Está en la página 1de 11

I.

Análisis del texto literario


CAPÍTULO I
INFORMACIÓN EXTERNA
1.1. Título: “Los ríos profundos”
1.2. Apellidos y nombres del autor:
Arguedas Altamirano José María
1.3. Editorial: Losada S. A. (Buenos Aires)
1.4. Lugar de publicación: Perú
1.5. Edición: 1958
CAPÍTULO II
INFORMACIÓN INTERNA
2.1. Desarrollo integral de la obra.
a) Vocabulario

➽ Pulular: Abundar y moverse mucho en un lugar [personas, animales o


cosas].

➽ Enaltecer: Alabar a una persona o una cosa resaltando mucho sus


cualidades o méritos.

➽ Zaguán: Sala o pieza de una casa inmediata a la puerta principal de


entrada.

➽ Pugnar: Luchar o combatir, utilizando o no las armas o la fuerza.

➽ Terrateniente: [persona] Que es dueño de tierras o fincas rurales


extensas.

➽ Recodo: Ángulo o curva cerrada que forma una cosa alargada que cambia
brusca y considerablemente de dirección, como una calle, un camino, un río,
etc.

➽ Casinete: Tela de lana y algodón muy lisa, semejante al casimir, pero de


menor calidad.

➽ Bagazo: Residuo de los frutos que se exprimen para sacarles el jugo.

➽ Atildado: [persona] Que va cuidadosamente arreglado, pulcro y elegante.

➽ Confín: Punto más lejano que se alcanza con la vista.


➽ Afluente: Arroyo o río secundario que lleva sus aguas a otro mayor o
principal.

➽ Polaina: Prenda de paño o cuero que cubre la pierna desde el pie a la


rodilla y se abrocha o abotona por la parte lateral exterior o que cubre el
empeine y el talón del zapato y se sujeta por debajo del pie con una correa;
era una prenda que servía de abrigo, de protección del calzado o como toque
de distinción.

➽ Rezumar: Salir [un líquido] de un cuerpo o del recipiente en que está


contenido, por transpiración o a través de sus rendijas.

➽ Flaqueza: Debilidad o falta de vigor, fuerza o resistencia.

➽ Ribeteado: [prenda, tela] Que tiene un ribete o adorno en el borde.


b) Sinónimos y antónimos de las palabras del vocabulario

➽ Pulular: sinónimo: abundar – antónimo: aquietarse

➽ Enaltecer: sinónimo: elogiar – antónimo: criticar

➽ Zaguán: sinónimo: portal

➽ Pugnar: sinónimo: pelear – antónimo: pacificarse

➽ Terrateniente: sinónimo: – hacendado

➽ Recodo: sinónimo: curva – antónimo: recto

➽ Casinete: sinónimo: bayeta

➽ Bagazo: sinónimo: cáscara

➽ Atildado: sinónimo: acicalado – antónimo: sucio

➽ Confín: sinónimo: frontera

➽ Afluente: sinónimo: tributario

➽ Polaina: sinónimo: sobrecalza

➽ Rezumar: sinónimo: resudar – antónimo: secarse

➽ Flaqueza: sinónimo: debilidad – antónimo: resistencia

➽ Ribeteado: sinónimo: veteado


c) Composición con las palabras del vocabulario
El terrateniente atildado
Una vez un terrateniente muy atildado se encontraba caminando por las
calles de su pueblo, iba a comprar un regalo para su hijo. Mientras caminaba
por las calles, las personas que lo veían comenzaban a enaltecerlo. Las
personas admiraban sus polainas y su camisa de casinete que estaba
ribeteada.
Como todo un distinguido personaje, el terrateniente decidió regalar
obsequios a las personas que lo admiraban. Fue así que las personas se
comenzaron a pulular por la acción que estaba realizando el terrateniente.
Algunas personas comenzaron a pugnar y un hombre que demostraba
flaqueza resultó herido.
Al final el hombre atildado decidió acabar esa escena y regresar a su
hacienda. Cuando cruzaba un afluente se le cayó el regalo que le había
comprado a su hijo y se lamentó mucho. Reflexionó y se dio cuenta que por
dar obsequios a otras personas olvidó que su hijo era más importante y que
la admiración solo era convenida.
2.2. Fundamenta el porqué del título.
Este título se nombró así porque para el autor “Los ríos profundos” hace
referencia a las sólidas y ancestrales raíces de la cultura andina que es la
verdadera identidad nacional del Perú.
2.3. Biografía del autor.
◍ José María Arguedas nació el 18 de enero de 1911
en Andahuaylas, Apurímac. Hijo del abogado Víctor
Manuel Arguedas Arellano y de Victoria Altamirano
Navarro, de acaudalada familia. A los dos años quedó
huérfano de madre. Criado por sirvientes indios,
aprendió lenguas andinas.
◍ Cursó estudios de primaria en San Juan de
Lucanas, Puquio y Abancay y los de secundaria en
Huancayo y Lima. Licenciado en Literatura en la
Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, en 1931; posteriormente cursó
Etnología, recibiéndose de bachiller en 1957 y doctor en 1963. Fue encarcelado de
1937 a 1938 por participar en las protestas contra la visita del general italiano
Camarotta, jefe de una misión policial de la Italia fascista del dictador Benito
Mussolini.
◍Ejerció como profesor de Literatura en la Universidad de San Marcos de Lima y
como etnólogo en la Escuela Normal de Investigaciones etnológicas. En 1947, fue
nombrado Conservador General de Folklore del Ministerio de Educación, después
sería Jefe de la Sección Folklore, Bellas Artes y Despacho del mismo Ministerio
(1950-1952). Trabajó como funcionario en el Ministerio de Educación. Fue Director
de la Casa de la Cultura (1963-64) y Director del Museo Nacional de Historia (1964-
1966).
◍ Considerado uno de los más destacados escritores peruanos, consagró su vida
a la literatura y al estudio de la vida y la cultura de los indios quechuas. Riguroso y
entusiasta universitario, políticamente se definió como marxista.
◍ Casado con Celia Bustamante Vernal el 30 de junio de 1939. Se divorciaron en
1965 y se relacionó con la chilena, Sybila Arredondo, con quien contrajo matrimonio
en 1967.
◍ Aquejado de una fuerte depresión, el 11 de abril de 1966, realizó un primer intento
de suicidio por sobredosis de barbitúricos. José María Arguedas se suicidó
disparándose un tiro de pistola en la sien en Lima el 28 de noviembre de 1969. Tras
cinco días de agonía falleció el 2 de diciembre de 1969. Fue enterrado en el
cementerio El Ángel. En junio del 2004 sus restos fueron exhumados y trasladados
a Andahuaylas, lugar de su nacimiento.
2.4. Bibliografía del autor.
Novelas:
- 1941: Yawar fiesta.
- 1954: Diamantes y pedernales.
- 1958: Los ríos profundos.
- 1961: El Sexto.
- 1964: Todas las sangres
- 1971: El zorro de arriba y el zorro de abajo
Cuentos:
- 1935: Agua. Colección de cuentos integrada por: Agua, Los escoleros y
Warma Kuyay.
- 1955: La muerte de los Arango.
- 1962: La agonía de Rasu Ñiti.
- 1965: El sueño del pongo.
- 1967: Amor mundo.
Poesía:
- 1972: Katatay
2.5. Marco histórico-literario de la obra.
La obra represente el contexto histórico del Perú de las tres primeras
décadas del siglo XX. Una época que todavía venía marcada con cualidades
de la época colonial, esto debido a que nos narra marginaciones a los
indígenas y dominio por parte de personas de casta blanca. Arguedas busca
narrar algo de lo que vivió en su infancia y adjuntar otras experiencias que
vivieron otras personas con las que tuvo cercanía.
2.6. Corriente, género y especie literaria.
Corriente literaria: Indigenismo
Género literario: Narrativo
Especie literaria: Novela
CAPÍTULO III
ESTRUCTURA Y CONTENIDO
3.1. Argumento de la obra.

Ernesto y su padre, un abogado itinerante, llegaban a la ciudad del Cuzco


dirigiéndose a la casa de su tío llamado el viejo, quien los recibió fríamente y
sin atención les llevaron a un cuarto que más parecía una cocina, por lo cual
el padre decide irse al día siguiente de la casa después de conversar con su
tío, Ernesto aprovechando la ausencia de su padre empieza a recorrer la
ciudad de Cuzco, mientras se va asombrando de lo que ve. Al día siguiente
siguieron su viaje pasando por hermosos paisajes de los andes peruanos,
llegando hacía la ciudad de Abancay, donde fue el último recorrido con su
padre.
Dejándole en el Colegio Particular teniendo como Director al Padre Linares,
En el internado Ernesto no estuvo contento siempre se sintió solo y triste ya
que estaba acostumbrado a su padre. Paso muchas aventuras como tristes
y alegres obtuvo amigos y enemigos a la luz. Cierto día en el mes de mayo
Antero llega al Colegio con el primer zumbayllu; para los demás era algo
nuevo y novedoso, que hacía recordar al tonkallu, que era un danzarín
cubierto de espejos, pero también era un insecto volador.
Los niños al ver la oscilación del trompo hacían parecer como a los ríos
profundos del Perú, provocando la rivalidad entre los niños mayores por
obtener este juguete.
Vino después la sublevación de las chicheras porque les hacía falta la sal, lo
cual fue el motivo para el asalto de las salineras, donde se produjo muchas
muertes y tragedias, en esta sublevación participo doña Felipa, quien
encabezo el motín, a consecuencia de esto se produce la persecución a lis
chicheras en especial a doña Felipa por los militares.
Ernesto al estar en el internado se inspiraba para escribir poemas y cartas
de amor, esto hizo que sea admirado por Antero y crecer una amistad entre
ellos.
Se produjo una riña entre el Padre Miguel y Lleras quien falto el respeto al
hermano, lleva a que reaccione golpeando al Lleras, pero después de la
participación Lleras se disculpa del hermano Miguel y después del Padre
Linares, de un tiempo Lleras abandona el internado. Después llegó al pueblo
una gran peste donde padecieron muchos, pero lo más alarmante es que
amenaza extenderse hasta la ciudad. Los estudiantes del colegio religioso y
los pobladores deciden abandonar la ciudad al oír que la epidemia comienza
a matar colonos. El adolescente Ernesto recibe una carta de su padre en
donde le dice que vaya a vivir con su tío, él acepta muy gustoso porque sabe
que allí estará junto a los indios y los colonos.

3.2. Descripción de los personajes principales y secundarios.


a) Personajes principales:
-. Ernesto: Protagonista y es el que narra los hechos de la obra. Ernesto es
José María Arguedas. Muchacho de 14 años que vive entre dos mundos
diferentes, el de los blancos y el de los indios.
b) Personajes secundarios:
-. Gabriel, padre de Ernesto: Abogado itinerante. Recorre con su hijo
Ernesto gran parte de la sierra del Perú ejerciendo su trabajo de abogado.
-. El viejo: Tío de Ernesto y su nombre es Manuel Jesús. Gran terrateniente
que se caracteriza por ser avaro, violento y prepotente.
-. La opa Marcelina: Mujer demente que es recogida por los padres y que
es ayudante de cocina. Es de contextura gruesa y de baja estatura.
-. Padre Linares: Director del colegio donde estudia Ernesto y es de edad
avanzada.
-. Padre Cárdenas: Docente del colegio y le encanta el deporte. Es de porte
atlético.
-. Doña Felipa: Líder de las chicheras. Mujer de contextura robusta, de
grandes se nos. Tiene la cara picada de viruela.
-. Los colonos: indios que trabajan como contratados en la hacienda de
Patibamba.
-. Añuco: Compañero de colegio de Ernesto que tiene 14 años. Huérfano y
amigo del Lleras, con quien hace muchas mataperradas en el colegio y en la
calle.
-. Lleras: Huérfano, amigo y protector del Añuco. Se caracteriza por ser
altanero, violento y abusivo con sus compañeros de colegio.
-. Antero Samanez: Compañero de Ernesto. Es un muchacho que tiene
cabellos rubios e hijo de un hacendado. Antero es el que lleva al colegio el
trompo o zumbayllu.
-. Palacios: Compañero pequeño de Ernesto que proviene de una
comunidad indígena. Le llaman el “indio Palacios”. Es humilde y es
maltratado física y psicológicamente por el abusivo Lleras y otros
compañeros de estudios.
-. Romero: Muchacho de porte atlético y gran estatura que sobresale en salto
y en los deportes, toca muy bien el rondín y le encanta cantar huaynos.
Defensor de sus compañeros débiles ante la agresión de Añuco y el Lleras.
-. Chauca: Compañero de Ernesto de 16 años de edad. Es de contextura
delgada. Vive obsesionado por la opa Marcelina.
-. Peluca: Muchacho de 20 años e hijo de un peluquero. Es de contextura
corpulenta, pero cobarde. Siente una obsesión enfermiza por la opa
Marcelina, a quien la obliga tener relaciones sexuales.
-. Valle: Estudiante elegante que le gusta la lectura. Cursa el quinto año de
secundaria y se caracteriza por ser muy enamorador ya que en la calle está
siempre rodeado de bellas chicas.
-. Rondoniel: Alumno de contextura delgada y de piel blanca. Le reta a una
pelea a Ernesto por envidia, pero se amistan.
-. Hermano Miguel: Profesor y entrenador de los estudiantes. Es de raza
negra y se pelea con el Llera.
-. Gerardo: Piurano e hijo del comandante de la guardia civil que llega a
Abancay para sofocar el levantamiento de las chicheras.
-. Salvina: Alumna del Colegio Nacional de las Mercedes que tiene 12 años
y es enamorada de Antero.
-. Alcira: Amiga íntima de Salvina de 12 años. Ella tiene una hermosa
cabellera y una mirada muy triste.
-. Alcilla: Amigo del padre de Ernesto y notario público de la ciudad de
Abancay.
-. Prudencio: Amigo entrañable de Palacitos. Es soldado y músico de la
banda militar.
3.3. Tema.
El conflicto entre el mundo indígena y occidental bajo la mirada nostálgica
del niño Ernesto.
3.4. Mensaje.
La obra nos da un mensaje lleno de sentimientos profundos respecto a la
vida en los andes y las marginaciones que sufren estas personas. A través
de una novela, el autor busca que reflexionemos y valoremos nuestras raíces
que se encuentran en los andes ya que desde un principio esa fue la
verdadera identidad de nuestro país.
3.5. Lugar y tiempo.
 Lugar:
Las acciones de la novela de “Los ríos profundos” se desarrollan en
diferentes escenarios o lugares: El Cusco, la hacienda de Patibamba,
Abancay, el colegio religioso, Huanupata, el barrio de las chicheras

 Tiempo:
El tiempo que emplea el escritor José María Arguedas en la novela “Los ríos
profundos” es subjetivo, debido a que toda la acción se rememora en la
conciencia del narrador adulto que recuerda los sucesos en su etapa
adolescente del protagonista.
3.6. Figuras literarias.
-. Símiles: comparación o semejanza entre términos literarios.
-. Metáfora: desplazamiento de significado entre dos términos con una
finalidad estética
-. Epanadiplosis: es una figura retórica que consiste en repetir, al principio
y final de una cláusula, las mismas palabras, ya sea una o varias.
-. Interrogantes: Pregunta o serie de preguntas que se hacen para obtener
información o respuesta.
-. Exclamaciones: se usan para indicar sorpresa, asombro, alegría, súplica,
mandato, deseo, etc.
-. Hipérboles: recurso estilístico literario que consiste en la exageración de
cantidades, cualidades y características.
-. Personificación: es un tipo de metáfora ontológica y una figura de estilo
que consiste en atribuir propiedades humanas a un animal o a un objeto.
-. Enumeraciones: consiste en sumar o acumular elementos lingüísticos a
través de la coordinación, de conjunciones, o bien, por yuxtaposición.
-. Reduplicación: recurso literario que consiste en la repetición de una
palabra o grupo de palabras en contacto dentro de una oración o cláusula.
3.7. Estilo que utiliza el autor.
La composición de Arguedas se caracteriza por ser sencillo, pero que tiene
gran peso literario. El busca llegar al lector con una sencillez en la parte
expresiva utilizando giros de la región andina para que pueda
comprender el maravilloso Perú profundo y cumplir con el propósito de su
composición literaria.
CAPÍTULO IV
FUNCIÓN LITERARIA
4.1. Opinión personal del texto.
a) Puntos positivos.
-. La obra demuestra la belleza de la literatura peruana y la objetividad del
autor por demostrar las raíces de nuestro Perú.
-. A través de la mirada del niño Ernesto podemos apreciar su sensibilidad al
ver la dura vida de los indígenas y la población de los andes, nos hace
recordar que los andes están llenos de riquezas, pero a la vez están siendo
marginados, aunque no lo merezcan.
-. El autor logra una excelente composición literaria donde no utiliza mucho
la exageración y con sencillez logra tener gran impacto entre los lectores.
-. El niño Ernesto sabe valorar la identidad de los indios y colonos y al recibir
la carta donde dice que se quedará ahí, él demuestra mucha alegría al saber
que convivirá con ellos.
b) Puntos negativos.
-. La obra demuestra escasas escenas de festividad y alegría en el pueblo.
4.2. Intertextualidad.
El cuento “Warma Kuyay” está relacionado con la obra “Los ríos profundos”
al parecer el autor quiso contar más sobre la vida del niño Ernesto después
de quedarse en la hacienda de su tío.
Existen obras como por ejemplo 68 voces- 68 corazones, donde se recopila
literatura indígena en cuentos como “la imagen de Prometeo” y “¿Cómo llegó
el conejo a la luna?”.
4.3. Comparación con nuestra realidad.
-. Así como el personaje “El Viejo”, en nuestra realidad podemos relacionarlo
con los jefes, dueños de empresas, gerentes. etc. que abusan de su poder y
marginan a sus empleados o trabajadores.
-. En la obra abusan a la Opa Marcelina, en la actualidad la violación y todo
tipo de atentado sexual contra el ser humano merece una sanción penal muy
rígida.
-. Podemos comparar el alboroto de los niños al ver la llegada del trompo con
la reacción de las personas de hoy en día al ver un nuevo producto
tecnológico lanzado al mercado.
-. Al igual que el niño Ernesto en la actualidad también existen niños que son
separados de sus padres por temas laborales y comienzan a convivir a
aventurar sin una figura paterna.
4.4. Opinión de otros autores.
Maria Pallarol Collados
Los ríos profundos (1956) es para muchos la síntesis más perfecta del mundo
andino y el español. Su autor, el escritor y antropólogo peruano José María
Arguedas, concibe toda su literatura alrededor de un proyecto: un país
dividido entre dos culturas (la andina, de origen quechua, y la urbana, de
raíces europeas) que deben integrarse en una relación armónica de carácter
mestizo. Y resulta ser en esta obra, Los ríos profundos, donde mejor se
plasman los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto
plantea.
Jaime Molina
Como en todas las novelas de esta temática, en Los ríos profundos se aborda
la cuestión social y la problemática de la pobreza de los indios, en este caso
los andinos. La lengua quechua está presente en toda la novela no ya solo
en ciertos términos sino en frases enteras que son letras de canciones o
poemas recitados por algunos de los personajes de esta obra, con el título
Los ríos profundos (Uku Mayu, en lengua quechua) parece que el propósito
de José María Arguedas fue doblemente metafórico. Por una parte, la más
obvia, hace alusión a la profundidad de los ríos que nacen en la región andina
y descienden a los valles con un caudal inmenso, lo que viene a simbolizar
un canto al paisaje, elemento fundamental en esta novela. Por otra parte,
menos evidente, parece que José María Arguedas quiso simbolizar la cultura
indígena como una corriente subterránea que fluye bajo la parte visible del
río, es decir, el autor quiso hacer referencia a las raíces culturales del pueblo
andino.
Martha Isabel Ángeles Constantino
José María Arguedas ha sido considerado como uno de los escritores más
importantes del Perú no sólo por su estilo sino por las posibilidades que
brinda a través de sus novelas del contexto en los diferentes grupos étnicos.
4.5. Inventa otro final a la historia.
El niño Ernesto se contagia con la peste negra y se enferma de gravedad, al
ver la situación en estado crítico el padre de Ernesto decide regresar a cuidar
de su hijo y a luchar por su recuperación. Al estar en contacto con su hijo, el
abogado Gabriel también se contagia con la peste y termina en cama junto a
su hijo.
Con el pasar de los días, el niño Ernesto se recupera lentamente y se
preocupa al ver a su padre que está moribundo. Llora con mucha tristeza al
pensar que puede quedarse huérfano y decide pedirle ayuda a su tío. Su tío
ablanda su corazón y trata de ayudarlos. Había unos colonos que los
atendían, pero no ayudaban lo suficiente.
El abogado Gabriel muere y Ernesto termina huérfano y lo único que lo
consuela es la alegría de los andes.

CAPÍTULO V
BIBLIOGRAFÍA
http://wwwelaguila-alvarado.blogspot.com/2014/03/analisis-literario-de-
los-rios-profundos.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_r%C3%ADos_profundos#An%C3%A1
lisis
http://site.ufvjm.edu.br/cafeliterario/los-rios-profundos/

También podría gustarte