Está en la página 1de 15

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Defensa personal. Kickboxing


(1/2)
Autor: Mariano Roch

1
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Presentación del curso


En el deporte de contacto podrás descargar adrenalina, aprender defensa
personal, entrenar como nunca, tener un cuerpo fuerte, ágil y fibroso.
Los deportes de contacto tienen diferentes técnicas de combatir, en este curso
dividido en dos partes llevaremos todo lo referente al kickboxing.
El kickboxing es un deporte de contacto de origen japonés en el cual se mezclan
las técnicas del boxeo con las del arte marcial.
En esta primera parte aprenderás principios básicos de la práctica del kickboxing,
reglas, entrenamiento, preparación física y técnicas y tácticas.
Si bien el kickboxing no es considerado un arte marcial formativo, es un deporte
que da gran resistencia física, contundencia y aguante a los golpes.

2
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

1. Defensa personal. Definición


Las técnicas de defensa personal son en principio originarias de las artes marciales
tradicionales y perfeccionadas en el tiempo, cuyo objetivo es hacer máxima su
efectividad y adaptarlas a las situaciones actuales de vida.
Defensa Personal se puede definir como: un conjunto de técnicas utilizadas para
detener una acción ofensiva llevada a cabo contra la persona o terceros cercanos.
En defensa personal, se utilizan técnicas sencillas, tratan de evitarse los
movimientos complejos. Se utilizan golpes, patadas, bloqueos, retenciones y
palancas de modo de reducir al adversario lo más rápido posible y acortando los
tiempos de combate para evitar riesgos y reducir las diferencias físicas.
Con la práctica y entrenamiento de Kickboxing se aprende rápidamente Defensa
Personal simple y efectiva, adquiriendo un excelente estado físico.
El Kickboxing utiliza todos los golpes de puño del boxeo, en el cu al se mezclan las
técnicas de lucha o combate y deportes de contacto, con las de algunas artes
marciales como el Karate y el Taekwondo, mejorando notablemente el nivel de
entrenamiento y defensa personal.
El kickboxing es un deporte de contacto de origen japonés en el cual se mezclan las
técnicas de lucha o combate del boxeo con las de algunas artes marciales como el
Karate y el Taekwondo. Es similar al Muay Thai, pero los golpes con el codo y rodilla
generalmente no son permitidos (salvo K1).
Técnicamente adopta el boxeo y técnicas de piernas muy similares a la del thai
boxing. No es un arte marcial tradicional, sino un deporte de contacto.

3
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

2. Defensa personal. Kickboxing


En muchas artes marciales, los orígenes verdaderos o el punto de partida son por lo
general desconocidos. Esto es también verdadero para el kickboxing, sin embargo,
puede ser remontado atrás a un punto de creación.
Durante el temprano a mediados de los años 1950, un hombre por el nombre de
Osamu Noguchi era un boxeador prominente y el entusiasta de boxeo en Japón. Él
viajó el mundo para mirar encuentros de boxeo populares y le gusto el estilo de
boxeo usado en Tailandia, Muay Thai.
En aquel tiempo, un hombre conocido por Tatsuo Yamada (el creador de Nihon
Kempo Karate - Do) tomó un interés en el Muay Thai también él procuró encontrar
una forma de lucha en la cual los opositores podrían apuntar sus ataques
directamente el uno al otro y entrar en contacto con el área apu ntada del cuerpo de
opositores.
En el Karate, nunca permitían a los peleadores entrar en contacto el uno con el otro
directamente.
Alrededor del año 1959, Tatsuo Yamada creó lo que él llamó el Karate Boxing cuya
popularidad no había crecido exactamente en aquel punto porque esto era todavía
un deporte mínimamente desconocido.
Tatsuo Yamada y Osamu Noguchi se encontraron (ellos eran unas de las pocas
personas interesadas en el Muay Thai) y trabajaron juntos para crear eventos de
Muay Thai vs Karate. Esto era en realidad lo que Osamu Noguchi llamó Kickboxing y
después de varias peleas, la popularidad de esta nueva arte marcial se esparció
rápidamente.
Antes de su muerte en 1967, Osamu Noguchi también crea la Asociación Kickboxing
y era después de esto que el Kickboxing comenzó a tomar su lugar verdadero n o
sólo entre Japón, sino también en otros países.
Sin embargo, cuando Tashadi Sawamura (uno de los kickboxers más popular
durante este tiempo), experimentó una calma corta en su popularidad, alrededor del
año 1993 se eliminaron los arrojes y técnicas de rodillas prohibidos del deporte por
Kazuyoshi Ishii (el creador del arte marcial Seidokan el Karate). Fue entonces cuanto
la popularidad del kickboxing se extendió a los países de Norteamérica, Australia y
Europa.
El japonés kickboxing se ha diferenciado muy poco de su arte paternal de Muay
Thai. Las reglas son muy similares, como el uso de arrojes, codos y rodillas a la
cabeza (la versión americana no permite a tales movimientos) e intervalos de minuto.
El Kickboxing americano tomó una forma más moderna, permitiendo sólo golpear
con las manos o con pies. Generalmente se piensa que kickboxing americano (o el
estilo libre kickboxing) es más de una mezcla de Karate y el boxeo regular que una
forma de Muay Thai

