Está en la página 1de 67

HOSPITAL

BÁSICO SAN LUIS


DE OTAVALO

PROTOCOLO

DIAGNÓSTICO

Y TERAPÉUTICO

APENDICITIS AGUDA

EDICIÓN: 02

ABRIL-2023

Otavalo - Ecuador
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE APENDICITIS


AGUDA

CRÉDITOS:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Dra. Cristina Quishpe Dr. Lenin Beltrán Dr. Eduardo Espinoza
Cirujana General. Cirujano General- Líder director del Hospital
Md. Sayro Meneses, Servicio de Cirugía Básico San Luis de
Residente de Cirugía. General HSLO. Otavalo.
Dra. Carolina Avecillas
Cirujana General.
Fecha: Fecha: Fecha:

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
2
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
3
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Presentación.........................................................................................................5

Introducción..........................................................................................................7

Antecedentes........................................................................................................9

Marco Legal........................................................................................................10

Objetivos.............................................................................................................10

Objetivo General.................................................................................................10

Objetivos Específicos.........................................................................................10

Alcance...............................................................................................................11

Apendicitis aguda...............................................................................................12

Definiciones........................................................................................................12

Epidemiologia.....................................................................................................12

Etiopatogenia......................................................................................................12

Desarrollo de la guía...........................................................................................16

Diagnóstico de apendicitis aguda en adultos jóvenes.......................................18

Diagnóstico de apendicitis aguda en embarazadas...........................................21

Diagnóstico de apendicitis aguda en edad pediátrica........................................24

Diagnóstico de apendicitis en ancianos.............................................................25

Tratamiento.........................................................................................................29

Anexos................................................................................................................36

Bibliografía..........................................................................................................57

Índice de tablas
Av. Sucre y EE.UU.
Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
4
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Tabla 1 Descripción de los símbolos utilizados en esta guía............................17

Tabla 2 Resumen de la evidencia y recomendaciones para el diagnóstico de


apendicitis aguda en pacientes adultos jóvenes (18-65 años).............18

Tabla 3 Resumen de la evidencia y recomendaciones para el diagnóstico de


apendicitis aguda durante la gestación.................................................23

Tabla 4 Resumen de la evidencia y las recomendaciones para el diagnóstico


de apendicitis aguda en edad pediátrica...............................................25

Tabla 5 resumen de la evidencia y las recomendaciones para el diagnóstico de


apendicitis aguda en adultos mayores..................................................28

Tabla 6 Resumen de la evidencia y las recomendaciones para el tratamiento


de la apendicitis aguda..........................................................................30

Índice de anexos

Anexo 1 Algoritmo diagnóstico.........................................................................40

Anexo 2 Algoritmo de manejo apendicitis no complicada……………………...38


Anexo 3 Algoritmo y manejo en niños..............................................................46

Anexo 4 Algoritmo de manejo apendicitis complicada.....................................46

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
5
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Presentación
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador como autoridad sanitaria
nacional ha establecido las prácticas que deben desarrollarse para generar una
atención segura para el paciente – usuario en el Manual de “Seguridad del
Paciente” con la finalidad de dotar a las instituciones que conforman el Sistema
Nacional de Salud de una herramienta que contribuya a minimizar el riesgo del
paciente – usuario en el proceso de atención de salud, a evitar y mitigar sus
consecuencias.

El presente protocolo “Diagnóstico y Terapéutico de Apendicitis


Aguda”, es un tipo de guía de práctica clínica, los autores han realizado una
investigación a fin que la información aquí contenida sea completa y actual; el
objetivo de la aplicación de esta guía reduce y sin embrago no elimina la
probabilidad de eventos adversos asociados a la atención de salud, que se
apoya en la mejor evidencia científica disponible.

El dolor abdominal es la causa más frecuente de consulta en el servicio


de emergencia, siendo la primera y principal manifestación clínica. De las
posibles etiologías de dolor abdominal, la apendicitis aguda es la más frecuente
patología de abdomen agudo quirúrgico en adultos y niños.

La apendicitis aguda es un proceso inflamatorio, evolutivo, secuencial


como tal representa un reto dentro de las urgencias más comunes a las que se
enfrentan médicos generales y cirujanos.

El diagnóstico oportuno de la apendicitis aguda, evita que evolucione


hacia complicaciones propias de la patología; la más común la perforación
apendicular ocasionando mayor morbilidad y mortalidad que incrementan los
costos de los servicios de urgencias y hospitalarios.

Además del desafío diagnóstico del dolor abdominal, debe


mencionarse la automedicación de los pacientes, que según lo reportado en la
población latinoamericana es cercana al 65 %. La automedicación retarda el
diagnóstico y se relaciona con mayor frecuencia de complicaciones y largos
Av. Sucre y EE.UU.
Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
6
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

periodos de hospitalización, también, causa un gran impacto económico por la


necesidad de exámenes de laboratorio para aclarar el diagnóstico cuando se
han tratado los síntomas.

Las tasas de complicaciones han sido similares o equivalentes tanto


para hospitales rurales como los de segundo y tercer nivel, pues las
complicaciones no son directamente proporcionales al nivel de atención,
depende fundamentalmente del momento o de la fase de la patología que es
abordado el paciente. Por lo que el presente documento pretende normar dicha
práctica; en este sentido debe ser difundido y aplicado en las diferentes áreas
de nuestro establecimiento para promover una atención de salud segura.

