Está en la página 1de 27

1

Universidad de las Américas Puebla

Departamento de Artes y Humanidades

Escritura Académica o Español II o Escritura en las profesiones

Clave ESP0022 Sección 36

Profesora: Dra. Claudia Adriana López Ramírez

Crecimiento económico en México y su relación con la inflación

Valeria Anaya Granillo 174012

Otoño 2022

Conozco la política institucional que refiere a la sanción por cometer plagio en la

UDLAP. Dado que en este curso se me ha proporcionado información sobre los

recursos por medio de los cuales puedo evitarlo. Soy responsable de las consecuencias

académicas que se derivarían de ello.

 
2

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO Y SU RELACIÓN CON LA INFLACIÓN


ECONOMIC GROWTH IN MEXICO AND ITS RELATIONSHIP WITH INFLATION
Valeria Anaya Granillo
Universidad de las Américas Puebla

RESUMEN
En la actualidad la economía mexicana no ha regresado a su nivel pre pandemia, debido a
lo anterior esta investigación pretende analizar cómo era el crecimiento económico de
México antes y después de la pandemia y como esta lo afecto, así poder estimar cuanto
tiempo le tomara a México recuperarse, se demostrara como se relaciona la inflación que
estamos viviendo hoy en día con el crecimiento económico ya que son factores
estrechamente relacionados. De esta manera, el objetivo principal de esta investigación será
que el lector conozca con precisión la forma en que la inflación moderada afecta el
crecimiento económico en México el cual suma importancia para el diseño de políticas
monetarias, en especial ahora que el banco central ha adoptado un esquema de objetivos
inflacionarios. Por lo tanto, la aportación radica en informar sobre la capacidad que tiene el
desarrollo económico para reducir la pobreza la cual depende de que sectores de la
economía crezcan con mayor velocidad, los tipos de empleo que se generen y las
condiciones iniciales de la economía; así se observara la relación que guarda la inflación
con respecto a la evolución de otras variables económica de gran importancia como lo son
la formación de capital por empleo, los salarios reales y las tasa de interés; por último se
analizara la relación que se encuentra entre el crecimiento económico y la pobreza.
Palabras clave: Economía mexicana, PIB, estrategias de desarrollo económico, pandemia,
inflación y crecimiento económico.

ABSTRACT
Currently, the Mexican economy has not returned to its pre-pandemic level, therefore this
research aims to analyze how Mexico's economic growth was before and after the
pandemic and how it affected it, in order to estimate how long it will take for Mexico to
recover, it will show how inflation that we are experiencing today is related to economic
growth as they are closely related factors. Thus, the main objective of this research will be
for the reader to know precisely how moderate inflation affects economic growth in
Mexico, which is of utmost importance for the design of monetary policies, especially now
that the central bank has adopted an inflation targeting scheme. Therefore, the contribution
lies in informing about the capacity of economic growth to reduce poverty, which depends
on which sectors of the economy grow faster, the types of employment generated and the
initial conditions of the economy; to observe the relationship between inflation and the
evolution of other economic variables of great importance such as capital formation per job,
real wages and interest rates; finally, we will identify which states have had the highest
growth and which have shown the worst performance, in order to know what the economic
growth target for Mexico is.
Key words: Mexican economy, GDP, economic development strategies, pandemic,
inflation and economic growth.
3

INTRODUCCIÓN

El crecimiento económico y la inflación son dos de las variables macroeconómica

con mayor importancia observadas por los economistas. El desarrollo económico representa

un crecimiento de los bienes y servicios que se producen en la economía, su importancia

radica en la capacidad que tiene para medir los niveles de producción, la riqueza y el

bienestar de un país. Por otra parte la inflación es el aumento sostenido y generalizado de

los precios de los bienes y servicios, la inflación es importante al actuar como un indicador

que permite tomar decisiones asociadas con la inversión el ahorro y el consumo.

Se ha observado que usualmente existe un efecto simultáneo entre la inflación y el

crecimiento económico tanto en el corto como en el largo plazo, la incertidumbre

provocada por la inflación puede afectar negativamente la rentabilidad esperada de la

inversión, por lo tanto se ve afectado el crecimiento en el largo plazo.

De esta manera el objetivo principal de la investigación será divulgar como una

inflación baja y estable es un indicador de estabilidad macroeconómica que contribuye a

que las personas y las empresas tomen decisiones de inversión, provocando que haya

progreso económico. El crecimiento se ve afectado por la inflación de manera negativa,

debido a lo anterior este trabajo pretende analizar como los niveles altos de inflación son

perjudiciales para la economía. Adicionalmente, se observara que el crecimiento afecta de

manera negativa a la inflación en el corto y largo plazo. Esto ayuda a ver la importancia de

mantener una inflación controlada para no afectar el desarrollo del país.


4

 Por lo tanto, la aportación radica en informar sobre evidencias empíricas la cuales

demostraran que existe un umbral inflacionario antes y después el cual indica que la

inflación afecta de manera negativa y positiva al desarrollo económico. Además se

observara la gran importancia que tiene el gasto de inversión pública para promover el

desarrollo del PIB de México, por último se señalara que la estabilidad de los precios es

benéfica para preservar el bienestar y favorecer el crecimiento económico. Todo esto desde

una perspectiva objetiva y fundamentada en las bases de la economía.