4
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

3. Kickboxing. Principios básicos de la práctica (1/2)


La enseñanza y aprendizaje debe basarse en los siguientes principios:
* El principio de SEGURIDAD
Es el principio fundamental sobre el cual debe edificarse la práctica.
El Kickboxing, es una actividad basada en técnicas y niveles de entrenamiento, cuya
exigencia no permite negligencia o ineficiencia, por lo que es obligación y deber de
los profesores garantizar el mejor entrenamiento físico y técnico posible a los
practicantes. Y debe ser a su vez deber de los practicantes respetar y hacer respetar
las normas que garanticen esta seguridad.
* LA SEGURIDAD EN LA PRÁCTICA.
La naturaleza de la actividad obliga a asumir la responsabilidad de garantizar a los
practicantes el máximo de esfuerzos para limitar la posibilidad de lesiones como
consecuencia de errores en su práctica.
Estos puntos generan una serie de responsabilidades tanto por parte de los
profesores como de los practicantes en cuanto a las bases fundamentales del
deporte.
* El principio de CATEGORIZACION
Del practicante, significa que podrá pasar solo y exclusivamente a la siguiente
categoría cuando el practicante domine las distintas técnicas de aprendizaje y
condiciones físicas que las actividades establecen.
*El principio de RESPETO A LAS TECNICAS Y AL REGLAMENTO
Del correcto aprendizaje de las técnicas y tácticas, surge la optimización de la
potencia de los golpes.
Del correcto aprendizaje de los desplazamientos se obtiene el manejo de las
distancias de un combate.
Del correcto aprendizaje de las defensas deviene una mayor seguridad para el
practicante.
En conjunto, dotan al practicante de las herramientas necesarias para lograr el
control de sí mismo, y del posible combate o autodefensa.
El reglamento estará al alcance de quien lo solicite y deberá ser respetado por
profesores, practicantes y organizaciones, clubes o asociaciones.
*El principio de las INSTALACIONES
El equipamiento de lugar de entrenamiento.
Los profesores y practicantes son responsables por el correcto mantenimiento de
todos los elementos utilizados para la práctica. En caso de defectos o roturas, debe
ser informado a los responsables del establecimiento por las necesidades y
requerimientos de equipamiento.

5
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

4. Kickboxing. Principios básicos de la práctica (2/2)


*El principio de la DISCIPLINA
Ante casos de indisciplina leve, los profesores serán los encargados de realizar las
intimaciones que a cada caso correspondan.
Ante casos de indisciplina reiterada o grave de los practicantes, los profesores
deberán recurrir a la sanción y comunicación a los responsables del establecimiento
para que tomen la decisión adecuada del caso.
* El principio de los DEPORTISTAS: principios que debe pose er un deportista
Integridad: obrar con rectitud y justicia.
El profesor con su persona es quien representa el arte, demostrando, con su
ejemplo, los perjuicios que acarrean la falta de conocimiento y apatía.
No es integro: El profesor que con mentiras pretende comprar a sus practicantes. El
practicante que intente comprar a su profesor.
El practicante que utilice métodos de cualquier tipo para lograr sus propósitos, que
pelee con malas intenciones y utilice argucias para ganar en forma ilegitima.
Perseverancia: dice un proverbio oriental: "felicidad y prosperidad se verán en la
persona paciente. El que persevera y es tenaz hasta el fin, es capaz.
De ser libre: Cuando se desea lograr algo en la vida, es de fundamental importancia
poseer perseverancia, uno de los aspectos más importantes para convertirse en gula
dentro del full contact es asistir a cada dificultad que se nos presente, así poder
avanzar hacia nuestros objetivos.
Autocontrol: este principio es sumamente importante dentro y fuera del dojo, para
manejarse bien en la vida y con los demás.
El buen profesor debe saber conducir al alumno hasta alcanzar su máximo nivel,
sabiendo mantener el control sobre su agresividad.
El alumno por su parte debe saber manejar los límites de los distintos niveles de
agresividad, de manera tal que al encontrarse un practicante agresivo con uno más
tranquilo puedan combatir sin ningún inconveniente.
La energía que uno pone al realizar un trabajo también tiene que ver con el
autocontrol. Los niveles muy altos o muy bajos, pueden hacer fallar este p rincipio.
Espíritu indomable: tener convicción, ser serios y honestos son principios básicos
para todo practicante de full contact.
Deben saber manejarse dentro de estos valores, procurando que siempre rijan en su
vida. Nunca abandonen sus sueños, no dejen que nada los quebrante, tener siempre
"espíritu indómito" para enfrentar la adversidad y estar siempre del lado de la
 justicia y la libertad.

6
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5. Kickboxing. Conceptos generales


Desarrollo de la clase Parte inicial o preparatoria física Técnicas de entrenamiento
Tácticas de entrenamiento Aplicación Técnico-Tácticas del entrenamiento (Trabajo
con bolsa de boxeo, foco y/o compañero) Elongación y relajación
Las clases en general tienen una duración de una hora y media aproximadamente. Es
recomendable practicar mínimo una o dos veces por semana.
Los practicantes podrán poner en práctica lo aprendido con otro compañero
utilizando las protecciones necesarias y bajo constante supervisión del profesor.
El entrenamiento como elemento de seguridad.
Los profesores entrenarán a los practicantes en respeto de los principios básicos de
la práctica enunciados previamente, asumiendo el deber de garantizar los mejores
esfuerzos en la enseñanza de la actividad, así como de la preparación física de los
participantes. Ello teniendo siempre en consideración de las especiales
características del lugar de entrenamiento y de los practicantes.
LA PREPARACIÓN FISICA
Los profesores fijaran las necesidades de entrenamiento de cada practicante, de
acuerdo a las características de cada uno, fijando las rutinas que deban seguir para
adquirir el estado físico adecuado para la práctica.
El precalentamiento.
Los profesores serán responsables por el precalentamiento de todo practicante que
concurra a la clase, recomendando en cada caso la realización de los ejercicios
necesarios para lograr dicho fin.
El estado físico.
Los profesores no son responsables por el estado físico de todo practicante que
concurra a la clase, recomendando en cada caso la realización de los ejercicios
necesarios para una adecuada práctica. Ficha personal y examen médico obligatorio.
Los practicantes deberán presentar junto a la ficha de ingreso certificado médico de
aptitud física. Los profesores guardarán una copia del examen médico de los
practicantes relacionado al punto anterior estado físico.
Autorización a menores de edad.
Todo menor de edad deberá contar con ficha de inscripción debidamente autorizada
por padres o tutor.
GUANTEO
Los practicantes que decidan c ombatir entre ellos (subir al ring) para poner en
práctica lo aprendido deberán utilizar todas las protecciones necesarias de la
práctica, las recomendadas por el profesor, y bajo constante supervisión del
profesor o instructor.
El correcto equipamiento para competencia.

