Está en la página 1de 15

➢ CURSO: EMPRENDIMIENTO

➢ CARRERA: CONTABILIDAD

➢ CICLO: V – 2023

➢ DOCENTE: JERRIS ROJAS VELA

➢ TEMA: CONSUMISMO Y ESTILOS DE VIDA EN EL


CONTEXTO DE LA CRISIS ECONÓMICA

➢ ALUMNO: CRISTIAN JHORDANO REATEGUI


MALDONADO

TARAPOTO – PERU
¿Cuál es el origen del consumismo?
Nace al mismo tiempo que el capitalismo y la denominada sociedad de consumo.
Se estima que a partir del inicio del siglo XX todos estos términos comenzaron a
ser utilizados, debido entre otras cosas al incremento de la producción, la
industrialización o la publicidad. Se trata de factores que, juntos, crearon la
cultura de consumo. Es decir, se dio pie a que las personas tuvieran mayores
productos y servicios a los cuales acceder. Esta diversidad de bienes y servicios
en el mercado hizo que muchos compraran de forma excesiva, ya que, en ese
tipo de sociedad, quien más consume, mejor está.
Muchos historiadores afirman que el origen del consumismo se encuentra
en Estados Unidos, durante la época de la industrialización, aproximadamente
en 1920. En ese momento hubo una sobreproducción de todo tipo de objetos,
gracias a las innovaciones que se aplicaron dentro del sector industrial. A partir
de entonces, hasta la actualidad, quedó incrustada la tendencia al consumismo
en diversos países. Lo cual, a su vez, ha traído diversas consecuencias tanto
positivas como negativas, en cada país del mundo en el que se practica el
consumismo.
¿Qué causa el consumismo?
Los factores que causaron el origen del consumismo son diversos, pero todos
se generaron de forma consecuente y en el tiempo correcto para dar pie al
nacimiento de esta tendencia. Los factores primordiales están relacionados
con las facilidades de pago. Es decir, las compras a crédito, las tarjetas de
crédito, los cupones, las promociones entre otros. De la mano de este factor
está la publicidad, la cual hace que todas las personas puedan enterarse con
facilidad de los productos y promociones que cada tienda tiene.
Por otro lado, está el tiempo de durabilidad de los productos. Muchos productos
tienen un período de vida muy corto, lo cual hace que las personas se vean
obligadas a adquirir uno nuevo en muy poco tiempo. Además, los factores
psicológicos relacionados con la presión social juegan un papel muy importante.
Ya que al vivir en una sociedad de consumo las personas se juzgan entre sí al
respecto de comprar el teléfono más nuevo o la prenda de ropa a la moda.
¿Cuáles son las consecuencias del consumismo?
Desde que el consumismo comenzó a ser una tendencia aplicada por muchas
personas alrededor del globo, ha generado una gran cantidad
de consecuencias. Estas están relacionadas con los daños que genera en la
economía, los ahorros, la contaminación, entre otros. La principal consecuencia
a destacar es el uso excesivo de recursos naturales y la generación descomunal
de residuos. De hecho, el consumismo crea la mayor parte de la contaminación
del mundo en general, pues el impacto medioambiental de esto es bastante
negativo.
Por otro lado, está el hecho del aumento de la
demanda de ciertos productos, especialmente aquellos que tienen costos bajos.
La excesiva producción de productos con precios bajos implica también la
producción de productos de muy baja calidad. De allí que los mismos tengan un
corto periodo de vida útil. Además, cuando se trata de generar productos
alimenticios de baja calidad, se pueden generar problemas en la salud de
quienes consumen dichos alimentos. Por ello el porcentaje de obesidad y
diabetes ha aumentado desde la existencia del consumismo.
Como si esto fuera poco, también está la consecuencia a nivel empresarial.
Aquellas empresas que cuenten con una mayor cantidad de industrias podrán
desarrollarse y crecer más rápido que las desindustrializadas. Lo cual hace
que se genere un desbalance comercial y económico en los países en los que
existe una afianzada cultura de consumo. Por último, pero no menos importante,
se ha notado una gran reducción de los ahorros familiares ante el hecho de
sucumbir a la tendencia del consumismo.
Tipos de consumismo
Desde la aplicación del consumismo en diversas sociedades, se ha podido
observar la generación de diversos tipos de consumismo. Es decir, se ha visto
que las personas realizan sus acciones de consumo dentro de la sociedad de
diversas maneras. Esto ha hecho que los expertos enmarquen cada una de
estas acciones de consumo en un tipo de consumismo específico. Sus
respectivas variaciones dependen del modo en el que se produzca el consumo.
Es así como los tipos de consumismo más frecuentes en las sociedades
capitalistas actuales son:
• Consumismo ocasional: Sucede cuando el acto de consumismo se
produce en pocas ocasiones y se trata, sobre todo, de ocasiones
especiales.
• Consumismo experimental: Se produce cuando el comprador se
interesa en probar el funcionamiento de los nuevos productos del
mercado y quiere hacerlo antes que otras personas.
• Consumismo habitual: Los casos de consumismo habitual son
aquellos que se generan de forma recurrente, ya forman parte del estilo
de vida de una persona o de una familia completa.
• Consumismo extraordinario: Se genera cuando se realizan
compras nerviosas ante un evento extraordinario en la sociedad o en
la vida del comprador.
¿Qué es el consumo irresponsable?
El consumo irresponsable se refiere al hecho de comprar bienes o recursos de
manera excesiva o sin considerar el efecto negativo que puede producir en el
medio ambiente o las personas en general. El consumo irresponsable puede
generar sobre explotación de los recursos naturales y generación de residuos y
contaminación innecesarios.
Ejemplos de consumismo
Cuando una persona desea comprar el modelo de teléfono móvil más reciente,
pese a que el suyo aún funciona perfectamente, es un caso de consumismo.
Otro ejemplo de consumismo se da cuando se gasta grandes cantidades de
dinero en prendas de ropa a las que realmente se les dará poco uso. También
cuando una familia gasta más dinero del necesario en comida basura, estamos
ante un caso de consumismo. Realmente, los ejemplos del consumismo los
podemos notar a nuestro alrededor en todo momento y es una tendencia que
parece imposible de parar.
La crisis económica actual se constituye como uno de los últimos paradigmas de
la globalización, afectando en mayor o menor grado a todas las economías
mundiales. Y esta es precisamente una de sus especificidades ya que, si bien
es generalmente asumido que la economía pasa por ciclos de expansión y
recesión, hay acuerdo en señalar que nunca antes la crisis había alcanzado con
similar virulencia al conjunto de las economías del planeta. Algunas de sus
consecuencias nos empiezan a resultar bastante familiares: colapso crediticio y
bancario, bancarrota de grandes imperios empresariales, destrucción de empleo,
descenso de las rentas, caída de los niveles de consumo, etc. Por otro lado, hace
ya varias décadas que los valores, hábitos y objetivos de las personas que viven
en las sociedades opulentas se concentran en la consecución de un alto grado
de bienestar material, en la mejora constante de las condiciones de vida y en la
satisfacción permanente e inmediata de necesidades y deseos, sean estos
reales o creados artificialmente. Resulta obvio que las diferencias son notables
por clase social, siendo las clases medias-bajas y bajas las más perjudicadas
por la crisis, dado un descenso en su ya mermada satisfacción de necesidades
básicas (privación absoluta). Pero, no se debe olvidar que en España las clases
medias tienen un papel protagonista como representantes del consumo de
masas —dado su peso social y sus características como clase— y, en especial,
en la generación de expectativas desmedidas que, en cualquier caso y en un
contexto como el actual, se pueden ver altamente frustradas (privación relativa).
A todo ello hay que sumar que la economía de mercado se sostiene
precisamente en la necesidad de generar unos altos niveles de consumo, sin
ellos el colapso del sistema es altamente probable. De hecho, nuestra sociedad
se caracteriza por el consumo masivo donde, como señala Bauman (2007),
todos tienen que ser, deben ser y necesitan ser “consumidores de vocación”.
Desde el momento en que el consumo se convierte en un factor central para
definir a las sociedades, ha recaído sobre los consumidores la “obligación” de
consumir, y ello, aunque las condiciones sociales, económicas o políticas no
sean las más favorables. El capitalismo de consumo depende de que los
consumidores no pierdan su confianza y sigan consumiendo, algo que no pasa
desapercibido para los dirigentes que incluso —o más bien podríamos decir que
