Está en la página 1de 10

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura

El cóndor y yo
David Villalobos

Editorial: Alfaguara Infantil


Ilustrador: Williams Torres
Serie: Morada
Nº de páginas: 72
Valores: Solidaridad, amistad, tolerancia

1. Datos del autor


David Villalobos (Perú, 1957)
Escritor nacido en Pucallpa. Pasó su infancia rodeado de árboles,
ríos y personas sencillas. Influenciado por la naturaleza, inicia
su camino por el mundo literario.
El cóndor y yo ganó una una mención honrosa en la I Bienal de
Cuento Infantil ICPNA 2004 .
Es creador además de pequeñas historias ilustradas con las
fotografías de los lugares que visita en la selva. En ellas
promueve el cuidado de la naturaleza y la conservación del
medio ambiente.
El cóndor y yo

2. Argumento
La historia se desarrolla entre la costa y el desierto. Un pingüino es raptado por los
pataslargas (humanos) y llevado lejos de su hábitat. Al ser perseguidos por la policía, los
hombres dejan la bolsa donde está el pingüino abandonada en medio del desierto.
Totalmente solo, alejado de sus padres, el pequeño pingüino conoce al cóndor, un animal
soberbio y que tiene intenciones de comérselo.
Poco a poco, la ternura y tolerancia del pingüino hacen que cambie la actitud del cóndor, y se
convierten en verdaderos amigos.
Al final, después de muchas travesías, el cóndor ayuda a su pequeño amigo a regresar a su
casa: lo llevó montado en su lomo, tal como el pingüino lo había soñado.

3. Tema
Amistad, perseverancia, amor de familia.

1
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

Al inicio de la lectura, se menciona que el pingüino aprende de sus padres, a quienes


obedece. Preguntar a los niños:
a. ¿Qué significa ser obedientes?
b. Si somos obedientes con nuestros padres y profesores, ¿cómo sería nuestra
relación con ellos?
El cóndor es altanero y pretencioso. Preguntar a los niños: ¿qué recomendaciones
haríamos a las personas que tienen las mismas cualidades del cóndor?
Al final, el cóndor demostró ser protector. Pedir a los niños que dibujen y escriban
cualidades de la persona que sienten que las protege.

Educación en valores o formación ética

El pequeño pingüino fue solidario con el cóndor cuando este estaba en peligro.
Dialogar con los alumnos sobre el valor de la solidaridad y que mencionen algunos
ejemplos.
En todo momento el pingüino fue tolerante con el cóndor, a pesar de la soberbia de
este. Dialogar con los alumnos sobre el valor de la tolerancia. Luego pedirles que
escriban con qué tipo de personas debemos ser tolerantes.
El cóndor encontró un verdadero amigo. Pedirles a los niños que escriban el nombre
de su mejor amigo(a) y responder: ¿por qué es tu mejor amigo(a)?

Educación para el amor, la familia y la sexualidad

Al comienzo, el pingüino habla de la familia de su amigo Chapucero, y nos dice que


perdió a sus padres desde muy pequeño. Pedirles a los niños que opinen sobre los
niños que sufren porque no tienen familia y proponer formas de solucionar esta
El cóndor y yo

situación.
El pingüino fue separado de sus padres por los pataslargas. Preguntarles a los
niños: ¿a tu edad, te resultará fácil o difícil separarte de tus padres? ¿Por qué?

5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas

Actividades para el área de Comunicación Integral

Pedir a los alumnos que describan a los personajes de la lectura.


Solicitarles que realicen un caligrama con el personaje que más les haya gustado.
Al estar solo, el pingüino se expone a muchos peligros. Conversar con los
estudiantes sobre los peligros a los que se exponen ellos si se encuentran lejos de
casa.
Hacer una ficha informativa sobre el pingüino y el cóndor.
Animar a los alumnos a que realicen una dramatización sobre la escena que más les
haya impactado.

2
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Actividades para el área de Personal Social

Al ser capturado por los pataslargas, el pingüino es dejado en el desierto. Allí, las
características del clima y la geografía son diferentes. Solicitar a los niños que describan
cómo es el paisaje y que mencionen lo que saben sobre: oasis, paraca, tormenta y
animales del desierto.
Actividades para el área de Ciencia y Ambiente

En una parte de la lectura, el pingüino le preguntó al cóndor por qué lo seguía. Este le
respondió que cuando se muriera él se lo iba a comer. Pedir a los alumnos que elaboren
cadenas alimentarias a partir de los animales que intervienen en la lectura.
El pingüino y los otros animales viven en diferentes hábitats. Dar al alumno el concepto
de hábitat. Proponerles que averigüen sobre el hábitat de cada uno de los animales que
aparecen en la lectura.
Los pataslargas eran los humanos que realizaban la caza furtiva. Dar información al
alumno sobre este tipo de caza y qué consecuencias trae.

Actividades para el área de Lógico Matemática

El autor titula cada capítulo utilizando los números ordinales. Proponerles a los
estudiantes diferentes ejercicios sobre este tema como:
a) Presentarles un edificio de 10 pisos y colocar un objeto en cada piso. Preguntar ¿en
qué piso está la…? Los alumnos responderán usando los números ordinales.
b) Solicitar a los estudiantes que continúen la secuencia del último capítulo de la obra
hasta el trigésimo.