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
7
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Introducción
La apendicitis aguda es la causa más frecuente de dolor abdominal
agudo que requiere de resolución quirúrgica urgente y es la causa más
frecuente de abdomen agudo quirúrgico y de patología aguda quirúrgica en
adultos y niños, en la mayoría de los casos se convierte en dilema para el
médico general o cirujano que desea establecer un diagnóstico, teniendo en
cuenta que no podemos predecir ni evitar dicho evento, por la tanto la
apendicitis se debe diagnosticar y tratar en sus primeras etapas para evitar
complicaciones.

La incidencia va creciendo progresivamente de acuerdo a la edad,


desde el período neonatal hasta la adolescencia, y alcanza el pico máximo
entre los 12 y 18 años y con cierta predisposición genética.

A pesar de su alta frecuencia, la apendicitis presenta muchos aspectos


controvertidos en relación a su diagnóstico y manejo terapéutico.

El diagnóstico oportuno permite implementar un tratamiento temprano y


efectivo con menos complicaciones. Esto implica un desafío significativo,
debido a los diversos cuadros de presentación clínica. Se estima que cerca del
7 al 12% de la población mundial podría llegar a presentar un cuadro de
apendicitis aguda en algún momento de su vida, con una incidencia de hombre
8.6%; mujeres 6.7%, existe una mayor tendencia de presentación en el sexo
masculino con una tasa hombre: mujer de 1.4:1, tiene un pico de incidencia
entre la segunda y tercera década de la vida.

Existen estudios donde se han encontrado factores predisponentes


como; genéticos, ambientales, neurogénicos y étnicos, capaces de producir
esta enfermedad. Los microorganismos encontrados comúnmente son
Escherichia coli y bacteroides. En últimos estudios, se han encontrado
bacterias como Fusobacterium en pacientes con perforación.

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
8
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

El diagnóstico incorrecto o tardío aumenta el riesgo de complicaciones


como infección de herida quirúrgica (8 a 15%), perforación (5-40%), abscesos
(2-6%), sepsis y muerte (0.5-5%).

En el año 2017, se registraron en Ecuador 38.533 casos de apendicitis


aguda, que representó una tasa de 22,97 por cada 10.000 habitantes, siendo la
primera causa de morbilidad en el país. (INEC). Durante el año 2020 se registra
a esta enfermedad como tercera causa de morbilidad con 29.135 casos
representando una incidencia de 16.64, antecedida por el COVID-19 y
colelitiasis; es la segunda causa de morbilidad a nivel nacional en hombres con
15 398 casos y para las mujeres esta fue la tercera causa con 13 737 casos.
Estos datos guardan relación con el año 2017 en cuanto a las causas de
atenciones hospitalarias, teniendo en cuenta que nos encontramos
atravesando la pandemia de COVID-19. (Herrera Narváez, 2021)

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
9
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Antecedentes

El Hospital Básico San Luis de Otavalo, de acuerdo al Modelo de


Atención Integral en Salud, su tipología es de Segundo Nivel de Atención y
tercer nivel de complejidad, con una población designada de 180.067
realizando la atención de usuarios del Distrito de Salud 10D02 Antonio Ante,
Otavalo, y de población indirecta de los cantones de Cayambe, Atuntaqui y
Cotacachi ,hasta el 2020 la población de Otavalo es de aproximadamente
125.785 habitantes.

La institución presta servicio a la comunidad en emergencias, Consulta


Externa y Hospitalización. Cuenta con una dotación normal de 83 camas,
distribuidas de la siguiente manera: en los servicios de Medicina Interna 21,
Gineco Obstetricia 20, Pediatría 23 y Cirugía 19. El Servicio de emergencias
funciona los 365 días del año, brindado atención las 24 horas al día.

El Hospital Básico San Luis de Otavalo cuenta con infraestructura y


personal calificado que permite satisfacer las necesidades de salud de la
población; entre las especialidades con las que cuenta están: Medicina Interna,
Cirugía, Traumatología, Psiquiatría, Psicología, Nutrición, Pediatría
(Neonatología), Rehabilitación, Laboratorio Clínico, Odontología, Ginecología y
Obstetricia que destaca con atención en el parto humanitario con pertinencia
cultural en la region, con una dotación de 83 camas distribuidas en los
diferentes servicios: Medicina Interna 21 camas, Cirugía 19 camas, Pediatría
23 camas, Gineco – Obstetricia 20 camas.

Cuenta con auxiliares de diagnóstico como son: Rayos X, Ecografía,


Laboratorio; Trabajo Social, Farmacia, Hotelería, Curaciones, Sala de Labor
que cuenta con Sala de parto horizontal y Sala de parto culturalmente
adecuado; Sala de Quirófano, Sala de recuperación y Sala de esterilización.

Los principales procedimientos quirúrgicos llevados a cabo en el centro


quirúrgico de acuerdo a la especialidad y que se ofertan a la población son:
Av. Sucre y EE.UU.
Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
10
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

 Cirugía General: Apendicectomías convencionales, Colecistectomías


Convencionales y laparoscópicas, Herniorrafias y Hernioplastias,
Laparotomías, Orquidopexias y Orquiectomías, Circuncisión, excéresis.

 Gineco - obstetricia: Cesáreas, ligaduras, drenaje de quistes de ovario,


legrados diagnósticos y terapéuticos, marsupializaciones.

 Traumatología: reducciones y osteosíntesis, retiro de material de


osteosíntesis. Limpiezas quirúrgicas, tenolisis y tenorrafias, necrectomías,
amputaciones, injertos.

