Está en la página 1de 5

LU UlVlSlUil Ur:!

lllUllUU

cimiento de una: tutela jurídica y tripartita sobre los sectores occiden- Capítulo 6
tales de Berlín no hubiera modificado el título de los occidentales
para estar presentes en Berlín. La adhesión de las tres potencias a un LA DESGARRADORA CUESTIÓN ALEMANA
estatuto cuatripartito contribuyó a dar un carácter ficticio a la ocupa-
ción militar de Berlín, en tanto que bajo el velo de la ocupación un
nuevo régimen jurídico redefinía y limitaba los poderes del ocupante.

«¿Cuál es la patria del alemán?»

La búsqueda de una identidad nacion~l parece consustancial a la


historia de Alemania. La busqueda es permanente, desde la creación
del Sacro Imperio Romano Germánico hasta el hundimiento del
III Reich, pasando por las tentativas de elaboración de una unidad
nacional en sentido moderno en el siglo XIX. Pero la pregunta se re-
plantea cuando nacen dos Estados alemanes, en 1949, la República
Federal el 23 de mayo y la República Democrática el 7 de octubre.
1
,¡, ¿Debe' deducirse de la desaparición del Reich, del Estado global
alemán, del Estado original, o afirmar su persistencia a través de las
dos nuevas entidades? Un intenso debate comienza entre ios juristas
alemanes, explorándose interpretaciones muy diversas. Según la «teo-
ría de íos dos Estados», el Reich dejó de existir y sobre su territorio
le han sucedido dos Estados, dotados ambos de la cualidad de sujeto
internacional; Alemania no se encarna ya en un Estado global, no es
más que un espacio geográfico. Las «teorías de la identidad»: uno de
los dos nuevos Estados (precisamente la República Federal) es idénti-
ca al Reich, pero esta identidad se limita al poder estatal, no concier-
ne al territorio, es la teoría del «Estado núcleo» desarrollada por UI-

99
100 La 01v1s10n oe1 rnunoo La desgarradora cuestión akrnana 101

rich Scheuner. Otra ve.rsión de la «identidad», más radical, es la de la tado núcleo». El Estado global alemán no ha desaparecido, ia Repú-
«congruencia»: hay congruencia, coincidencia entre el poder estatal y blica Federal se identifica con él, reivindica su representación exclusi-
el territorio; el poder estatal se extiende, incluso si la efectividad está va. Esta tesis la puso de relieve en 1955 Erich Kaufmann, consejero
ausente, a todo el territorio del Estado global; este Estado «idéntico» jurídico del ministerio de Asuntos Exteriores; el constituyente de
privilegiado era ·la República Democrática para Wolfgang Abendroth, Bonn no tenía la intención de crear un «Estado alemán occidental»; la
la República Federal según el diputado socialdemócrata Arndt. soberanía de la República Federal se asentaba sobre el territorio de
La «teoría de la gu'erra civil» fue expuesta por Marshall von Bie- los lander constitutivos, pero la Ley fundamental era aplicable a to-
berstein; dos órdenes jurídicos parciales reivindican simultáneamente dos los alemanes y abierta a la adhesión de las otras partes de Alema-
la representación excltisiva del Estado global; para cada uno de ellos, nia. No obstante, Kaufma.nn concedía que existía un poder estableci-
el gobierno adv~rso, rival, es considerado, como un g~~ierno de h~­ do en zona soviética, pero sin la legitimidad que le confería la
cho, un poder «msurgente» local. La «teona de la seces10n» es pareCl- cualidad de Estado.
da: la República federal tiene la misma identidad que el Reich, pero la a) Esta concepción quedó confirmada por la Ley fundamental.
República democrática. ha hecho secesión, se ha separado del Estado Según su Preámbulo, el pueblo alemán está animado por la voluntad
global y ha creado un orden al que se le reconoce, según el principio de «salvaguardar su unidad nacional y política»: el Estado global se
de la efectividad, la cualidad de Estado. La «teoría del techo» es la encuentra subyacente, no ha desaparecido. Además, el pueblo de los
más compleja: constata la existencia de dos ordenes parciales, las dos lander constitutivos «ha actuado en nombre de los alemanes privados
Repúblicas alemanas, en el interior de _un Estado global, el Reic~ ~~e de la posibilidad de cooperar», emergiendo aquí la reivindicación de
subsiste y conserva su capacidad jurídica aunque no tenga la pos1b1h- un derecho de representación exclusiva.
dad de actuar. Friedrich August von der Heydte atribuye a los órde- Los procedimientos jurídicos que sugiere la Ley fundamentai
nes parciales el carácter de Estado; otros autores los d;efinen como son, según el artículo 23, «la presente Ley fundamental... entrará en
«parcelas estatales», pues les falta un elemento esenciai'\en la defini- vigor en otras partes de Alemania tras la incorporación de éstas». En
ción del Estado, la población. · cuanto a si el poder constituyente había pensado solamente en la
Pasemos a analizar cuáles de estas teorías fueron adoptadas por reintegración del Sarre, en esos momentos bajo administración fran-
cada uno de los dos EStados para definir el estatuto jurídico de Ale- cesa, el gobierno federai precisará en 1956, por medio de una declara-
mama. ción del ministro de Asuntos Exteriores Heinrich von Brentano, que
la accesión del Sarre era «Un primer paso»: el artículo 23 prevé la reu-
nificación por adhesión de las otras partes de Alemania en sus fronte-
La República Federal como Estado núcleo: ras del 31 de diciembre de 1937.
la doctrina Hallstein Una s;egunda vía se propone en el artículo 146: «Una constitución
adoptada por el pueblo alemán con plena libertad de decisión». La
La posición de la ~epública Federal fue determinada categórica- hipótesis prevista es la de la elaboración de una constitución por una
mente desde su creación. El 21 de abril de 1949, ante el Bundestag, el Alemania unida, que hubiese superado su división. Tal elaboración
canciller Konrad Adenauer subrayó: «La República federal se consi- implicaba la participación de las otras partes de Alemania en el proce-
dera responsable de fo,., suerte de los dieciocho millones de alemanes so constituyente y exigía, cuando menos, la eiección de una Asam-
que viven en la zona soviética ... Sólo ella es competente para hablar blea constituyente por escrutinio secreto («en plena libertad de deci-
en nombre del pueblo alemán». Cinco años más tarde, el 7 de abril de sión»), incluso probablemente una aprobación por referéndum (la
1954, afirma: «No existe, no existía y no existirá más que un único constitución es «adoptada por el pueblo alemán»).
Estado alemán; sólo los órganos de la República federal representan b) Desde su primera decisión, el tribunal constitucional federal
este Estado que no ha desaparecido núnca». de Karlsruhe fue confrontado a la cuestión alemana, haciendo suyos
En consecuencia, el gobierno federal hace suya la teoría del «Es- los principios de la teoría del Estado-núcleo.
102 La división del mundo La aesgarraaora cuesr10n alemana lUJ

El 19 de mayo de 1951, el tribunal aprobó la disolución del neo- «chantaje» al desarrollo de las relaciones :económicas con Bonn: la
nazi Partido Socialista del Reich (SRP, «Sozialistiche Reichspartei») ~epública Federal es l~ única representante: del Estado global origina-
pedida por el gobierno federal por violación de los principios demo- no; reconocer el «régimen de Berlín este» que se había formado so-
cráticos. El SRP invocaba «la continuidad del régimen nacional socia- bre el territorio dei Estado global sería considerado como una intro-
lista» lo cual niega el Tribunal de Karlruhe para sustituirle por la misi.ón en los asuntos interiores de la República Federal, de la cual el
noción de «continuidad del Estado alemán, pese a la capitulación in- gobierno de Bonn extraería todas las conse'cuencias.
condicional». La doctri?a Hallstein fue formulada d~spués del establecimiento,
El 7 de mayo de 1953, en el asunto del «derecho de asilo» de los el 13 de septiembre de 1955, de relaciones diplomáticas entre la Re-
alemanes del este en Alemania del oeste, el tribunal constata aue la pública Federal y la Unió;i Soviética. El gobierno de Moscú estaría
República Federal, en su calidad de única parte del Estado global r:p~esentado en consecuencia en Bonn y en Berlín este; la capital so-
competente y capaz de actuar, había acordado a los alemanes de la viética recibiría las embajadas de las dos repúblicas alemanas. Eso po-
zona soviética el derecho a ir y venir -en función de sus concepcio- dría ser un precedente: una cascada de recÓnocimientos cruzados po-
nes de base, afirmadas en la Ley fundamental: una población panale- dría seguir, imponiendo en la práctica ia teoría de los dos Estados.
mana, un territorio global alemán y un poder estatal alemán único. Había que poner un dique de contención'. Bonn expuso las razones
La decisión del Concordato fue motivada el 26 de marzo de 1957 políticas y humanas del acercamiento a Moscú: era inecesario tomar
por un litigio entre el land de Baja Sajonia y el Estado federal a pro- contacto directo con la URSS, Estado signatario de los acuerdos de
pósito de si la ley del land sobre las escuelas públicas era conforme ai Potsdam, y sobre todo obtener la repatriación de los diez mil prisio-
Concordato concluido en 1933 entre la Santa Sede y el Reich. El tri- neros alemanes aún retenidos en la Unión Soviética. Pero el gobierno
bunal se \·cía en la obligación de examinar si dicho Concordato conti- federal no por ello deja de mantener su tesis sobre el estatuto jurídico
nuaba en \·igor, y reafirma que el Reich alemán continuó existiendo de Alemania: el canciller Adenauer insistió para que Moscú hiciese
tras 1945; si la organización creada por la Ley fundamental era provi- una declaración en ese sentido. Ante terceros Estados el ministro de
sionalmente limitada en su aplicación a una parte del territorio del Asuntos Exteriores von Brentano se encarga de «consolidar» la posi-
Reich, la República Federal no era menos idéntica al Reich y unida ción de Bonn: el 9 de diciembre de 1955 declara que la República Fe-
por los tratados concluido por él. deral se verá en la obligación de romper relaciones diplomáticas con
Por el ecisión del 31 de mayo de 1960, el tribunal se pronuncia so- todo Estado que reconociese el gobierno de la zona soviética.
bre un recurso de inconstitucionalidad de una sentencia de un tribu- Muchos de los numerosos Estados del Tercer Mundo que emer-
nal de la República Democrática, contraria, según el demandante, a gían a la vida internacional habrían tenido espontáneamente la ten-
los derechos fundamentales de la República Federal. El tribunal con- dencia a reconocer a los dos Estados alemanes, algunos porque naci-
firma el punto de vista del demandante y así una vez más toma parti- dos de conflictos propios de la descolonización experimentaban una
do en favor de la teoría del «Estado-núcleo»: la zona soviética es rele- cierta solidaridad con la RDA que luchaba por el reconocimiento de
vancia del Estado global alemán y no puede ser considerada como un su cualidad estatal. A este respecto, la doctrina Hallstein era un indis-
país extranjero a la República Federal; las decisiones de los tribunales cutible éxito pues impedirá el reconocimiento de la RDA por aque-
de Alemania oriental eran considerados como decisiones de jurisdic- llos Estad9s de África y de Asia que deseasen una ayuda económica
ciones alemanas y eran apiicables a la República Federal, pero no de- de la RFA. El caso más llamativo fue el de Guinea: el 5 de marzo de
ben suponer un ataque a los derechos fundamentales. 1960, Sekou Touré hace entregar una nota.al gobierno de la RDA en
c) En las relaciones entre Estados, a través de la doctrina Halls- la que le ',anuncia el establecimiento de rela~iones diplomáticas. Bonn
tein (por el nombre del secretario de Estado de Asuntos exteriores y reacciona inmediatamente, retirando a su embajador en Conakry: la
futuro presidente del ejecutivo del Mercado Común) se concretizó la ruptura parece inminente. Temiendo sanciones económicas, el Presi-
posición del gobierno federal. Una vez más, se trata de una pura sim- dente guineano desmiente haber establecido relaciones diplomáticas
ple aplicación de la teoría del «Estado-núcleo», aderezada con un con la RDA, por lo que el embajador de Berlín este, que ya había lle-
1:
IU4 La U:..\_.SlUll ue1 IllUUUU
La desgarradora cuestión alemana 105

gado a Guinea, vuelve' a su país sin ~a?~r podido presehtar sus cartas
que «deben entrar en la propiedad nacional»: «en el.caso en que i.nt~­
credenciales. El mismo proceso se m1c1a en febrero de 1964 contra
reses panalemanes estuviesen en juego», su explotación se pone «baJO
Ceilán, aunque el caso es menos espectacu.l~r, pues Ceil.án sólo había
la supervisión de la República (Democrática)». . .
eievado ai rango de consulado general la mis10n comercial de la RDA
La jurisprudencia germano oriental parece más dub1'.at1va. Por
en Colombo. Cuando se efectúa el reconocimiento de la RDA, la
causa de contradicciones internas o por división del trabaio, cuando
doctrina Hallstein se aplica radicaimente: es la señal para el gobien~o
se trata de afirmar sus derechos, no hay problema: la sala de lo crimi-
federal de ia ruptura de relaciones diplomáticas, así con Yugoslavia
nal del Tribunal Supremo de la RDA se refiere, el 29 de abrii de 1950,
en 1957, con Cuba en 1963 y con Zanzíbar en 1964.
a la tesis de la continuidad del Estado global; el tribunal regional de
Dresde señala el 15 de marzo de 1951 la identidad de las nuevas co-
lectividades públicas con las antiguas.
República Democrática: tres interpretaciones
Pero cuando se trata de asumir obligaciones más concretas, más
materiales la sala de lo civil del Tribunal Supremo, en su sentencia de
8 de novi~mbre de 1950, estima que los bancos y las cajas de ahorro
Contrariamente a la República Feder1l, cuya posición fue cons-
tante durante los años de «guerra civil fría» entre los dos poderes ale-
implantados en ia zona soviética de ocupación no eran los sucesores
manes, la República Democrática conoció una larga evolución jurídi-
jurídicos de los bancos y cajas de a?o~-ro_del Reich: .
ca no exenta de indudábles cambios radicales.
b) A partir de 1951, un camb101unsprudenc1al total tiene lugar.
' a) Desde 1949 a 1951, el régimen germano oriental se proclamó
La nueva interpretación dominante es que Alemania había desapare-
idéntico al Estado global, pretendiendo actuar en nombre de toda
cido por debellatio en razón de la capitulaci?n sin c~ndicione~. La
Alemania en nombre de todos los alemanes. Wilhelm Pieck, elegido
presidem~ de la RDA, :declaró el 11 de octubre de 1949: «No P.arare- RDA no es pues idéntica al Estado global, mcluso s1 se considera
como su sucesor jurídico parciai. . . .
mos de reclamar la unión a la RDA de las partes de Alemama que
La primera sentencia «del cambio» se dICta el 18 ~e ¡umo de_ 1.951
fueron separadas de nosotros de forma ilegal». El primer min~stro
por el tribunal regional de Schwerin a propósito de.si l~s colect!Vld~­
Otto Grottewohl celebra el 7 de octubre de 1951 el segundo aniver-
des públicas de la RDA son responsables de las obhgac10nes ~ontra1-
sario de la RDA: «Cori la creación de la República Democrática se ha
das antes del 8 de mayo de 1945. El tribunal estima que el Re1ch ale-
puesto la base de un nuevo Estado global alemán libre e independien-
mán había desaparecido en tanto que sujeto de derecho inter~a.cional
te». La RDA pretende representar a toda Alemania cuan?o. firma con
el 8 de mayo de 1945 y que habían sido creadas nuevas colect.1v~dades
Polonia el tratado de 6 de julio de 1950 sobre el reconocimiento de la
públicas en aplicación de los acuerdos de Potsdam, colectividades
línea Oder-N eisse como frontera estatal entre los dos países; por la
«instituidas», construcciones jurídicas enteramente nuevas. El 31 de
ley de 15 de diciembre de 1950 «sobre la protección de la paz», pre-
octubre de 1951, el mismo argumento es utilizado por el Trib~r:al
tende legislar para el conjunto de los alemanes, extender su soberanía
Supremo de la RDA para anular una sentenci~ del tribu~al a~m1ms­
a los habitantes del Estado global.
trativo (de 20 de septiembre de 1950) que afmnaba la 1~ent1dad de
Posición ideológica o reflejo de una propaganda maximalista, el
comunas de la RDA con las del Reich. Resulta del «camb10 de las re-
tema queda subrayado en la Constitución de la República Democrá-
laciones sociales, económicas y políticas después de 1945» que la
tica.
RDA no es ni idéntica al Reich alemán ni su sucesor jurídico. La de-
«El pueblo alemán se ha dado esta Constitución», proclama el
cisión del Tribunal Supremo está impregnada incluso de pasió.n mili-
preámbulo, el pueblo alemán en su totalidad, no l\poblaci~n de la
tante: «Una identificación entre los dos Estados, con sus funciones y
zona soviética. El artículo 1, apartado 1, pone de rehev~a umdad del
objetivos diametralmente opuestos, constituiría una difamación inso-
Estado global: «Alemania es una república indivisible», Conc.epelón
portable para el nuevo orden antifascista y democrátic? de la RDA».
reafirmada en el apartado 4 según el cual no existe más que una única
Este cambio jurisprudencia], que parece haber ten~d? el a~uerdo
nacionalidad alemana. El artículo 25 trata de las «riquezas naturales»
previo de las autoridades del ejecutivo de la RDA, suscito un vivo de-
La desgarradora cuesr10n alemana lU/
106 La división del mundo