Actividades para el área de Educación Artística

Pedir a los alumnos que dibujen la escena que más les haya gustado.
Elaborar un collage utilizando plumas, cuentas, arena y otros elementos para
representar a los personajes principales de la lectura.
El cóndor y yo

6. Vocabulario

Se recomienda:

- Utilizar el diccionario.
- Conocer y trabajar los términos antes de empezar la lectura.
- Exhibirlos en un cartel durante la lectura.
- Reconocer su significado por el contexto.
- Usarlos en ejemplos.

Comunidad (8).- Conjunto de personas


de un pueblo, región o nación.
Nostalgia (9).- Tristeza melancólica
originada por el recuerdo de una dicha
pérdida.
3
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Instruir (9).- Enseñar, doctrinar.


Congoja (10).- Desmayo, fatiga,
angustia y aflicción del ánimo.
Tribulación (11).- Persecución,
adversidad que padece el hombre.
Penumbra (12).- Sombra débil entre la
luz y la oscuridad, que no deja percibir
dónde empieza la una o acaba la otra.
Vehemencia (13).- Dicho de una
persona que obra de forma irreflexiva,
dejándose llevar por los impulsos.
Porrazo (14).- Golpe que se recibe por
una caída o por topar con un cuerpo
duro.
Intrigar (24).- Inspirar viva curiosidad.
Mofa (30).- Burla y escarnio que se
hace de alguien o de algo con palabras,
acciones o señales exteriores.
Roquedal (30).- Lugar abundante en
rocas.
Menguar (37).- Disminuir o aminorar.
Egocéntrico (40).- Se dice de quien
hace exagerada exaltación de la propia
personalidad, hasta considerarla como
centro de la atención y actividades
generales.
Parsimonia (41).- Templanza.
Guarecer (45).- Refugiarse en alguna
parte para librarse de un daño o peligro,
El cóndor y yo

o de las inclemencias del tiempo.


Crestón (46).- Parte superior de un
filón o de una masa de rocas, cuando
sobresale en la superficie del terreno.
Vendaval (47).- Viento fuerte que
sopla del sur, con tendencia al oeste.
Linaje (64).- Ascendencia o
descendencia de cualquier familia.

4
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

El cóndor y yo
Antes de la lectura David Villalobos

Analizo

Completo en cada recuadro, respondiendo lo que se me indica.

¿Qué animal es? ¿Dónde habita?


El cóndor y yo

¿De qué se ¿Qué colores


alimenta? predominantes tiene?

1
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Observo

Miro detenidamente la imagen de la carátula y converso con mis compañeros.

1. El título de la obra es

2. El nombre del personaje que aparece es

3. El rostro del personaje demuestra

4. La historia podría suceder en


El cóndor y yo

Deduzco

Marco con un aspa la imagen del personaje que creo que está dentro del costal.

2
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Durante la lectura

Comento

Al llegar a la página 12 comento con mis compañeros


cómo se sentía el personaje que contaba su historia.
Luego dibujo la carita del sentimiento que expresaba
el personaje.

Infiero

Al llegar a la página 19, cierro mi libro e imagino qué animal aparecerá en la siguiente
página. Coloreo el nombre del animal.

Pingüino Lobo de mar Pelícano

Recuerdo

Cierro mi libro al llegar a la página 42 y explico qué ocurre en la siguiente escena.


El cóndor y yo

3
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Después de la lectura

Secuencio

Ordeno los hechos segun como ocurrieron. Numero del 1 al 5.

( ) El pingüino fue rescatado por el cóndor del mar.


( ) El cóndor encontró un costal en el desierto.
( ) El pingüino ayudó al cóndor en el desierto.
( ) La colonia del pingüino era muy unida, nunca discutían, todos se ayudaban.
( ) El cóndor llevó en su lomo al pingüino de regreso a su casa.

Identifico

Subrayo las expresiones que corresponden a la siguiente imagen:

-El pingüino cae al agua para que el zorro no se lo coma.

- El pingüino saluda a su amigo el zorro.

- El zorro le pide al pingüino que lo ayude.


El cóndor y yo

-El pingüino se lanzó al mar para escaparse del zorro.

-El pingüino pide ayuda al zorro.

4
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Respondo

Contesto las siguientes preguntas:

- ¿Qué personaje era el que contaba sus recuerdos?

- ¿Qué aves se le acercaron al pingüino en el desierto?

- El pingüino ayudó al cóndor en dos situaciones. ¿Cuáles fueron?


El cóndor y yo

- Al final, ¿cuál era la fantasía del pingüino?

5
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Opino

-¿Es correcta la actitud del cóndor cuando encontró al pingüino? ¿Por qué?

-Si me encontrara en la misma situación del pingüino cuando se topó con el zorro,
¿qué hubiera hecho?

-Los padres del pingüino demostraban mucho cariño, amor y protección hacia su hijo.
Escribo mi opinión sobre ellos.

Participamos

Formamos grupos y dialogamos respetando las opiniones de todos.

- Lo que más me gustó de la historia fue

porque

- Lo que menos me gustó de la historia fue


El cóndor y yo

porque

- Después de leer el texto aprendí que

- El personaje que me gustó más de la historia fue

porque

También podría gustarte