7
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
Se deberán respetar las protecciones que establezca la Federación de Kickboxing.
Vendaje.
Para evitar las lesiones en las muñecas y manos, los puños deben estar
correctamente vendados para evitar lesiones. (Vendas 5 cm ancho x 5 mts de largo
de material liso). El vendaje solo puede ser reemplazado en entrenamiento, no en
combate, y para golpe del saco o bolsa de boxeo por guantines de full contact o
guantes grappling. Los profesores deberán enseñar el modo de hacerlo.
Categoría entre practicantes en el entrenamiento.
Durante el entrenamiento, los profesores deberán controlar que las técnicas de
golpes, se realice sin violencia, orientado a la puesta en práctica de las técnicas y
tácticas aprendidas más que a la superación del compañero. De no existir
equivalencia entre quienes guantean, sea por diferencia de experiencia, peso,
estado físico, o cualquier otra razón, harán cumplir la regla de que el mas
categorizado debe cuidar al principiante o de menor categoría. En caso de pelea,
torneo o exhibición deberá existir equivalencia entre los practicantes.

8
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

6. Kickboxing. Entrenamiento
Entrenamiento
Desarrollo de la clase Parte inicial o preparatoria física Técnicas de entrenamiento
Tácticas de entrenamiento Aplicación Técnico-Tácticas del entrenamiento (Trabajo
con bolsa de boxeo, foco y/o compañero) Elongación y relajación.
Parte inicial o preparatoria física
Generalmente las clases comienzan con el salto de soga o cuerda.
Una sesión mínima y regular debe ser de 5 a 10 minutos y distintas combinaciones
de salto.
Trote liviano para precalentamiento 10 min. Con intervalos de pique corto, talones a
cola y rodillas a pecho Trote con pesas 0,5 o 1 kg 5 min.
Caminar para descanso 5 min Trabajos de ejercitación con pesas 10 min.
Brazos Hombros Pectorales Trabajo de elongación de piernas 5 min.
Abdominales, 3 repeticiones de 15 Flexiones de brazo 3 repeticiones de 15
Trote liviano 5 min.
Técnicas de entrenamiento
En esta etapa se enseña a los alumnos las técnicas básicas vistas en capítulos
posteriores.
Tácticas de entrenamiento
No solo el hecho de aprender las técnicas (golpes-patadas-defensas), nos hará
kickboxers o ayudara a defender. Esto tiene que estar acompañado de técnicas que
cada profesor enseñara.
El punto hace referencia a las combinaciones de golpes, defensas, tácticas para
distracción, movimientos, etc.
Aplicación Técnico-Tácticas del entrenamiento (Trabajo con bolsa de boxeo, foco
y/o compañero)
El momento de la verdad.
A las técnicas y tácticas aprendidas, hay que ponerlas en práctica. Bolsa 3 sesiones
de 2 min. x 1 min. Foco 3 sesiones de 2 min. x 1 min.
Trabajo con compañero.
Aplicación técnico-táctica con el compañero 15 min.
Elongación y relajación
Trote liviano y estiramiento de piernas y brazos 5 min

9
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7. Defensa Personal (Kickboxing). Postura inicial