En esta investigación se compone de una breve introducción de la economía

mexicana para contextualizar todos los conceptos importantes; se hablara sobre la inflación

y crecimiento económico para analizar la relación inversa entre la tasa de inflación y el

ritmo decrecimiento; por último se verá el crecimiento económico y pobreza ya que para

reducir la pobreza depende de la capacidad del crecimiento económico el cual está ligado a

los sectores que más crezcan.

REVISIÓN DE LA LITERATURA

Este artículo pretende divulgar la investigación respecto al crecimiento económico en

México y su relación con la inflación es por eso que para la elección de las fuentes que se

usaran como respaldo de este trabajo, se leyeron diferentes artículos académicos; eligiendo

los más completos y adecuados para la investigación. Teniendo cuidado de las referencias

que se eligieron, para asegurar que la información sea la más acertada y veraz posible. El

artículo informara como el crecimiento se ve afectado por la inflación y como los precios

altos elevan la incertidumbre provocando que la inversión disminuya, por lo tanto el

crecimiento económico se frene. La mayoría de las referencias utilizadas en la

investigación se encuentran en la biblioteca UDLAP y en la página del Banco de México.


5

Estos respaldos se basan en autores especialistas en el tema y principalmente en artículos

realizados por el Banco de México así como en algunos economistas que han realizado

trabajos de investigación relacionados con el crecimiento económico en México; inflación e

incertidumbre inflacionaria; relación entre la inflación y el crecimiento económico;

crecimiento económico en américa latina para poder comparar a México con los demás

países de américa; competitividad y crecimiento de la economía. Se procuró que los

respaldos fueran los más actuales posibles para así tener información reciente ya que al

igual nos interesa saber cómo la pandemia llego a afectar tanto a la inflación y por

consiguiente al crecimiento

I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA MEXICANA

México es un país lleno de una rica cultura, gran diversidad y abundantes recurso

naturales, con casi 130 millones de habitantes, nos encontramos entre las quince economías

más grandes del mundo y México se posiciona como la segunda de América Latina.

Durante los últimos 30 años, el desempeño de México se encuentra por debajo de lo

esperado en términos de crecimiento, inclusión y disminución de la pobreza. La economía

mexicana creció poco más del dos por ciento anual entre 1980 y 2018, lo cual provoco un

aumento en el progreso comparado con economías de altos ingresos.

En 2019, antes de la pandemia, México logro exportar $482 mil millones de dólares y

tuvo importaciones de $435 mil millones de dólares. La industria automotriz fue una de las

industrias que más exporto en el periodo de 2019-2022, ya que sumo $56.1 mil millones de

pesos, Sin embargo tras la pandemia la economía tuvo una caída del ocho por ciento, no

obstante en 2021 esta tuvo un crecimiento del cuatro por ciento. Su recuperación es lenta
6

pero el pronóstico es que crezca 1.4% este año y 1.6% en 2023 (Loria, Eduardo, 2009,

párr.3). El Banco de México (2020) pronosticó una caída de nueve por ciento del PIB

durante la pandemia, debido a las medidas adquiridas por el gobierno mexicano para

afrontar la pandemia las cuales redujeron gravemente la producción nacional, como

consecuencia las exportaciones e importaciones se encarecieron provocado que los bienes y

servicios en los mercados aumenten de precio, llevando a un aumento en la inflación.

En Septiembre los niveles de inflación generales se encontraron en un ocho por ciento

anual lo cual se puede traducir como un aumento en los precios de todos los bienes y

servicios, esto demuestra que probablemente se está alcanzando un pico inflacionario en

México, todo esto con lo pronosticado por el Banco de México y los mercados.

Por otra parte hubieron cambios en los entornos políticos y económicos los cuales han

provocado una reducción en la productividad ya que se ha observado disminución en la

inversión, dando como resultado una baja influencia sobre el desarrollo económico y sobre

el mercado laboral en este sentido la ley de OKUN demuestra que una baja tasa de

crecimiento económico provoca que no halla vacantes por lo tanto hay desempleo y

perdidas en la productividad.

1.1. ¿Qué es la inflación y el crecimiento económico?

Para comprender en que consiste el crecimiento económico e inflación es importante

saber el significado de estos dos conceptos que son de suma importancia para esta

investigación y serán mencionados a lo largo del artículo.

De acuerdo con Gilberto Espinosa el crecimiento económico muestra un aumento de los

bienes y servicios finales que se producen en una economía, su importancia radica en la


7

capacidad que tiene para calcular la fuerza productiva la cual se puede definir como todos

los factores de producción los que a su vez son el capital y la mano de obra que se utilizan

para desarrollar un proceso productivo, la riqueza y por lo tanto el bienestar de un país. Su

cálculo anual se realiza al comparar el valor de producto interno bruto (todo lo producido

en la economía de un país) en un periodo de tiempo específico respecto al valor en el

mismo periodo de tiempo pero del año anterior (Pág. 1).

