Está en la página 1de 17

1

CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO


Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

Documento 4
CARTOGRAFÍA ESPECIAL

El surgimiento de la Cartografía Especial responde a un proceso evolutivo de la propia


técnica cartográfica consistente en la paulatina especialización que fue adquiriendo con el correr de
los tiempos (de ahí el calificativo de su nombre). Los mapas generales, que perseguían sobre todo
resolver las cuestiones de localización y precisión geométrica de formas, superficies y direcciones,
dejaron de ser el único fin de la Cartografía, cuando los conocimientos geográficos, geodésicos, las
técnicas y la instrumentación progresaron suficientemente como para cubrir esa faceta. Es, entonces,
a comienzos de la Edad Contemporánea y, tras el desarrollo ilustrado de la ciencia, cuando se
decantan claramente dos funciones y objetivos cartográficos diferentes:

• Por una parte, el desarrollo de los mapas generales prosigue, en la misma línea, con la confección
de mapas que se dedican a consolidar la función de localización y representación correcta de la
superficie terrestre que siempre tuvo la técnica cartográfica. Se aunaba en esta vía lo que durante
el S. XVII se había denominado Cartografía General (Proyecciones) y Cartografía Regional
(Geodesia y Topografía), en orden a elaborar mapas de determinadas regiones (Estados
nacionales, colonias de ultramar, etc) a escalas medianas e, incluso, grandes. Esta vía cartográfica
se especializó en los aspectos más básicos de los elementos terrestres:
* La representación del terreno o relieve (altimetría) y el ajuste geodésico de los puntos
referenciales para la propia construcción de mapas.
* La representación en el plano (planimetría) de otros hitos geográficos referenciales: núcleos de
población, toponimia básica, hidrografía, vías de comunicación y límites políticos,
fundamentalmente.
En tanto que es el relieve uno de los elementos fundamentales representados, a partir de técnicas
topográficas, este tipo de mapas constituyeron lo que se dio en llamar Cartografía Topográfica.
Pero, además, como la función que cumplen es fundamental y sirven, además, de base para
elaborar otros mapas con otros objetivos, es habitual también que reciba el nombre de Cartografía
Básica. Así pues, los mapas básicos (o mapas base) son el punto de partida para la realización de
todos los demás, que podrían considerarse como mapas derivados. Éstos toman de aquéllos las
referencias geodésicas, el fondo altimétrico y el planimétrico (Joly, 1979). Los mapas topográficos
son, por tanto, adecuados para realizar las primeras medidas cartométricas.

• Por otra parte, surge la necesidad, ya aparecida a finales del S. XVI, de elaborar mapas sobre
aspectos especiales particulares que faciliten la tarea de localizar espacialmente fenómenos
concretos de interés. Responden, pues, a otras funciones y objetivos, aunque necesitan de mapas
previos confeccionados con corrección geométrica (mapas base). Se convierten, de esta manera,
2
CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO
Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

en unos mapas derivados que abordan un tema o unos temas concretos; es la denominada
Cartografía Temática.
La verdad es que desde muy antiguo existían mapas temáticos, pero no tan claramente decantados
de esta forma derivada. Su eclosión se produjo a partir del S. XIX, extendiéndose a gran cantidad
de objetos y generalizándose su uso.
Un mapa temático tiene como objeto dar, sobre un fondo de referencia y mediante símbolos
cualitativos o cuantitativos, una representación convencional de los fenómenos localizables de
cualquier naturaleza y sus correlaciones (Joly, 1979); es decir representan un aspecto o tema
concreto.

Como puede observarse, a la vista de lo expuesto, la Cartografía Especial así planteada también
se configura como un proceso, pues la Cartografía Topográfica antecede necesariamente a la
Temática, precisando ésta de la elaboración previa de aquélla.

A continuación se presentarán por separado los aspectos más destacados de cada una de estas
vertientes cartográficas especiales. Se aborda, entre otras, la cuestión sobre el tema que representan
los mapas, aspecto primario de la Información dentro del Lenguaje Cartográfico.

Cartografía Topográfica

Es el tipo de Cartografía que trata de la representación exacta y detallada de la superficie


terrestre, referente a la posición, forma, dimensiones e identificación de los accidentes del terreno y
de los objetos concretos que se encuentran permanentemente sobre él (Otero et al., 1995). Hechos ya
algunos comentarios previos, interesa ahora presentar los elementos o temas que por uso y tradición
se incluyen habitualmente en este tipo de mapas (caso de España).

Las soluciones cartográficas adoptadas en mapas topográficos poseen bastantes rasgos comunes
en los países de mayor desarrollo cartográfico del mundo, aunque no dejan de existir igualmente
otros diferenciales. Por ello, la exposición que sigue se centrará, sobre todo, en la cartografía
española y, más concretamente, en el Mapa Topográfico Nacional (MTN) a escala 1:50.000,
elaborado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Sin embargo, no dejarán de hacerse
referencias a otros casos y escalas, cuando así convenga. Las referencias bibliográficas en que se ha
basado esta exposición han sido, principalemente, Monkhouse y Wilkinson (1966), Cuenin (1972),
Puyol y Estébanez (1976), Steinberg (1982), Vazquez Maure y Martín López (1995). En todo caso,
para cuestiones más precisas y mayor conocimiento de aspectos topográficos y de redes geodésicas,
se recomienda la consulta de Franco (1999) y de Ruiz & Ruiz (2000).
3
CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO
Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

Elementos generales

Los elementos o temas que aparecen en los mapas topográficos corresponden primordialmente a
los elementos visibles del paisaje y que tienen carácter de permanencia, al menos relativa. Por esa
misma razón son utilizables como referencias para la localización, pudiendo servir de base para
multitud de trabajos. La representación, para el caso español, recoge los siguientes elementos según
grupos temáticos:

