Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior


Universidad Experimental Rafael María Baralt
UNERMB
Sede: San Francisco, Edo. Zulia

Informe

Participante
Leidys González
13004537
V Semestre

San Francisco, Noviembre 2022


Informe sobre las bases de la orientación

Toda ciencia o disciplina está sustentada por diversos bases que permiten el
desarrollo y aplicación de la misma en un determinado contexto.

Las bases que fundamentan a la orientación, mantienen ciertos vínculos, enfoques


y perspectivas direccionados a la atención del individuo y el medio en el cual se
desenvuelve. Valuando su aprendizaje, comportamiento, habilidades, destrezas,
problemas psicosociales, familiares e individuales.

Partiendo de las bases legales podemos citar que la orientación está enmarcada
en nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1961 y 1999),
Ley Orgánica de Educación (1980 y 2009), la Ley de Universidades (1980), Ley
Reglamento General de la ley de Educación (1986), Reglamento del Ejercicio de la
Profesión Docente (2006), Ley Orgánica de Educación Protección al Niño, Niña y
Adolescentes (2008 - 2010) además están contempladas resoluciones,
instrucciones Viceministeriales, Convenciones y en las Normativas Legales No
Oficiales como: el Código de Ética de los profesionales de la Orientación, el
Sistema Nacional de Orientación y Asociaciones que encaminan la práctica
profesional, la representan y la regulan en su ejercicio.

En lo filosófico la orientación descansa sobre los principios universales que


consideran a la dignidad, el valor de la persona, su unicidad y la libertad individual
y sobre los principios de la vida colectiva, que fijan el rumbo de la vida del hombre

La Pedagogía aporta a la Orientación dos órdenes de fundamentos que se


consideran esenciales:

 Primero: los diferentes enfoques pedagógicos ofrecen principios y patrones


que guían la acción orientadora entendida como proceso de enseñanza y
de aprendizaje.

 Segundo: la Pedagogía aporta fundamentos importantes a la Orientación,


en la medida en que los orientadores son vistos como asesores y
consultores de los docentes. Este rol se concibe como integrado a la
práctica educativa en el aula.

La base psicológica de la orientación representa la ayuda que se le presta al


individuo o al grupo, dentro de una relación o clima psicológico de aceptación
(amor), comprensión (empatía) y autenticidad (sinceridad), para inducir, facilitar y
promover una serie de aprendizajes básicos (relativos a sí mismo, en relación con
el mundo y la sociedad, referentes a la asimilación, participación y transformación
del mundo y a la auto educación), aprendizajes mediante los cuales el sujeto, al
mismo tiempo que se prepara para la vida, desarrolla su personalidad y alcanza su
madurez psicológica.
Establece la transmisión de pautas culturales vigentes en un determinado grupo
(enculturación) y la interiorización que hace de ellas cada persona. Que le
capacitan para desenvolverse con eficiencia y soltura en el seno de la sociedad.

La sociología por su parte, guía su acción social de acuerdo con normas,


preceptos y costumbres, que dan cohesión y estabilidad a la estructura social.

Las bases ecológicas de la orientación están centrada en el desarrollo que ocurre


a través de procesos cada vez más complejos de interacción entre una persona en
desarrollo y el ambiente inmediato cotidiano, procesos que son afectados por
contextos más remotos de los cuales el individuo puede no estar consciente”.

La consideración del desarrollo desde una perspectiva ecológica trae consigo la


necesidad de comprender los procesos que interactúan y subyacen en las
relaciones con otras personas y con los diversos contextos en que se
desenvuelve.

También podría gustarte