Mientras que la inflación representa el aumento sostenido y generalizado de los precios

de todos los bienes y servicios, siendo importante al actuar como un indicador que permite

tomar decisiones en torno a la inversión, el ahorro y el consumo (Pág. 1).

1.2. Impactos económicos de la pandemia

Los impactos económicos se dividen en tres etapas, el comienzo de la primer etapa fue

a finales de marzo de 2020 ya que hubo un enorme impacto negativo para aquellas

entidades y regiones del país que su principal fuente de ingreso son las actividades

turísticas como lo son Cancún o los cabos , provocado por el cierre de diversos países y de

la cancelación de vuelos a nivel mundial; el inicio de la cuarentena en países asiáticos y

europeos esto causo una interrupción en los procesos productivos asociados al turismo y

actividades recreativas.

La segunda etapa consistió en que la actividad económica del país se frenó

significativamente como resultados de la cuarentena y de la suspensión de actividades no

esenciales. Inevitablemente esta situación provoco afectaciones en distintos sectores

manufactureros y de servicios los cuales debieron cerrar por un tiempo para garantizar la

sana distancia. Esta etapa tuvo consecuencias más importantes en los meses de abril y
8

mayo, sin embargo en otras partes de pais se extendió hasta el mes de junio. Cabe

mencionar que a finales de mayo algunas industrias importantes como lo son la minería, la

construcción, la industria automotriz y aeroespacial pasaron de ser actividades no

esenciales a ser consideradas como indispensables, claro se tuvieron que hacer unos ajustes

y preparativos logísticos para asegurar que las medidas de seguridad sanitaria fueran las

más adecuadas para garantizar la salud de los trabajadores.

Por último la tercera etapa fue el proceso de regresar a las actividades normales, la cual

comenzó a partir del mes de julio, fue un proceso progresivo y más lento de lo que se

esperaba debido a que los contagios aumentaron en niveles relativamente altos. Esto

implico que varias de las actividades económicas siguieron estando afectadas ya que no

podían regresar a sus actividades previas a la pandemia. En este sentido la tercera etapa no

solo fue más lenta que las anteriores, sino la que duro más tiempo.

Las etapas mencionadas anteriormente tienen una relación con las cifras de la actividad

económica. Por ejemplo, la primer etapa, se reflejó una disminución del 1.3% en el

indicador global de actividad económica de marzo con respecto al mes anterior todo esto

está en cifras desestacionalizadas, la contracción fue provocada por una caída mensual del

8% en los sectores del turismo, restaurantes, cines, lugares culturares y deportivos. De la

misma manera, las actividades industriales en marzo tuvieron una caída importante de 4%

como consecuencia de la interrupción en las cadenas globales de producción. (Esquivel,

Gerardo, 2020, Pag.2)


9

1.3. Impacto del desarrollo financiero

En un estudio realizado en ciudades de china, se logró observar que el mercado de

capital y crédito bancario conforman una parte de producto interno bruto per cápita, pero

este resultado dependerá de la etapa del desarrollo tecnológico en el que se encuentre la

economía del país

. Además, se encontró que al desarrollar los servicios financieros genera un resultado

negativo sobre el desempeño de producto interno bruto, esto se debe a una alta

concentración financiera en empresas estatales, las cuales muestran un bajo nivel de

eficiencia en la producción. Las estimaciones demuestran que el comercio internacional y

la acumulación de capital físico desempeñan un papel importante sobre el producto interno

bruto.

En un estudio realizado durante 1970-2016 se encontró que el aumento del crédito, de

la capitalización bursátil y del gasto de gobierno producen choques positivos sobre el

producto interno bruto per cápita, la producción total de factores sobre el almacenamiento

de dinero y la liquidez del mercado de valores son los factores más importantes. Los

resultados del estudio muestran que existen movimientos circulares entre el crédito y la

inflación, para el caso de las economías de ingreso medio, condición que impide el

crecimiento económico.

El crédito y la capitalización bursátil generan incrementos sobre el producto interno

bruto, sin embargo el índice de liberación financiera demostró carencias en los resultados

estadísticos. El aumento del financiamiento bancario y del mercado de valores son


10

propulsores para el producto interno bruto. Por lo tanto un aumento en el desarrollo bursátil

fortalece los efectos del crédito sobre el desarrollo económico (Landa, Oscar, 2021, Pag.8).

Finalmente en un estudio realizado para México, se muestra una relación del aumento

del producto interno bruto per cápita hacia el desarrollo financiero, como consecuencia se

descartó que el desarrollo del sistema financiero promueva un crecimiento económico. Sin

embargo, en otro estudio se demostró una relación unidireccional del crecimiento

financiero a la tasa de desarrollo del producto interno bruto para Estados Unidos, mientras

que en México se demostró que los cambios en el producto interno bruto son un factor el

cual determina el desarrollo del sistema financiero de nuestro país.

II. INFLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

Se ha demostrado que existe una relación entre el desarrollo económico y la

inflación. Existen tres posturas diferentes. La primera explica que la inflación moderada

llega a tener resultados favorables sobre la acumulación de bienes debido al efecto

postulado por Tobin (1965), el cual dice que para construir una frontera eficiente, es

necesario minimizar la varianza de distintas carteras, las cuales se les destina rendimientos

esperados (Moreno, Brid, 2012, Pag.4) . La base de este enfoque se basa en que las

personas mantenemos el dinero como un activo, por lo tanto un amento en la inflación

provocara una disminución rápida del valor del dinero, provocando que tanto las empresas

como las personas no compren activos físicos o adquieren capital (dinero), el crecimiento

económico necesita un cambio en la estructura productiva, dicho cambio produce efectos

favorables en los precios o rentabilidad de distintas empresas o industrias para captar

recursos como los son el trabajo y el capital para actividades de producción. Se observó que

la acumulación de capital provoca un incremento en las tasas de desarrollo económico a


11

corto plazo. Las modificaciones en los precios relativos llegan a provocar un aumento en

los niveles de los precios.

La segunda postura argumenta que la inflación no necesariamente tiene un impacto

en el desarrollo económico a LP, con base a un modelo de agentes optimizadores basado en

el modelo de Ramsey (1928), el cual cometa que la circulación de servicios incentiva a que

haya más dinero circulando y explica como las tasas de acumulación de capital, así como el

crecimiento de la economía no dependen de las tasas de inflación, pero si la inflación

aumenta los bancos centrales aumentaran las tasas de interés.

Por último la tercera postura es que la inflación sin duda es nociva para el

crecimiento económico. Esta posición suele ser una guía para la conducta que tomaran los

bancos centrales, acompañado del supuesto de que el desarrollo económico sostenido y

elevado, requiere de una inflación moderada dentro de los estándares del banco de México.

Otros estudios afirman que solamente cuando se rebasa en específico un umbral, el cual se

verá más adelante, la inflación afectara la asignación adecuada de recursos, al grado de

causar incertidumbre sobre la gente provocando una disminución sobre la inversión y por lo

tanto sobre la expansión económica. A continuación se muestra un gráfico el cual

representa que crisis o situaciones en el mundo desataron la inflación en los periodos de

1951-2010:
12

Figura 1: Inflación y crecimiento económico a nivel

mundial, 1951-2010. De Ilzetzki, Reinhart y Rogoff


2.1 El papel del banco central
(2008).
Una de las principales funciones de los bancos centrales es proveer al país de dinero sin

provocar que grandes cantidades de efectivo circulen, todo esto para evitar provocar

inflación. Cuando la inflación es inesperada provoca incertidumbre y confusión en las

decisiones económicas las cuales detienen la planeación, inversión y el ahorro. Estos costos

tienen dos repercusiones, la primera la estabilidad de los precios es necesaria para mantener

la utilidad de las personas constante, la inflación es una disminución de la riqueza en las

personas, la cual afecta especialmente a las personas con menores ingresos, debido a que

mantiene la mayoría de sus ahorros en efectivo o bajo el colchón.

En segundo lugar, se comenta que la estabilidad de los precios es un requisito para el

desarrollo económico. Al evitar un aumento sobre los precios de los bienes y servicios se

vuelve más fácil la creación de nuevos negocios y proyectos de inversión debido a que ya

que no existe esta incertidumbre inflacionaria. Sin embargo los estudios realizados

mediante econometría confirman la existencia de una relación inversa entre el crecimiento

y el aumento sostenido de los precios en el LP. En particular, la inestabilidad financiera

relacionada con un descontrol en la inflación es responsable de un desempeño económico

no positiv para nuestro país en los últimos treinta años, este daño se hace más notable

cuando se estudian las causas de las desventajas que se manifiestan en la economía

mexicana respecto a las economías con altas tasas de ingreso por habitante.
13

Lo anterior lleva a la conclusión que una estabilidad en la inflación es benéfica, ya que

mantiene el bienestar de las personas y favorece el desarrollo. Por otro lado, no hay ningún

estudio empírico que concluya que la inflación por si sola produzca algún beneficio

positivo para la sociedad. Sin embargo, en el mejor de los casos, estudios estadísticos

muestran que ante bajas tasa de inflación sus efectos son menores, pero nunca tiene efectos

positivos.

El Banco de México, procura cumplir con una inflación anual del 3%, dicha referencia

es adecuada para garantizar el bienestar del país. No obstante existen algunos errores que

surgen al no tomar en cuenta los índices de precios de aspectos fundamentales como los son

las mejoras en los bienes, los cambios en la tecnología y algunas modificaciones en las

estructuras de consumo, estas imperfecciones ayuda para analizar los aumentos en los

precios de los mercados (Sánchez, 2010, Pág. 3).

El índice de precios al consumidor es el indicador más eficiente para reflejar el

deterioro del poder adquisitivo de las personas. Por otro lado los desequilibrios fiscales

pueden causar que las personas tengan miedo de que el banco central no logre controlar los

niveles de inflación; Ante constantes desequilibrios fiscales, se presionara a los bancos

centrales para disminuir su política monetaria, provocando estabilidad en los precios.