• Referencias geodésicas y red geográfica. Son datos fundamentales para la localización y dirección.
Se trata de los hitos de referencia para los trabajos topográficos y geodésicos que, en última
instancia, sirven para confeccionar los mapas. Tienen valor para la triangulación y nivelación. Se
representan con símbolos puntuales (triángulos en el MTN español) y se llaman vértices
geodésicos. Se indica la jerarquía de los mismos, según el nivel de triangulación al que pertenecen.
Además, todo mapa topográfico debe indicar expresamente los valores de latitud y longitud, según
el sistema a que se acoja, en los vértices de las hojas y en trazos indicativos intermedios.
Optativamente se representa el canevás (en el caso español, no se hace en el MTN 1:50.000 del
IGN, pero sí en los mapas militares del Servicio Geográfico del Ejército -SGE-, que utiliza el
sistema UTM; así como en la escala 1:25.000 del IGN).

• Relieve. Se suele llamar altimetría o medida de alturas, en oposición a la planimetría, aunque no


reside ahí todo su alcance. Igualmente, se utilizan los términos hipsometría, orografía y topografía.
Han existido diversos métodos de representación ya desde antiguo: posiciones de montañas con
perfiles abatidos, líneas esquemáticas de montañas, curvas sombreadas suponiendo el terreno
iluminado, normales (trazos normales a curvas de nivel supuestas que luego se eliminaban)
indicando aproximadamente las líneas de máxima pendiente o hachures, dibujo artístico del
roquedo, curvas de configuración (de conformación o croquizadas), etc.
El que actualmente se utiliza, por excelencia, es el de las curvas de nivel con una equidistancia
establecida que indica expresa o tácitamente el valor de altitud calculado por los métodos
topográficos y fotogramétricos; es un método apto sobre todo para escalas medias y grandes. Para
escalas medias y pequeñas se utilizan las tintas hipsométricas, con intervalos y colores
convencionalmente admitidos. Unido a ello, pueden reforzarse las curvas y tintas con sombreados
(el de luz cenital y el de iluminación oblicua).
Los elementos que se representan son los siguientes:
* Intervalos de altitud absoluta por curvas de nivel, en donde las equidistancias disminuyen según
aumenta la escala (20 metros, en la escala 1:50.000; 10 m, en 1:25.000).
* Cotas de altitud por puntos con valor absoluto, que complementan la información de las curvas
y que abre la posibilidad de interpolar con más precisión.
4
CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO
Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

* Cotas de altitud por vértices geodésicos.


A partir de estos elementos se pueden interpretar y medir otros de carácter topográfico: cimas,
talwegs, pendientes, vertientes, escarpes, líneas divisorias de aguas, puertos, collados, rellanos,
cubetas, valles, mesetas, colinas, montañas...

• Hidrografía. Se entra con ella en la planimetría, aunque los datos geodésicos ya tenían este
carácter. Incluye todo lo referente a elementos acuáticos visibles. En la mayor parte de los mapas
se representan como líneas o áreas coloreadas en azul, dependiendo de su naturaleza. Hay que
diferenciar entre tres grupos:
* Hidrografía marina. Además de la línea de costa, que representa teóricamente la curva del nivel
del mar, se representa un fondo azul claro o sin color, pudiéndose dibujar las curvas
batimétricas menos profundas.
Puede ocurrir que queden zonas sumergidas o no a uno u otro lado de la línea de costa en la
zona de estero, debido a las oscilaciones mareales. Las cuestiones de precisión al respecto
deben buscarse en otro tipo de mapas, las cartas náuticas, en donde se puede encontrar la línea
de máxima bajamar y de máxima pleamar, a partir de la cual se encontrarían los terrenos
emergidos aprovechables de continuo.
* Hidrografía de superficie. Hay varios grupos:
- Corrientes naturales de agua, es decir, ríos, arroyos, torrentes, ramblas, rieras, vaguadas, etc.,
representadas con líneas azules. No tiene por qué coincidir siempre con verdaderos cauces
con agua ni tan siquiera con cauces definidos en el terreno aunque estén secos, sino que
pueden indicar elementos longitudinales por donde discurre la arroyada concentrada en época
de lluvias. El grosor y continuidad de las líneas servirían para jerarquizar estos diversos tipos
de drenaje.
En ocasiones, cuando el ancho del río es considerable, han de utilizarse dos líneas paralelas o
subparalelas para la representación.
- Canales, acequias, azudes, encauzamientos y otros cursos de agua artificiales. Se pueden
identificar normalmente por su trazado más regular, dada su carácter de obra humana. Suelen
utilizarse flechas, en los trazos longitudinales u otros elementos distintivos. En los casos de
obras puntuales de ingeniería relacionadas se representan en color rojo (presas en los
embalses, etc).
- Láminas o superficies de aguas, a su vez, pueden ser naturales (lagos, lagunas, charcas, etc) o
artificiales (embalses, estanques, abrevaderos, etc), representados con fondo azul.
- En su caso, glaciares, que al ser tan escasos en España se han representado rodeando su
superficie con una línea de trazos azules.
* Hidrografía subterránea que se manifiesta en superficie, ya sea de forma natural (fuentes,
manantiales) o artificial (pozos). La representación es puntual simbólica y azulada.
5
CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO
Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

Con algunos de los elementos hidrográficos se pueden realizar cálculos e interpretaciones


derivadas (cuencas de drenaje, redes de drenaje, morfometría fluvial, etc).

