Está en la página 1de 5

CONALEP CUERNAVACA-241

RÚBRICA 1.1 ENSAYO “EL PASO DEL MITO AL


LOGOS”
NANCY VILLADA DELGADO

Filosofía
6102. ADMO

Fecha de entrega: 28 de marzo del 2023.


INTRODUCCIÓN:
En este pequeño ensayo les hablare acerca del mito al logos donde:
Los mitos constituyen un saber no científico de relevancia cultural no explican los
acontecimientos pero nos hacen reflexionar sobre ellos.
Logos representa el pensamiento, la razón, es un principal concepto de la filosofía
griega.

Donde surgen nuevos conocimientos como son las cosmovisiones, doxa vs


episteme y la epistemología.

Estas expresiones nos hacen referencia al origen de la filosofía donde todo se basa
en los pensamientos de diferentes formas ya sean culturales, religiosos, racional,
científico y todos estos deberían la ciencia
DESARROLLO:

El origen de la filosofía suele caracterizarse por “el paso del mito al logos” en torno
del siglo VI a.c con pensadores de la escuela tales mileto.
Los mitos comienzan a desaparecer o dejar de llamarse mitos a favor de lo racional
ahí es donde el ser humano comienza a interactuar con la naturaleza comienzan a
surgir dudas acerca de por qué suceden las cosas ,como, para que y todo esto va de
la observación y reflexión.

esto se relaciona con la vida cotidiana todos nos hacemos preguntas para que sirve
esto porque esto, etc, es donde comenzamos a buscar e informarnos, por qué y para
que las cosas. Comenzamos a ver la vida diferente generando, oportunidades,
mejoras, tomando decisiones más razonables acerca de lo que queremos.

Las cosmovisiones nos permiten ver la realidad del mundo de una


una sociedad determinada ,donde la visión puede ser personal o global depende de
la situación en la que se encuentre.
Doxa era un conocimiento no comprobable ya que dependía de las creencias y
costumbres que cada persona le daba a cada acontecimiento.
Episteme era un conocimiento científico que se basaba en la investigación de las
cosas con hechos verídicos.
La evolución del conocimiento mejoro con la unión de doxa vs episteme surgiendo

asi la epistemología que se refiere a la validez del conocimiento.

En la vida día a día aún implementamos las creencias de antes porque hay ocasiones
que pensábamos que pueden ser verdaderas pero no es comprobable o verídicos, ahí
donde ocupamos el razonamiento para que obtengamos resultados favorables .pero
si aprendemos a observar y razonar las cosas podemos optar por un conocimiento
científico aprobable para mejores resultado.
CITAS DE AUTORES:
1. No hay nada que permanezca siempre igual. (Heráclito de efeso)
2. *La infancia feliz es un mito. "Mi país inventado" (2003), Isabel Allende.

CONCLUSIÓN:
El paso del mito al logos con la unión de doxa vs episteme mejoro el conocimiento
científico siendo así que todo conocimiento debe ser verídico.
Todo esto nos lleva a que todo ser humano debemos tener iniciativa para la realización de
cualquier actividad teniendo en cuentan los posibles resultados a obtener para así lograr
poner en práctica el conocimiento, razonamiento y observaciones de posibles
acontecimientos.
Algunos ejemplos que vemos en la vida cotidiana acerca de los mitos son las creencias de
antes más que nada están no las implementan las personas mayores en este caso nuestros
abuelitos porque hay ocasiones que nos sentimos mal y nos preparan un remedio de sus
creencias antiguas lo sorprendente de todo esto es que casi siempre funciona.
Pero con el paso del tiempo todo va evolucionando y ya existen diferentes situaciones para
cada acontecimiento y tenemos que informarnos acerca de todo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. http://www.liceo-franciscotello.cl/A-36/images/CORMUN_ESTUDIA/CURSOS/
2_CICLO/FILOSOFIA/SEM03/FILOS-G-2C-S3.pdf
2. https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29010201/moodle2/
pluginfile.php/4620/mod_resource/content/1/mito_logos.pdf

También podría gustarte