especialmente— en los momentos más críticos, animan a las personas a
olvidarse de las preocupaciones y salir a ejercer su “función” social de
consumidores. Este contexto, en el que a la realidad económica marcada por la
crisis se superpone otra realidad —si se quiere de tientes más sociales—
caracterizada por la expansión del consumo como fuente de identidad, sirve de
base para plantear un análisis de las tendencias actuales de consumo y de la
distribución del gasto en los hogares españoles.
PAISES CON ECONOMIAS MAS ALTAS
ESTADOS UNIDOS es la primera economía del mundo, seguida de lejos
por China como puede verse en el ranking de PIB. El tamaño de una economía
se mide por su volumen de PIB, que en el caso de Estados Unidos ha sido de
24.179.772 M€ (25.461.300 M$) y ha crecido un 2,1% respecto a 2021.
Estados Unidos, tal como era de esperar, tiene un bajo nivel de desempleo, del
3,5%. En la primera economía del mundo los trabajadores reciben un salario
medio de 52.568 €/62.954 $, es decir, 4.381 € (5.246 $) al mes.
El hecho de que Estados Unidos tenga el mayor PIB, no significa que sus
habitantes sean los más ricos, ya que para medir la riqueza de las personas se
utiliza el PIB per cápita. En este caso, el PIB per cápita en Estados Unidos es de
72.791 € (76.648 $), menor que el de Maldivas, cuyos habitantes, con un PIB per
cápita de 163.330 € (173.688 $), son los más ricos del mundo.
China, situada en el este de Asia, tiene una superficie de 9.600.013 Km2, así
pues, es uno de los países más grandes del mundo.
CHINA, con una población de 1.412.360.000 personas, y un porcentaje bajísimo
de inmigración, es el país más poblado del mundo 147 habitantes por Km2. Su
capital es Pekín y su moneda yuanes chinos.
China es la segunda economía del mundo por volumen de PIB. Su deuda
pública en 2020 fue de 8.863.574 millones de euros, con una deuda del 68,06%
del PIB. Su deuda per cápita es de 6.277 € euros por habitante. La última tasa
de variación anual del IPC publicada en China es de diciembre de 2022 y fue del
1,8%.
El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de
China, en 2021, fue de 10.616 € euros, con el que se sitúa en el puesto 64 del
ranking y sus habitantes tienen un bajo nivel de vida en relación al resto de los
196 países del ranking de PIB per cápita.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones
Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel
de vida de sus habitantes, indica que los chinos se encuentran en el puesto 79.
En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en
China ha sido de 45 puntos, así pues, se encuentra en el puesto 65 del ranking
de percepción de corrupción formado por 180 países.
JAPÓN es la tercera economía del mundo por volumen de PIB. Su deuda
pública en 2020 fue de 11.437.715 millones de euros, es el segundo país por
volumen de deuda, con una deuda del 259,43% del PIB y según este
parámetro es el país más endeudado del mundo. Su deuda per cápita es
de 90.588 € euros por habitante y los japoneses son los segundos más
endeudados del mundo. La última tasa de variación anual del IPC publicada en
Japón es de diciembre de 2022 y fue del 4%. Japón es uno de los países con
menos porcentaje de personas desempleadas del mundo.
El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de
Japón, en 2021, fue de 33.161 € euros, por lo que se encuentra en el puesto 28
de los 196 países del ranking de PIB per cápita.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones
Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel
de vida de sus habitantes, indica que los japoneses tienen una buena calidad de
vida.
En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en
Japón ha sido de 73 puntos, así pues, sus habitantes tienen un bajo nivel de
percepción de corrupción gubernamental.
PAISES CON LAS ECONOMIAS MAS BAJAS
SINGAPUR es la economía número 37 por volumen de PIB. Su deuda
pública en 2021 fue de 549.739 millones de euros, con una deuda del 159,87%
del PIB está entre los países con más deuda respecto al PÎB del mundo. Su
deuda per cápita es de 100.795 € euros por habitante, sus habitantes son los
más endeudados del mundo.
El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de
Singapur, en 2021, fue de 61.507 € euros. Esta cifra supone que sus habitantes