(1/2)
Postura inicial o de guardia
Se trata de una postura inicial a partir de la cual principia la enseñanza,
configurándose en una orientación perfilada hacia el rival, con el brazo y pierna
izquierda adelantados, la que deberá retomarse cada vez que el planteo del combate
cambie la distancia, la que debe entenderse como aquella que exceda el largo del
brazo izquierdo extendido.
El peso del cuerpo se reparte entre ambas piernas, las que deben estar ligeramente
flexionadas, con el talón derecho separado del suelo a no más de 4 o 5 cm.
Guardias
Hay tres principales posiciones defensivas usadas.
Dentro de cada estilo, hay una considerable variación entre los boxeadores, ya que
algunos boxeadores pueden tener su protección más alta para proteger la cabeza
más, mientras que otros tienen su protección más baja para proporcionar una mejor
protección contra golpes cuerpo.
Muchos boxeadores varían su estilo defensivo a lo largo de un combate con el fin de
adaptarse a la situación del momento, eligiendo la posición más adecuada.
Peek-a-boo
A veces conocido como el protector auditivo ", las manos se co locan uno junto al
otro delante de la cara (Varia la posición exacta) y los codos se traen adentro
firmemente al cuerpo (esta posición se puede lograr gracias a una posición de los
codos lo más juntos posible).
Este estilo defensivo es lo que un boxeador se le enseña a hacer cuando él
comienza, después de obtener experiencia él puede decidir cambiar o variar la
guardia.
Este estilo es el punto medio en términos de contragolpe y la reducción de daños.
Un oponente puede golpear contra esta postura, no es completamente segura.
Esta defensa cubre bastante bien, pero deja espacios libres. Los ganchos pueden
hacer daño golpeando detrás de los codos.
Cruz-armado
Los antebrazos se colocan de manera horizontal en la parte delantera de la cara con
el guante de un brazo adelantado que en la parte superior del codo del otro brazo.
El estilo es muy variado, cuando la mano de nuevo se eleva verticalmente. Este estilo
es el más eficaz para reducir los daños a la cabeza.
El cuerpo es abierto, pero la mayoría de los boxeadores que utilizan este estilo se
doblan y se inclinan a proteger el cuerpo, pero mientras que en posición vertical
está queda expuesto a ser golpeado.

10
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
Esta posición es muy difícil de contragolpe, pero elimina parcialmente el daño que
puedan originarte en la cabeza.

11
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

8. Defensa Personal (Kickboxing). Postura inicial


(2/2)
Guardia Baja
Se cuida la cara con un brazo y el otro cuida la parte inferior
El brazo se coloca a través del torso generalmente en alguna parte entre el ombligo
y el pecho. La mano trasera se coloca en el lado de la cara. El hombro de la mano
que cubre la parte inferior, se trae adentro firmemente contra el lado de la cara.
Este estilo es utilizado por los boxeadores a quienes les gusta contragolpe. Para
ejecutar este estilo, un boxeador debe ser muy atlético y experimentado.
Este estilo eficaz para contragolpes, ya que permite deslizarse rápido y golpear. El
movimiento es la herramienta más importante. Si un boxeador queda estático, su
oponente tiene una mejor oportunidad de pegarle.
Postura
La postura del boxeo debe ser lo más vertical posible, los nudillos mirando hac ia
delante en posición de guardia.
Piernas:
Las piernas deben encontrarse en orientación paralela, con la izquierda adelantada
un paso y la pierna derecha atrás, ambas semi flexionadas y el talón derecho
levemente elevado.
Las piernas deben estar separadas en todo momento (ninguna postura debe ser a
piernas juntas). Al liberar algún golpe de pierna debe empujar todo el cuerpo y
regresar a la posición de guardia.
Postura completa:
La de guardia es una posición que comprende todo el cuerpo. El practicante debe
colocarse perfilado hacia el rival, o sea que además de la ubicación de las piernas
del modo arriba indicado, el puño izquierdo debe colocarse a la altura del hombro
del mismo lado, sobre el mismo plano vertical tanto del hombro como del codo del
mismo brazo, que permanece semi extendido (o sea a la mitad de su largo). La
cabeza gira hacia la izquierda y el brazo derecho se flexiona contra el cuerpo de
modo tal que el puño cubra el mentón.
Puños:
En todo momento, debe lograrse una relajación de los hombros, brazos y codos con
los puños firmemente cerrados al momento de conectar el golpe

