Está en la página 1de 2

Informe

El día 18 de octubre del 2022 terminé mis entrevistas a las personas que
venden al borde de la avenida, las cuales hice gracias a ala ayuda de mi
informante y pude notar muchos aspectos importantes mientras las hacía, al
ser locales no podía llegar y tratar de tener una charla común con estas
personas en donde trataba de averiguar sobre ellos ya que todos estaban
enfocados en vender y no contaba con recursos disponibles, por lo que adopté
la técnica de constarles parcialmente que hacia y si me podían brindar una
entrevista. Con la primera comerciante que la hice pude notar como tenía
cierto limite al responder mis preguntas, a pesar de conocerme se media en sus
palabras y adopto el papel de entrevistado en donde le ponía límites a sus
respuestas, cuidando con no decir más de lo que le había preguntado, aun así
al estar acompañada de dos vecinos pude notar que estaba un poco relajada,
cuando decidí preguntarle por qué había puesto el local el señor que estaba
con nosotras menciono que dijera la verdad, que lo había puesto porque su
esposo no ayudaba con las cosas de la casa, ella se echo a reír pero no lo negó.
A todos los que entreviste mostraron la característica de mirarme con rareza y
desconfianza, aunque en ningún momento se negaron a hacerlo algunos
llegaron a preguntarme directamente para que era mi estudio, acordamos no
preguntar cosas muy personales y al ser joven tuve un poco de facilidad para
que no se negaran a mis preguntas, a la ultima mujer que le hice la entrevista
estaba con uno de los que trabaja con ella, cuando le dije que no iba a
preguntas nada personal pude evidenciar como le hizo un gesto al empleado el
cual interprete como si le dijera que no confiaba mucho pero luego tomo
asiento y empezó a responder mis preguntas.
Mi suposición inicial había sido que estas personas eran residentes del barrio
antes de que la avenida fuera construida, pero no fue así, encontré dos
personas que vivían en el barrio, pero no eran de la ciudad y una que llevaba
poco tiempo viviendo en el barrio por lo que llego con la avenida ya
construida, sin embargo, la mayoría de ellos llevaban al menos más de 10 años
en el barrio. Otra idea errónea que tenia es que las personas habían modificado
sus casas para poner sus puntos de ventas, pero 4 de los 5 que conocí son
alquilados y pagan por ellos.
También pude notar la diversidad de locales, solo pude conocer cinco, pero
existen mas de quince de ellos, los cuales cada uno es diferente al otro y entre
las personas se conocen y han creado amistades, esto lo pude evidenciar
porque mis entrevistas como mencioné anteriormente las hice acompañada de
mi informante el cual tenia relaciones con los diferentes dueños y gracias a el
me brindaron la entrevista y fueron amables conmigo.
Todos coincidieron en que la avenida había aportado progreso al barrio y que
ha sido un proyecto beneficioso para las personas del barrio y los barrios
alrededor, que antes nadie quería saber o meterse para el barrio debido a los
robos constantes que había y a las calles en mal estado, pero, que con ella le
trajo vida a este sector de Valledupar.
Así mismo todos decidieron abrir su local porque era un punto estratégico,
porque la avenida atraía a personas y algunos porque no tenían un trabajo
debido a su mala situación económica después de la pandemia o para aportar
ingresos a su hogar, por lo cual les ha traído beneficios a sus vidas el tener un
local en la avenida, algunos son padres y ayudan a su familia con las
ganancias de sus ventas.

También podría gustarte