bate doctrinal en 1952. Una crítica «Conservadora» representada por mana no debe ser necesariamente elevada al plano internacional, pues
Roland Meister, profesor de la Escuela de la magistratura de Pots- se trata de crear un «derecho de Estado» interior para Alemania.
dam-Babelsberg, rechaza que se vea en el comunicado de Potsdam la En realidad, la RDA se considera. en lo sucesivo, al -lado de la
fuente de un nuevo derecho internacional, sino simplemente un acto RF A, como la sucesora del desaparecido Reich. Esta nueva tesis se
con carácter declaratorio, la concretización para el caso alemán del presenta primero a los Estados neutrales: la RDA reivindica el 21 de
derecho internacional general. febrero de 1956 ante Suecia y después, el 17 de abril de 1957, el dere-
Niega, sobre todo, la desaparición del Estado alemán en 1945: los cho a participar, con el mismo derecho que la RFA, en las conversa-
Aliados rechazaron expresamente anexionar el territorio alemán, lo ciones sobre los bienes alemanes en el extranjero. En agosto de 1956,
cual prueba su voluntad de perpetuar el Estado alemán. El asistente Berlín este pide -en va?o- participar en la conferencia de Londres
del Instituto de Derecho Internacional de la Academia Walter Ul- sobre el canal de Suez; después protest,a oficialmente: «El Convenio
bricht, Herbert Standke está de acuerdo con el Tribunal Supremo en sobre el canal de Suez ha sido firmado·por el Reich alemán en 1888.
cuanto ai resultado final, la desaparición del Reich, pero adopta un La RDA es, hasta el día de la reunificación, uno de los dos Estados
proceso intelectual diferente. La noción misma de debellatio es de re- sucesores del antiguo Reich alemán». Esta posición queda consagrada
chazar pues conllevaría los estigmas del derecho internacional «del el 29 pe agosto de 1956 por el ministr; de Asuntos Exteriores de la
imperialismo», violaría el derecho de los pueblos a disponer de ellos RDAj Lothar Bolz, ante el Parlamento del Pueblo: «Mientras existan
mismos. La situación alemana sería sui géneris: las potencias ocupan- en el territorio alemán dos Estados, ambos serán los sucesores del an-
tes tenían el deber'de prohibir el restablecimiento de Alemania como tiguo Reich».
fuerza de agresión y en consecuencia aniquilar el orden jurídico del
Estado nazi; los acuerdos de Potsdam se erigieron como barrera deci-
siva contra la aceptación de una sucesión jurídica por los nuevos ór-
ganos estatales alemanes.
c) En una tercera fase, no por medio de un cambio brutal, sino
insensibiemente entre 1953 yl 955, va a imponerse la teoría de los
«dos Estados». Está representada por Walter Ulbricht, que el 17 de
septiembre de 1953, ante el Comité Central del Partido Comunista,
SED, declara qué en Alemania existen en realidad dos Estados y ia
unidad de Alemania no podrá lograrse más que iniciando negociacio-
nes enrre ellos. La declaración podía ser un simple globo sonda. En
una carra a los ministros de Asuntos Exteriores de las cuatro poten-
cias ocupantes, reunidas en Berlín el 24 de enero de 1954, el gobierno
de la RDA no menciona ya más que «las dos partes de Alemania»,
expresíón implícitamente unitaria que sería de nuevo utilizada por
Otto Grottewohl cuando el 7 de mayo de 1955, con ocasión del déci-
mo aniversario de la capitulación, traza las líneas directrices de lapo-
lítica alemana de la RDA. La fórmula de los «dos Estados» no se
adoptó definitivamente más que a partir de la cumbre de los Cuatro
Grandes, celebrada entre el 18 al 23 de julio de 1955. Esta percepción
nueva es desarrollada por el profesor Kroger, en un ensayo titulado
La Cuestión Nacional: dos Estados alemanes existen de facto. El en-
sayista hace sin embargo una concesión importante: la cuestión ale-

También podría gustarte