Está en la página 1de 9

Universidad Militar Nueva Granada

Facultad de ciencias de Básicas y Aplicadas


Departamento de Física

Laboratorio de Física Óptica y Acústica


Oscilador armónico simple. Ley de Hooke
David Fernando Alvarez Contreras, (6000627)
Omar Santiago Martinez Pachon, (6000633)
Anjhi Tatiana Bonilla Bernal (6000856)

1.INTRODUCCIÓN
En este informe analizaremos los aspectos teóricos del oscilador armónico simple,
la ley de hooke, la constante de elasticidad mediante la masa, la deformación del
resorte para hallar posteriormente las ecuaciones que relacionan estos conceptos.
Esto gracias a un sistema de masa- resorte vertical.
Al final gracias a esto tomaremos los respectivos datos del número de oscilaciones y
tiempo para la elaboración de tablas, y con estas realizaremos los respectivos
cálculos, análisis y las conclusiones para comprobar la efectividad de los datos
experimentales frente a los datos teóricos.

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Movimiento Armónico Simple

Un movimiento Armónico simple (MAS), es aquel que describe el movimiento de una


partícula que es sometida a una fuerza restauradora que es proporcional al
desplazamiento de esta. En estos se genera un movimiento periodico, esto quiere
decir que se va a repetir dentro de un intervalo de tiempo.
Para que un movimiento sea armónico simple, la fuerza restauradora en este debe
ser proporcional al desplazamiento. Esta condición hace que no todos los
movimientos que son periódicos sean armónicos simples.[1]

fig(1): En esta imagen se observa, como es un movimiento armónico simple.


2.2 Ley de Hooke

Esta ley dice que cuando hay una fuerza externa en un resorte, éste sufre una
deformación respecto a la posición de equilibrio, en estos sistemas hay una fuerza
recuperadora que era directamente proporcional al cambio en la longitud del resorte.
esta ley se puede expresar con la siguiente fórmula[2]:

F=-K*ΔX
donde K es la constante elástica y ΔX es el desplazamiento del resorte.

2.3 Frecuencia y Frecuencia Angular

2.3.1 Frecuencia

La frecuencia es la magnitud que mide la cantidad de repeticiones que pasan dentro


de una unidad de tiempo [3]. En el SI la frecuencia debe ser medida en hercios (HZ).
un hercio es el suceso que se repite una vez por segundo. otras unidades que se
usan para referirse a la frecuencia son las revolucion por minuto (rpm)-
Para calcular la frecuencia se pueden usar las siguientes fórmulas [4].

(1)
Otra forma de calcular es

(2)
Donde T es el periodo. Esta fórmula se obtiene a que la frecuencia es la inversa al
periodo que es T=1/f.

2.3.2 Frecuencia Angular

La frecuencia angular (ω), es el cambio en ángulo de rotación en unidad de tiempo


dentro de un sistema oscilante. la frecuencia angular es proporcional a la frecuencia
(f), y con esta se puede relacionar de la siguiente forma [5]:

ω=2π⋅f (3)
La frecuencia angular en un muelle elástico se puede calcular de la siguiente forma:

(4)
donde k es la constante de elasticidad y m es la masa.
2.4 Periodo

El periodo es el tiempo que se tarda una partícula en dar una vuelta completa. el
periodo es inverso a la frecuencia [6]. de este modo, el periodo se puede expresar
de la siguiente forma:

(5)
donde w es la frecuencia angular y f es la frecuencia. las unidades del periodo son
los segundos (s).

3. MONTAJE EXPERIMENTAL
3.1 Materiales:
● Resortes de diferentes constantes de elasticidad.
● Regla graduada en mm.
● Cronómetro.
● Soportes.
● Porta masas.
● Masas.

3.2 Procedimiento:
● Se calculan los valores teóricos de la constante elástica, la frecuencia angular
y el periodo teniendo en cuenta los datos anteriores.
● Se toman tres masas diferentes para completar el sistema masa-resorte para
cada una de ellas.
● Se miden los valores de deformación del resorte para cada masa en el
sistema.

● Se pone a oscilar cada una de las masas en el sistema, para una unidad de
tiempo determinada por nosotros y seguidamente se registra el número de
oscilaciones que realiza el sistema.
● Se calcula la frecuencia y el periodo de oscilación con los datos
experimentales anteriormente registrados.

4. TABLAS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

ANÁLISIS MASA #1

En la siguiente tabla se encuentran los datos dados para realizar el experimento con
la masa #1, siendo estos con los cuales se obtendrán los demás datos, entre estos
se la longitud del resorte que se mide de la primera a la última espira,
posteriormente se le coloca la masa y se vuelve a medir la longitud de este, con
estas dos medidas posteriormente se saca la longitud de la deformación.

Tabla [1]: Datos del montaje (1)

En la siguiente tabla se encuentran dos datos que fueron obtenidos de forma


experimental. Para calcular la frecuencia experimental, se usó la fórmula (1), que
relaciona las oscilaciones con una unidad de tiempo y con este resultado se calcula
el periodo, para esto se usa la fórmula (2). Para ser posteriormente comparados con
los datos teóricos (tabla [3]).

Tabla [2]: Datos obtenidos experimentalmente.

En esta tabla se encuentran los datos teóricos que fueron obtenidos mediante
cálculos numéricos, utilizando las fórmulas ya mencionadas en el marco teórico.
Para calcular la constante de elasticidad se usó la fórmula:

(6)
donde m es la masa, g es la gravedad de la tierra y x es el desplazamiento del
muelle. Con este resultado usamos la fórmula (4), para así obtener la frecuencia
angular. con la frecuencia angular se puede calcular el periodo, para esto se usó la
fórmula (5).
para la frecuencia se usó la fórmula (2), utilizando el resultado obtenido de la
formula del periodo

Tabla [3]: Datos teóricos del montaje (1)

En la siguiente tabla encontramos el error porcentual, respecto a los datos


obtenidos experimentalmente y los datos obtenidos mediante los cálculos realizados
(Teóricos), para calcular el error porcentual se usa la siguiente fórmula:

(7)

Como se observa hubo un gran porcentaje de error ya que fue un error mayor al
10%, los cual puede ser por errores aleatorios al momento de tomar la medida,
siendo así no se logró una precisión en la elaboración del experimento.

Tabla [4]: Error porcentual de los datos


experimentales y teóricos

Nota: Posteriormente se realiza el mismo procedimiento con dos masas más, cada
una con un peso distinto.
ANÁLISIS MASA #2

En la siguiente tabla se encuentran los datos dados para realizar el experimento con
la masa #2.

Tabla [5]: Datos del montaje (2)

En la siguiente tabla se encuentran dos datos que fueron obtenidos de forma


experimental, para ser posteriormente comparados con los datos teóricos (tabla [7]).

Tabla [6]: Datos obtenidos experimentalmente.

En esta tabla se encuentran los datos teóricos que fueron obtenidos mediante
cálculos numéricos, utilizando las fórmulas ya mencionadas en el marco teórico y en
el montaje de la masa # 1.

Tabla [7]: Datos teóricos del montaje (2)

En la siguiente tabla encontramos el error porcentual respecto a los datos obtenidos


experimentalmente y los datos obtenidos mediante los cálculos realizados
(Teóricos), para calcular el error porcentual se usó la fórmula (7), como se observa
hubo un porcentaje de error menor al de la masa #1 aun así fue un error mayor al
10%, los cual puede ser por errores aleatorios al momento de tomar la medida,
siendo así no se logró una precisión en la elaboración del experimento.
Tabla [8]: Error porcentual de los datos
experimentales y teóricos

ANÁLISIS MASA #3

En la siguiente tabla se encuentran los datos dados para realizar el experimento con
la masa #2.

Tabla [9]: Datos del montaje (3)

En la siguiente tabla se encuentran dos datos que fueron obtenidos de forma


experimental, para ser posteriormente comparados con los datos teóricos (tabla
[11]).

Tabla [10]: Datos obtenidos experimentalmente

En esta tabla se encuentran los datos teóricos que fueron obtenidos mediante
cálculos numéricos, utilizando las fórmulas ya mencionadas en el marco teórico y en
el montaje de la masa # 1.
Tabla [11]: Datos teóricos del montaje (3)

En la siguiente tabla encontramos el error porcentual respecto a los datos obtenidos


experimentalmente y los datos obtenidos mediante los cálculos realizados
(Teóricos), como se observa hubo un gran porcentaje de error ya que fue un error
mayor al 10%, pero menor al 15% siendo el experimento con un error porcentual
más bajo. los cual puede ser por errores aleatorios al momento de tomar la medida,
siendo así no se logró una precisión en la elaboración del experimento.

Tabla [12]: Error porcentual de los datos


experimentales y teóricos

5. CONCLUSIONES

● Se concluye que al aplicar una mayor masa, el número de oscilaciones será


menor y viceversa al aplicar una menor masa, el número de oscilaciones será
mayor.

● A mayor masa que se coloque en el sistema masa-resorte, mayor será el


desplazamiento y la deformación.

● Al haber una baja frecuencia va haber un periodo mucho más lento y más
largo, mientras que en frecuencias más grandes hay un periodo más rápido y
más corto. es decir son inversamente proporcionales.
● Con relación a los cálculos notamos que a medida que los diferentes valores
de masa y desplazamiento incrementaron, la constante de elasticidad
disminuyó.

● En estos montajes hubo un gran porcentaje de error. Esto pudo ocurrir por
una mala medición, daños o mala manipulación del montaje.

6. REFERENCIAS

[1] Dinámica de una partícula. Movimiento armónico simple. (s. f.).


https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/dinam1p/mas.html

[2] Requena, B. (2017). Ley de Hooke. Universo Formulas. Recuperado 14 de


febrero de 2023, de https://www.universoformulas.com/fisica/dinamica/ley-hooke/

[3] Wiki Targeted (Entertainment). (s. f.). Gaceta Mundial Wiki.


https://gacetamundial.fandom.com/es/wiki/Frecuencia_(f%C3%ADsica)

[4] Frecuencia - Concepto, cómo se mide y acepciones. (s. f.). Concepto.


https://concepto.de/frecuencia/

[5] Definiciones - Frecuencia angular - item Glossar. (2018, 2 mayo).


https://glossar.item24.com/es/indice-de-glosario/articulo/item//frecuencia-angular-2.h
tml

[6] Requena, B. (2019). Periodo. Universo Formulas. Recuperado 14 de febrero de


2023, de https://www.universoformulas.com/fisica/cinematica/periodo/

También podría gustarte