Está en la página 1de 1

UN EMPRENDEDOR ¿Qué es un emprendedor?

Un emprendedor es un adjetivo que caracteriza a


una persona; sin embargo, habitualmente, lo
utilizamos como sustantivo para hacer referencia a
una persona. Emprendedor, en sentido amplio, es
una persona que, con capacidad de iniciativa y de
forma innovadora, desarrolla actividades que
¿Qué es un emprendimiento? conllevan un riesgo incierto.

EMPRENDIMIENTO (traducción del vocablo


Entrepreneurship), según la Real Academia
Española, es:
 Acción y efecto de emprender (por ejemplo,
acometer una obra).
 Cualidad de emprendedor (por ejemplo, esta
persona destaca por su emprendimiento y
capacidad). Características de un emprendedor
 Es un innovador.
 Es la persona que asume riesgo asociado con incertidumbre.
 Es la persona que ofrece o consigue capital financiero.
 Es un tomador de decisiones o directivo.
 Es un líder del sector de actividad.
Tipos de emprendedores  Es un organizador y coordinador de recursos económicos.
 Es el propietario de una empresa.
 El emprendedor potencial: es una persona que posee una serie de  Es un empleador de factores de producción.
habilidades y motivaciones idóneas para emprender y expresa su  Es un contratista.
intención de trabajar por cuenta propia y montar su propia  Es la persona que detecta y explota oportunidades de negocio.
empresa.  Es un asignador de recursos entre usos alternativos.
 El emprendedor naciente: es una persona que comienza a llevar a
cabo acciones para constituir y poner en marcha su proyecto
empresarial, siendo propietaria de parte o de la totalidad de la
empresa. Esta fase abarcará los tres primeros meses del proceso.
 El emprendedor nuevo: es la persona que tiene y dirige una Razones para emprender
empresa. Esta fase abarcaría desde el cuarto mes hasta el
cuadragésimo segundo (4-42 meses).
 El emprendedor establecido: es la persona que posee parte o la o Desarrollar la propia experiencia y
totalidad de una empresa y la gestiona con más de 3,5 años. conocimientos.
o Búsqueda de la autorrealización
individual, sin aceptar la subordinación.
o La ambición interna.
o Tener motivaciones humanas y sociales.

Ser tu propio jefe. Acertar o equivocarse por decisiones propias y no


por acatar órdenes de otras personas es para muchas personas una
importante ventaja que proporciona el trabajo por cuenta propia. Esto
implica poder llevar a cabo proyectos innovadores y motivantes que,
trabajando por cuenta ajena, serían difíciles de realizar. Falta de tiempo: los emprendedores, hasta que el proyecto se consolide
Asegurar un futuro familiar cómodo. La creciente precariedad laboral, y sea posible comenzar a delegar en otras personas, dedican muchas
con inestabilidad contractual, salarios bajos o subempleo, hacen que la horas del día, las cuáles irán en detrimento del tiempo consagrado a la
creación de una empresa, en el caso de que el proceso sea exitoso, familia, a los amigos o a las aficiones.
pueda proporcionar unas ganancias que hagan la vida de la familia Riesgo patrimonial: el emprendedor, en el desempeño de su función
más cómoda y segura. financiera, debe aportar capital a la empresa a través de dinero personal,
Desarrollo de prestigio personal. Los emprendedores, en la medida en pólizas de crédito, avales, hipotecas, etc., teniendo que asumir un mayor
que generen empleos directos e indirectos en una determina zona,
o menor riesgo patrimonial.
serán reconocidos por la sociedad alcanzando un prestigio de ámbito
Riesgo de fracaso: el emprendedor debe ser consciente de que la tasa de
local, nacional o internacional.
mortalidad de las empresas creadas es elevada y que, por tanto, existe la
posibilidad de que el tiempo y el dinero invertidos en su proyecto
empresarial no se vean recompensados o rentabilizados.
La otra cara de la libertad: hace referencia al coste o esfuerzo asumido
por el emprendedor para alcanzar su objetivo o sueño de crear su propia
empresa, que puede conllevar un importante estrés, prácticas poco
saludables en horas de sueño, alimentación, etc., o problemas en la
conciliación de la vida laboral y familiar.

Referencias bibliográficas
o Castro Abancéns, I. (2016). De la
start-up a la empresa. Madrid,
Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide

También podría gustarte