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
11
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Marco Legal

Ministerio de salud pública del ecuador considerando:

 Constitución de la República del Ecuador de 2008 (Artículos 3, 261, 280,


358, 359, 360. 361.362, 363, 364, 365 y 366).
 Ley Nª 7 de Derechos y Amparo del Paciente de 3 de febrero de 1995.
 Ley Nª 2002 - 80, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud,
publicada en el Registro Oficial Nº 670 de 25 de septiembre del año
2002.
 Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Construyendo un Estado
Plurinacional e Intercultural.

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
12
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Objetivos
Objetivo General

Estandarizar un protocolo que provea instrumentos y orientación


requeridas para el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de pacientes afectados
por apendicitis aguda, para disminuir la morbimortalidad.
Objetivos Específicos
 Favorecer el diagnóstico temprano de apendicitis aguda, disminuyendo
los casos de perforación apendicular y sus complicaciones
 Establecer el diagnóstico de la patología mediante sospecha razonable,
mediante un adecuada anamnesis, examen físico y laboratorio, en
presentación típica de cuadro clínico.
 Solicitar exámenes complementarios y de imagen en caso de duda
diagnóstica y/o diagnóstico diferencial.
 Identificar las diferencias, en el cuadro clínico atípico, de grupos
especiales como mujer en edad fértil, embarazo, adulto mayor y niños.

Alcance

El presente protocolo es de cumplimiento obligatorio y está dirigido a


todos los médicos tratantes, médicos residentes, obstetrices, enfermeras y todo
el personal que conforma el Hospital Básico San Luis de Otavalo, en áreas
clínicas, quirúrgicas y de emergencia.

Las sugerencias aquí establecidas, al ser aplicadas en la práctica,


podrían tener variaciones justificadas con fundamento en el juicio clínico de
quien las emplea como referencia, así como en las necesidades específicas y
preferencias de cada paciente en particular, los recursos disponibles al
momento de la atención y la normatividad establecida por cada Institución o
área de práctica.

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
13
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

APENDICITIS AGUDA
Definiciones
Apendicitis aguda: es la inflamación del apéndice cecal o vermiforme,
que inicia con obstrucción de la luz apendicular, lo que trae como consecuencia
un incremento de la presión intraluminal por el acumulo de moco asociado con
poca elasticidad de la serosa (1,2).

Apendicitis aguda complicada: cuando se presenta con perforación,


gangrena o absceso periapendicular (1,2).

Apendicitis aguda no complicada o simple: ausencia de


complicaciones como gangrena, perforación o absceso periapendicular (2,1).

Epidemiologia

La apendicitis aguda afecta con mayor frecuencia a personas entre los


10 y los 30 años de edad, con una disminución importante de la incidencia en
edades extremas de la vida (3).

Es más probable que presenten apendicitis aguda los niños y jóvenes,


de sexo masculino, con una proporción hombre mujer de 1,4:1. El pico de
incidencia se encuentra en la segunda década de la vida, con un promedio de
edad de entre los 10 y los 11 años de edad (2).

En nuestra institución en lo que concierne al primer trimestre del


presente año se ha realizado 32 apendicectomías convencionales por
apendicitis aguda con una población diana de género masculino sin
complicaciones y con una estancia hospitalaria promedio de 2 días.

Anatomía

El apéndice vermiforme es una estructura tubular, vestigial, derivada


del intestino medio. Alcanza una longitud en adultos, de unos 8 a 10 cm. La
irrigación proviene de la arteria apendicular, que es una rama de la arteria
ileocecal. Hasta en el 75% de los casos, la localización es

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
14
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

retrocecal/retrocólica; subcecal en el 20% y solamente en el 5% de los casos,


se localiza preileal o postileal (1).

Etiopatogenia

La causa de la apendicitis aguda es desconocida. Algunas teorías


incluyen la obstrucción intraluminal, de forma habitual, esta obstrucción es
causada por fecalitos, hiperplasia del tejido linfoide, o por impactación fecal.

Todas las teorías sobre la etiopatogenia se relacionan con la


obstrucción de la luz intraluminal del apéndice provocando distención,
sobrecrecimiento bacteriano, incremento de la presión intraluminal que
compromete progresivamente de la irrigación sanguínea, con la consiguiente
isquemia, gangrena y perforación.

Existe también una relación temporal entre la apendicitis y la aparición


y el desarrollo de folículos linfáticos submucosos alrededor de la base del
apéndice. Estos folículos son muy escasos en el nacimiento y progresivamente
van aumentando en número, hasta alcanzar un pico en la adolescencia, para
luego declinar a partir de los treinta años.

En los países desarrollados con dietas pobres en fibras, existe una


relación epidemiológica entre apendicitis y presencia de fecalitos en la luz
apendicular.

Sin embargo, en los preparados histológicos no siempre aparece una


causa de obstrucción de la luz apendicular, lo que sugeriría en esos casos una
obstrucción funcional. Por otra parte, también podría ocurrir inflamación local
del apéndice secundaria a algún agente infeccioso como Yersinia, Salmonella,
Shigella, virus de la papera, coxsackievirus B, adenovirus, actinomices.
Obstrucción de la luz apendicular
 Hiperplasia linfoidea.
 Fecalito.
 Cuerpo extraño.