tienen un buen nivel de vida, ya que ocupa el puesto número 9 en el ranking de
196 países del ranking de PIB per cápita.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones
Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel
de vida de sus habitantes, indica que los singapurenses se encuentran entre los
que mejor calidad de vida tienen. En cuanto al Índice de Percepción de la
Corrupción del sector público en Singapur ha sido de 83 puntos, así pues, se
encuentra entre los países con menos corrupción del mundo, al menos así lo
creen los singapurenses.
COLOMBIA es la economía número 45 por volumen de PIB. Su deuda
pública en 2021 fue de 171.615 millones de euros, con una deuda del 64,6% del
PIB. Su deuda per cápita es de 3.362 € euros por habitante. La última tasa de
variación anual del IPC publicada en Colombia es de diciembre de 2022 y fue
del 13,1%. Colombia destaca por estar entre los países con mayor tasa de
desempleo del mundo. La diferencia con el salario de Suiza, que se sitúa en el
primer lugar del ranking, es enorme. En este país los trabajadores ganan en un
mes más que los de Colombia en un año, ya que reciben 7.499 cada mes, un
salario más de 20 veces mayor que el de Colombia. Mucho más bajo aún es
el salario mínimo en Colombia (SMI), a pesar de que subió en el último año hasta
220,9 €. Colombia, ocupa el puesto 74 y se encuentra entre los países con
menor SMI del ranking.
El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de
Colombia, en 2021, fue de 5.204 € euros, con lo que ocupa el puesto 97 de la
tabla, así pues, sus ciudadanos tienen, según este parámetro, un nivel de vida
muy bajo en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per cápita. No
extraña, por tanto, que los colombianos tengan de media el salario medio más
bajo del mundo.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones
Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel
de vida de sus habitantes, indica que los colombianos se encuentran en el puesto
88. En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en
Colombia ha sido de 39 puntos, así pues, se encuentra en el puesto 91
del ranking de percepción de corrupción formado por 180 países.
JAMAICA puede considerarse el país más peligroso del mundo. En concreto en
2020 su tasa de homicidios intencionados, del 44,95 por cada cien mil habitantes,
fue la mayor del mundo, lo que se tradujo en 1.331 asesinatos ese año. La
diferencia con Mónaco que, con 0 asesinatos por cada cien mil habitantes, se
clasifica como el país más seguro según este criterio, es abismal.
Jamaica es la economía número 140 por volumen de PIB. Su deuda pública en
2021 fue de 12.347 millones de euros, con una deuda del 92,35% del PIB. Su
deuda per cápita es de 4.153 € euros por habitante. El PIB per cápita es un muy
buen indicador del nivel de vida y en el caso de Jamaica, en 2021, fue de 3.878 €
euros, por lo que se encuentra con esta cifra está en la parte final de la tabla, en
el puesto 112. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en relación a los
196 países del ranking de PIB per cápita.
En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones
Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel
de vida de sus habitantes, indica que los jamaicanos se encuentran en el puesto
110. En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en
Jamaica ha sido de 44 puntos, así pues, se encuentra en el puesto 69 del ranking
de percepción de corrupción formado por 180 países.
SITUACION ECONOMICA EN EL PERU
Los parámetros macroeconómicos fundamentales de Perú continúan siendo
sólidos: una relación entre deuda pública y producto interno bruto (PIB)
relativamente baja, reservas internacionales considerables y un banco central
confiable. Se prevé que, a mediano plazo, la economía nacional crecerá
ligeramente por debajo del ritmo del 3 % anterior a la pandemia, gracias al
aumento de las exportaciones, mientras que la demanda interna se desacelerará
en un contexto de escasa confianza de las empresas, un menor crecimiento de
la cantidad de socios comerciales y cierta volatilidad de los precios de la energía.
Se estima que la pobreza se mantendrá por encima de los niveles anteriores a
la pandemia en los próximos dos años, como consecuencia de la caída de la
calidad media del empleo.