• Cobertura vegetal del suelo. Es el elemento más variable en los mapas topográficos, tanto por sus
sistemas de representación como por su propia presencia o ausencia. No todos los mapas
topográficos incluyen este aspecto, aunque es más habitual encontrarlo. En el MTN de España,
todas las ediciones han cuidado bastante este elemento geográfico que, desde luego, es bien visible
y patente en el terreno.
Su representación implica algunos problemas e inconvenientes: determinación de la naturaleza
exacta del objeto de cubre el suelo, la variabilidad temporal, la confusión de lectura, decidir el
mínimo de superficie representable.
Los elementos tienen una componente vegetal incuestionable, pues ya sean naturales o
seminaturales (bosques, matorrales, pastizales), o bien totalmente artificiales (cultivos) son
formaciones de plantas lo que se representa. A veces se utiliza el término uso del suelo, aunque, en
propiedad, es la ocupación o la cobertura lo que se representa de manera inmediata y sólo de
manera mediata o indirecta se puede deducir el uso o función.
Se suele utilizar el color verde, tramados y signos especiales. El nivel de desagregación a que se
llega en el MTN de España ha variado según las ediciones y, desde luego, según las escalas. Se
suelen distinguir las formaciones vegetales según su estrato predominante y, en los cultivos, su
carácter irrigado (huertas y otras áreas) o secano, su tipología según estratos y cultivos específicos
de interés (frutales, olivos, viñas, etc).
La confiabilidad de estos elementos es baja, porque a parte su variabilidad los mapas topográficos
privilegian más otros elementos fundamentales (altimetría, hidrografía y otros). Son posibles
algunas medidas cartométricas, sobre todo de superficies.

• Núcleos poblados y edificaciones. Se trata de modificaciones humanas bastante perceptibles en el


paisaje que implican construcciones para residencia, almacenamiento y realización de actividades
económicas, administrativas y de ocio, básicamente. Junto a otros elementos propios de la
Geografía Humana que a continuación se tratarán, son los que varían con mayor frecuencia,
teniendo siempre que tener en cuenta la fecha de edición del mapa. Constituyen, en muchas
ocasiones, las referencias más inmediatas a la hora de consultar un mapa.
* Edificaciones. Se representan en rojo (en negro, gris o marrón, en otros mapas europeos) como
datos puntuales y simbólicos. Son elementos que suelen estar aislados, dispersos o en las
márgenes de los núcleos de población. Representan casas, casonas, colonias agrícolas, fincas,
corrales, silos, fortificaciones, castillos, naves, almacenes, torretas, faros, monumentos,
cementerios, ruinas y un sin fin de tipos.
* Núcleos de población. Se trata de aldeas, pueblos, urbanizaciones o ciudades. Bien se marca el
contorno exterior en negro o rojo, llenando su interior con una mancha de color uniforme
6
CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO
Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

(amarillo, rosa, morado), bien se representan manzanas o conjuntos de manzanas como masa
negra o roja, dejando entrever un entramado viario, con diferente precisión según la escala. Con
signos y colores concretos se representan dentro de ellos catedrales, iglesias, palacios, museos,
etc, así como zonas ajardinadas.
Da pie a realizar análisis cuantitativos y cualitativos de concentración y dispersión del hábitat, así
como distintos índices y medidas de distancias.

• Vías de comunicación. Los significantes suelen ser muy diferentes. En el MTN se emplean colores
rojos (carreteras) y negro (ferrocarriles y caminos), que pueden variar en otros mapas. Las obras
que llevan aparejadas hace modificar, a veces, la propia topografía y puede señalarse este hecho
con deformaciones en las curvas de nivel, o bien por medio de signos que indiquen terraplenes o
desmontes. Los elementos que se cartografían son:
* Los tipos de vías de comunicación: ferrocarril, carreteras, canales (hidrografía), aereopuertos,
puertos.
* La categoría de esos tipos: autopistas, carreteras nacionales, comarcales, locales, caminos
carreteros, forestales, vías pecuarias, anchuras de vía férrea, etc.
* Elementos accesorios: pasos a nivel, puentes, pasos elevados, muros, puntos kilométricos, etc.
Este elemento contribuye bastante a articular el paisaje y, también, a realzar aspectos
arquitecturales o estructurales del mismo: vías que siguen linealmente el recorrido de los valles,
vías de indican lo abrupto del terreno, etc.
Pueden realizarse multitud de medidas y cálculos, entre los que destaca el análisis topológico del
entramado viario, la conectividad, etc.

• División político-administrativa. Fue siempre un aspecto crucial por parte de los estados demarcar
claramente los límites y fronteras que dividían el espacio en áreas de influencia soberana y
administrativa. Se indican con elementos lineales de color negro, que poseen discontinuidad en su
trazado, con alternancia de signos (cruces) o puntos.
En el caso español son las fronteras con otros países, los límites de comunidades autónomas, de
provincias y de municipios los aspectos fundamentales.
Da pie a medir superficies e índices morfológicos, entre otros aspectos.

• Toponimia. También es un aspecto básico, sobre todo para la identificación de lugares que, en
última instancia, contribuye a la localización y posicionamiento. El modo de representación es la
rotulación de nombres, en colores diversos según la naturaleza del objeto o lugar que se identifica
(núcleos de población, en negro; ríos, en azul; etc).
Se indica el nombre en muchos tipos de objetos: núcleos de población, ríos y otros cursos de agua,
entidades político-administrativas, canales, carreteras, ferrocarriles, embalses, sistemas
7
CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO
Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

montañosos, montes, picos, colinas, edificaciones aisladas, parajes, lugares de diferente entidad y
un largo etcétera.
La importancia de la toponimia es innegable, pues a través de los nombres de lugar se pueden
conocer las peculiaridades vitales de un determinado territorio, como su lengua, su paisaje y su
cultura (Alcázar González y Azcárate Luxán, 1997). Da pie a análisis filológicos, sobre cuestiones
geográficas, litológicas, vegetacionales y de ocupación del suelo, geológicas, geomorfológicas,
económicas, etc; pero su valor más notable es el lingüístico y geohistórico, aportando datos
inestimables para interpretación de usos y cubiertas del pasado.

• Otros elementos. Ocasionalmente se puede representar otros elementos variados que tengan
importancia, cuya indicación detallada depende lógicamente de la mayor escala del mapa: como
líneas eléctricas, elementos geomorfológicos como dolinas o depresiones cerradas, escarpes (en
mapas militares), vallados (a escalas grandes), tapias, límites de áreas especiales (parques
naturales...) y un largo etcétera.

Además de estos elementos internos, un mapa topográfico debe incluir otros en los bordes
externos de las hojas correspondientes que sirven para su identificación, fácil lectura sintética y datos
cartográficos fundamentales. Son los siguientes:
• Nombre y numeración, en su caso, de la hoja.
• Escala numérica y gráfica.
• Leyenda de símbolos y signos convencionales.
• Gráfico sintético de divisiones administrativas.
• Cuadro resumen de hojas contiguas.
• Tipo de proyección utilizada.
• Valor de coordenadas en el sistema utilizado.
• Elipsoide de referencia empleado.
• Meridiano de referencia.
• Datum y lugar de referencia de las altitudes.
• Equidistancia de las curvas de nivel.
• Fecha de puesta al día de los datos.
• Organismo o entidad editora.
• Fecha de edición.
• Declinación y variación magnéticas.

Los mapas militares (SGE) incluían en el reverso las localizaciones en UTM de los vértices
geodésicos que aparecen en la hoja. Las últimas ediciones son bilingües (castellano e inglés) e
incluyen, también, los valores de transformación de coordenadas del sistema geodésico ED50 al
WGS84. Los mapas más recientes del IGN (a partir de mediados de los noventa) indican que la
8
CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO
Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

información cartográfica corresponde a una base numérica digital, debido al hecho de que los vuelos
fotogramétricos se digitalizan posteriormente, o bien pueden captarse ya con cámaras digitales.

Los mapas topográficos se han editado en distintas fechas, a lo largo de los últimos dos siglos,
sobre todo. Existen, así, varias ediciones del mismo territorio que han sido confeccionadas
normalmente con diferentes técnicas cartográficas propias del momento. Esta cuestión es ya bastante
enriquecedora para la Historia de la Cartografía, pero sobre todo es importante destacar el alto valor
geo-histórico que poseen los mapas construidos en distintas fechas en cuanto a la información que
contienen. Se pueden sacar y deducir datos que contribuyen a conocer y comprender mejor el espacio
geográfico representado en su evolución temporal. En definitiva, estos documentos pueden
considerarse como verdaderos mapas históricos. Y esto es aplicable también a cualquier tipo de
mapas, no sólo los topográficos.

Como puede apreciarse, los mapas topográficos contienen ya una información de evidente
utilidad ambiental y ecológica. En realidad, constituyen una parte de la Cartografía Ambiental, en el
sentido amplio que expresa García-Abad (2002). No sólo sirven como apoyo referencial de base,
sino como mapas temáticos (como dice Joly -1979-, en realidad, la información de un mapa
topográfico ya tiene carácter temático, aunque sea básico) de naturaleza ambiental.

Por ello es importante conocer cuáles son los fondos cartográficos existentes para promover un
uso adecuado de estos importantes documentos. Desde luego, no es objetivo de este apartado
realizar una exposición de los mismos. Sin embargo, sí conviene recabar apuntes a modo de
resumen, con objeto de hacerse una idea general de las entidades encargadas en elaborar este tipo de
mapas, qué escalas existen y cuál es el estado actual de desarrollo cartográfico. Al respecto, debe
hacerse hincapié nuevamente en la rápida evolución producida en las últimas décadas y, más
particularmente, en las últimas décadas, con el advenimiento de las técnicas informáticas y de
Teledetección. Por ello, es aconsejable diferenciar entre cartografía clásica o convencional, es decir,
en papel, y cartografía digital o bases de datos numéricas. Una visión actualizada de documentación
y productos cartográficos puede consultarse en Jiménez & Monteagudo (2001). Igualmente, respecto
a los productos cartográficos que proporciona el I.G.N., consúltese Canas (2001).

Cartografía Temática

Cartografía que, utilizando como soporte cartografía básica o derivada, singulariza o desarrolla
algún aspecto concreto de información adicional específica (Otero et al., 1995). Se recuerdan algunas
notas características de la misma:
9
CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO
Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

• Aunque se remonta al nacimiento mismo de la Cartografía y comienza a despuntar ya a finales del


S.XVI, no es hasta el S. XIX cuando la Cartografía Temática comienza su desarrollo, de la mano
del progreso de las ciencias, alcanzando su auge y plenitud en el S. XX, gracias también al
progreso tecnológico. En realidad, adquiere este relanzamiento cuando las Cartografías
Matemática y Topográfica logran cotas elevadas de precisión, pues las necesita y se sirve de ellas
substancialmente, aunque evidenciando claramente su autonomía.
• La Cartografía Temática es alimentada por la Biología, Geografía, Geología y otras ciencias que
aportan la materia prima de la representación especial: los temas.
• Los mapas ambientales y ecológicos, por tanto, son unos de los tipos de mapas temáticos; es decir,
la Cartografía Temática acoge a la Cartografía Ambiental como subdisciplina.
• A partir de la conceptción metacartográfica, la Cartografía Temática podría ser empleada como un
método de investigación científica (método cartográfico), de manera que transcendiera la mera
función de servir como fuente de conocimiento (mapas inventario o descriptivos) o como técnica
de expresión de resultados de estudios e investigaciones, para convertirse en un mecanismo
metodológico válido para el hallazago y descubrimiento científicos.

La Cartografía Temática se distingue de la Topográfica por el objetivo perseguido, por los


métodos empleados en su construcción, por la forma de conseguir datos y por la formación y
cualificación de los cartógrafos encargados de realizarlos (Joly, 1979; Robinson et al., 1987). En
verdad, a pesar de ser comunes a ambas los principios generales de la Cartografía Teórica, la
utilización que cada una hace de ellos es bien distinta, desde la información hasta la rececpción
cartográficas. Pero, lo que realmente las hace diferentes es que en la Cartografía Temática lo
fundamental es el estudio de un tema o asunto concretos, de un cierto fenómeno, dejando en un
segundo término la descripción elemental de la superficie terrestre en la zona implicada, como hace
la Topográfica (Vázquez Maure y Martín López, 1995). En definitiva, son mapas específicos y
especializados. Raisz (1978) habla de mapas científicos y, aunque no coinciden plenamente con los
temáticos, en buena medida se pueden considerar éstos como tales, en tanto que suponen un buen
instrumento para el análisis científico. En otro sentido, las diferentes ciencias, cuando utilizan la
Cartografía para representar sus objetos de estudio, están generando mapas temáticos.

Por otra parte, en realidad no existe una única división entre mapas topográficos y temáticos,
pues hoy en día son numerosos los tipos de mapas existentes y, por ello, resulta a veces difícil una
clasificación racional de todos ellos. Así, existen tantos mapas como fines y funciones se puedan
concebir y que están a caballo entre uno y otro tipo de Cartografía, sin que estén bien establecidas las
diferencias ni la propia tipificación: mapas de conjunto, planisferios o mapamundis, corográficos o
regionales, de compilación, nacionales, murales, militares, en relieve, ortofotomapas, ortoimágenes,
etc.
10
CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO
Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

a) Los temas y los tipos de mapas temáticos

La tipificación tampoco es fácil dentro de los puros mapas temáticos. Puede existir y existe, de
hecho, ambigüedad a la hora de clasificar los mapas: tipos de escala, intereses y objetivos, medios
técnicos, funcionalidad, fuentes y otros tantos. Un criterio de clasificación bastante racional, en
principio, sería el del propio contenido temático o tema que represente el mapa. Sin embargo, en este
punto se tropieza con un serio obstáculo y es que los fenómenos representables son innumerables,
casi infinitos. La enumeración de todos ellos equivaldría a hacer un catálogo o inventario de todas las
materias susceptibles de aportar un aspecto cualquiera de distribución en el espacio. Los temas a
tratar abarcan un dominio prácticamente ilimitado, tanto en el espacio como en el tiempo. Esta
diversidad es, precisamente, un carácter esencial de la Cartografía Temática, a diferencia de la
Topográfica.

Es fácil, sin embargo, dejarse tentar por hacer una clasificación temática de este tipo de mapas.
En este sentido, la consulta de atlas generales de continentes, países o regiones es un buen ejercicio
para apreciar los numerosos temas que pueden ser tratados cartográficamente. Así, a modo
ilustrativo, una consulta de algunos de ellos permitiría, al menos, una agrupación preliminar clásica
que coincide, en líneas generales, con la división que se hace de las ciencias en Ciencias Naturales y
Ciencias Humanas, o de la Geografía General en física y humana. De esta manera, una de las
posibles clasificaciones de mapas temáticos diferenciaría entre:
• Mapas del medio físico.
• Mapas del medio humano.

A su vez, cada uno de estas clases se suelen dividir en otras según los temas específicos que se
traten: geomorfología, clima, hidrografía, vegetación, suelos, etc., en el primer grupo; poblamiento,
población, economía, espacios urbanos, agrarios, etc, en el segundo. En todo caso, el inventario de
temas podría llegar a ser interminable.

Fuera de ese esquema clásico, se puede pensar en funciones prácticas que deben echar mano de
mapas muy concretos como criterio de clasificación: cartas aéreas, náuticas, mapas de carreteras, de
ferrocarriles, de rutas aéreas, turísticos, de aterrizaje, planos urbanos o callejeros, mapas catastrales o
parcelarios, los diferentes planos para proyectos de ingeniería o arquitectura, mapas del relieve
submarino, mapas de la declinación magnética, sismológicos, arqueológicos, de acontecimientos
históricos, de caza..., y un sin fin de temas más.
11
CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO
Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

Siguen sin ser totalmente completos estos criterios. Por ello, se emplean simultáneamente unos
pocos criterios que permiten catalogar los mapas temáticos atendiendo a la metodología y al tipo de
datos que contienen. Son los siguientes:

• Mapas de Base Estadística (Cuantitativos) y Mapas de Base Analógica (Cualitativos). En los


primeros se requerirá un tratamiento estadístico, procesado de datos o una valoración cuantitativa
antes de la representación cartográfica, en los que será necesario tomar decisiones sobre selección
de datos, umbrales, baremos, etc. En los segundos, esta primera fase no será necesaria, lo
importante será la estructura de la distribución del fenómeno en el espacio.
• Mapas Analíticos, Mapas Sintéticos y Mapas Tipológicos. Esta clasificación se basa en el grado
de complejidad del tratamiento de las variables que definen o componen el fenómeno a
representar, teniéndose en cuenta el número de variables intervinientes y el método de tratamiento
a utilizar. Así, los primeros representan una faceta sencilla y, normalmente, entrañan poca
dificultad en su ejecución. Los mapas sintéticos o de correlación representan una variable que
puede ser producto, por ejemplo, de una matriz de doble entrada, de un desglose triangular o
resultado de las operaciones de varias. Pueden llegar, incluso, a precisar de un tratamiento
estadístico complejo. Integran datos de varios mapas analíticos para exponer las consecuencias
que se desprenden de ellos. Puede concebirse, incluso, una fase más avanzada en el caso de los
mapas tipológicos, que representarían tipos diferentes a las variables de entrada. Requieren una
elaboración y conversión de las mismas (agrupación), así como un mayor nivel de abstracción.
Una exposición ilustrativa del proceso que precisa y del interés que conllevan para la toma de
decisiones puede encontrarse en Sancho (2001). Estos tres tipos de mapas podrían marcar, en
algunos casos, una secuencia continua de un proceso de investigación científica.
• Mapas de Situación y Mapas Dinámicos. Responderían a lo que se puede llamar Cartografía
Dinámica (Steinberg, 1989; García-Abad, 1991). Los primeros son mapas referidos a un momento
fijo y determinado en el tiempo. Los segundos, sin embargo, representan un proceso o una
secuencia temporal (diacrónicos).
• Mapas de Expresión de Resultados y Mapas de Inicio de la Investigación. En el proceso de
análisis e investigación según el método cartográfico, los primeros suponen el punto final y se
utilizan para informar sobre los resultados obtenidos. Los segundos, por contra, suponen el punto
de partida de esa investigación, a partir de los cuales surgirán las cuestiones, preguntas y focos de
interés que habrán de ser analizados.

Respecto a la Cartografía Ambiental, sería el criterio temático el aplicable, en principo, a la hora


de enteder su adscripción y pertenencia a la Cartografía Temática. Sin embargo, no encajaría en esa
compartimentación fundamental entre el medio físico y el medio humano, pues ambos interesan al
medio ambiente y a la Ecología. Por tanto, se encuentra ya un primer obstáculo en la definición y
localización de los mapas ambientales, ya que pretenderían en última instancia integrar bastantes
12
CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO
Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

componentes objetuales, físicos y humanos. En cuanto a los otros criterios, tampoco servirían para
ese fin, pues serían plurifuncionales y se acogerían a todo tipo de alternativas metodológicas y de
tipología de datos. En García-Abad (2002) se aborda la cuestión de esta adscripción y de la
naturaleza de los mapas ambientales en relación con la Cartografía Temática.

b) La documentación y fuente de los datos. La Teledetección

Sea cual sea el tema a tratar, un aspecto fundamental en Cartografía Temática es la relativa a la
información cartográfica (véase Cartografía Teórica). En este sentido, como afirma Joly (1979), los
mapas temáticos toman su documentación de las mismas fuentes que las ciencias a las que sirve, con
la desventaja, podría considerarse, de que se debe suministrar una información completa del espacio
a cartografiar, pues en Cartografía no pueden dejarse espacios o vacíos sin información.

En primer lugar, esa información depende de la escala. Es obvio que a pequeñas escalas el
trabajo de campo se hace la mayor parte de las veces innecesario, por el contrario, a grandes escalas,
el terreno es una fuente muchas veces necesaria. Llegados a este punto, el proceso de recogida de
información seguiría el esquema indicado en el Documento 3 sobre fuentes, procesado (Cartografía
Estadística) y generalización de la información.

En las últimas décadas el trabajo de campo se ha visto complementado y, en parte, sustituido


por la Teledetección, tanto aérea como espacial. El uso de fotografías aéreas y de imágenes de
satélite tiene una importancia capital en Cartografía Temática y ciencias ambientales, al igual que en
Cartografía Básica (Tricart et al., 1970; Verger, 1982; Rey Benayas, 1993; Denègre, 1994; Martínez
Vega, 1996). Ambas fuentes y recursos técnicos pueden ser considerados como un sistema de
investigación que inicia y completa el conocimiento directo del terreno, sin que por ello lo sustituya
por entero.
La Teledetección aporta al cartógrafo o científico un documento exhaustivo sobre la región
objeto de estudio. Pero, los detalles importantes para el tema tratado se hallan mezclados con otros
que son secundarios o, incluso, inútiles. Por ello, de entrada, hay que proceder a una
fotoidentificación, que consiste en discernir las formas y los objetos, en el supuesto de que tengan
una dimensión suficiente. La visión estereoscópica, cuando es posible, facilita este análisis. A
continuación puede pasarse a una fotointerpretación que destaque la importancia relativa de cada
componente, su significado en el conjunto y, en su caso, sus correlaciones (Bracho, 1978; Joly, 1988;
Philipson, 1997). Una amplia exposición de esta cuestión puede encontrarse en Fernández (2000).
Esta técnica posee recursos suplementarios que contribuyen a estas etapas identificativas e
interpretativas. Por un lado y sobre todo en la Teledetección Espacial, es posible la comparación de
varios documentos tomados en momentos diferentes (análisis diacrónico). Por otro lado, es posible el
13
CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO
Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

empleo de diferentes emulsiones (pancromática, infrarroja en blanco y negro, en falso color, etc) o
con registro de ondas electromagnéticas de diferentes longitudes de onda (termografía, rádar,
infrarrojo, espectro visible...). Las imágenes digitales multiespectrales procedentes de los satélites
presentan, además, el interés de prestarse a numerosas manipulaciones informáticas, tales como la
mejora de los contrastes, selección de zonas de una misma intensidad, mediciones de superficies,
clasificaciones, operaciones entre bandas, etc, y su inserción en bases de datos y Cartografía
Automática.

Aunque no deja de ofrecer limitaciones, su uso combinado con las fotografías aéreas, el trabajo
de campo y otros sistemas de fuentes amplía notablemente las posibilidades de análisis científicos y
temáticos en Cartografía (Martínez Vega, 1996). Además, los datos que suministra son
pluritemáticos, de tal manera que en una sola misión puede recabar información para elaborar
múltiples mapas temáticos (geología y relieve, suelos, vegetación, agricultura, paisaje humanizado,
etc). Las ventajas son notorias cuando recoge información de áreas de difícil acceso o con pobre
información temática por otras fuentes.