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
15
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

 Parásito.
 Tumor carcinoide.
Infección
• Yersinia.
• Salmonella.
• Shigella.
• Virus de la parotiditis.
• Coxsackie virus B.
• Adenovirus.
• Actinomyces,
Una vez ocluida la luz apendicular, la presión intraluminal comienza a
aumentar por la acumulación de moco no drenado y por proliferación
bacteriana, lo que produce distensión de la pared apendicular y ulceración de la
mucosa, y si la apendicitis no es tratada en este estadio, sobrevienen invasión
bacteriana, necrosis isquémica, y perforación de la pared apendicular, con la
aparición de una peritonitis apendicular o de un plastrón apendicular, de
acuerdo a la evolución particular en cada ser humano.

En forma esquemática, se podrían reconocer cuatro estadios evolutivos en


una apendicitis:

a) Apendicitis congestiva o catarral.


b) Apendicitis flegmonosa o supurada.
c) Apendicitis gangrenosa o microscópicamente perforada.
d) Apendicitis perforada.

Los tres primeros estadios corresponden a apendicitis no perforada, en tanto


que para unificar criterios, apendicitis perforada debería ser sinónimo de
presencia de un agujero en la pared apendicular o presencia de un coprolito
libre en la cavidad abdominal.

En la figura se resume la etiopatogenia de la apendicitis aguda

Figura 1 Etiopatogenia de la apendicitis aguda

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
16
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

OBSTRUCCIÓN INTRALUMINAL

ACUMULACIÓN DE MOCO SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO

AUMENTO DE LA PRESIÓN
INTRALUMINAL

DISTENSIÓN DE LA PARED
ULCERACIÓN DE LA MUCOSA
APENDICULAR

ISQUEMIA Y NECROSIS INVASIÓN BACTERIANA DE LA PARED

PERFORACIÓN

PERITONITIS PLASTRÓN

Fuente: Bhangu, et al. Acute appendicitis: modern understanding of pathogenesis,


diagnosis, and management. The Lancet; 2015; 386(1): 1278-1287. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26460662

Elaborado por: Dr. Lenin Beltrán; Md. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
17
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Diagnóstico de apendicitis aguda en adultos jóvenes


Tabla 1 Resumen de la evidencia y recomendaciones para el diagnóstico
de apendicitis aguda en pacientes adultos jóvenes y en mujeres en edad
reproductiva no embarazadas (18-65 años)

EVIDENCIA/ RECOMENDACIÓN Calidad de la


evidencia o
recomendación
Cuadro clínico clásico de apendicitis aguda (4): III
E  Dolor abdominal agudo.
 Tipo cólico.
 Localizado en región periumbilical, con
incremento rápido de intensidad.
 Migra a cuadrante inferior derecho
(CID) en las primeras 24 horas.
 Después del inicio del dolor puede
existir náusea y vómitos no muy
numerosos.
 Puede haber fiebre ≥ 38° C.
 El dolor se incrementa al caminar y al
toser.
Examen físico (4): III
E Signos de irritación peritoneal:
 Hipersensibilidad en cuadrante inferior
derecho.
 Defensa y rigidez muscular
involuntaria.
 Punto de McBurney.
 Signo de Rovsing.
 Signo de Psoas.
 Signo del Obturador.
 Signo de Summer.
 Signo de Von Blumberg.
 Signo de talopercusión.
 Signo de Dunphy.
La presencia de 2 de estos síntomas aumenta III
E la probabilidad del diagnóstico de apendicitis
aguda (4):
 Vómitos.
 Dolor en cuadrante inferior derecho.
 Dolor a la palpación y defensa
abdominal.
La perforación del apéndice es más frecuente
E entre las 24 y 72 horas de iniciado el dolor en
adultos jóvenes y mujeres no embarazadas en
edad reproductiva (5,6).
Av. Sucre y EE.UU.
Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
18
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

El alivio súbito de los síntomas deberá orientar


E a disminución de la presión en la pared del
apéndice por probable perforación de su
pared. La posterior progresión a la perforación
toma de 24 a 36 horas (5,6).

Exámenes de laboratorio:
E  Leucocitosis moderada a intensa
 Neutrofilia.
 Presencia de formas inmaduras.
La presencia de leucocitosis tiene una baja
especificidad para el diagnóstico de apendicitis
aguda.
Todo paciente con cuadro clínico clásico A
R independientemente de su sexo, edad o si
existe gestación(4):
 Debe ser valorado por cirugía general.

BP

Todo paciente sin cuadro clásico pero con A


R dolor abdominal agudo, a tipo cólico, en región
periumbilical, con incremento rápido de
intensidad antes de 24 horas, irradiado al
cuadrante inferior derecho y con signos de
BP irritación peritoneal (4):
 Debe ser valorado por cirugía general
en forma inmediata.
Todo paciente de sexo masculino, menor a 40 A
R años, con síntomas como dolor abdominal
característico, signos de irritación peritoneal y
evidencias de respuesta inflamatoria sistémica
(4):
BP  Debe ser valorado por cirugía general
de forma inmediata.

La apendicitis aguda se presenta en ocasiones II


E de forma atípica, con los siguientes síntomas y
signos (7,8).
 Dolor en ambos flancos.
 Dolor en región costovertebral.
 Dolor suprapúbico.
 Síntomas urinarios (polaquiuria,
urgencia miccional).
 Dolor testicular derecho.

