Está en la página 1de 5

Nombre de la materia

Fisica

Nombre de la Licenciatura
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONAL

Nombre del alumno


ANGEL ROLANDO SANCHEZ

Matrícula
290441445

Nombre de la Tarea
Modalidad de Actividades Semana3

Unidad #3
Unidad3 Movimiento

Nombre del Profesor


JESUS LEONEL ARRIAGA TORRES

Fecha
24-07-2022
Unidad #3: Movimiento
Fisica

MOVIMIENTO

Existen ondas unidimensionales, es decir que se propagan sólo en una línea recta, y también
ondas bidimensionales, como las ondas que se propagan sobre la superficie de un líquido, o en
un caso más general, ondas tridimensionales, como las ondas sonoras producidas por un foco
puntual. En el caso de las ondas bidimensionales los frentes de onda son circunferencias
concéntricas, mientras que en las tridimensionales son superficies esféricas concéntricas.
El movimiento de un conjunto cualquiera de frentes de ondas puede indicarse mediante rayos,
que son líneas perpendiculares en cada punto a los frentes de onda. En el caso de frentes
circulares o esféricos, los rayos son rectas radiales.

2
Unidad #3: Movimiento
Fisica

El oído humano puede acomodarse a un intervalo de intensidades sonoras bastante grande,


desde 10-12 w/m2 aproximadamente (que normalmente se toma como umbral de audición), hasta
1 w/m2 aproximadamente que produce sensación dolorosa en la mayoría de las personas. Debido
a este gran intervalo y a que la sensación fisiológica de fuerza sonora no varía directamente con
la intensidad, se utiliza una escala logarítmica para describir el nivel de intensidad de una onda
sonora.

Cualidades del sonido


Generalmente se utilizan cuatro cualidades subjetivas para describir un sonido musical:
intensidad, tono, timbre y duración. Cada uno de estos atributos depende de uno o más
parámetros físicos que pueden ser medidos.

3
Unidad #3: Movimiento
Fisica

Desde el punto de vista de la intensidad, los sonidos pueden dividirse en fuertes y débiles. La
intensidad depende principalmente de la presión sonora (intensidad), pero también del espectro
de parciales y de la duración.

El tono o altura es la cualidad que nos permite distinguir entre un sonido agudo o alto y otro
grave o bajo. Para un sonido puro el tono viene determinado principalmente por la frecuencia,
aunque también puede cambiar con la presión y la envolvente.

El timbre de un sonido es la cualidad en virtud de la que podemos distinguir dos sonidos de


igual frecuencia e intensidad emitidos por dos focos sonoros diferentes. El timbre se debe a que
generalmente un sonido no es puro y depende principalmente del espectro. Pero también

4
Unidad #3: Movimiento
Fisica

depende en gran manera de la envolvente y de la frecuencia.

La duración física de un sonido y la percibida están muy relacionadas aunque no son


exactamente lo mismo. La duración percibida es aquel intervalo temporal en el que el sonido
persiste sin discontinuidad.

También podría gustarte