12
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

9. Kickboxing. Movimientos o desplazamientos (1/2)


Los desplazamientos deben hacerse manteniendo la distancia y posición de las
piernas, sin cruzarlas en ningún momento, conservando una sólida estabilidad que
sustente la potencia de los golpes y de la velocidad y equilibrio de los movimientos.
En los desplazamientos la acción debe ser suave y continua, los pies no deben
separarse del suelo, sino que deben deslizarse sobre el mismo.
Los desplazamientos pueden ser de avance y retroceso; en forma lateral para ambos
lados, en pivot, o en forma circular alrededor del adversario.
AVANCE Y RETROCESO.
Para avanzar, el practicante debe adelantar el pie izquierdo deslizándolo sobre el
piso levantando levemente el talón. Una vez detenido le seguirá el pie derecho hasta
lograr la posición inicial. Para el retroceso se actúa en forma inversa, es decir,
primero el pié derecho, seguido por el izquierdo.
LATERAL.
En los movimientos laterales, se sigue el mismo criterio, primero adelantando el pie
del lado hacia el que se desplaza, seguido por el pie exterior.
PIVOTEAR.
Para pivotear sobre el pie izquierdo, primero se lo desliza hacia la izquierda un
paso-, y una vez asentado se gira hacia la derecha sobre la punta del pié,
desplazando la pierna derecha hacia la Izquierda, rotando y reorientando todo el
cuerpo a fin de mantener el perfil. Este pivoteo es fundamental para efectuar el
desplazamiento circular alrededor del adversario.
CIRCULAR.
Hacia la izquierda:
Es el desplazamiento básico. Para concretar este movimiento alrededor del
oponente, debe comenzarse desplazando la pierna izquierda hacia adelante y hacia
la izquierda, pivoteando sobre el pie izquierdo y llevando luego la pierna derecha en
forma lateral por detrás del cuerpo, sincronizando las diferentes partes de modo
que el movimiento quede integrado como una única destreza sin solución de
continuidad.
Al hacerlo en reiteradas oportunidades se realiza un círculo alrededor del
adversario, que sirve tanto para controlar la distancia como punto de partida para
los golpes largos.
Hacia la derecha:
Consiste en la adaptación de los movimientos indicados, aclarándose que el
boxeador diestro lo utiliza en función de ataque contra un púgil zurdo,
exclusivamente.

13
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

10. Kickboxing. Movimientos o desplazamientos


(2/2)
La importancia de la Distancia
La distancia cambia constantemente entre dos oponentes ya que ambos intentan
buscar la posición más ventajosa.
La estrategia ideal es estar continuamente fuera del alcance de los golpes del
oponente, pero no tan lejos como para no poder ejecutar un contraataque dando tan
solo un paso corto o medio hacia adelante.
Esta distancia es relativa y va a depender no solo de tu propia habilidad, velocidad y
agilidad, sino también de las de tu oponente.
En el boxeo, los púgiles se encuentran a distancia más cercana que en las artes
marciales o Kickboxing ya que en estos dos estilos mencionados utilizan sus pies
para dar patadas.
La pierna es más larga que el brazo, de manera que los artistas marciales o
Kickboxer tienen un alcance superior que el del boxeador.
La distancia más larga se utiliza cuando no conoces la habilidad, velocidad y
agilidad de tu oponente o no logras anticipar sus intenciones.
Dependiendo las características físicas del oponente deberás evaluar si en la defensa
es más prudente estar demasiado lejos del oponente que demasiado cerca.
Tienes que tener en cuenta que si tienes la ventaja de ser rápido de todos modos es
difícil parar un golpe si estas demasiado cerca de tu oponente.
El que inicia un ataque en la mayoría de los casos es quien tiene ventaja.
Media distancia:
Se refiere al espacio comprendido entre el brazo izquierdo extendido y el cuerpo de
quien lo lanza, sin que se apoyen las cabezas de los rivales.
En esta distancia los pies se colocan en forma paralela, y los golpes se arrojan
girando el tronco de un lado hacia el otro, cargando así el peso del cuerpo.
Los golpes propios de esta distancia son el hook o gancho abierto y el Cross, siendo
este último un golpe a la línea alta y el primero a la línea baja, impactando el hook
en los costados del cuerpo.
Aquí también tienen su efecto las patadas, y según distancia de las piernas, para
aplicación de front-kick, low-kick o patadas circulares.
Corta distancia:
En la corta distancia los cuerpos de los boxeadores están en contacto, ubicándose la
frente de uno en el ángulo formado por el cuello y el hombro izquierdo del otro,
manteniendo los pies en paralelo.
Los golpes propios de esta distancia son el hook y el upp ercut o gancho cerrado,
que impacta sobre el centro de la línea baja.
14
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
El Cross resulta inaplicable en la corta distancia justamente por estar la cabeza
calzada sobre el hombro del rival.
Según lo visto en sin agarre.

15

También podría gustarte