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
19
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Los exámenes de laboratorio pueden contribuir I


E al diagnóstico de apendicitis aguda y a
identificar los casos graves o complicados
(11).
La combinación de Leucocitos >10x109/L y II
E Proteína C reactiva (PCR) ≥ 8 puede ser
diagnóstica en caso de ser ambos positivos y
puede descartar apendicitis aguda en caso de
ser negativos (12).
La hiperbilirrubinemia se ha asociado con la III
E presencia de gangrena y perforación del
apéndice, pero con rendimiento diagnóstico
modesto (13).
En todos los casos que presenten sólo una de B
R las 2 primeras manifestaciones siguientes:
a) Dolor (que migre de la región
periumbilical a cuadrante inferior
derecho, o con localización inicial en
BP CID).
b) Manifestaciones de irritación peritoneal:
hipersensibilidad en CID, rebote
positivo en CID, defensa y rigidez de
músculos abdominales):
Deberá indicarse:
 Leucograma con diferencial.
 Examen general de orina (4).
 Si es mujer, prueba de embarazo (14).
Si la prueba de embarazo es positiva, o si la B
R paciente se sabe embarazada solicitar
interconsulta a ginecobstetricia (14).
En todo paciente adulto con sospecha de B
R apendicitis aguda, debe realizarse una
Tomografía Axial Computarizada de abdomen
y pelvis (simple o contrastada) antes de la
apendicectomía pero es un recurso limitado en
nuestro nivel de atención. (15).
La tomografía no contrastada tiene una I
E elevada sensibilidad y especificidad para la
evaluación diagnóstica en pacientes con
sospecha de apendicitis aguda.
La ecografía es un examen útil para el I
E diagnóstico. Se reserva para pacientes
pediátricos y para aquellos en que no debe
administrarse radiaciones (embarazadas).
Su resultado negativo no descarta la presencia
Av. Sucre y EE.UU.
Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
20
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

de apendicitis aguda (16).


Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe
Diagnóstico de apendicitis aguda en embarazadas

La apendicitis aguda es la condición quirúrgica no obstétrica más


frecuente durante la gestación. Afecta a 1 de cada 1 700 mujeres
embarazadas. Ocurre con mayor frecuencia durante el segundo trimestre del
embarazo. A consecuencia de las modificaciones anatómicas que sufre el
abdomen femenino durante la gestación, el diagnóstico de apendicitis aguda se
dificulta (17).

Aunque los signos y síntomas de la apendicitis aguda son similares en


la paciente no embarazada, los cambios normales del embarazo pueden
producir confusión (18).

El dolor en el cuadrante inferior derecho es el síntoma más frecuente,


independientemente de la edad gestacional o estado anatomopatológico del
apéndice. Las náuseas y los vómitos a pesar de presentarse con mucha
frecuencia, no son específicos para el diagnóstico de apendicitis aguda y son
de dudoso valor, pues son habituales durante el embarazo, especialmente en
el 1er. Trimestre (18).

Después de este período cobran valor ya que en el primero puede


confundir con una hiperémesis gravídica, por lo que el médico lo debe tener en
cuenta a la hora de evaluar estos síntomas. El apéndice conforme va creciendo
el útero sufre variaciones de posición. Se produce un desplazamiento hacia
arriba y lateral, al sexto mes está al nivel de la cresta ilíaca y al término de la
gestación en el cuadrante superior derecho, aunque esto puede variar en
dependencia de la fijación del ciego a la pared posterior (18).

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
21
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Tabla 1 Resumen de la evidencia y recomendaciones para el diagnóstico


de apendicitis aguda durante la gestación.

EVIDENCIA/ RECOMENDACIÓN Calidad de la


evidencia o
recomendación
La forma de presentación de la apendicitis II
E aguda en mujeres embarazadas, es similar a la
observada en mujeres en edad reproductivas
no embarazadas. El manejo preoperatorio debe
hacerse de forma similar al que se realiza en
mujeres no embarazadas (19).
El diagnóstico de apendicitis aguda es un reto, B
R debe basarse en la anamnesis, examen físico y
complementar con imágenes (ecografía o
resonancia magnética nuclear) (20).
El punto doloroso en la embarazada varía II
E según el trimestre de la gestación (20):
 Después del primer trimestre, el punto
doloroso se desplaza hacia la región
cefálica.
 En el tercer trimestre, el dolor se
desplaza a la región subcostal derecha.
 Otro punto frecuente es sobre la cresta
iliaca derecha.
En paciente con prueba de embarazo positiva y A
R dolor abdominal, el diagnóstico diferencial debe
realizarse con (17):
 Embarazo ectópico.
 Salpingitis.
 Amenaza de parto pretérmino.
Un conteo de leucocitos >18 x109/L en una II
E embarazada que acude a consulta con dolor
abdominal y signos de irritación peritoneal, es
altamente sugestivo de apendicitis aguda
La ultrasonografía tiene una sensibilidad de B
E 86% para el diagnóstico de apendicitis aguda,
por seguridad es el método ideal a utilizar en la
paciente embarazada principalmente durante el
primero y segundo trimestre aunque se limita
durante el tercer trimestre por el crecimiento
uterino (19). El Gold standar por su bajo nivel
de radiación es la Resonancia Magnética pero
es un recurso limitado en nuestro nivel de
atención.

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
22
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

En toda mujer embarazada, con dolor I


R abdominal en hemiabdomen derecho, que se
acompaña de náuseas, vómitos, fiebre,
taquicardia, signos de irritación peritoneal,
debe realizarse (20):
BP  Interconsulta de forma inmediata con
cirugía general.
 Leucograma, PCR, examen de orina.
 Ecografía abdominal.
 Derivar a un centro de atención
secundaria.
Si se sospecha apendicitis aguda durante el I
R embarazo, el tratamiento quirúrgico debe ser
inmediato, por laparotomía o laparoscopia, en
función de la experiencia y preferencia del
cirujano.
BP

El diagnóstico de apendicitis aguda debe I


R tenerse siempre presente en toda gestante que
consulte con cuadro clínico de:
 Dolor abdominal localizado a nivel de
flanco y fosa ilíaca derechos.
BP

Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
23
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Diagnóstico de apendicitis aguda en edad pediátrica


Tabla 1 Resumen de la evidencia y las recomendaciones para el
diagnóstico de apendicitis aguda en edad pediátrica.

EVIDENCIA/ RECOMENDACIÓN Calidad de la


evidencia o
recomendación
El diagnóstico de apendicitis aguda en A
E pediatría debe basarse en la anamnesis y el
examen físico. La forma de presentación típica
en niños es (en ese orden):
 Dolor periumbilical de comienzo
gradual, que migra al cuadrante inferior
derecho del abdomen en pocas horas o
días.
 Náuseas o vómitos.
 Fiebre.
En neonatos, aunque es menos frecuente, II
E suele presentarse con los siguientes signos
(21):
 Irritabilidad o letargia.
 Distensión abdominal.
 Diarreas.
 Vómitos.
 Distress respiratorio.
Sospeche apendicitis aguda en niños con: A
R  Dolor abdominal agudo, localizado en
cuadrante inferior derecho del
abdomen, asociado a signo de rebote y
rigidez abdominal.
BP  Otros síntomas (náuseas o vómitos,
fiebre, diarrea, anorexia).
En pacientes pediátricos con cuadro clínico II
E sugestivo de apendicitis aguda, la elevación de
biomarcadores como el conteo de leucocitos o
la PCR aumentan la probabilidad diagnóstica,
aunque los resultados normales no la
descartan (23).
En pacientes pediátricos con sospecha de I
E apendicitis aguda, el examen de primera línea
es la ecografía abdominal (23).
La ecografía abdominal puede confirmar el
diagnóstico de apendicitis aguda, pero no lo
excluye.
Av. Sucre y EE.UU.
Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
24
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Utilice de primera línea la ecografía abdominal A


R para el diagnóstico de apendicitis aguda:
contribuye a disminuir la exposición a
radiaciones. En caso de no ser concluyente,
puede utilizarse la TAC (24).
BP La TAC de abdomen puede confirmar o
descartar la presencia de apendicitis aguda en
pediatría.
En todo paciente pediátrico con un cuadro A
R abdominal agudo sospechoso de apendicitis
aguda, debe establecerse el diagnóstico
diferencial con (23):
 Invaginación intestinal.
BP  Adenitis mesentérica.
 Divertículo de Meckel.
 Mal rotación intestinal y vólvulo del
intestino medio.
 Obstrucción intestinal por adherencias.
 Enfermedad inflamatoria intestinal.
 Pancreatitis aguda.
 Colecistitis aguda.
 Urolitiasis.
 Constipación.
 Torsión de testículo u ovario.
 Infección de vías urinarias.
 Neumonía adquirida en la comunidad.

Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Diagnóstico de apendicitis en ancianos

El curso y desarrollo de la apendicitis aguda en pacientes ancianos


difieren definitivamente del resto de la población en general, ya que se
caracterizan por una mayor incidencia de perforaciones y, en consecuencia, un
aumento de la morbilidad y mortalidad, ya sea por una presentación tardía o
atípica, errores diagnósticos o una subyacente diferencia patológica en el
órgano afectado que se investiga (25,26)

Se estima que uno de cada 15 individuos de la población en general


desarrollará apendicitis aguda en el transcurso de su vida. Aunque la incidencia
máxima de este padecimiento ocurre entre los 15 y 24 años de edad, del 5 al
Av. Sucre y EE.UU.
Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
25
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

10% de todas las apendicitis agudas tienen lugar en personas mayores de 60


años: esto representa el 5% de todas las condiciones abdominales agudas en
esta etapa de la vida. Sin embargo, la incidencia de apendicitis en los
individuos longevos parece aumentar con el incremento de la expectativa de
vida (26).

En la apendicitis aguda es importante establecer un diagnóstico


oportuno para disminuir la morbimortalidad, particularmente en las edades
extremas de la vida. Los ancianos aportan la mayor mortalidad, debido,
principalmente, al retraso en el tratamiento, aunque sin dudas las
enfermedades concomitantes y la disminución de las capacidades fisiológicas
propias del envejecimiento, desempeñan también su papel. Aunque menos del
10 % de los pacientes operados por apendicitis aguda son mayores de 60
años, más del 50 % de las muertes por esta enfermedad ocurren en este grupo
etario (25).

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
26
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Tabla 1 resumen de la evidencia y las recomendaciones para el


diagnóstico de apendicitis aguda en adultos mayores.

EVIDENCIA/ RECOMENDACIÓN Calidad de la


evidencia o
recomendación
La forma de presentación en el anciano es II
E atípica, se caracteriza por (27):
 Dolor constante poco intenso.
 Temperatura normal, con ligera
elevación e incluso hipotermia.
 El dolor se presenta en forma
generalizada de larga duración (más de
tres días).
 Distensión abdominal.
 Disminución de ruidos intestinales.
 Parálisis intestinal con meteorismo,
siendo este uno de los síntomas más
frecuentes, puede hacer pensar en
obstrucción intestinal.
 Masa palpable en el cuadrante inferior
derecho del abdomen.
 Escasa o nula defensa abdominal.
 Deterioro del estado general.
 Leucocitosis menos marcada que en
los más jóvenes.
En los adultos mayores la perforación puede II
E ocurrir antes, y como la evolución es subaguda
y el dolor puede ser de menor intensidad,
generalmente acuden a atención médica en
forma más tardía.
También se asocia con un mayor tiempo
desde el diagnóstico hasta el tratamiento
quirúrgico, lo que incrementa las
probabilidades de complicaciones (27).
Sospechar la presencia de apendicitis aguda B
R en pacientes mayores de 60 años con:
 Dolor en cuadrante inferior derecho, de
instalación subaguda.
 Signos de defensa abdominal.
BP  Leucocitosis.

