Está en la página 1de 1

La acreditación y certificación en las instituciones de educación superior.

Hacia la conformación de circuitos académicos de calidad: ¿Exclusión o


Integración?

México es un país que cuenta con algunas escuelas de educación superior con
reconocimiento en el mundo, esto deriva en el desarrollo de individuos competentes
ante los estándares internacionales de desarrollo profesional, esto quiere decir que
las instituciones se ven en la obligación de presentar un programa de estudios de
calidad que proporcionen las herramientas necesarias para que sus egresados puedan
insertarse dentro del mundo económico y laboral que va evolucionado constantemente.
De tal manera que la certificación de personas, así como la acreditación de programas
se convierte cada vez más en una necesidad y compromiso para incrementar su
matrícula, reconocimiento y prestigio.
Siendo en su mayoría instituciones privadas las que cuentan con estos estándares de
calidad que las avalan como centros universitarios preparados para proporcionar
egresados competitivos en el mercado laboral, ha hecho que las autoridades
gubernamentales se exijan de igual manera generar un sistema para evaluar, acreditar
y certificar todo esto para poder generar egresados que compitan en igualdad de
condiciones con los alumnos que egresan de instituciones particulares con estándares
de calidad reconocidos.
Actualmente el sistema educativo mexicano ha puesto en marcha, con apoyo de otras
instancias (ANUIES, CONACYT, FIMPES, Ceneval) la creación de programas de
acreditación basados en ciertos estándares preestablecidos, aunque existe cierta
resistencia por parte de algunos centros formativos pertenecientes al gobierno que
dejan de lado algunos estándares de calidad y lo hacen como en el artículo lo
menciona ``de puertas para adentro´´ cada vez son más quienes buscan seguir
evolucionando mediante los programas de calidad en la educación. El cambio
generacional también juega un factor clave en la imposición y necesidad de aplicar
esos estándares en la educación tanto en el personal educativo como en los programas
que se ofrecen.
En conclusión, la aplicación de calidad en los sistemas educativos actuales en México
se está convirtiendo no solo en una necesidad, si no en una normativa que viene
implícita dentro de los lineamientos que deben de cumplir las instituciones.

También podría gustarte