Está en la página 1de 4

1.

¿Cuál es el uso primordial de la elaboración de graficas en el estudio de la


microeconomía?

Tener una perspectiva gráfica de los movimientos o desplazamiento de la economía.

2. ¿En qué consiste el análisis económico básico?

Consiste en analizar a los sectores de la economía y los desplazamientos que esta tiene.
En otras palabras, es el analizar el comportamiento económico entre la oferta y demanda y
el crecimiento o el degrade que estas tengan.

3. ¿Cómo pueden definirse las variables en economía?

Las variables influyen en las decisiones relacionadas en el ¿qué producir? ¿cómo producir?
y ¿para quién producir? y describe los resultados de esas decisiones. La variable
económica es entonces la magnitud de interés que puede definirse y medirse, por ejemplo,
los precios, las cantidades, las tasas de interés, los tipos de cambio, la cantidad de riqueza,
etc.

4. ¿Qué es la relación directa de las variables?

Es cuando ambas variables actúan de tal manera que los resultados son los mismos. Por
ejemplo, cuanto la variable de ingreso disminuye, la variable de salida también y viceversa.

5. ¿Qué es la relación inversa de las variables?


a diferencia de la respuesta anterior, en este tipo de variables cuando una disminuye la otra
aumenta y viceversa.

6. ¿Explique brevemente que es la pendiente?

La pendiente de la curva es la ilustración del aumento de la demanda mientras el precio


desciende.

7. ¿Cuál es la relación independiente de las variables?

La variable independiente es la que determina el valor dependiente.


8. Elabore una gráfica sin datos específicos para la relación esperada entre las
siguientes variables:

a. Precio por USB y cantidad de USB compradas.

precio

RELACIÓN INVERSA: Mientras


mayor el precio menos
demanda y mientras menos el
precio mayor demanda.

Cantidad

b. Gastos de una familia e ingreso mensual.

ingresos

REACCIÓN DIRECTA: Mientras


mayor sea el ingreso de una
familia mayor será el gasto y
mientras menor sea el ingreso
menor el gasto.

Gastos

En cada caso especifique si la relación esperada es directa, inversa o


independiente.

Tema II
1. ¿Qué es microeconomía?
La microeconomía es una rama de la economía que se enfoca en el los agentes
individuales de la economía y analiza las decisiones que estos agentes toman.

2. ¿Qué son los modelos económicos?

Consideramos al modelo económico como la guía, representación o propuesta de cómo


funciona o funcionaría una economía. Esta ayuda a comprender el comportamiento de las
variables y el proceso que estas conllevan.

3. ¿Cuál es la función de un modelo económico?

reducir las variables que afectan a un proceso económico a las más relevantes, facilitando
el estudio y permitiendo su aplicación a casos potencialmente reales.

4. ¿Cuáles son las propiedades inherentes de las mercancías? Explique brevemente


cada una de ellas

utilidad, capacidad para ser objeto de demanda y oferta, escasez o rareza y trabajo

5. Elabore un ejemplo del trabajo concreto, abstracto, privado y social

Abstracto: este tipo de trabajo genera un desgaste de energía, es el trabajo empleado que
es distinta a la sustancia. Por ejemplo, el desgaste físico que conlleva crear un mueble o el
desgaste físico que conlleva construir una casa.

Concreto: este trabajo es el que genera los bienes que componen la riqueza material. Es
decir que el trabajo que produce valores de uso específicos es concreto porque reúne
herramientas, materia prima y habilidades específicas y determinadas para producir valores
de uso de algo específico

Privado: es el de la propiedad privada sobre los medios de producción y son


independientes unos de otros.

Social: a diferencia del anterior, este es el trabajo que se realiza para un fin común y
beneficio público.

6. Define el concepto de valor.

Los bienes tienen valor dentro del alcance de proporcionar utilidad o satisfacción a sus
propietarios, pero existe el valor de uso y valor de cambio.

El valor de uso de un activo viene determinado por sus características específicas, que
permiten satisfacer una necesidad. Para que una mercancía tenga valor de cambio, debe
tener valor de uso y poder intercambiarse con otras mercancías. Por lo tanto, el valor de
cambio representa la cantidad de una mercancía que se puede intercambiar por una
cantidad determinada de otra mercancía.

7. Desarrolle de forma breve la ley del valor


El valor que una mercancía se rige por la cantidad de trabajo social que esta conllevó. Es
decir que del trabajo social que un servicio haya requerido dependerá su valor de cambio y
esa otra mercancía por la que se quiera cambiar deberá tener un valor equivalente.

8. Desarrolle brevemente los siguientes conceptos:

a. oferta y demanda: la oferta es la cantidad de bienes y servicios en el mercado


que están disponibles, y la demanda son estos mismos bienes y servicios pero que son
necesarios para cubrir las necesidades.

Esto significa que puede haber mucha oferta, pero la demanda no es mucha, por lo que se
requeriría solo una parte de los bienes y servicios disponibles para satisfacer todas las
necesidades, esto significaría un excedente en demanda. Pero si ocurre lo contrario, y hay
mucha más demanda de lo que hay en el mercado entonces nos encontramos con una
escasez de oferta o escasez de bienes y servicios.

b. Punto de equilibrio y elabore una gráfica que ejemplifique

El punto de equilibrio es aquel en donde se encuentran las variables y en donde no hay ni


perdidas ni ganancias.

Punto de equilibrio

ganancias

perdidas

También podría gustarte