Se exponen a continuación algunas de las aplicaciones temáticas que posee la Teledetección


Aérea y Espacial, según algunos manuales básicos (Scanvic, 1989; Denègre, 1994; Philipson, 1997;
Chuvieco, 2002): formas del relieve, geología y aplicaciones, suelos, vegetación, hidrología (agua
líquida, nieve, hielo), estructuras y rasgos culturales (paisaje rural, agricultura, paisaje urbano,
recursos y manejo forestales, recursos del subsuelo y minería, paisajes litorales, transporte),
oceanografía, inventarios de ocupación y usos del suelo, zonas húmedas, fauna, análisis y
planificación urbanas, arqueología y gestión de recursos culturales, contaminación, vulcanología,
monitoreo ambiental y defensa, entre otros.

Si a la Teledetección, se unen los Sistemas de Información Geográfica (SIG), la terna que se


conforma con la Cartografía es valiosa y muy productiva para la Cartografía Temática (Bosque,
1997; Chuvieco, 2002). Al respecto, Ciolkosz y Kesik (1994) señalaban cómo desde los años sesenta
el desarrollo en Cartografía, Teledetección y SIG ha estado caracterizado por la emergencia de una
nueva interfase entre estas tres disciplinas técnicas. Se han realizado bastantes esfuerzos para una
integración mejor de los diferentes tipos de datos cartográficos y para una inserción más lograda de
los datos de la Teledetección en los bancos de datos ambientales de todo el mundo. Esos autores
continúan diciendo que la importancia de la Teledetección, en tanto que subsistema de información
sobre el medio ambiente, se ha incrementado sensiblemente con la llegada de nuevos satélites
dotados de sensores fotográficos y electrónicos capaces de proporcionar datos e imágenes, muy
vinculadas con los elementos físicos y humanos de la geosfera, con variedad de resoluciones
espectrales (bandas de captación en el espectro electromagnético), espaciales (unidades mínimas de
información) y temporales (periodicidad en la recogida de información). Todo ello, es crucial para la
14
CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO
Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

Cartografía Temática, pues el concurso de estas técnicas se convierte en instrumento vital para el
inventario de recursos, el ordenamiento del medio ambiente y la gestión ambiental. Un ejemplo de
integración de la referida terna (Cartografía-Teledetección-SIG) en una aplicación ambiental como es
el tema de los riesgos naturales puede consultarse en Camarasa et al. (2001).

Los procesos de extracción de información a partir de datos de satélite combinan métodos


visuales y digitales que, cada vez más, ponen el acento en la precisión para las clasificaciones y
tipologías de objetos y superficies, teniendo en cuenta que ambos métodos deben ser aplicados
siguiendo combinaciones variadas y a diferentes niveles, y que siempre es necesaria una interacción
efectiva hombre-máquina (Lauer, 1994). Precisamente, este aspecto es bien puntualizado y
remarcado por Folving y Denègre (1994), quienes recomiendan en todo momento la utilización de
métodos que combinen los datos de origen satelitario con los de las fuentes clásicas.

Referencias bibliográficas

ALCÁZAR GONZÁLEZ, A. y AZCÁRATE LUXÁN, M. (1997): "La toponimia en el MTN25"


en Mapping, 38. Madrid. pp. 72-74.

BARRÈRE, P. & CASSOU-MOUNAT, M. (1972): Le document géographique. Paris. Masson et


Cie. 221 pp.

BOSQUE, J. (1997): Sistemas de Información Geográfica. Madrid. Rialp.


BRACHO, I.O. (1978): Apuntes de Fotogrametría. Mérida (Venezuela). Universidad de Los Andes.
Facultad de Ciencias Forestales. Escuela de Ingeniería Forestal. 102 pp.

BUNGE, W. (1973): Theoretical Geography. Lund. C.W.K. Gleerup, Publishers. Segunda edición.
290 pp.
• (1962). Primera edición.

CAMARASA, A.M.; J. SALAS & E. CHUVIECO (2001): “Información geográfica y riesgos


naturales” en El Campo, 138 (monográfico: “La Cartografía: infraestructura geográfica para la toma
de decisiones”). Madrid. BBVA: 103-136.

CANAS, J.A. (2001): “La Cartografía como infraestructura de las infraestructuras” en El Campo,
138 (monográfico: “La Cartografía: infraestructura geográfica para la toma de decisiones”). Madrid.
BBVA: 23-43.
15
CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO
Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

CIOLKOSZ, A. & KESIK, A.B. (1994): "Satellite remote sensing imaging and its cartographic
significance" en DENEGRE, J. -Ed.-: Thematic Mapping from satellite imagery. A guidebook.
Oxford. Elsevier Science Ltd. International Cartographic Association. pp. 1-29.

CLAVAL, P. & WIEBER, J.C. (1969): "La Cartographie Thématique comme méthode de
recherche". Cahiers de Géographie de Besançon, 18-19. 2 Vols: I, 188 pp.; II (Documents), 125 pp.

CUENIN, R. (1972): Cartographie générale. Paris. Editions Eyrolles.


- Tome 1: Notions générales et principes d'élaborations. 324 pp.
- Tome 2: Méthodes et techniques de production. 208 pp.

CHUVIECO, E. (2002): Teledetección Ambiental. La observación de la Tierra desde el espacio.


Barcelona. Ariel. 586 pp. Contiene CD-ROM.

DENÈGRE, J. -Ed.- (1994): Thematic Mapping from Satellite Imagery. A guidebook. Oxford.
Elsevier Science Ltd. International Cartographic Association. 269 pp.

FERNÁNDEZ, F. (2000): Introducción a la Fotointerpretación. Barcelona. Ariel.

FOLVING, S. & DENÈGRE, J. (1994): "Methods for combining satellite-derived information with
that obtained from conventional sources" en DENEGRE, J. -Ed.-: Thematic Mapping from satellite
imagery. A guidebook. Oxford. Elsevier Science Ltd. International Cartographic Association. pp. 48-
62.

