Está en la página 1de 3

MARCO LÓGICO – GENERALITAT VALENCIANA

OBJETIVOS RESULTADOS ESPERADOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN


OBJETIVO GENERAL 1 política pública integral de protección de las/os defensoras en Perú - Reglamentos
Contribuir a la gobernabilidad democrática y normada y en ejecución a nivel nacional a finales del año 2021, - Informes de seguimiento oficiales y de
al efectivo cumplimiento de los derechos otorga adecuada protección a la vida y la integridad de la persona, grupo de trabajo
individuales y colectivos de las poblaciones garantiza la libertad del ejercicio de sus derechos y procede - Planes operativos y anuales
campesinas originarias y de las/os prontamente a investigar amenazas y violencias ejercidas en contra
defensoras/es de los Derechos Humanos en de las/os defensoras atendiendo a los factores estructurales
contextos de conflictos sociales y subyacentes a las situaciones de riesgo de las personas defensoras
extractivismo, con especial atención a los del territorio y el ambiente.
derechos de las mujeres.
OBJETIVO ESPECÍFICO 1 I.OE1.1: 3 iniciativas y propuestas de políticas con enfoque de - Documentos de propuestas
Fortalecer la gobernanza territorial sostenible género sobre temática ambiental y de gestión territorial, son presentadas
asegurando mayor representatividad, presentadas por comunidades y organizaciones sociales de - Actas
transparencia y garantía del estado de Cajamarca y Cusco y son acogidas en el marco de las instancias de - Listas de asistencia e informes de
derecho, con la participación de los gobernanza territorial a nivel local, regional o nacional durante la reuniones
colectivos vulnerados en la construcción de ejecución del programa.
alternativas de buen vivir (derecho al medio - Videos e informes de presentación de
ambiente sano, al territorio, a la I.OE1.2: 2 estrategias de gestión territorial participativa, vigilancia resultados
participación). ambiental, aprovechamiento sostenible de los recursos - Comunicados y notas de prensa
desarrolladas en Cajamarca y Cusco, son reconocidas y difundidas - Informe de estrategias desarrolladas.
como buenas prácticas por entidades públicas y/u organizaciones
sociales y opinión pública al finalizar el programa.
OBJETIVO ESPECÍFICO 2 I.OE2.1: 1 mecanismo de protección de las/os defensoras con - Normas aprobadas e informes
Establecer mecanismos eficaces de enfoque de género activado a nivel nacional por el Estado Peruano, oficiales sobre implementación del
protección y defensa de los defensores y para articular, coordinar y ejecutar la prestación del servicio de mecanismo de protección
defensoras de derechos, fortaleciendo su protección al finalizar el programa.
legitimidad política y social frente a I.OE2.2: Al menos 4 Instancias y Organizaciones internacionales - Informes de organizaciones e
vulneraciones de los derechos humanos en incorporan en sus recomendaciones al Estado Peruano, propuestas instancias internacionales
contextos de conflictividad social (derecho a sobre protección de derechos humanos formuladas desde el - Pronunciamientos y comunicados de
la integridad personal y a una vida libre de programa, dentro de la fecha de finalización del mismo. organizaciones e instancias
violencias, derecho de acceso a la justicia). internacionales.
MARCO LÓGICO – GENERALITAT VALENCIANA

RESULTADOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN


RESULTADO 1 I.R1.1: Al menos 6 casos emblemáticos con poblaciones y comunidades - Resoluciones, escritos y demandas
“Defensores y defensoras, campesinas afectadas - dos casos de violencia de género en contexto judiciales, recomendaciones de
organizaciones y comunidades afectadas de conflicto social - con acciones legales ante el sistema judicial instancias internacionales
por actividades extractivas fortalecen sus nacional, de los cuales al menos 3 son elevados a instancias - Informes temáticos
capacidades para el ejercicio y internacionales durante el desarrollo del programa.
exigibilidad de sus derechos en I.R1.2: Al menos 100 defensoras/es de Cusco, Cajamarca y otras zonas - Análisis de riesgos periódicos
contextos de conflictividad social” en conflicto intervenidas por la CNDDHH - mínimamente un 30% - Informe de seguimiento de
mujeres- mejoran sus capacidades y las aplican para proteger su implementación de medidas de
integridad en la defensa de los derechos, durante los 3 años de protección
ejecución del programa - Videos de testimonios de
defensoras/es.
I.R1.3: 500 líderes/as y dirigentes/as de Cusco y Cajamarca - al menos - Pruebas de entrada y de salida
un 40% mujeres- mejoran sus capacidades para el ejercicio y exigibilidad - Informes de evaluación participativa
de derechos individuales y colectivos al finalizar el programa. de los talleres
- Listas de participantes
- Fotos.
RESULTADO 2 I.R2.1: Aumento en un 30% en calidad de participación y capacidad de - Informes de herramienta de medición
“Organizaciones de base, de mujeres y propuesta de líderes/as -un 30% mujeres- en espacios de concertación de la calidad de participación en
campesinas originarias desarrollan de Cajamarca y Cusco a la fecha de cierre del programa. espacios públicos
estrategias y participan activamente en - Documentos y reportes de propuestas
espacios públicos para la protección y realizadas
vigilancia ambiental, la gestión sostenible - Agendas y actas de espacios de
del territorio y la biodiversidad nativa concertación
contribuyendo a la generación de I.R2.2: Al menos 12 acciones sinérgicas, réplicas y alianzas entre - Informes de plataformas
alternativas frente a las actividades colectivos y organizaciones integrantes de redes territoriales y - Pronunciamientos de organizaciones
extractivas” ambientales a nivel regional, macroregional y/o nacional durante la - Acuerdos entre organizaciones.
ejecución del programa.
I.R2.3: Al menos 15 entre comunidades y organizaciones de Cajamarca - Informes de los comités de vigilancia
y Cusco que han identificado y puesto en práctica estrategias de ambiental
vigilancia ambiental, protección y aprovechamiento sostenible del - Documentos de estrategias de
MARCO LÓGICO – GENERALITAT VALENCIANA
territorio y los bienes comunes al finalizar el programa. aprovechamiento sostenible y
adaptación al cambio climático
- Informes de aplicación de estrategias.
RESULTADO 3 I.R3.1 Al menos 4 componentes o aspectos sobre los cuales el proyecto - Reglamento de política
“Organizaciones, comunidades ha hecho incidencia son incorporados a la política de protección de - Propuestas presentadas.
originarias y defensores/defensoras defensoras/es del Estado Peruano al finalizar el programa.
inciden política y públicamente a nivel I.R3.2 Al menos 3 casos emblemáticos de violación de derechos en - Materiales audiovisuales
local, regional, nacional e internacional contextos de conflictividad socio-ambiental y 3 propuestas sobre temas - Reportes de noticias a nivel nacional
para conseguir medidas favorables y clave de la agenda de derechos humanos en contexto extractivo y con e internacional.
legitimidad social frente a la vulneración enfoque de género visibilizados a nivel nacional e internacional al
y defensa de sus derechos” término del programa.
I.R1.3: Al menos 30 medios de comunicación entre tradicionales, - Reportes y enlaces de noticias en
alternativos y sectoriales que rebotan -a nivel regional, nacional e medios
internacional- noticias y mensajes de vocerías comunitarias y periodistas - Grabaciones audio-video
ciudadanxs de Cajamarca y Cusco sobre protección de derechos y
medioambiente en los tres años de duración del programa.

También podría gustarte