Con el objetivo de mantener los precios estables de todos los bienes de una economía

los bancos centrales contribuyen a mantener el bienestar y promover el crecimiento

económico. Aún en el CP no se ha comprobado que exista un conflicto entre el desarrollo

económico y el control de la inflación, claro si la política monetaria se conduce con

responsabilidad por parte de los bancos centrales.


14

Concluyendo BANXICO además de buscar una estabilidad en los precios, también

promueve el sano desarrollo del sistema financiero para garantizar el funcionamiento en los

mercados y en los sistemas de pagos, todo esto para mantener el bienestar de la población

(Pág. 6).

2.2 El caso de México

Durante los últimos diez años, la estabilidad en los precios se ha convertido en el

objetivo principal de los bancos centrales, en el caso de México BANXICO. El trabajo

principal tanto de los académicos como de los hacedores de política es que la política

monetaria se enfoque principalmente hacia la lucha contra la inflación, ya que como se

comentó anteriormente la inflación provoca elevados costos tanto económicos como

sociales. Resulta importante determinar si existe alguna relación entre la inflación y algunas

variables macroeconómicas para el caso de México, lo cual se desarrollara más adelante.

Los periodos de inflación en México se han visto asociados a crisis económicas, las

cuales se caracterizan por notables disminuciones en las actividades económicas. Sin duda

en los últimos años BANXICO se han enfocado en la reducción de la inflación. Como se

comentó anteriormente los costos de la inflación han provocado que la política monetaria se

enfoque a estabilizar los precios es decir a reducir la inflación. Los costos de la inflación se

dividen en dos, los que proviene de la inflación anticipada y los que se originan por la

inflación no anticipada. Sin embargo, es importante comentar que aunque la inflación fuera

perfectamente anticipada, generan costos ya que algunas compañías se ven obligadas a

revisar frecuentemente los precios de sus productos, incurriendo a costos administrativos, al

igual las personas incurrimos a un costo de nuestra utilidad al reducir la cantidad

demandada de bienes.
15

Por otra parte, los costos relacionados con la inflación no anticipada son provocados por

la incertidumbre y la volatilidad que caracteriza a los procesos inflacionarios. La

incertidumbre provocada por la inflación causa cambios en los sistema de precios,

provocando que las personas confundan los cambios en los precios de los bienes que

usualmente compran con alteraciones en los precios relativos de los ByS, provocando

errores en la asignación de recursos productivos (Schwartz y Pérez, Pág. 167). Por otra

parte el miedo provocado por la inflación se ve reflejado en que los bancos centrales

aumenten las tasas de interés, las cuales alteran las decisiones de los inversionistas y

provocan que las personas se protejan de la inflación, el aumento de los precios de los

bienes provoca efectos no deseados, no solo sobre la eficiencia económica, sino también

sobre la distribución del ingreso al provocar que los costos recaigan especialmente en los

sectores sociales con menos recursos económicos, que son los que carecen de medios para

protegerse de dichos efectos inflacionarios.

La investigación de Phillips (1958) comenta que en el LP existe la posibilidad de una

relación negativa entre inflación y desempleo (Pág. 168). Este resultado implica que las

autoridades correspondientes tengan que elegir entre mayores niveles de empleos o

menores niveles de inflación.

Como consecuencia de la disminución de precios y salarios, se presenta una relación

positiva entre inflación y actividad económica esto por el hecho de que al darse una

disminución no anticipada en la inflación los precios de los ByS toma tiempo para

ajustarse al nuevo mercado. Si BANXICO es capaz de convencer a las personas de que la

inflación va a ser menor en un futuro, las expectativas inflacionarias se adaptaran de


16

manera inmediata a los niveles de inflación anticipados por BANXICO permitiendo un

ajuste sobre los precios y salarios.

2.3 Umbral inflacionario

De la misma manera que el crecimiento la inflación en México provoca cambios

significativos a lo largo de la historia de México. Especificamente el crecimeinto

economico ha pasado por tres distintas etapas. La primera, coresponde entre 1931 y 1981,

la cual fue la mas complicado por la que paso Mexico debido a que durante ella se

alcanzaron altas tasas de inflacion, tasas de crecimeinto agregado y per capita entre el 6 -

3% respectivamente.

La segunda estapa ocurio durante 1982- 1988, esta etapa fue mas complicada que la

mencionada anteriormente debido a que durante estos años el pais alcanzo apenas un

crecimiento economico en promedio de 0.36% en terminos agregados y en terminos per

capita fue mas grave debido a que tuvo un decrecimiento de -1.66%.

En la tercer etapa que sucedió entre 1989- 2019 donde las tasas de crecimiento fueron

de alrededor de 2.07% en terminos agregados y en terminos per capita fueron del 1.14%.

Por otra parte, el aumento de los ByS ha demostrado cambios importantes desde la segunda

mitad del siglo XX hasta la fecha. En 1961-1988 el aumento sostenido de los precios

incremento alrededor de un 3.83% cada año. En este periodo de tiempo se observo que se

obtuvieron las tasas de inflacion mas altas, de alrededor de 131 y114%. No obstante en

1989 la inflacion disminuyo significaticvamente, gracias a que el Banco de Mexico ha


17

estado buscando esta estabilidad en la inflacion con la adopcion de objetivos inflacionarios

a partir de 1987, como se comento anteriormente BANXICO busca la estabilidad en los

precios y aumentar las expectativas sobre mexico para incentivar la inversion extranjera y

asi poder aumentar el crecimiento economico.

Entorno al umbral inflacionario un estudio realizado por Durbin–Wu–Hausman logro

encontrar evidencia empírica, esto mediante econometría, entorno a un umbral inflacionario

y la existencia de una relación entre inflación y desarrollo económico. En el CP se

demostró que un umbral del 14.7% la inflación no demuestra efectos negativos hablando

estadísticamente sobre el desarrollo económico, pero si se rebasa dicho umbral va a tener

un impacto importante sobre la inflación (Gilberto, 2018, Pág. 5).

A continuación se presenta un gráfico el cual es la prueba con la que se obtuvo cual es

el umbral inflacionario como se comentó anteriormente es de 14.7%:

Figura 2: Prueba para la obtención del umbral inflacionario. De Gilberto Espinosa (2018).
18

III. CRECIMIENTO ECONOMICO Y POBREZA

El crecimiento económico puede estra relacionado con un beneficio mayor para el

capital que para el trabajo, ocacionando un menor impacto sobre el aumento de la pobreza.

Se ha observado que el tipo de empleos que se generen, las condiciones inciales de la

economia y los sectores de la economia que mas crezcan pueden influir en la reducion de

las tasas de pobreza en Mexico. En el CP, se observo que el crecimiento economico ayuda a

disminur el numero de personas que se encuentran en una situacion vulnerable en terminos

de poder adquisitivo, aunque con patrones diversos entre entidades federativas. La

entidades con mayor tecnologia, las cuales son las más desarrolladas son aquellas cuyo

crecimiento puede reducir la pobreza, ya que tienen una mayor capacidad de generar

empleos que aquellas entidades que no cuentan con la suficiente tecnologia. Dado que la

pobreza y el ingreso medio estan segmentados geograficamente en Mexico, los resultados

de una investigacion realizada por el Banco de Mexico demostro que los estados como

Sonora y Monterrey muestran una relacion positiva entre el desarrollo economico y la

pobreza, mientra que en los estados de Chiapas y Guerrero no se observo esta relacion .

La pobreza afecta en la asignacion de recursos debido a que los individuos en esta

situacion economica no pueden explotar su verdadero pontencial (Van der Beerg, 2008;

Duncan, Zion-Guest y Kallil, 2008). Para luchar contra la pobreza los economistas diseñan
19

políticas públicas enfocadas en reducir los precios de los bienes y servicios, no obstante

dichas políticas son complementarias al desempeño económico de una región. Si la

demanda de trabajo por parte de las empresas no aumenta no puede haber mejores salarios

y hay desempleo, por lo tanto no existe una forma en que las personas puedan salir de la

pobreza. Pero se ha observado que el crecimiento económico ofrece un beneficio mayor

para el K (capital) que para el L (trabajo), lo que provocaría un menor impacto sobre el

crecimiento en la pobreza.

Resulta importante comprender, si es cierto que un mayor crecimiento económico

en México, puede estar relacionado con el número de personas que se encuentran en una

situación de escasos recursos. Un estudio realizado por, Ravallion, Datt, Montalvo, Loayza

y Raddatz, en 2010, muestran que la capacidad del desarrollo económico para disminuir el

número de personas pobres dependerá de las características que tengan los procesos de

desarrollo económico propuestos por el Banco de México (Campos, Raymundo y Monroy,

Luis, 2016, Pag.8). Para que todo esto quede un poco más claro se podría decir que

dependiendo de qué sectores de la economía mexicana sean los que más crezcan, será el

tipo de empleos que se generen, sin embargo hay ocasiones en que el crecimiento no

produce un beneficio sobre las personas de bajos recursos.

A continuación presentamos un gráfico el cual permite ver como fuel el crecimiento

del PIB en algunas entidades federativas de México:


20

Figura 3: Crecimiento del PIB pre cápita de las entidades federativas. Del Banco de

Información Económica (BIE), 2016.

3.1 CAPITAL HUMANO, DESIGUALDAD Y CRECIMIENTO ECONOMICO

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el

capital humano se define como una combinación de aptitudes, habilidades y el aprendizaje

las cuales se adquieren mediante la educación y la capacitación, reportando beneficios

económicos a LP. En el Reporte de Capital Humano (2015) se reportó que en América

Latina existe un problemas de formación y capacitación debido a los bajos niveles de

educación que tenemos, lo cual resulta un problema para el crecimiento económico del

país, ya que se refleja en la baja productividad y competitividad de los trabajadores lo que

ha impedido que sus ingresos aumenten a los niveles de los países más desarrollados.

Los factores que impactan en la productividad y la competitividad son el progreso

tecnológico el cual crea nuevos bienes y procesos productivos para aumentar la producción

de la economía y las mejoras en la gestión y administración de empresas las cuales se les

ofrece un mayor margen para adaptarse a los mercados y enfrentar los riesgos que estos

representan. Latinoamérica y el caribe son de las zonas con un índice medio-bajo en la lista

de los países de mejor y peor posición de crecimiento económico, con un porcentaje de

59.9%, entre los países con una mejor calificación se encuentra Chile, Uruguay y

Argentina. Las dos economías más grandes de américa se encuentran México y Brasil,

debido a que aparecen en la zona media y alta, junto con Perú y Colombia, los países que se

encuentra en una situación grave son Venezuela y Honduras (Brito y Iglesias, 2019, Pág.

272).
21

El índice de capital humano muestra que los desafíos actuales son la educación,

desempleo, delincuencia y la falta de inversión extranjera, también se comenta que es

importante que los países inviertan en capital humano para generar más y garantizar la

prosperidad social y económica.

A continuación, se presentan una gráfica que muestra el índice de capital humano por

países el cual tuvo un incremento en todos los países estudiados:

Figura 4: Índice de capital humano por países. De Penn World Table , 2019.
22

En la figura 5 se muestran la evolución del desarrollo económico, tomando como

referencia los años de 1990-2009 y de 2010-2015. En la figura 6 se muestra la relación

entre la inversión extranjera directa y el desarrollo económico todo esto para demostrar que

las tasas de la inversión extranjera directa han aumentado en forma significativa en todos

los países de latino América.

Figura 5: Crecimiento en América Latina. De Penn World

Table , 2019.
23

Figura 6: Crecimiento de la Inversión Extranjera


DISCUSIÓN Directa. De Penn World Table , 2019.
En la discusión se plantea la excepción en la que la tesis no se cumple, es decir, un

caso en que la inflación no tiene ningún efecto sobre el crecimiento.

Como se mencionó anteriormente se encontró que existe un umbral inflacionario de

14.7% en el CP, lo cual demuestra que el aumento generalizado de los precios tiene un

impacto negativo sobre el desarrollo económico solo si se rebasa dicho umbral por ejemplo

que este en un 14.9%; sin embargo si ese umbral inflacionario no rebasa dicha cifra, se ha

encontrado que la inflación no tiene ningún impacto sobre el crecimiento. Además, se ha

observado que el desarrollo económico impacta a la inflación a cualquier nivel. En el LP el

aumento de los precios en los mercados afecta negativamente en ambos lados del umbral al

igual que a cualquier nivel, el desarrollo económico afecta a la inflación. La tasa de

desarrollo del producto de un país provoca afectaciones graves sobre la inflación, como

comento Banxico esto provoca un exceso sobre demanda de los ByS, provocando un alza

en los precios.

En un modelo propuesto por Acevedo (2006) pudo encontrase algunas diferencias y

coincidencias. Por ejemplo, en su modelo propuesto Acevedo estimo un umbral del 8.1%

de inflación a corto plazo y encontró que el aumento de los precios de una economía afecta

positivamente al desarrollo y como se comentó anteriormente si el umbral está por arriba de

los 14.7% la inflación afecta negativamente pero si se encuentra por debajo de este valor
24

como en el caso del modelo de Acevedo (2006), la inflación NO tiene ningún impacto

sobre el desarrollo económico del país esto es cierto solamente en el corto plazo, todo

dependerá de la estimación del umbral y en cifra se encuentre.

CONCLUSIÓN

Como se observó a lo largo del artículo, la inflación tiene un impacto sobre el

desarrollo económico del país si los valores son mayores a 14.7%, pero si están por debajo

de dicho valor se ha demostrado que no existe ningún impacto de la inflación sobre el

crecimiento económico.

Por otra parte sabemos que la inflación tiene influencia sobre las decisiones de las

personas o de las empresas ya que en el caso de las empresas van a decidir no invertir

debido a que las tasas de interés son muy altas, en el caso de las personas es la misma

situación no van a invertir su dinero en bienes, por ejemplo es un periodo donde la

inflación es alta, una persona no va a comprar una casa o pedir un préstamo ya que es el

mismo caso de las empresas las tasas de interés que ponen los banco van a ser altas el

dinero de las personas y de las empresas valen menos. La peor decisión que podrían tomar

las personas en base con su dinero es guardarlo bajo el colchón la causa ya se explicó

anteriormente, la mejor opción sería meterlo en un banco y que te genere intereses talvez no

ganas mucho pero mínimo tu dinero no perderá valor y durante todo el articulo vimos que

la inflación produce impactos negativos sobre desarrollo económico.

Por lo tanto como se comentó, la inflación tiene impactos negativos sobre el

desarrollo, todo se va a basar sobre el umbral inflacionario el cual se conoce a través de

pruebas empíricas o mediante econometría. Concluyendo el objetivo de BANXICO además

de buscar una estabilidad en los precios, también promueve el sano desarrollo del sistema
25

financiero para garantizar el funcionamiento en los mercados y en los sistemas de pagos,

todo esto para mantener el bienestar de la población.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arroyo, G. C., & Rivas-Aceves, S. (2009). Relación Entre La Inflación Y Tasas De Interés
en México Y Estados Unidos. Problemas Del Desarrollo. Revista Latinoamericana
de Economía, 40(157), 111–135.
https://udlap.idm.oclc.org/login?url=https://search-ebscohost-
com.udlap.idm.oclc.org/login.aspx?
direct=true&db=edsjsr&AN=edsjsr.43840158&lang=es&site=eds-live
Cerezo García, V. (2021). Tipo de cambio y crecimiento económico en México. (Spanish
). Contaduría y Administración, 66(3), 1–27.
https://doi-org.udlap.idm.oclc.org/10.22201/fca.24488410e.2021.3116
Cruz Zúñiga M, Ramírez Tapia DL, Rosas Rojas E. Inflación, Incertidumbre Inflacionaria
Y Crecimiento Económico: Evidencia Empírica Con Modelos Garch Bivariados
Para Brasil Y México. Investigación Operacional. 2022;43(4):431-442. Accessed
September 1, 2022. https://search-ebscohost-com.udlap.idm.oclc.org/login.aspx?
direct=true&db=asn&AN=157483230&lang=es&site=eds-live
Campos Vázquez, R. M., & Monroy-Gómez-Franco, L. A. (2016). La relación entre
crecimiento económico y pobreza en México. Investigación Económica, 75(298),
77–113. https://doi-org.udlap.idm.oclc.org/10.1016/j.inveco.2016.11.003
Crecimiento Económico de América Latina 2. (2010).
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/presentaciones/%7B259C617B
-7083-3E00-14B5-C86E83BCA68F%7D.pdf
Chiquiar, D., & Ramos-Francia, M. (2009). Banco de México Documentos de
Investigación Competitividad y Crecimiento de la Economía Mexicana.
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/documentos-de-investigacion-
del-banco-de-mexico/%7BB4F9B982-91A7-F119-6E61-1B6D6D50A31F%7D.pdf
Esquivel, G. (20 C.E.). Los impactos económicos de la pandemia en México.
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/articulos-y-otras-
publicaciones/%7BD442A596-6F43-D1B5-6686-64A2CF2F371B%7D.pdf
Espinosa Tapia, G. (2018a). LA INFLACIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN
MÉXICO. CONSIDERACIÓN DEL UMBRAL INFLACIONARIO Y
SIMULTANEIDAD, (pp. 1993–2017). https://www.colef.mx/posgrado/wp-
content/uploads/2018/10/TESIS-Espinosa-Tapia-Gilberto.pdf
Luis Brito Gaona, Emma Iglesias Vásquez. Capital humano, desigualdad y crecimiento
económico en América Latina. Revista de Economía Institucional. 2021;23(45).
Accessed September 2, 2022.
https://search-ebscohost-com.udlap.idm.oclc.org/login.aspx?
direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.2fb47da304814881a7296f4c557edb0b&lang=
es&site=eds-live
Landa Díaz HO, Silva Barrón T. Impacto del desarrollo financiero en el crecimiento
económico de América Latina. January 2021. Accessed September 2, 2022.
26

https://search-ebscohost-com.udlap.idm.oclc.org/login.aspx?
direct=true&db=edsdia&AN=edsdia.ART0001492580&lang=es&site=eds-live

Loría, E. (2020). Sobre el lento crecimiento económico de México: Una explicación


estructural. Investigación Económica, 68(270), 37–68.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
16672009000400002
Levy Orlik, N. (2016). Política fiscal y desequilibrios económicos: el impacto de la
composición del gasto público sobre el crecimiento de la economía mexicana.
Economía UNAM, 13(39), 82–105.
https://doi-org.udlap.idm.oclc.org/10.1016/j.eunam.2016.08.004
Reyna, C. C., Sosa Castro, M. M., & Ortiz, E. (2022). Incidencia del gasto público y deuda
subnacional en el crecimiento económico sectorial estatal en México (2010-2018).
Análisis Económico, 37(94), 85–104.
https://doi-org.udlap.idm.oclc.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2022v37n94/
Cernichiaro
Rodríguez Benavides, D., Mendoza González, M. Á., & Climent Hernández, J. A. (2021).
Gasto en inversión pública y crecimiento económico estatal en México:
implicaciones para la recuperación económica post-COVID-19. (Spanish).
Contaduría y Administración, 66(5), 1–33. https://udlap.idm.oclc.org/login?
url=https://search-ebscohost-com.udlap.idm.oclc.org/login.aspx?
direct=true&db=edo&AN=155159243&lang=es&site=eds-live
Moreno-Brid, J. C., Rivas, J. C., & Villarreal, F. G. (2014). Inflación y crecimiento
económico. Investigación Económica, 73(290), 3–23. invecon,+48869-133962-1-
CE.pdf
Sánchez, M., González, & Del Banco. (2010). ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO
ECONOMICO: EL PAPEL DEL BANCO CENTRAL.
https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/discursos/%7B78395936-
38E2-CAAC-7B99-C78F8EB69690%7D.pdf
Schwartz, M., & Pérez López, A. (n.d.). Crecimiento económico e inflación: el caso de
México. http://www.economiamexicana.cide.edu/num_anteriores/IX-
2/03_MOISES_SCHWARTZ_165-188.pdf
27

También podría gustarte