Está en la página 1de 10

¿Qué son los bonos de carbono?

Los bonos o créditos de carbono son un mecanismo internacional que tiene como objetivo
principal la reducción de emisiones de CO2. Las empresas pagan estos bonos y adquieren
como contraprestación el derecho a generar emisiones. De acuerdo con el Ministerio de
Medio Ambiente, los mercados de carbono buscan integrar dentro de las diversas
actividades productivas el costo social y ambiental que se genera por las emisiones de gases
de efecto invernadero. Los bonos se presentan como una solución a la externalidad negativa
generada por la emisión de gases de efecto invernadero. Una externalidad negativa es
aquella falla de mercado donde una actividad productiva genera efectos negativos, que son
valorables de forma monetaria, sobre terceros por fuera del mercado o del proceso
productivo.
En este caso, las emisiones generadas durante los diversos procesos productivos
representan un costo que, en vez de ser asumido por el productor, se traslada al resto de la
sociedad mediante el daño irreversible al medio ambiente y los costos adicionales sobre el
sistema de salud derivados de la contaminación (por ejemplo, mayores enfermedades
respiratorias). Ahora, tradicionalmente las externalidades negativas se han corregido a
través de impuestos, de ahí el concepto de impuesto Pigouviano desarrollado por el
economista británico Arthur Pigou. Estos impuestos buscan corregir la externalidad
logrando que el costo marginal privado sumado al impuesto sea equivalente al costo
marginal social, en otras palabras, internalizar el costo adicional generado a la sociedad en
la función de costos de aquel que genera la externalidad. Ejemplos típicos de estos
impuestos son los impuestos a bebidas azucaradas, al uso de plásticos de un solo uso y al
carbón.
Tal como sostiene Ochoa (2016), desde la teoría económica y la teoría del derecho de
daños, es necesario que se generen mecanismos de compensación por los perjuicios
causados para generar incentivos que logren restringir la actividad. Los bonos de carbono
han sido analizados como un mecanismo que busca internalizar los costos sociales
generados sin la necesidad de imponer un impuesto, el cual muchas veces es trasladado al
consumidor.
Dentro del mercado de bonos existe una serie de instrumentos claves, como los son los
certificados de reducción de emisiones (CER), los montos asignados anualmente (AAU),
las unidades de reducción de emisiones (ERU) y las unidades de remoción de emisiones
(RMU). El primero es aquel que hace referencia a la reducción de emisiones de CO2 y a los
mercados que se generan entre aquellos que producen las emisiones y las empresas/estados
obligados a contribuir con la reducción de emisiones. Existen dos tipos de mercados:
1. Mercados voluntarios: en estos mercados la participación es estrictamente
voluntaria, esta relacionado con los objetivos de responsabilidad social empresarial
y reputacionales. Se logran reducciones de los gases de efecto invernadero mediante
proyectos estructurados bajo estándares y metodologías voluntarias. Estos mercados
consisten en la compra y venta de unidades de carbono que tienen como resultado la
expedición del certificado de reducción o remoción de GEI, que da cuenta de la
reducción o remoción de una tonelada métrica de dióxido de carbono (tCO2e).
No causación del impuesto al carbono: deben cumplir con los requisitos del Decreto 926 de
2017 y la Resolución 1447 de 2018.
2. Mercados regulados: estos mercados se basan en los regímenes obligatorios de
reducciones de emisiones. Estos regímenes se basan en las reglas estipuladas por los
diferentes niveles normativos. Por ejemplo, a nivel internacional se incluyen el
Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, a nivel regional se encuentra el Sistema
de Comercio de Emisiones (SCE) de la Unión Europea y a nivel nacional existen
sistemas como el SCE de México, de california o el Programa Nacional de Cupos
Transables de Emisión (Ley 1931 de 2018). El Gobierno interviene en el monitoreo,
evaluación. Seguimiento y sanciones.
Un SCE funciona basado en el principio de “tope y comercio”, donde el Gobierno establece
un máximo de emisiones totales de uno o varios sectores de la economía y posteriormente
otorga “derechos” de emisión que se materializan en cupos transables cuya suma representa
el total de toneladas máximas permitidas.

Elaborado por el programa PMR Colombia (2020)

Utilizando estos cupos transables, se deberá respaldar la totalidad de las toneladas emitidas
durante el periodo de cumplimiento, que suele ser de un año. A través del SCE las empresas
pueden gestionar sus obligaciones de diferentes formas. Por un lado, pueden implementar
acciones que busquen la eficiencia energética y el uso de tecnologías limpias para reducir
las emisiones. Por otro lado, se abre la posibilidad a la compra de cupos transables
mediante el mecanismo de subasta o bajo un mercado donde interactúan otras empresas que
han reducido sus emisiones y cuentan con cupos sobrantes a la venta. También existe la
posibilidad de emplear los llamados “créditos de compensación” o certificados de
reducción de emisiones que provienen de proyectos de mitigación de sectores que no son
regulados por el SCE o por fuera del territorio nacional (en ciertos casos). Por último, las
empresas cuentan con la posibilidad de acumular cupos a través de los años y utilizarlos
posteriormente.
Teniendo en cuenta lo anterior, un SCE presenta una gran oportunidad para un país para
lograr la reducción de emisiones y avanzar hacia el cumplimiento de las metas de emisiones
establecidas. Adicionalmente, se presta como un pilar esencial en la construcción de un
estado que crece de manera sostenible y con control de sus emisiones de carbón. Por
último, vale la pena resaltar que este sistema representa una fuente de ingresos adicionales
para el estado mediante las subastas de cupos. Ahora bien, a través de esta medida se logra
mitigar los costos sociales generados por las emisiones de CO2 en rubros como la salud y el
medio ambiente, mientras se incentiva la responsabilidad empresarial y la innovación para
dar cumplimiento eficiente a sus obligaciones.
Es necesario resaltar que la posición de la academia frente a los bonos de carbono no es
unánime. Hay quienes sostiene, como Gilbertsone y Reyes (2010), que los bonos de
carbono son un mecanismo ineficaz e injusto. De acuerdo con estos autores, al definir las
emisiones como una mercancía cuyo valor se determina dependiendo del precio que este
pueda alcanzar o por aquello que vaya a ser intercambiado, se genera una distorsión del
verdadero problema. Se fomenta el crecimiento de un sistema financiero ocultando los
problemas sociopolíticos y de tecnología sobre la verdadera reducción de emisiones. Las
críticas se han caracterizado por afirmar que este es un sistema que favorece a los grandes
contaminadores, donde quienes tengan la posibilidad de pagar por contaminar, lo harán.

Análisis de la reforma tributaria


Desde la creación del impuesto al carbono (Ley 1819 de 2016), ha existido una relación
importante entre impuesto y los bonos de carbono. En 2021, el entonces ministro de Minas
y Energía sostenía que el valor de los bonos de carbono se había vuelto mucho más
atractivo que el del impuesto. En la Ley original se estipuló de forma explícita que si las
empresas incorporaban medidas de mitigación asegurando la “carbono neutralidad” el
impuesto no sería causado. Por carbono neutralidad, el Ministerio de Medio Ambiente
entiende la neutralización de todas las emisiones de GEI en todos los alcances de la
entidad: generadas por la entidad o por fuentes de su propiedad, aquellas relacionadas con
la generación de energía eléctrica de su consumo o adquisición, aquellas que ocurren
físicamente en la planta donde la electricidad se genera y aquellas que surgen como
consecuencia de las actividad de la organización sin que provengan de fuentes de su
propiedad do sean controladas por la entidad.
En principio, para acceder a este beneficio de no causación se deben seguir los
procedimientos establecidos en el Decreto 926 de 2017. Todos los agentes de la cadena de
valor del combustible fósil pueden acceder a la no causación del impuesto. Ahora, para que
esta sea efectiva, los proyectos que aseguren la “carbono neutralidad” deben ser públicos y
validados por un tercero (Organismo de Validación y Verificación) acreditado. Las
reducciones deben provenir de iniciativas implementadas en el territorio nacional
cumpliendo con las metodologías de MDL, CMNUCC, Gobierno Nacional a través del
Organismo nacional de Normalización o las establecidas por REDD+. Este esquema operó
desde el 1 de junio de 2017. De ahí que los bonos de carbono surjan como una alternativa
de compensación de las emisiones de gases gravados que sean consumidos, producidos o
importados, que les permite a las organizaciones acceder a este beneficio de no causación
del impuesto.
Ahora bien, la reforma tributaria recientemente aprobada modificó el artículo 221 y 222 de
la Ley 1819 de 2016 que establecían las reglas aplicables al impuesto al carbono y la tarifa.
Frente a la tarifa, se aprobó un incremento gradual sobre la tarifa plena en los próximos seis
años. En cuanto a la no causación del impuesto, la reforma mantuvo que este impuesto no
se causa para los sujetos pasivos que certifiquen ser carbono neutro, sin embargo, la no
causación no podrá exceder el 50% del impuesto causado. Es decir, se reduce del 100% al
50% la no causación del impuesto. La no causación ha incentivado en los últimos años la
creación de un mercado de bonos de carbono nacional, que actualmente mueve alrededor de
$600 mil millones, teniendo en cuenta la demanda anual de 13 millones de toneladas. Para
poder utilizar estos recursos, deben registrarse proyectos ante el Ministerio de Ambiente.
Como resultado, Gaviria (2022) sostiene que el incentivo de compensación del impuesto
financia el 65% de estos proyectos.
De esta forma, se está desincentivando la inversión en programas de conservación
ambiental por parte del sector privado. Aunque el 50% restante irá a las arcas del estado, no
hay forma de asegurar que este dinero se destine a la conservación ambiental, esto teniendo
en cuenta que la ley establece una destinación con enfoque ambiental, ecológico y de
sustitución de cultivos ilícitos priorizando a los municipios PDET, grupos indígenas,
comunidades negras, entre otras. Es importante resaltar que en la exposición de motivos del
proyecto de ley no se incluyen los argumentos que respalden esta modificación. Es
probable que obedezca a una cuestión de prioridades en la agenda política del Gobierno,
donde este busque garantizar mayor recauda para destinarlo a diversos programas, incluso
relacionados con la implementación del Acuerdo de Paz. O por el contrario, puede
obedecer a una decisión política que responde a las falencias de control y vigilancia que
existen actualmente en el sistema, de ahí que se prefiere garantizar el recaudo ante la falta
de posibilidad de realizar un controle stricto sobre el verdadero carácter de conservación
del proyecto.
Referencias
https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/
2022/03/12_2020_FICHA_INFORMATIVA__2_%C2%BFQue-es-un-Sistema-de-
Comercio-de-Emisiones__compressed.pdf
Comercio de Emisiones en la Práctica: Manual sobre el Diseño y la Implementación de Sistemas de
Comercio de Emisiones. Banco Mundial - Partnership for Market Readiness (PMR), International
Carbon Action Partnerships (ICAP). 2016. Disponible aquí

¿Qué es el comercio de emisiones? International Carbon Action Partnership (ICAP) ETS Brief #1.
2015. Disponible aquí

https://www.revistamisionjuridica.com/wp-content/uploads/2020/09/Bonos-de-carbono-
desarrollo-conceptual-y-aproximacion-critica.pdf

Gilbertson, T y Reyes, O. (2010). El Mercado de Emisiones, cómo funciona y por qué fracasa. Trad.
Beatriz Martínez Ruiz, Joanna Cabello, Labarthe, Maria Arce Moreira y Bea Sánchez. Recuperado
de http://www. carbontradewatch.org/publications/elmercado-de-emisiones-como-funciona-
ypor-que-fracasa.html

https://www.larepublica.co/analisis/simon-gaviria-munoz-401830/impuesto-al-carbono-
3440710#:~:text=Con%20la%20propuesta%20de%20reforma,22%2C2%25%20de%20las
%20emisiones
https://www.valoraanalitik.com/2022/11/01/reforma-tributaria-colombia-asi-quedo-
impuesto-carbono/
https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/DocumentosTrabajo/2022-10-
31_memorando_reforma_tributaria_sector_minero-energetico.pdf

1. Bonos de carbono:
- Son un mecanismo internacional que tiene como objetivo principal la reducción de
emisiones de CO2
- Las empresas pagan estos bonos y adquieren como contraprestación el derecho a
generar emisiones.
Min Ambiente: “los mercados de carbono buscan integrar dentro de las diversas actividades
productivas el costo social y ambiental que se genera por las emisiones de gases de efecto
invernadero.”
2. Justificación económica:
- Solución a la externalidad negativa generada por la emisión de gases de efecto
invernadero.
- Una externalidad negativa es aquella falla de mercado donde una actividad
productiva genera efectos negativos sobre terceros por fuera del mercado o del
proceso productivo.
- Costo: asumido por la sociedad mediante el daño irreversible al medio ambiente y
los costos adicionales sobre el sistema de salud derivados de la contaminación.

3. Justificación económica
- Impuesto pigouviano (solución tradicional).
- El costo marginal privado sumado al impuesto es equivalente al costo marginal
social.
- Busca internalizar el costo adicional generado a la sociedad en función de costos de
aquel que genera la externalidad.
- Ejemplos: impuestos a bebidas azucaradas, al uso de plásticos de un solo uso y al
carbón.

4. Justificación económica

- Desde la teoría económica y la teoría del derecho de daños: mecanismos de


compensación por los perjuicios causados para generar incentivos que logren restringir la
actividad (Ochoa, 2016).
- Diferencia del impuesto:
1. Este muchas veces se traslada al consumidor.
2. Destinación presupuestal.

¡Aunque se complementan!

5. Instrumentos y mercados

- Algunos instrumentos relacionados con los bonos de carbono:


o Los certificados de reducción de emisiones (CER): hace referencia a la
reducción de emisiones de CO2 y a los mercados que se generan entre
quienes producen las emisiones y las empresas/estados obligados a
contribuir con la reducción de emisiones.
o Los montos asignados anualmente (AAU).
o Las unidades de reducción de emisiones (ERU).
o Las unidades de remoción de emisiones (RMU).
6. Instrumentos y mercados

1) Mercados voluntarios:
o La participación es estrictamente voluntaria.
o Objetivos de responsabilidad social empresarial y reputacionales.
o Proyectos estructurados bajo estándares y metodologías voluntarias 
reducciones de CO2.
o Compra y venta de unidades de carbono  certificados de reducción y
remoción (por una tonelada métrica de dióxido de carbono).
o Para que no haya causación del impuesto al carbono deben cumplir con los
requisitos del Decreto 926 de 2017 y la Resolución 1447 de 2018.

7. Instrumentos y mercados
2) Mercados regulados:
o Regímenes obligatorios de reducción de emisiones.
o Diferentes niveles de regímenes:
1. Nivel internacional se incluyen el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de
París.
2. Nivel regional se encuentra el Sistema de Comercio de Emisiones (SCE)
de la Unión Europea.
3. Nivel nacional existen sistemas como el SCE de México, de california o
el Programa Nacional de Cupos Transables de Emisión (Ley 1931 de
2018).
Gobierno: monitoreo, evaluación, seguimiento y sanciones.

8. Instrumentos y mercados
o Tope y comercio: el Gobierno establece un máximo de emisiones totales de
uno o varios sectores de la economía y posteriormente otorga “derechos” de
emisión.

o Se debe respaldar la totalidad de las toneladas emitidas durante el periodo de


cumplimiento, que suele ser de un año.
9. Instrumentos y mercados

o SCE: permite que las empresas gestionen sus obligaciones ambientales:


 Implementando acciones en búsqueda de la eficiencia energética y el
uso de tecnologías limpias.
 Compra de cupos transables mediante el mecanismo de subasta o bajo un
mercado.
 Créditos de compensación: provienen de proyectos de mitigación de
sectores que no son regulados por el SCE o por fuera del territorio
nacional (en ciertos casos).
 Acumular cupos a través de los años y utilizarlos posteriormente.

10. Instrumentos y mercados


o SCE: clave en la construcción de un estado que crece de manera sostenible y
con control de sus emisiones de carbón.
o Fuente de ingresos adicional para el estado.

11. La doctrina y los bonos


o No hay una posición unánime.
o Gilbertsone y Reyes (2010): los bonos de carbono son un mecanismo
ineficaz e injusto. De acuerdo con estos autores:
 Emisiones como mercancía: el valor se determina dependiendo del
precio que este pueda alcanzar o por aquello que vaya a ser
intercambiado (distorsión del verdadero problema).
 Se fomenta el sector financiero ocultando los problemas
sociopolíticos y de tecnología sobre la verdadera reducción de
emisiones.
 Favorece a los grandes contaminadores, donde quienes tengan la
posibilidad de pagar por contaminar, lo harán.
Slides reforma tributaria
1. Ley 1819 de 2016: relación con los bonos.
o Ley 1819 de 2016: creación del impuesto al carbono
o Relación entre el impuesto y los bonos: en 2021, el entonces ministro de Minas y
Energía sostenía que el valor de los bonos de carbono se había vuelto mucho más
atractivo que el del impuesto.
o Ley 1819: si las empresas incorporaban medidas de mitigación asegurando la
“carbono neutralidad” el impuesto no sería causado. Por carbono neutralidad.

2. Carbono neutralidad

De acuerdo con el Ministerio, la carbono neutralidad implica la neutralización de todas las


emisiones de GEI en todos los alcances de la entidad:
- Generadas por la entidad o por fuentes de su propiedad.

- Aquellas relacionadas con la generación de energía eléctrica de su consumo o


adquisición.
- Aquellas que ocurren físicamente en la planta donde la electricidad se genera.
- Aquellas que surgen como consecuencia de las actividad de la organización sin que
provengan de fuentes de su propiedad o sean controladas por la entidad.

3. La no causación del impuesto

- Todos los agentes de la cadena de valor del combustible fósil pueden acceder a la
no causación del impuesto.
- Los proyectos que aseguren la “carbono neutralidad” deben ser públicos y validados
por un tercero (Organismo de Validación y Verificación) acreditado.

- Las reducciones deben provenir de iniciativas implementadas en el territorio


nacional cumpliendo con las metodologías de MDL, CMNUCC, Gobierno Nacional
a través del Organismo nacional de Normalización o las establecidas por REDD+.

4. La reforma tributaria

- Modificó el artículo 221 y 222 de la Ley 1819 de 2016 que establecían las reglas aplicables
al impuesto al carbono y la tarifa.
- Tarifa: incremento gradual sobre la tarifa plena en los próximos seis años.
- No causación: no se causa para los sujetos pasivos que certifiquen ser carbono neutro,
aunque no puede exceder.
- el 50% del impuesto causado.

5. Posibles efectos y motivaciones de la reforma

- La no causación ha incentivado en los últimos años la creación de un mercado de bonos de


carbono nacional, que actualmente mueve alrededor de $600 mil millones.

- Gaviria (2022) sostiene que el incentivo de compensación del impuesto financia el


65% de estos proyectos.
- Se está desincentivando la inversión en programas de conservación ambiental por parte
del sector privado.

- No hay forma de asegurar que este dinero se destine a la conservación ambiental.

6. Posibles efectos y motivaciones de la reforma

- Posibles destinaciones del impuesto al carbón: enfoque ambiental, ecológico y de


sustitución de cultivos ilícitos priorizando a los municipios PDET, grupos indígenas,
comunidades negras, entre otras.
- En la exposición de motivos del proyecto de ley no se incluyen los argumentos que
respalden esta modificación.
- Posibles motivaciones:
o Prioridades en la agenda política del Gobierno, la implementación del Acuerdo de
Paz.
o Responde a las falencias de control y vigilancia que existen actualmente en el
sistema.

También podría gustarte