En todo adulto mayor con dolor abdominal de B


R evolución aguda o subaguda debe:
 Interrogar el tiempo de evolución.
Av. Sucre y EE.UU.
Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
27
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

 Evaluar signos vitales (tensión arterial,


frecuencia cardíaca, respiratoria y
BP temperatura).
 Examen físico del abdomen: auscultar
ruidos peristálticos, buscar mediante
palpación superficial y profunda
tumoraciones, signos de irritación
abdominal y puntos dolorosos
específicos como Murphy y Mc Burney,
explorar ambas regiones inguinales y
genitales.
En todo paciente mayor de 60 años, con un B
R cuadro doloroso abdominal sugestivo de
apendicitis aguda:
 Biomarcadores (leucocitos, PCR)
 Examen general de orina
BP  Creatinina.
 Electrolitos séricos.
 Rx de tórax y abdomen simple.

Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
28
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Tratamiento

El tratamiento de la apendicitis aguda es quirúrgico en todos los casos.


La selección de la técnica (laparoscópica o convencional), depende de la
experiencia y el criterio del cirujano.

Tabla 1 Resumen de la evidencia y las recomendaciones para el


tratamiento de la apendicitis aguda

EVIDENCIA/ RECOMENDACIÓN Calidad de la


evidencia o
recomendación
Manejo pre operatorio:
A
En todo paciente que se ha diagnosticado una
apendicitis aguda, al que se le va a realizar
apendicectomía, deben realizarse las
siguientes acciones antes de la cirugía:

 Preparación de la piel.
 Pasar sonda nasogástrica en caso de
ser necesario.
 Evacuar la vejiga por micción
espontánea o por cateterismo, en caso
de ser necesario.
 Hidratar y reponer electrolitos, según
necesidades del paciente.
 Administrar analgésicos y sedantes.
 Administrar antipiréticos, en caso de
ser necesario.
 Administrar antieméticos, en caso de
ser necesario.
 Administrar antibióticos profilácticos.
Balance hidroelectrolítico (29): B
 Debe corregirse antes de la cirugía.
 La rehidratación se debe realizar a 20
ml / kg de bolos de cristaloides
isotónicos y una vez que se haya
establecido la euvolemia.
 En pacientes pediátricos, solución
salina medio normal con 10 a 20 mEq /
L de cloruro de potasio con un
mantenimiento de 1 a 1.5 y se deben
reemplazar las pérdidas adicionales de
líquidos (por ejemplo, vómitos).

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
29
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

La analgesia con opioides, disminuye el dolor, II


E y no parece interferir en el diagnóstico de
apendicitis aguda en niños o adultos. (tramadol
es más usado en nuestro medio) (29,30).
En general, en el periodo perioperatorio es II
preferible la vía parenteral. La más confiable
es la intravenosa, o las técnicas de analgesia
regional; la menos recomendada es la
intramuscular.

La analgesia preoperatoria debe realizarse de B


forma personalizada, analizando la relación
costo beneficio para cada paciente.
De acuerdo a la escala visual analógica (EVA)
referida en la Escalera Analgésica promovida
por la OMS, del dolor leve hasta el dolor fuerte
se recomienda como primera opción los
AINES.
Los fármacos recomendados son (30–32) :
No opioides:
 Paracetamol: Dosis adultos: 1 g (EV,
lento diluido). Dosis pediátrica: 15
mg/kg (EV, lento diluido). Embarazo:
categoría B.
 Ketorolaco: Dosis adultos: 10-20 mg/4-
6 horas (EV, lento diluido). Dosis
pediátrica: 0,75 mg/kg cada 6 horas
(EV, lento diluido). Embarazo:
categoría C.
Opioides:
 Morfina: Dosis adultos: 5 - 20 mg (EV,
lento diluido). Dosis pediátrica: 0,2-0,8
mg/kg (EV, lento diluido). Embarazo:
categoría C.
 Tramadol: Dosis adultos: 50-100 mg
(EV, lento diluido). Dosis pediátrica: 0,5
mg/Kg. Embarazo: categoría C.
 Fentanilo: Dosis adultos: Bolo IV de 1 -
2 microgramo/kg repetible cada 15 min
según necesidades. Dosis pediátrica: 1
- 2 microgramo/kg. Embarazo:
Categoría C.

