Está en la página 1de 14

“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

Boletín Público Normativo

AÑO 30 Nº 808
Buenos Aires, 24 de febrero de 2023.-

SUMARIO

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESPACIOS Y EQUIPOS DE TRABAJO


PARA EL COLECTIVO LGBTIQNB+ ALOJADO EN LA ÓRBITA DEL
SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL
Aprobar

EX-2022-121899848- -APN-DPTYT#SPF
DI-2023-547-APN-SDNSPF#SPF Buenos Aires, 22 de febrero de 2023.-

VISTO, el Expediente Nº EX-2022-121899848- -APN-DPTYT#SPF; y

CONSIDERANDO:

Que en materia de implementación de las políticas de acompañamiento y atención integral


a las diversidades, es necesario acompañar los procesos identitarios del colectivo
LGBTIQNB+ en contexto de encierro del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL.

Que de conformidad con la normativa de promoción y protección de los derechos humanos


así como aquella en materia de géneros y diversidades, teniendo especialmente en cuenta la
importante misión social encomendada a éste SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL,
es necesario avanzar en la implementación de nuevas prácticas con el fin de optimizar y
actualizar de forma efectiva y permanente la eficacia del servicio brindado por sus
funcionarios.

Que la Dirección Principal de Trato y Tratamiento propició la conformación de una


Comisión de Trabajo con el fin de tratar el abordaje del colectivo LGBTIQNB+ en contexto
de encierro, la que fue conformada mediante Disposición N° DI-2021-3012-APN-
SDNSPF#SPF, del 24 de noviembre, ante la imperiosa necesidad de contar con
herramientas que coadyuven a la protección irrestricta de los derechos y garantías de las
personas que integran el colectivo LGBTIQNB+ que se encuentran en contexto de encierro,
y además de brindar un alojamiento apropiado, contemplando las identidades sexuales de
las mismas, de acuerdo con su autopercepción de identidad de género, de manera que el
objeto de su labor involucre el abordaje integral del citado colectivo en dicho contexto, y la
perspectiva de género y diversidad sexual dentro de la órbita del SERVICIO
PENITENCIARIO FEDERAL.
1
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

Que en cumplimiento de la tarea encomendada, la mencionada Comisión de Trabajo elaboró


la “Guía de buenas prácticas en espacios y equipos de trabajo para el colectivo
LGBTIQNB+ alojado en la órbita del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL”.

Que la mencionada guía fue elaborada a partir del análisis y de la evidencia recabada por la
Comisión de Trabajo, como documento previo y complementario al diseño de lineamientos
para un programa específico para el mencionado colectivo.

Que el objeto de la medida consiste en establecer estándares mínimos tendientes a garantizar


una mayor eficacia en la implementación de estrategias orientadas al enfoque de derechos
humanos con las personas privadas de la libertad pertenecientes al colectivo LGBTIQNB+,
fijando una serie de pautas para asegurar la atención adecuada que se brinda al mencionado
colectivo.

Que la implementación y perfeccionamiento de este tipo de estrategias representa un trabajo


en constante construcción a partir de la articulación ordenada y responsable de los distintos
actores del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL.

Que con la aprobación de la medida se provee una herramienta de gran trascendencia,


destinada al personal penitenciario para abordar los procedimientos cotidianos con una
perspectiva respetuosa de la diversidad sexual y de los derechos humanos, abandonando el
paradigma cisheteronormativo, brindando lineamientos concretos que aseguren el trato y
respeto de los derechos del colectivo LGBTIQNB+.

Que ha tomado la intervención que le compete el Departamento de Estudios y Proyectos,


mediante IF-2023-09538915-APN-DCOOR#SPF.

Que la dirección de Auditoría General, como servicio permanente de asesoramiento, se


expidió a través del IF-2022-135199451-APN-DAUG#SPF.

Que la Dirección General de Régimen Correccional tomó intervención mediante IF-2023-


14012921-APN-DGRC#SPF, sin objeciones que formular.

Que en orden a lo estipulado por el artículo 15 de la Ley Orgánica Nº 17.236/1967, del 10


de abril, del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL (según texto Ley Nº 20.416/1973,
del 18 de mayo) es competencia de la Subdirección Nacional como inmediata y principal
colaboradora de la Dirección Nacional, en todos los asuntos inherentes a la gestión
institucional, el cumplimiento de las funciones que dicha instancia le encomiende,
reemplazándolo en su ausencia, enfermedad o delegación, con todas las obligaciones y
facultades que corresponden al titular.