FRANCO, J. (1999): Nociones de Topografía, Geodesia y Cartografía. Badajoz. Universidad


de Extremadura. 164 pp.

GARCÍA-ABAD, J.J. (1991). "Una aproximación a la Cartografía Dinámica de la ocupación del


suelo: ensayo en el área de Mondéjar (Guadalajara)" en Estudios Geográficos, 205. Madrid. pp. 625-
652.

GARCÍA-ABAD, J.J. (2002). "Cartografía Ambiental. Desarrollo y propuesta de sistematización en


Observatorio Medioambiental, 5. Madrid. UCM. pp. 47-78.

IGARZÁBAL, M.A. (1989): "Los sistemas de información territorial en la planificación urbana y


regional" en Estudios Geográficos, 194. Madrid. pp. 157-165.

JIMÉNEZ, J. & J. MONTEAGUDO –Eds.- (2001): La documentación cartográfica. Tratamiento,


gestión y uso. Huelva. Universidad de Huelva. 578 p. + imágenes en color.
16
CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO
Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

JOLY, F. (1979): La Cartografía. Barcelona. Ariel. 280 pp. + 4 planchas.

JOLY, F. (1988): La Cartografía. Barcelona. Oikos-Tau. 133 pp.

LAUER, D. (1994): "Production processes for extracting information from satellite data" en
DENEGRE, J. -Ed.-: Thematic Mapping from satellite imagery. A guidebook. Oxford. Elsevier
Science Ltd. International Cartographic Association. pp. 32-46.

LONG, G. (1969): "Écologie Végétal et Aménagement du territoire" en Science Progrès la Nature,


3412, pp. 281-288.

LONG, G. (1974-75): Diagnostic Phyto-Écologique et Aménagement du Territoire. Paris. Masson. 2


Vols.

MARTÍNEZ VEGA, J. (1996): "Una revisión sobre las imágenes espaciales como fuentes
cartográficas" en Revista de Teledetección, 6. Madrid. pp. 37-50.

McHARG, I. (1969): Design with nature. New York. Double Day Naturae History Press. 203 pp.

MONKHOUSE, F.J. y WILKINSON, H.R. (1968): Mapas y diagramas. Barcelona. Oikos-Tau.


533 pp.

OTERO, I. -Coord.-; ALCALÁ, A.R.; AROZARENA, A.; CABRIÁ, A.; CHECA, M.T.;
CHUVIECO, E.; FERNÁNDEZ, M.; GARCÍA, R.; GUTIÉRREZ, J.; REBATO, M.J.;
RODRÍGUEZ-SOLANO, R. (1995): Diccionario de Cartografía. Topografía, Fotogrametría,
Teledetección, GPS, GIS, MDT. Madrid. Ediciones de las Ciencias Sociales. 266 pp.

PHILIPSON, W.R. -Ed.- (1997): Manual of Photographic Interpretation. Bethesda, Maryland.


American Society for Photogrammetry and Remote Sensing. 689 pp.

PUYOL, R. y ESTÉBANEZ, J. (1976): Análisis e interpretación del Mapa Topográfico. Madrid.


Tebar Flores. 88 pp. + 1 hoja topográfica de Segovia a 1:50.000 + 7 láminas.

RAISZ, E. (1978): Cartografía. Barcelona. Omega. Sexta edición. 436 pp.


17
CARTOGRAFÍA AMBIENTAL - Juan Javier GARCÍA-ABAD ALONSO
Licenciatura en BIOLOGÍA (Biología de la Conservación)
DOCUMENTO 4. Cartografía Especial
___________________________________________________________________________________________________________

REQUES, P. (2001): “De las cifras a los mapas: el tratamiento cartográfico de la información
estadística” en El Campo, 138 (monográfico: “La Cartografía: infraestructura geográfica para la toma
de decisiones”). Madrid. BBVA: 175-203.

REY BENAYAS, J.M. (1993): "Perspectivas de la Teledetección en investigaciones ecológicas" en


Revista de Teledetección, 2. Madrid. pp. 27-31.

RIMBERT, S. (1968): Leçons de Cartographie thématique. Paris. SEDES. 139 pp.

ROBINSON, A.H.; SALE. R.D.; MORRISON, J.L. y MUEHRCKE, Ph.C. (1987): Elementos
de Cartografía. Barcelona. Omega. 543 pp.
RUIZ MORALES, M. & RUIZ BUSTOS, M. (2000): Forma y dimensiones de la Tierra. Síntesis y
evolución histórica. Barcelona. Ediciones del Serbal. 428 p.

SANCHO, J. (2001): “Información geográfica como base para la toma de decisiones” en El Campo,
138 (monográfico: “La Cartografía: infraestructura geográfica para la toma de decisiones”). Madrid.
BBVA: 3-22.

SCANVIC, J.Y. (1989): Teledetección Aplicada. Madrid. Paraninfo. 198 pp. + láminas en color.

STEINBERG, J. (1982): La carte topographique. Principes d'élaboration et modes d'utilisation.


Paris. CDU et SEDES. 200 pp.

STEINBERG, J. (1989): "Les nouvelles perspectives de la Cartographie Dynamique" en Cartes,


Cartographes et Géographes. Actes du 114e Congrès National des Societés Savantes. Paris.
Ministère de l'Éducation Nationale, de la Jeunesse et des Sports. pp. 93-102.

TRICART, J. et al. (1970): Introduction à l'utilisation des photographies aériennes. Paris. SEDES.

VÁZQUEZ MAURE, F. y MARTÍN LÓPEZ, J. (1995): Lectura de mapas. Madrid. Fundación


General de la U.P.M. 3ª edición. 381 pp.

VERGER, F. (1982): L'observation de la Terre par les satellites. Paris. PUF.

También podría gustarte