Luego de un repunte posterior a la pandemia del 13,3 % en 2021, el PIB aumentó


un 3,5 % interanual en el primer semestre de 2022, impulsado por las
manufacturas, la construcción y los servicios, y gracias a una cantidad
considerablemente menor de restricciones que en el primer semestre del año
anterior. La inflación se aceleró respecto del año previo, en particular debido al
aumento mundial de los precios de los productos básicos y al estímulo a la
demanda interna para apoyar la recuperación después de la crisis de la COVID-
19. Para frenarla, el Banco Central endureció su política monetaria elevando la
tasa de referencia en 650 puntos básicos desde agosto de 2021, hasta llegar al
6,75 %, mientras que el Gobierno puso en marcha un esquema de transferencias
monetarias por única vez que se distribuirán en la segunda mitad de 2022 para
aliviar la inseguridad alimentaria. La mejora de la pobreza ha sido lenta, debido
al escaso crecimiento de los salarios reales —aún ubicados un 12 % por debajo
de su nivel de 2019— y a la menor calidad promedio de los empleos (las tasas
de subempleo e informalidad aumentaron 4 puntos porcentuales respecto de los
niveles anteriores a la pandemia).

La política fiscal se estabilizó rápidamente después del importante estímulo


relacionado con la COVID-19. En julio de 2022, el déficit fiscal anual continuaba
su tendencia a la baja y se situaba en el 1,2 % del PIB, en comparación con el
2,5 % registrado en diciembre de 2021. Esta reducción estuvo impulsada
principalmente por el aumento de los ingresos fiscales, como resultado de una
mayor recaudación del impuesto sobre las utilidades de las sociedades en el
contexto del alza de los precios de los minerales. En junio de 2022, la deuda
pública era del 34 % del PIB, es decir, 2 puntos porcentuales por debajo de su
nivel de diciembre de 2021. El déficit en cuenta corriente llegó al 5,6 % del PIB
durante el primer semestre de 2022, impulsado por el aumento de los flujos de
salida para remunerar a los titulares de capital extranjero, en el contexto de
precios de productos minerales sin precedentes y mayores ganancias de las
empresas mineras. Estas salidas adicionales sobrepasaron marcadamente el
aumento de las exportaciones mineras y el superávit de la balanza comercial.

Se prevé que el PIB crecerá un 2,7 % en 2022, valor que se mantiene por debajo
de la tendencia previa a la pandemia. Se espera que la actividad sea respaldada
por un aumento de las exportaciones mineras, pero también sufrirá una
desaceleración gradual de la demanda interna. Es probable que la inversión
privada se estanque dado que que la confianza comercial es baja debido a la
inestabilidad política e institucional. Es probable que la recuperación de los
empleos de alta calidad —que dependen más de la inversión privada— sea lenta,
lo que limitará tanto los ingresos de los trabajadores como las mejoras de
productividad.

Se estima que el déficit público aumentará levemente el próximo año, impulsado


por la reducción prevista de los ingresos fiscales, dada la reciente corrección de
los precios de los productos mineros. Sin embargo, la trayectoria del déficit
debería mantenerse en consonancia con las normas fiscales, con una reducción
gradual hasta llegar al 1 % en 2026. Esta consolidación implicará un esfuerzo
moderado en cuanto a gastos, especialmente los relacionados con
transferencias extraordinarias. De conformidad con esta trayectoria, se prevé
que la deuda pública continuará estable en el período 2022-24, en torno al 35 %.

La economía peruana se enfrenta a importantes desafíos estructurales


incluyendo reducir el tamaño relativo del sector informal, que brinda empleo a
tres cuartas partes de los trabajadores de segmentos de baja productividad, y
mejorar la calidad de los servicios gubernamentales, como la educación, la salud
y el abastecimiento de agua. Superar estos desafíos es fundamental para
impulsar el crecimiento a largo plazo y la reducción de la pobreza en el país.

Resumen del programa del Grupo Banco Mundial en Perú

• Se está preparando un nuevo marco de alianza con Perú para el período


de los ejercicios de 2023-27. El último marco de alianza abarcó el período
de los ejercicios de 2017-21, y en abril de 2019 se llevó a cabo un examen
del desempeño y el aprendizaje.

• El Banco Mundial mantiene una cartera activa de USD 2400 millones, que
incluye 17 proyectos de inversión y 2 operaciones para políticas de
desarrollo (USD 850 millones) en respaldo de políticas orientadas a lograr
una recuperación económica más resiliente, verde e inclusiva, y políticas
dirigidas a proteger la acumulación de capital humano e invertir en él. Los
proyectos se centran principalmente en los sectores de salud,
infraestructura (transporte, agua), justicia, desarrollo urbano y medio
ambiente.

• La cartera de compromisos por cuenta propia de la Corporación


Financiera Internacional (IFC), que asciende a USD 381 millones, está
conectada a la labor con nueve instituciones del país. Discriminada por
sector, la cartera se centra en las instituciones financieras (65 %), la
infraestructura (25 %), la logística (9 %) y las telecomunicaciones (1 %).
Los recursos adicionales movilizados por IFC ascienden a
USD 64 millones. El tamaño de la cartera de la Corporación había
disminuido en los últimos años (de 21 instituciones y USD 610 millones
en 2017), principalmente debido a los reembolsos anticipados y a la
conclusión de actividades, motivados por las sólidas condiciones del
mercado local. En los últimos años, se ha observado una abundante
liquidez en los sistemas bancarios y de pensiones locales, lo que ha
desplazado a los recursos de IFC y ha limitado su rango de acción. No
obstante, dada la incertidumbre que genera el impacto de las prioridades
del nuevo Gobierno, los oficiales de inversiones han notado un renovado
interés del sector privado por acceder al financiamiento y los servicios de
asesoría de IFC (ya reflejado en los compromisos del ejercicio de 2022 de
USD 60 millones para BBVA Continental, destinados al financiamiento de
edificios ecológicos, y de USD 100 millones para MiBanco, dirigidos a
financiar pymes pertenecientes a mujeres).

• Se observa una creciente participación del Organismo Multilateral de


Garantía de Inversiones (MIGA) en Perú. A septiembre de 2022, la
exposición al riesgo de MIGA en Perú ascendía a USD 693 millones,
distribuidos en dos proyectos del sector financiero. Estos compromisos
ocupan el tercer lugar en magnitud de la región de América Latina y el
Caribe y el noveno lugar en la cartera general del Organismo. En junio
de 2022, MIGA emitió garantías por valor de USD 351 millones en
respaldo de Fondo MiVivienda S.A., el principal proveedor de
financiamiento para viviendas asequibles de Perú. El préstamo
garantizado por MIGA contribuye a aumentar el acceso al financiamiento
para viviendas ecológicas certificadas en el país. Las hipotecas, dirigidas
principalmente a hogares vulnerables y de ingreso mediano, se verán
beneficiadas con la reducción de las tasas de interés, así como con
donaciones y subvenciones que reducirán el precio de las viviendas
sociales ecológicas certificadas a niveles comparables con el precio de
las viviendas convencionales. Además, en junio de 2018, MIGA emitió
garantías contra el riesgo de expropiación de las reservas obligatorias del
Banco Santander Perú. El objetivo del proyecto es permitir que la entidad
bancaria amplíe el crédito en el país, en particular, los instrumentos de
crédito y otros instrumentos financieros dirigidos a respaldar el
financiamiento para el clima y las inversiones en infraestructura.

CONCLUSIONES
Este trabajo se hace eco del creciente interés que existe por estudiar la evolución
del consumo en el marco de una crisis económica global. A este respecto, y
partiendo del conocimiento de los malos resultados en lo que a los indicadores
de consumo se refiere, el objetivo era el de comprobar qué ocurre con la
distribución del gasto en este sombrío escenario económico.
No cabe duda de los profundos estragos que ha causado la crisis en muchas
familias, que han visto mermada su capacidad adquisitiva como consecuencia
de la pérdida del puesto de trabajo de uno o varios de sus miembros. Pero
aunque esto se ha visto reflejado en un apreciable descenso del volumen total
del gasto en consumo final de los hogares, no ha ocurrido lo mismo en la forma
en la que dichos hogares distribuyen sus gastos, apartado éste que ha
permanecido relativamente estable en el período de crisis.

En este sentido, y dado el contexto económico señalado, se podía haber


esperado —con cierta lógica— un movimiento hacia posiciones de “consumo
defensivo” que primaran los gastos básicos, penalizándose de forma paralela
aquellos menos vitales para la supervivencia. Pero, como ha quedado
demostrado, la situación ha sido bien distinta y la distribución del gasto de los
hogares españoles no ha experimentado notables variaciones en estos meses.
Parece, por tanto, que las familias han sabido ajustar sus estrategias a la nueva
situación, modificando en parte sus hábitos ante la necesidad de reducir el
consumo, pero sin la necesidad de cambiar drásticamente su estilo de vida. Lo
que, desde nuestro punto de vista, está en consonancia con el profundo arraigo
de los valores, actitudes, motivaciones, expectativas y comportamientos que,
como conjunto, definen y regulan la vida de las personas en las sociedades de
consumo avanzadas como la española.

Lógicamente no se pretende establecer aquí una relación causal pura —de sobra
es conocida la imposibilidad de establecer fenómenos unicausales y
unidireccionales en las 15 ciencias sociales—, pero creemos que el escenario
presentado en el segundo epígrafe de este trabajo ayuda a entender parte del
comportamiento revelado en relación a la distribución del gasto de los hogares
españoles. El recorrido y, sobre todo, la profundidad de la crisis en un futuro
próximo determinará hacia dónde se encaminen las tendencias en este ámbito.

RECOMENDACIONES

1. MUÉSTRENOS EL DINERO
Asegurarse de que los bancos presten el dinero sobre el que están sentados,
con condiciones atractivas, a empresas pequeñas y medianas. Inyectar dinero
en nuevos productos y servicios es la mejor manera de generar más empleos y
crecimiento. ¿Quién tiene que hacerlo? Los políticos. Rescataron a los bancos;
necesitan asegurarse de que los bancos no se sienten sobre la clave para la
recuperación.

2. BUSCAR INTENSAMENTE INVERSIONISTAS


La inversión directa extranjera es un tónico para los sectores débiles de cualquier
economía. Todos los países necesitan revisar sus incentivos fiscales,
especialmente aquellas naciones en decadencia.

Las grandes multinacionales quieren una fuerza laboral calificada y un entorno


político estable; a ello seguirán la inversión, la manufactura y los empleos.
Escriba a su presidente o primer ministro.

3. MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA
Después de que estalló la crisis financiera en el 2008, el presidente de Estados
Unidos, Barack Obama, sugirió enfocarse en proyectos de infraestructura
relativamente pequeños, para ofrecer empleos y reactivar la economía.

Ese país necesita iniciar más y mayores proyectos, y los gobiernos de todo el
mundo deberían hacer lo mismo. Los proyectos ofrecen enormes beneficios a
corto plazo. Autopistas y ferrocarriles para conectar ciudades, mayor capacidad
en las vías férreas y carreteras, mejores aeropuertos, nuevos puentes: obras de
infraestructura seguras y actualizadas permitirán a las compañías trasladarse a
áreas más adecuadas para sus necesidades.

4. ADOPTAR ‘TALENTO SIN FRONTERAS’


Se necesitan trabajadores calificados y con iniciativa en casi todos los mercados
y sectores. Sin embargo, los empleadores a menudo deben superar obstáculos
burocráticos interminables para aprovechar la experiencia disponible en el
mercado global.

5. RESTABLECER LA ESTABILIDAD
Finalmente, un ruego a los líderes en todo el mundo: los gobiernos deben
encabezar el camino hacia un ambiente financiero estable. Las tasas de interés
deberían bajarse, el dinero debe fluir a través del sistema bancario.
Los controles sobre la empresa privada son menos importantes ahora que
alentar la inversión. Sólo esto dará paso al círculo virtuoso de nuevas empresas,
nuevos empleos y nuevos mercados que, a su vez, restablezcan la confianza y
el orgullo en nuestras economías.

BIBLIOGRAFIA - WEB

https://economia3.com/consumismo-que-
es/#:~:text=Muchos%20historiadores%20afirman%20que%20el,aplicaron%20d
entro%20del%20sector%20industrial.

https://datosmacro.expansion.com/analisis/los-mejores/pais-primera-
economia#:~:text=Estados%20Unidos%20es%20la%20primera,%2C1%25%20
respecto%20a%202021.

https://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview#1

https://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/diez-consejos-reactivar-
economia-mundial-121462

También podría gustarte