Que en virtud de que a la fecha no se ha designado por parte del PODER EJECUTIVO
NACIONAL a quien ejerza la titularidad de la Dirección Nacional del SERVICIO
PENITENCIARIO FEDERAL, resulta propicio proceder a la rúbrica del presente acto
administrativo a fin de garantizar la continuidad en el funcionamiento operativo y
administrativo de la institución.

Que de conformidad a las atribuciones conferidas por el artículo 15, de la Ley Orgánica Nº
17.236/1967, del 10 de abril, del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL (según texto
2
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

Ley Nº 20.416/1973, del 18 de mayo), y en el marco del DECTO-2017-336-APN-PTE, del


15 de mayo, del PODER EJECUTIVO NACIONAL, aprobatorio de los Lineamientos para
la Redacción y Producción de Documentos Administrativos, es competencia de la suscripta
el dictado de la presente.

Por ello,

LA SUBDIRECTORA NACIONAL DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL

DISPONE:

ARTÍCULO 1º.- Aprobar la “Guía de buenas prácticas en espacios y equipos de trabajo


para el colectivo LGBTIQNB+ alojado en la órbita del SERVICIO PENITENCIARIO
FEDERAL”, que como Anexo I (DI-2023-15402916-APN-DPTYT#SPF), forma parte
integrante de la presente.

ARTÍCULO 2º.- De forma.

Inspector General Sonia Mariela ALVAREZ


Subdirectora Nacional

----------------

Lo que se comunica al Servicio Penitenciario Federal.-

Inspector General Ricardo Alberto ACUÑA


Director de Secretaría General

3
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

ANEXO I (DI-2023-15402916-APN-DPTYT#SPF)

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESPACIOS Y EQUIPOS DE TRABAJO


PARA EL COLECTIVO LGBTIQNB+ ALOJADO EN LA ÓRBITA DEL
SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL

I. INTRODUCCIÓN
La presente guía ofrece estándares mínimos tendientes a garantizar una mayor eficacia en
la implementación de estrategias orientadas al enfoque de derechos humanos con las
Personas Privadas de la Libertad pertenecientes al colectivo LGBTIQNB+. De este modo,
establece una serie de pautas para asegurar la atención adecuada que se brinda desde el
SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL (S.P.F.) al colectivo de referencia.

La implementación y perfeccionamiento de este tipo de estrategias representa un trabajo en


constante construcción a partir de la articulación ordenada y responsable de los distintos
actores del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL (S.P.F.).

II. OBJETIVO
Esta guía de buenas prácticas constituye un cuerpo de lineamientos para determinar el trato
del personal del SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL (S.P.F.) respecto al colectivo
LGBTIQNB+, en pos del reconocimiento y respeto de sus derechos como así también de la
eliminación de obstáculos en el acceso a los mismos.

III. FUNDAMENTACIÓN
La guía de buenas prácticas es una herramienta para abordar los procedimientos cotidianos
con una perspectiva respetuosa de la diversidad sexual y de los derechos humanos,
abandonando el paradigma cisheteronormativo. Brinda acciones concretas que impliquen
el respeto por los derechos y a la vez las consideraciones para evitar la ocurrencia de malas
prácticas en la materia.

Definimos el concepto de buenas prácticas como el conjunto de acciones que, sobre la base
de evidencia cuantitativa y cualitativa, demuestra tener efectos positivos y tangibles en la
atención o solución de un problema determinado. Su adopción y desarrollo genera como
resultado un incremento de los esquemas de protección y respeto a favor de los derechos
humanos.

En particular creemos indispensable aportar estos lineamientos a la labor profesional del


personal penitenciario, habida cuenta de que los mismos, en su gran mayoría, fueron
formados institucional y académicamente desde el paradigma cisheteronormativo y sexista,
necesitando en la actualidad herramientas prácticas y concretas que logren modificar dicha
visión hacia una diversa e inclusiva. Asimismo, plantear en las prácticas institucionales una
mirada desde la diversidad sexual contribuye a un cambio cultural que evite la vulneración
de los derechos humanos.

Tal concepto debe ser entendido como categórico y adaptable a los contextos y condiciones
4
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

socio-políticas y legales que tienen lugar en un espacio determinado, de forma amplia e


integral para incorporar el mayor espectro de medidas que contribuyan al cumplimiento de
instrumentos nacionales e internacionales.

Asimismo, la integralidad del concepto de buenas prácticas hace referencia a la


incorporación del mayor número de actores sociales posibles. Ello representa un fenómeno
complejo, ya que requiere de la articulación organizada de los mismos. De esta manera, en
el diseño, adopción y ejecución de buenas prácticas, resulta fundamental considerar tanto a
organizaciones de la sociedad civil, colectivos de víctimas, organismos del Estado, entre
otros, como agentes relevantes quienes, desde distintos enfoques y a través de diversas
actividades contribuyen de manera importante al cumplimiento e implementación de la
normativa nacional e internacional.

IV. MARCO NORMATIVO


La elaboración de la presente se cimenta en lo establecido en los tratados y pactos
internacionales con jerarquía constitucional como así también en lo establecido en la
Constitución de la Nación Argentina, normas, decretos y reglamentaciones nacionales.

En lo relativo a los tratados y pactos constitucionales, se enumeran: Pacto Internacional de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC - 1966), Convención Americana
sobre Derechos Humanos (CADH - 1969), Convención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW - 1979), Protocolo Adicional a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (Protocolo de San Salvador - 1988), Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará
- 1994), Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (Cuarta Conferencia Mundial sobre
la Mujer - 1995), Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra las Personas con Discapacidad (OEA - 1999), Consenso de
Montevideo sobre Población y Desarrollo (Puntos 11 a 15 - 2013), Convención
Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de
Intolerancia (OEA - 2013), Objetivos de Desarrollo Sostenible - Objetivo 5 Igualdad de
Género (ODS - 2015), Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación
internacional de derechos humanos con relación a la orientación sexual y la identidad de
género (Principios de Yogyakarta 2006), Reglas de Brasilia sobre acceso a la Justicia de las
personas en condición de Vulnerabilidad (2008), Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad (ONU - 2006), Convención Interamericana sobre la Protección
de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (OEA - 2015).

Por su parte, en cuanto a lo establecido en la Constitución de la Nación Argentina, normas,


decretos y reglamentaciones nacionales, es dable consignar: Ley de Ejecución de la Pena
Privativa de la Libertad Nº 24.660 y modificatorias, Ley Nº 27.375, Decreto Nº 396/99,
Decreto Nº 303/99. Ley Salud Mental Nº 26.657, Ley Nº 24.012 de Cupo Femenino, Ley
Nº 25.673 de creación del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, Ley Nº
26.130 de Anticoncepción Quirúrgica, Ley Nº 26.862 de Reproducción Médicamente
Asistida, Ley Nº 26.150, de creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral,
Ley Nº 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres en los ámbitos donde desarrolle sus relaciones interpersonales, Ley Nº 26.618

5
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

de Matrimonio Civil, Ley Nº 26.743 de Identidad de Género, Ley Nº 26.994, de reforma


del Código Civil y Comercial de la Nación, Ley Nº 27.499 de Capacitación Obligatoria en
Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado, denominada “Ley
Micaela”, Ley Nº 27.580 de aprobación del Convenio sobre la Eliminación de la Violencia
y el Acoso en el Mundo del Trabajo -Convenio 190- de la Organización Internacional del
Trabajo, Ley Nº 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo, Ley Nº 27.611 de
Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (2020).
En el año 2020 y en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional, se estableció el Cupo Laboral
Travesti Trans en el Sector Público Nacional a través del Decreto Nº 721/2020.

V. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS


Es necesario destacar en relación con lo expuesto, que todo aquello que se inscriba en la
esfera íntima se encuentra al amparo del Principio de Reserva receptado en el artículo 19
de la Constitución Nacional, por el cual, se preservan todas las acciones privadas de las
personas que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un
tercero. Por este motivo, es contrario a la ley incurrir en actos que lesionen este amparo.
Esto significa que los fundamentos legales en los que se asientan las buenas prácticas -que
se ofrecen como operacionalización de los mismos- no son materia de opinión sino un
imperativo legal.

De manera preliminar, es inexorable hacer referencia al paradigma binario y


cisheteronormativo cuyo soporte cultural posee un claro corte biologicista, machista y
patriarcal. De esta manera, este paradigma ha convertido en natural aquello que es político,
cultural, social, histórico, lo cual comporta grávidas consecuencias, tales como la
invisibilización de formas recurrentes y orgánicas de discriminación.

Bajo esta perspectiva, se considera que el sexo y el género abarcan solo dos categorías
rígidas (binarismo) determinadas por lo anatómico (biologicismo): masculino/varón y
femenino/mujer, que establecen roles, comportamientos y expectativas asociadas al sexo
asignado al momento de nacer. Estas atribuciones culturales, políticas, históricas, al ser
reasignadas a la biología detentan la condición de inherentes a cada sexo, inmodificables y
“naturales”.

Asimismo, este modelo construye a la heterosexualidad como la norma, como orientación


sexual única y por ende “normal” (heteronormatividad), intentando incluso explicarla desde
la biología (biologicismo). Esto reserva para el resto de las orientaciones sexuales (como la
homosexualidad, la bisexualidad, pansexualidad, etc.) el lugar de la patología y la
desviación. Lo mismo ocurre para las identidades que no se enmarcan dentro de aquellas
categorías (como las personas trans o intersex).

El paradigma binario y cisheteronormativo le otorga un sentido negativo a la diferencia, en


tanto déficit o alteración patológica, incurriendo en la opresión de lo distinto. Visibilizar las
distintas orientaciones sexuales, identidades de género, expresiones de género y
diversidades corporales no hegemónicas y reconectar su discriminación a variables propias
(políticas, culturales, sociales, históricas, etc.) es imperioso al momento de buscar la
erradicación de la discriminación y lograr la equidad. Este movimiento tiene por correlato
necesario el abandono del paradigma binario y cisheteronormativo y el impulso del
paradigma de la diversidad sexual y los derechos humanos.
6
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

Tras introducir esta breve matriz conceptual, se torna necesario desarrollar brevemente
algunas definiciones conceptuales a las que se hace referencia en este documento.

a. SEXO: Se asigna al momento de nacer y se desprende de diferencias y


características biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de las personas
que llevan a su categorización en varones o mujeres. Por lo tanto, es una categoría
binaria asociada a factores biológicos. Este sistema de clasificación excluye las
corporalidades que no admiten ser incluidas en estas dos categorías. Este es el caso
de aquellas personas intersex, cuyos cuerpos no se encuadran anatómicamente
dentro de los patrones binarios que constituyen el sistema varón/mujer;

b. GÉNERO: El género es una categoría analítica, política y relacional (Ministerio de


las Mujeres, Géneros y Diversidad, 2020). En este sentido, no es un hecho natural
sino una construcción histórica, social y cultural. Es decir, no es un rasgo biológico.
Históricamente, se ha superpuesto este concepto al de sexo, por lo que el trabajo de
deconstrucción exige visibilizar que son estas variables sociales, históricas,
políticas, entre otras, las que construyen esta interpretación cultural del sexo.

El género prescribe roles, conductas, actitudes. En efecto, se conceptualiza como el


conjunto de ideas, representaciones, prácticas y prescripciones sociales que una
cultura desarrolla desde la diferencia anatómica entre mujeres y varones, para
simbolizar y construir socialmente lo que es masculino y lo que es femenino. Es
decir, conforme el sexo asignado al nacer se ha hecho históricamente una
construcción social de expectativas acerca de lo que debe ser y hacer ese
hombre/varón o esa mujer en torno a la forma de vestirse, de comportarse, de
vincularse, qué trabajos ejercer, cómo transitar el ámbito privado y el público;

c. ORIENTACIÓN SEXUAL: La orientación sexual se refiere a la capacidad de cada


persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas
de un género diferente al suyo, o de su mismo género, o de más de un género, así
como a la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas
(Principios de Yogyakarta). Se pueden identificar distintas orientaciones, entre ellas:
heterosexualidad, homosexualidad, pansexualidad, demisexualidad, asexualidad,
bisexualidad, entre otros;

d. IDENTIDAD DE GÉNERO: La identidad de género es la vivencia interna e


individual del género según la percibe cada persona, en coincidencia o no con el
asignado en el nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede
involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios
farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente
escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el
modo de hablar y los modales" (artículo 2° de la Ley de Identidad de Género Nº
26.743). La identidad de género, entonces, comporta una dimensión subjetiva, con
la que cada persona se identifica y experimenta íntimamente su género;

e. EXPRESIÓN DE GÉNERO: Es la exteriorización de la identidad de género


mediante el lenguaje, la apariencia, el comportamiento, la vestimenta, las
características corporales, el nombre, etc. La expresión de género integra la
construcción de la identidad, pero no define la orientación sexual ni la identidad de
género.

7
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

f. ESTEREOTIPOS DE GÉNERO: Son el conjunto de representaciones sociales


que prescriben roles y comportamientos para cada género. Los estereotipos, en
general, son el conjunto de creencias sobre los atributos asignados a un determinado
grupo social que se derivan de un proceso cognitivo de categorizar. En este caso, la
cultura cisheteronormativa y binaria adjudica roles a cada género que redundan en
discriminación y desigualdad. Por ejemplo, se prescriben tareas de cuidado y
reservadas al ámbito privado a las mujeres y el despliegue económico en el ámbito
público a los varones. Esta diferencia construida simbólicamente establece una
jerarquía donde lo masculino es valorado como superior respecto de lo femenino;

g. DIVERSIDAD SEXUAL: es un concepto que funciona como "paraguas" para


referenciar a identidades, sexualidades y géneros que históricamente han sido
vulnerados (OPS/OMS, s/f). Por este motivo, la heterosexualidad no queda incluida
en este concepto.

h. DIVERSIDAD CORPORAL: refiere a la variación de representaciones respecto


del cuerpo en relación con las variaciones en la anatomía sexual que exceden los
límites del esquema binario varón/mujer. La variación corporal no es una patología
o alteración médica. Muchas de las personas intersex, que son aquellas cuyos
cuerpos (cromosomas, órganos reproductivos y/o genitales) no se encuadran
anatómicamente dentro de los patrones sexuales que integran el sistema binario
varón/mujer, prefieren referirse a la intersexualidad como parte de la diversidad
corporal.

VI. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL TRATO CON EL


COLECTIVO LGBTIQNB+
a. Respetar el nombre y género elegido, preguntando siempre a la persona cómo quiere
ser llamada, en nombre y pronombre. Si el nombre que indica no coincide con el de su
documento de identidad o con el que figure en cualquier otro documento que exhiba,
en todos los casos debe primar el nombre manifestado por la persona;

b. El solo requerimiento de la persona respecto a cómo quiere ser nombrada es suficiente,


dado que no es requisito que haya realizado el cambio registral en el D.N.I.;

c. En los casos en que la persona no haya gestionado la rectificación registral y por el tipo
de trámite a realizar sea necesario tomar nota de los datos obrantes en el D.N.I., deberán
seguirse las pautas previstas en el artículo 12 de la Ley Nº 26.743, utilizando un sistema
que combine: iniciales de los nombres que figuren en el D.N.I. entre paréntesis, el
apellido completo, el nombre de pila que elija conforme a su identidad autopercibida,
la fecha de nacimiento y el número de documento;

d. Cuando la persona sea nombrada en público deberá utilizarse la forma del pronombre
que haya indicado a su sola solicitud y el nombre de pila de elección que respete la
identidad de género adoptada;

e. No debe emplearse lenguaje sexista. Esto significa que se debe evitar el uso del
masculino como genérico universal;

f. No utilizar lenguaje discriminatorio hacia la expresión e identidad de género, la


diversidad sexual y la diversidad corporal, ni realizar gestos ni expresiones verbales
8
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

que pudiesen afectar su dignidad o causarle incomodidad;

g. No presuponer prácticas ni orientación sexual en los casos específicos en que se


requiera dicha información, no debiendo darse por sentada la orientación sexual de las
personas;

h. En la realización de entrevistas, el personal debe realizar preguntas abiertas que no


presupongan la orientación sexual de la persona entrevistada, utilizando lenguaje no
binario. Por ejemplo, preguntar, en caso de corresponder, si tiene pareja en lugar de si
tiene novio o novia;

i. Recibir y trabajar con las familias desde una escucha abierta y con preguntas que no
presupongan su composición, para de ese modo reflejar una posición receptiva y
respetuosa de la diversidad familiar que les genere la seguridad de manifestar su
realidad sin temor a ser juzgada;

j. No patologizar las identidades y expresiones de género, la orientación sexual ni la


diversidad corporal. La interconsulta con salud mental no es una práctica necesaria ni
obligatoria. La identidad es un derecho, no un diagnóstico, al igual que el acceso a la
salud;

k. La identidad de género, la orientación sexual, la diversidad corporal y la expresión de


género no deben ser obstáculos para la inclusión en dispositivos y/o programas de salud
mental cuando la persona lo requiera, aun cuando estos no cuenten con espacios de
discriminación positiva;

l. No utilizar la orientación sexual y/o la identidad de género como factores de riesgo


para las Enfermedades de Transmisión Sexual. La solicitud de serologías debe ser
según las recomendaciones para la población general, evaluando el profesional de la
salud las prácticas de riesgo;

m. Las personas tienen derecho a decidir no brindar información relacionada con su


orientación sexual e identidad de género, así como las decisiones y las elecciones sobre
su propio cuerpo;

n. Los procedimientos de modificación corporal y el cambio registral son derechos


independientes entre sí, tal como lo establece la Ley Nº 26.743. Es decir, para acceder
al tratamiento de hormonización para la transexualización y/o intervenciones
quirúrgicas no se requiere contar con la inscripción del cambio registral o el
compromiso de cambio a futuro, ni viceversa;

o. La información y recepción respecto de los tratamientos de hormonización para la


transexualización y/o intervenciones quirúrgicas deben estar garantizadas para todas
las personas privadas de la libertad que así lo solicitaran, respetando "el derecho al
libre desarrollo personal" conforme lo establece a la Ley Nº 26.743.

VII. CONSIDERACIONES INSTITUCIONALES PARA EL TRATO CON EL


COLECTIVO LGBTIQNB+
a. Todos los establecimientos deben garantizar un número adecuado de personal
capacitado en género y diversidad, promoviendo la previsión de equipos diversos, tanto

9
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

para las áreas de tratamiento como de seguridad, tendiendo paulatinamente a hacer


extensiva esta capacitación a la totalidad del personal;
b. En la formación, actualización y perfeccionamiento del personal penitenciario, se debe
incluir la perspectiva de diversidad, género y diversidad sexual;
c. Corresponde adoptar medidas adecuadas a fin de garantizar la comunicación inclusiva;
d. Actualizar las normativas e instrumentos administrativos vigentes conforme la
perspectiva de género, diversidad y derechos humanos;
e. Realizar las modificaciones necesarias en los sistemas de registro de las personas
privadas de la libertad, ya sean legajos educativos, sociales, laborales, judiciales,
historias criminológicas, historias clínicas, entre otros, para evitar el binarismo,
debiendo promoverse el uso de lenguaje no sexista, evitando el masculino como
genérico universal;
f. Evaluar periódicamente las presentes prácticas, conforme los escenarios cambiantes
que demandan adaptación en las prácticas y actitudes cisheteronormativizadas, que si
bien no están escritas, existen, se reproducen y están arraigadas en la cultura
institucional, a fin de promover los cambios necesarios;
g. Adoptar todas las medidas que sean necesarias a fin de prevenir todas las formas de
violencia, hostigamiento y discriminación relacionadas con la orientación sexual, la
identidad y expresión de género y la diversidad corporal;
h. Establecer protocolos de actuación para la resolución de conflictos motivados por la
orientación sexual, la identidad de género, expresión de género y diversidad corporal;
i. Facilitar el acceso a los canales de denuncia frente a hechos, amenazas e incitación a
la violencia, hostigamiento y discriminación, motivados por la orientación sexual, la
identidad de género, expresión de género y diversidad corporal;
j. En ningún caso y bajo ninguna circunstancia se debe solicitar constancias o partes
donde se exija a la persona privada de la libertad declarar la identidad de género,
orientación sexual, expresión de género o diversidad corporal;
k. No pueden determinarse decisiones vinculadas al traslado o alojamiento de la persona
privada de la libertad basadas únicamente en la identidad de género, orientación sexual,
diversidad corporal y expresión de género;
l. El alojamiento en pabellones de discriminación positiva para el colectivo
LGBTIQNB+ debe responder a la solicitud expresa de la persona privada de la libertad;
m. Se debe respetar el uso de vestimenta, accesorios y elementos de uso personal y todo
aquello que sea necesario para construir identidad acorde a la autopercepción de
género y/o expresión de género.
n. Se debe asegurar que las visitas sean otorgadas en igualdad de condiciones para todas
las personas privadas de la libertad, con independencia del género de su pareja;
o. Se deben llevar a cabo acciones positivas para la plena inclusión en todas las
actividades (laborales, culturales, deportivas, recreativas, educativas, talleres, etc.) de
las personas privadas de libertad que pertenezcan al colectivo LGBTIQNB+ junto al
resto de la población penal;

10
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

p. La presente guía debe ser revisada y actualizada periódicamente a los fines de


mantenerla adecuada a los lineamientos teóricos vigentes. Dicho plazo no podrá ser
superior a los DOS (2) años.

VIII. GLOSARIO
1. Bisexual: persona que siente atracción emocional, afectiva y sexual hacia personas del
mismo género y del género opuesto.
2. Cisgénero: persona cuya identidad de género corresponde con el sexo asignado al
nacer. El prefijo “cis” se utiliza como antónimo del prefijo “trans”.
3. Cisheteronormatividad: conjunto de creencias e ideas asimiladas a lo heterosexual y
cisgénero que cursa con la opresión del colectivo LGBTIQNB+.
4. Cisheteropatriarcado: referente a la organización social en la que solo prevalece el
criterio del varón y siempre que sea heterosexual y cisgénero.
5. Demisexual: la demisexualidad hace referencia a las personas que únicamente sienten
atracción sexual hacia alguien con quien se ha establecido un vínculo afectivo.
6. Diversidad corporal: la diversidad corporal, en este marco conceptual, se refiere a la
variación de representaciones respecto del cuerpo en relación con las variaciones en la
anatomía sexual que exceden los límites del esquema binario varón/mujer. La variación
corporal no es una patología o alteración médica. Muchas de las personas intersex, que
son aquellas cuyos cuerpos (cromosomas, órganos reproductivos y/o genitales) no se
encuadran anatómicamente dentro de los patrones sexuales que integran el sistema
binario varón/mujer, prefieren referirse a la intersexualidad como parte de la diversidad
corporal.
7. Discriminación positiva: refiere a aquellas acciones y medidas positivas para favorecer
las oportunidades de colectivos socialmente desfavorecidos. A través de ella, estos
colectivos tendrán las mismas oportunidades que aquellos no considerados
vulnerables, neutralizando la desigualdad en pos de la equidad.
8. Diversidad sexual: es un concepto que funciona como paraguas para referenciar a
identidades, sexualidades y géneros que históricamente han sido vulnerados (OPS,
OMS, s/f). Por este motivo, la heterosexualidad no queda incluida en dicho paraguas.
9. Diversidad familiar: se refiere al conjunto de conformaciones familiares existentes
atravesadas por variables sociales, históricas, culturales, entre otras. No existe un único
modelo de configuración familiar, por lo que se habla de diversidad. Entre las distintas
configuraciones, podemos citar las familias “tipo” o nuclear, homoparentales
(homomaternal o comaternal -dos madres- u homopaternal o copaternal -dos padres-),
monoparental (madre soltera o padre soltero), poligámica (poligínica -un varón con
varias mujeres- o poliándrica -una mujer con varios hombres-), ensamblada, adoptiva,
de acogida, pareja sin hijos, etc.
10. Estereotipos de género: Son el conjunto de representaciones sociales que prescriben
roles y comportamientos para cada género. La cultura heterocisnormativa y binaria
adjudica roles a cada género que redundan en discriminación y desigualdad. Las
diferencias construidas simbólicamente establecen una jerarquía donde lo masculino
es valorado como superior respecto de lo femenino.
11
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

11. Expresión de género: es la exteriorización de la identidad de género mediante el


lenguaje, la apariencia, el comportamiento, la vestimenta, las características
corporales, el nombre, etc.
12. Gay: varón que siente atracción emocional, afectiva y sexual hacia otros varones.
13. Género: es una categoría analítica, política y relacional. En este sentido, no es un hecho
natural sino una construcción histórica, social y cultural. Es decir, no es un rasgo
biológico. El género prescribe roles, conductas, actitudes. En efecto, se conceptualiza
como el conjunto de ideas, representaciones, prácticas y prescripciones sociales que
una cultura desarrolla desde la diferencia anatómica entre mujeres y hombres, para
simbolizar y construir socialmente lo que es masculino y lo que es femenino.
14. Identidad de género: es la vivencia interna e individual del género según la percibe
cada persona, en coincidencia o no con el asignado en el nacimiento, incluyendo la
vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o
la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole,
siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de
género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.
15. Intersex: personas cuyos cuerpos (cromosomas, órganos reproductivos y/o genitales)
no se encuadran anatómicamente dentro de los patrones sexuales que constituyen el
sistema binario varón/mujer.
16. Heterosexual: persona que siente atracción emocional, afectiva y sexual hacia personas
de un género distinto al propio.
17. Heteronormatividad: sistema que presenta a la heterosexualidad y a la identidad de
género como los únicos modelos válidos de identidad de género y de relación
sexoafectiva y de parentesco.
18. Homofobia, transfobia, lesbofobia y bifobia: comúnmente estos términos se utilizan
para hablar de odio o rechazo hacia las personas LGBTIQNB+. Ahora bien, la fobia
responde a un trastorno propio del campo de la salud, por lo que dichos términos
estarían ocultando la discriminación social, política, cultural, económica, etc; que es el
rasgo que impera. Por lo tanto, se sugiere utilizar en lugar de estos vocablos, las
expresiones de discriminación por orientación sexual, identidad de género, expresión
de género y/o diversidad corporal.
19. Homosexual: persona que siente atracción emocional, afectiva y sexual hacia personas
del mismo género (lesbianas y gays).
20. Intergénero: persona que no se siente perteneciente ni al género masculino ni al
femenino. Intergénero es otro género, rompiendo con el binario varón/mujer.
21. Lesbiana: mujer que siente atracción emocional, afectiva y sexual hacia otras mujeres.
22. LGBTIQNB+: sigla que designa colectivamente a personas lesbianas, gays, bisexuales,
transgénero, transexual, travesti, intersexuales, queer, no binaries. La adición del
símbolo + se emplea para incluir a todos los colectivos que no estén representados en
la sigla, dado que la visibilización de los mismos es constante e inacabada.
23. Orientación sexual: atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género
diferente al suyo, o de su mismo género, o de más de un género. Se pueden citar entre
12
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

otras orientaciones la homosexual, heterosexual, pansexual, demisexual, asexual,


bisexual, etc.

24. Pansexual: persona que siente atracción emocional, afectiva y sexual hacia personas
independientemente del género o sexo de estas.

25. Prácticas sexuales: acciones o patrones de comportamiento sexual basados en el


erotismo, fantasía y/o placer. Las prácticas sexuales no determinan una orientación
sexual determinada. La orientación sexual y la práctica sexual, entonces, son conceptos
distintos.

26. Queer: se trata de personas que rechazan todo tipo de clasificaciones hegemónicas del
sistema binario varón/ mujer como así aquellas categorías estancas y cerradas respecto
de la sexualidad, la orientación sexual, la identidad de género, etcétera.

27. Sexo: se asigna al momento de nacer y se desprende de diferencias y características


biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de las personas que llevan a su
categorización en varones o mujeres. Por lo tanto, es una categoría binaria asociada a
factores biológicos.

28. Trans: vocablo que refiere principalmente a las personas travestis, transexuales y
transgénero. Se considera antónimo de “cis”.

29. Transgénero: son aquellas personas que se autoperciben, sienten y expresan una
identidad de género que no corresponde con el género asignado al momento de su
nacimiento. Incluye, por ejemplo, a las personas transexuales, travestis e intergénero.
Las mujeres trans son aquellas mujeres cuyo género asignado al nacer es masculino.
Por su parte los varones trans son aquellos varones cuyo género asignado al nacer es
femenino.

30. Transexual: personas trans que deciden acceder a intervenciones quirúrgicas,


farmacológicas o de otra índole (vg. tratamientos hormonales) para modificación de la
apariencia o la función corporal, con el fin de adecuar su cuerpo a su identidad de
género autopercibida.

31. Travesti: personas trans que utilizan ropas “socialmente” asignadas a otro género.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Buenas Prácticas para la Atención Integral de la Salud del Colectivo LGBT. Programa de
Implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual en Salud. Recuperado el 03 de
octubre de 2022 de:
https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/generoydiversidad/files/2017/11/Flyer-Buenas-
prácticas-LGBT-2017.pdf

CIDH (2022). Guía de Buenas Prácticas y Orientaciones Básicas para la Implementación


de decisiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado el 15 de
septiembre de 2022 de:
https://www.oas.org/es/cidh/publicaciones/2021/ guia_buenaspracticasCIDH_ES.pdf

Guía de buenas prácticas para espacios y equipos de trabajo inclusivos en la diversidad -

13
“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”

Departamento de Géneros y Diversidad Sexual de la HCDN Instituto Nacional Contra la


Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Marzo 2021 Recuperado el 03 de octubre de
2022 de:
https://www4.hcdn.gob.ar/archivos/genero/archivos/accion.pdf

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, (2020). Plan Nacional de Igualdad en la


Diversidad 2021-2023. MMGD. Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/dt_2_-_brecha_salarial_de_genero_-
_noviembre_2020.pdf

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. (2021). Perspectiva de Género y


Diversidad. Buenos Aires: MMG.

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. (2022). Diversidad. Una perspectiva para
la igualdad. Buenos Aires: MMGD

OPS/OMS. Diccionario Enciclopédico de la Legislación Sanitaria Argentina DELS.


Recuperado el 27 de octubre de 2022 de:
https://salud.gob.ar/dels/node/7

14

También podría gustarte