Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

ICA - AYACUCHO _

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Pisco

ESTUDIANTE: Deyvi Gomez Salazar

ID: 001370840 BLOQUE: 39 E.C.M D201

CARRERA: Estructuras y Construcciones Metálicas

INSTRUCTOR: Antonio Conrado Pariona Vivanco

SEMESTRE: 2 DEL: 20/02/23 AL: 14/06/23


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana
totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

Mecánico de Banco
20/02/23 27/02/23 1

Metalurgia y Soldabilidad de los Metales


06/03/23 27/03/23 4

Soldadura Oxiacetilénica (OAW)


28/03/23 19/04/23 3

Soldadura al Arco Eléctrico (SMAW)


17/04/23 22/05/23 6

Introducción al Modelado
29/05/23 12/06/23 3
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01 Sujetar pieza en tornillo de banco X X X X


02 Limado de superficies pianas X X X
03 Desbastar X X X
04 Escuadrar contornos X X
05 Realizar mediciones X X X
06 Limado superficies reducidas X X X X
07 Comprobación de Planitud X X
08 Limado de superficies en ángulo X X X
09 Limado de superficies a trazar X X
10 Trazado de rectas paralelas y curvas X
11 Granetear intersecciones X
12 Trazado de rectas paralelas y curvas X X
13 Granetear intersecciones X
14 Controlar presión de graneteado X
15 Sujeta la pieza en la prensa X X
16 Fijar broca X
17 Regular revoluciones y profundidad del X
agujero
18 Fijar brocas X X
19 Regular revoluciones y profundidad del X
agujero
20 Agujerar los puntos centro X X
21 Quitar rebabas de agujeros X X
22 Vellanar el agujero X X
23 Taladrar y avellanar para roscar X
24 Roscado, verificando perpendicularidad X
25 Lubricar machos X
26 Finalizar roscado X
27 Verificar profundidad del roscado X X
28 Limpie y verifique las roscas y avellanado X
29 Trazar y cortar material sobrante X
30 Cincelar los nervios de los agujeros X
tangentes
31 Limar la superficie cóncava X X
32 Limar superficies planas inferiores X X
33 Verificar medidas según plano X X
34 Verificar medidas según planos X X
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35 Escuadrar X X
36 Empemar X
37 Pintar la superficie trazar X X
38 Trazado para estampa X
39 Estampar con tipo letras y números X X
40 Punzonar X
41 Preparar equipo de soldadura X X
42 Preparar material base y se aporte X X
43 Encender y mantener el arco eléctrico X
44 Soldar uniones X X
45 Depositar cordones angostos, anchos y X X X
superpuestos
46 Preparar equipos de soldadura X X
47 Preparar material base X X
48 Soldar sin material de soporte X X
49 Soldar con material de aporte X X
50 Preparar equipo X X
51 Preparar pieza a calentar X
52 Encender soplete X
53 Iniciar corte X
54 Finalizar corte manual X
55 Preparar maquina X X
56 Preparar planchas X
57 Soldar X X X
58 Medir X X
59 Trazar X X
60 Cortar con cizalla mecánica X
61 Cortar con cizalla eléctrica X
62 Cortar con tijera manual X
63 Limar rebadas X X
64 Plegados laterales con tornillo de banco X
65 Plegado frontal con plegado manal X X
66 Soldar con estaño X X
67 Escuadrar X X
68 Curvar asa X
69 Corte curvo con tijera X
70 Ensambar X
71 Soldar con máquinas de resistencia eléctrica X X X
Entre puntos
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74 Plegado en forma “U” X


75 Granetear X X
76 Trazado con compas X
77 Plegado escalonado X
78 Curvar con bigomia X
79 Plegar canales guías X
80 Taladrar X
81 Remachar X X
82 Habilitar material X X
83 Soldar a escuadra X X
84 Colocar bisagras X
85 Colocar manubrios X
86 Soldar varillas de seguridad X X
87 Soldar anclajes X
88 Esmerilado de perfiles X X X
89 Encender fragua X X
90 Calentar extremos de piezas X X
91 Estirar en caliente X
92 Aplanar con martillo y estampa X
93 Estirar en cuña X
94 Curvar ven cuña X
95 Estirar en tronco con cono X
96 Normalizar X
97 Templar X X
98 Revenir X
99 Pavonar X
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

.......2.......SEMESTRE SEMANA N°……1…...... DEL 28 AL 19 ABRIL DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LEY DE OHM – CÁLCULO 4


LUNES

USO DEL OXIACETILENO Y OXIGENO


MARTES (COMO UTILIZAR Y APRENDER A REGULAR) 5

MIÉRCOLES APLICAR SOLDADURA OXIACETILENICA SIN 5


APORTE

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 4
Tarea más significativa:

APLICAR SOLDADURA OXIACETILENICA SIN APORTE

Descripción del proceso:

Utilizar los implementos de seguridad: Guantes, lentes, zapatos con punta de acero, tapones y
ropa de trabajo (mameluco)

1°paso: Realizar corte de una plancha de 3 mm de 15 cm

Con ayuda de un flexómetro, escuadra y un marcador trazamos las medidas,


Luego cortar la plancha.

2°paso: Blanquear la pieza y retirar los óxidos

Oxi – acetilénico
Utilizar una escobilla para metal O2 – C2 H2

3°paso: Trazar líneas horizontales cada 10 mm

Con ayuda de un flexómetro, escuadra y un marcador trazamos las medidas

4°paso: Verificar medidas

Ver si las medidas son correctas y visibles

5°paso: Instalar el equipo de Oxiacetileno

Con ayuda de un compañero armar el equipo y prevenir accidentes

6°paso: Ponerse el mandil de seguridad para el soldeo

También utilizaremos lentes especiales

7°paso: Comenzar el soldeo de 10 a 13 líneas de la plancha

Recordando las indicaciones del instructor

8°paso: Por último, poner nuestro nombre


HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

GOMEZ SALAZAR DEYVI


ANTONIO PARIONA VIVANCO
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte