Está en la página 1de 5

PRUEBA MIXTA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA

Estrategias de comprensión de textos expositivos

Sección : 12062 I. Lee el Apellidos:


siguiente texto
Orellana y
Huanasca
Asignatura : Comunicación Efectiva responde Nombres: las Ernestopreguntas
Iván
Docente : Anali Haydee Molina formuladas.Fecha : 11 /04 /2022 Duración: 55 minutos
Ricse
INSTRUCCIONES: el presente instrumento de evaluación tiene la finalidad de verificar tus
Ciberbullyng
aprendizajes de los contenidos temáticos correspondientes a la unidad I. Asimismo, se restará 2
puntos a tu calificación final, si tienes más de 5 errores ortográficos.

El ciberacoso o ciberbullying es un subtipo de bullying indirecto que se lleva a cabo a


través de las redes sociales y las nuevas tecnologías. Como en todo tipo de acoso
escolar, este tipo de interacción se basa en la emisión de una conducta de forma
intencional con el objetivo de dañar o vejar a otra persona, estableciendo una relación
de desigualdad entre ambos sujetos (es decir, teniendo dominancia la persona agresora
sobre la agredida) y siendo estable en el tiempo. el hecho de aplicar las nuevas
tecnologías hace que estas características del acoso se vean matizadas. Mientras que la
existencia de una relación de desigualdad sí se da siempre, hay que tener en cuenta que
el estímulo desencadenante puede ser una foto, un comentario o un contenido que se
haya publicado o emitido sin la intención de dañar a nadie, siendo el acoso derivado de
una mala utilización de esta publicación (estando situada en esta tercera persona la
intención de dañar).

Es frecuente observar en las víctimas de ciberacoso un marcado descenso del nivel de


autoestima y autoconcepto, llegando incluso en ocasiones a auto-culpabilizarse de la
situación. La inseguridad, sentimiento de falta de competencia y la vergüenza de no ser
capaces de hacer que la situación se solucione son elementos encontrados con
frecuencia en los casos de ciberacoso.

Además, muchas de las víctimas son coaccionadas para mantener la ley del silencio por
miedo a las consecuencias de denunciar. Esto causa un descenso del rendimiento
escolar, que a su vez retroalimenta el descenso de autoestima. Las víctimas de
ciberbullying continuado también perciben menor apoyo social, y a la larga se dificulta la
futura vinculación afectiva con terceras personas, inhibiéndose el desarrollo social.

Asimismo, cuando el ciberbullying es muy intenso y se prolonga durante meses es


posible que las víctimas acaben presentando patologías de la personalidad o del estado
del ánimo, tales como depresión severa o fobia social, incluso llegando (como en el caso
ficticio anteriormente recreado) a conducir al suicidio de la víctima.

Es importante destacar que el ciberbullying se da entre menores o al menos entre


grupos de iguales. Se distingue así del grooming, en que un adulto acosa a un menor a
través de internet (normalmente con propósitos sexuales). En este segundo caso, es
frecuente que el acoso a través de internet vaya asociado a crímenes.

De cara a detectar casos de ciberacoso, algunos indicios que pueden resultar útiles
serian la monitorización y vigilancia de cambios de hábitos y del uso de dispositivos con
acceso a Internet (incluyéndose la ocultación cuando se los usa), faltas de asistencia a
clase, abandono de actividades predilectas, reducción drástica del rendimiento escolar,
cambios en la manera de comer, variaciones de peso, vómitos y diarreas sin motivo
aparente, ausencia de contacto visual, miedo a los recreos, cercanía excesiva a los
adultos, apatía, o falta de defensa ante bromas que pueden parecer inocuas.

This study source was downloaded by 100000864998417 from CourseHero.com on 04-01-2023 09:00:17 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/145062069/1-Evaluaci%C3%B3n-de-comprensi%C3%B3n-de-textos-Orellana-Huanasca-Ernesto-Iv%C3%A1n-docx/
Adaptado de PSICOLOGÍA Y MENTE. Ciberbullying: analizando las características del acoso virtual.
https://psicologiaymente.com/social/ciberbullying-acoso-virtual

a) ¿Cuáles pueden ser estímulos desencadenantes para el ciberbullying? (1


punto)

Los estímulos desencadenantes para el ciberbullying pueden ser una foto, un


comentario o un contenido que se haya publicado o emitido sin la intención de
dañar a nadie.

b) ¿Cuáles son los efectos del ciberbullying? (1 punto)

Los efectos del ciberbullying son un descenso del nivel de autoestima y


autoconcepto, la inseguridad, la falta de competencia, la vergüenza de no ser
capaces de que la situación se solucione, el descenso del rendimiento escolar, el
desarrollo de la inhibición social y la formación de patologías de la personalidad o
del estado del ánimo.

c) ¿Cuál es la diferencia con el grooming? (1 punto)

La diferencia con el grooming es que consiste en que un adulto acosa a un menor a


través de internet normalmente con propósitos sexuales.

d) ¿Qué patologías de la personalidad puede presentar una víctima de


Ciberbullying? (1 punto)

Las patologías de la personalidad que puede presentar una víctima de ciberbullying


son depresión severa o fobia social y conducir al suicidio.

e) ¿De qué forma se puede prevenir este problema? (1 punto)

Este problema se puede prevenir de las siguientes maneras monitorear y vigilar


cambios de hábitos y del uso de dispositivos con acceso a internet incluyendo la
ocultación cuando se los usa.

II. En el siguiente texto, aplica las estrategias de comprensión.

2.1. Antes de la lectura


a) Qué información te brinda la
imagen que acompaña al texto? (1
punto)
La información que la imagen me brinda
podría ser sobre el sobrepeso o el control
de este.

This study source was downloaded by 100000864998417 from CourseHero.com on 04-01-2023 09:00:17 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/145062069/1-Evaluaci%C3%B3n-de-comprensi%C3%B3n-de-textos-Orellana-Huanasca-Ernesto-Iv%C3%A1n-docx/
2.2. Durante la lectura

¿Cuál es el tema que explica el texto? (1


punto) Los diferentes aspectos de la obesidad

¿Qué tipo de marco se evidencia


"¡Gorda!", me en la introducción? (1punto)
gritaban en la calle.
Un adjetivo El marco que se evidencia es de tipo
calificativo que anécdota.
P. Introducción

aumentaba el peso
de mis kilos y de mi
alma. Gorda, vaca,
tanque australiano,
algunos más
originales, otros más
recurrentes. Los Subraya la enunciación del tema.
escuché una, dos,
mil veces y siempre dolían. ¿Cuántas veces se (1 punto)
rieron de alguien a quien las piernas le chocaban
al caminar? ¿De quien se agitaba si tenía que
trotar hasta la parada de colectivo? Parecía que
Tipo de
Subtema
La obesidad es una enfermedad crónica párrafo (0.5
(0.5 puntos)
heterogénea en la que interactúan múltiples puntos)
factores y tiene una amplia gama de La obesidad tiene
complicaciones. Los especialistas precisan que factores y
es el resultado de un desequilibrio entre la complicaciones
ingesta diaria de la energía y el gasto energético Párrafo de
múltiples.
que provoca un aumento de peso excesivo. causa-efecto
Además, son factores asociados a la obesidad
algunas afecciones médicas genéticas,
endocrinas y el consumo de ciertos
P. Desarrollo 1

medicamentos; también se asocia a factores


Idea temática (1 punto)
biológicos, conductuales y ambientales.
Asimismo, se puede catalogar como factores La obesidad es una enfermedad
modificables a los hábitos de vida (como el crónica heterogénea en la que
consumo de comida chatarra) y como no interactúan múltiples factores y tiene
cambiante a la edad. Entre las comorbilidades una amplia gama de complicaciones.
asociadas a la obesidad se tiene las
enfermedades cardiovasculares, afecciones
genitourinario, dolencias del sistema músculo
esquelético, accidentes en el sistema central y
neurológico: también se asocia a enfermedades
como diabetes, síndrome metabólico,
enfermedad renal crónica, hígado graso no
alcohólico, desorden del sueño, cáncer, entre
otras patologías.

En la realización del diagnóstico médico Tipo de


Subtema
orientado a identificar a los individuos con párrafo (0.5
(0.5 puntos)
obesidad, la elaboración de la historia clínica es puntos)

This study source was downloaded by 100000864998417 from CourseHero.com on 04-01-2023 09:00:17 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/145062069/1-Evaluaci%C3%B3n-de-comprensi%C3%B3n-de-textos-Orellana-Huanasca-Ernesto-Iv%C3%A1n-docx/
fundamental. Esta sirve para investigar los
hábitos de vida, de alimentación y de actividad La historia clínica
física, evaluar el riesgo actual y futuro de Párrafo de
comorbilidad; e investigar la disposición de definición
cambios de comportamiento del paciente y de
su familia. Por una parte, la historia clínica
específica sirve para determinar la etiología de
la obesidad; investigar la historia familiar de
obesidad; los factores de riesgo cardiovascular;
Idea temática (1 punto)
P. Desarrollo 2.

la comorbilidad asociada; los estilos de vida, con


énfasis en el estado nutricio (frecuencia de En la realización del diagnóstico
ingesta de alimentos e historia dietética); y los médico orientado a identificar a los
hábitos de actividad física. Por otra parte, la individuos con obesidad, la
historia clínica nutricional requiere identificar los elaboración de la historia clínica es
factores de riesgo que causen obesidad y los fundamental.
hábitos alimentarios (tipo y horarios), de
actividad física y las fallas de tratamientos
previos de obesidad. También, en la historia
clínica, se debe registrar los resultados de
estudios bioquímicos que incluyan biometría
hemática completa, perfil de lípidos, pruebas de
función hepática, glucosa sérica en ayuno,
creatinina sérica, electrólitos séricos (potasio,
calcio y magnesio) y examen general de orina.
Esta enfermedad se presenta de tres maneras, Tipo de
Subtema
ya sea según el IMC, por la distribución de la párrafo (0.5
(0.5 puntos)
grasa y según la causa. En principio, está la puntos)
obesidad según el IMC en el que, si el resultado
al dividir el peso entre la estatura al cuadrado es
mayor de 25 indica sobrepeso, si es superior a
30 obesidad y si es mayor de 40 obesidad Los tipos de
mórbida. Por otro lado, está la obesidad por la Párrafo
obesidad
distribución de la grasa que se manifiesta de tipológico
manera general y en todo el cuerpo pues sufre
un aumento de volumen, pero también hay otras
veces que la grasa se concentra en
P. Desarrollo 3

determinadas zonas del cuerpo. En este caso


están la obesidad androide o central o Idea temática (1 punto)
abdominal (en forma de manzana) que causa un Esta enfermedad se presenta de tres
mayor riesgo de patología cardíaca, síndrome maneras, ya sea según el IMC, por la
metabólico y desarrollo de diabetes, la obesidad
distribución de la grasa y según la
ginoide o periférica (en forma de pera) provoca
problemas relacionados con los huesos, apnea causa.
del sueño, insuficiencia tiroidea, la obesidad de
distribución homogénea que no es tan llamativa
como las anteriores y lo bueno es que cuando
adelgazas también lo haces de forma
homogénea. Por último, se tienen los tipos de
obesidad según la causa, los cuales se pueden
identificar según la genética, la dietética, por
desajustes del sistema de control de peso
corporal, por defecto termogénico, tipo nervioso,
por enfermedades endocrinas, por
medicamentos y por defectos cromosómicos.
Existen dos principales tipos de prevención Tipo de párrafo Subtema
primaria contra la obesidad, tales como las (0.5 puntos) (0.5 puntos)
intervenciones dietéticas y la promoción de la
actividad física. En primer lugar, la prevención
de la obesidad a través de intervenciones
P. Desarrollo 4

dietéticas requiere alcanzar un estado


Los tipos de
de balance negativo mediante la reducción del
prevención
consumo energético. Los patrones dietéticos Párrafo secuencial
mejor estudiados incluyen una alimentación contra la
orientada a la dieta mediterránea, que enfatiza obesidad
la ingesta de vegetales (frutas y verduras,
nueces, legumbres, semillas), cereales integrales
(cereales, panes, arroz o pasta) y lácteos bajos
en grasa, y limita la de carnes rojas y grasas, en
particular, las saturadas. Esta dieta ha sido Idea temática (1 punto)
This study source was downloaded by 100000864998417 from CourseHero.com on 04-01-2023 09:00:17 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/145062069/1-Evaluaci%C3%B3n-de-comprensi%C3%B3n-de-textos-Orellana-Huanasca-Ernesto-Iv%C3%A1n-docx/
Existen dos principales tipos de
prevención primaria contra la obesidad,
tales como las intervenciones
dietéticas y la promoción de la
actividad física.

elogiada por su efectividad para promover


una pérdida de peso segura a largo plazo y
reducir los factores de riesgo metabólico y
cardiovascular. En segundo lugar, la actividad
física se muestra como medida fundamental
para prevenir el incremento de peso progresivo
en sujetos con sobrepeso u obesidad. El Colegio
Estadounidense de Medicina Deportiva
recomienda de 150 a 250 minutos semanales de
2.3 Escribe
ejerciciola conclusión, teniendo
cardiorrespiratorio deen cuenta
intensidad las ideas temáticas de cada párrafo de
desarrollo
moderada y entrenamiento de resistencia para
cada grupo muscular principal dos o tres días a
Finalmente,
la semana la para
obesidad es eluna
prevenir enfermedad
aumento de peso.crónica heterogénea en la que interactúan
múltiples factores y tiene una amplia gama de complicaciones, asimismo, se debe realizar un
Adaptado médico
diagnóstico de Tinahones, F. (2022)
orientado a Obesidad ¿Poraqué
identificar losesindividuos
tan con obesidad, la elaboración de la
peligrosa para la salud?
historia clínica es fundamental, por otro lado, esta enfermedad
https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/obesid se presenta de tres maneras, ya
sea según elad-por-que-es-tan-peligrosa-para-la-salud-
IMC, por la distribución de la grasa y según la causa, del mismo modo, existen dos
principales tipos de prevención primaria contra la obesidad, tales como las intervenciones
831628763029
dietéticas y la promoción de la actividad física. Es muy importante enfatizar en este tema social
ya que muchas vidas se han perdido debido a que le restan importancia a la obesidad y
piensan que solo es una forma más de vivir.

This study source was downloaded by 100000864998417 from CourseHero.com on 04-01-2023 09:00:17 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/145062069/1-Evaluaci%C3%B3n-de-comprensi%C3%B3n-de-textos-Orellana-Huanasca-Ernesto-Iv%C3%A1n-docx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte