que si pienso en no quereros
tanto me pena dexaros
que me olvido de olvidaros.
Soneto LXXXV

Autor: Juan Boscán (España, 1487-1542)


Período o movimiento: Renacimiento español,
petrarquismo

Quien dice que la ausencia causa olvido


merece ser de todos olvidado.
El verdadero y firme enamorado
está, cuando está ausente, más perdido.

Aviva la memoria su sentido;


la soledad levanta su cuidado;
hallarse de su bien tan apartado
hace su desear más encendido.

No sanan las heridas en él dadas,


aunque cese el mirar que las causó,
si quedan en el alma confirmadas,

que si uno está con muchas cuchilladas,


porque huya de quien lo acuchilló
no por eso serán mejor curadas.
Ya toda me entregué

Autor: Santa Teresa de Ávila (España, 1515-1582)


Período o movimiento: Renacimiento español,
místicismo

Ya toda me entregué y di
y de tal suerte he trocado,
que es mi amado para mí,
y yo soy para mi amado.

Cuando el dulce cazador


me tiró y dejó rendida,
en los brazos del amor
mi alma quedó caída.

Y cobrando nueva vida


de tal manera he trocado
que es mi amado para mí,
y yo soy para mi amado.

Hirióme con una flecha


enherbolada de amor,
y mi alma quedo hecha
una con su Criador,

ya no quiero otro amor


pues a mi Dios me he entregado,
y mi amado es para mí,
y yo soy para mi amado.
Soneto XII (Desmayarse, atreverse, estar
furioso...)

Autor: Lope de Vega (España, 1562-1635)


Período o movimiento: Siglo de oro español,
conceptismo

Desmayarse, atreverse, estar furioso,


áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,


mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,


beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,


dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

También podría gustarte