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
30
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Antibióticos: A
En todo paciente que será sometido a una
apendicectomía, por apendicitis aguda no
complicada, debe instaurarse tratamiento con
antibióticos profilácticos por vía endovenosa
con (29):
 Cefazolina Dosis adultos: 2g o 3g para
pacientes que pesan más de 120kg.
Dosis pediátrica: 30mg/kg.
En pacientes con alergia a las penicilinas, la
alternativa recomendada es:
 Clindamicina: Dosis adultos: 900mg.
Dosis pediátrica: 10 mg/Kg.
 Vancomicina: Dosis adultos: 15 mg/Kg.
Dosis pediátrica: 15 mg/Kg. +
aminoglucósido. Gentamicina: Dosis
adultos: 5 mg/Kg. Dosis pediátrica: 2,5
mg/Kg.
 Aztreonam: Dosis adultos: 500 mg.
Dosis pediátrica: 60-120 mg/Kg.
 Fluoroquinolona: Ciprofloxacino.
Dosis adultos: 400 mg. Dosis
pediátrica: 10 mg/Kg.
 Metronidazol: Dosis adultos: 1g. Dosis
pediátrica: 15mg/kg. Neonato que
pesan menos de 1200g deben recibir
una dosis de 7.5mg/kg. +
aminoglucósido

El uso de antibióticos en el postoperatorio no I


se recomienda en la actualidad, en pacientes
con apendicitis aguda no complicada, ya que
no se ha documentado que sea más efectivo
en la prevención de infección del sitio
quirúrgico que la monodosis profiláctica (29).

En caso de que paciente presenta una II


apendicitis perforada es necesario continuar el
tratamiento antibiótico intravenoso de 3 a 5
días para reducir la formación de abscesos de
pared y de cavidad abdominal. Se recomienda
(29):
Doble terapia:
a) cefotaxime + metronidazol.

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
31
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

b) ceftriaxona + aminoglucósido.
c) ceftriaxona + metronidazol.

Con respecto al mejor esquema terapéutico III


antibiótico de alta del paciente por vía oral, se
puede optar por alguno de los siguientes
esquemas, completando el esquema
antibiótico por 7-10 días (33):

 Amoxicilina-clavulánico: Dosis adulto:


De 500 mg a 1 g cada 8 horas por vía
intravenosa. Dosis pediátrica: De 250 a
500 mg cada 8 horas por vía
intravenosa. Embarazo: Categoría B.
 Ampicilina-Sulbactan. Dosis Adultos:
1500 mg/dosis cada 6 horas
intravenoso. Dosis pediátrica: 150
mg/Kg/día, intravenoso. Embarazo:
Categoría B.
 Bactrim + Metronidazol.
 Ciprofloxacin + Clindamicina.

Profilaxis antibiótica en el embarazo: II

En relación al embarazo el uso de antibióticos


de forma profiláctica es controversial, sin
embargo son apropiados en caso de
perforación, peritonitis, y formación de
abscesos (35). Se Recomienda el uso de
ampicilina, cefalosporinas, clindamicina,
metronidazol asociado a gentamicina.

En relación al riesgo beneficio de los


medicamentos utilizados durante el embarazo,
los anteriores pertenecen a la categoría B,
excepto la gentamicina que es categoría C.

Profilaxis antibiótica en pediatría (36):


II
 Los niños con apendicitis no perforada
reciban una dosis profiláctica única de
un antibiótico de amplio espectro (p.
Ej., Cefoxitina, piperacilina y
tazobactam) antes de la operación en
lugar de ningún tratamiento.
 Los niños con apendicitis perforada las
Av. Sucre y EE.UU.
Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
32
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

opciones de antibióticos aceptables


incluyen: Cefoxitina Piperacilina y
tazobactam Ceftriaxona y metronidazol
Cefotetan Gentamicina y clindamicina
o metronidazol en pacientes alérgicos
a penicilinas y cefalosporinas

En todos los pacientes a los que se les A


diagnostique una apendicitis aguda, deberá
realizarse de forma inmediata la
Apendicectomía (37).

Tolerancia a la vía oral y dieta (38): A


Todo paciente que se sospeche apendicitis
aguda, debe estar nada vía oral hasta que se
confirme el diagnóstico iniciándose un
tratamiento de hidratación endovenosa.

La apendicectomía laparoscópica o abierta es I


E el tratamiento de elección para la apendicitis
aguda complicada o no complicada (31).
La apendicectomía laparoscópica se asocia I
E con menor tasa de infecciones del sitio
quirúrgico y menor tiempo de recuperación en
comparación que la apendicectomía abierta en
adultos pero es una opción limitada en nuestro
nivel de atención (31).
La apendicectomía laparoscópica está III
E contraindicada en pacientes menores de 5
años de edad y en el adulto mayor. En el
adulto mayor por las enfermedades
Av. Sucre y EE.UU.
Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
33
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

concomitantes y los cambios


fisiológicos(hemodinámicos y ventilatorios) que
ocurren durante la insuflación del
neumoperitoneo (32).

La apendicectomía laparoscópica en el II
E embarazo está asociada con un bajo rango de
complicaciones en todos los trimestres pero su
realización es diferida en el tercer trimestre por
el crecimiento uterino. (33).

La anestesia regional es la más utilizada II


para apendicectomía convencional por
apendicitis no complicada. (29,35).

Manejo postoperatorio (29): A


 Mantener hidratación intravenosa,
según balance hidromineral.
 Mantener esquema de analgesia y
sedación, según las necesidades del
paciente.
 La alimentación por vía oral y la
deambulación, deben iniciarse en
cuanto sea posible, de acuerdo a las
características del paciente.

Alimentación en el postoperatorio (38):


A
En pacientes sometidos a apendicectomía, sin
complicaciones, se recomienda:

 Reiniciar la vía oral con dieta líquidos


claros (Anexo 2).
 Progresar a dieta blanda a las 24 horas
de la cirugía.
 Dieta blanda por dos semanas con
progresión a dieta normal e incorporar
hábitos de alimentación saludable.

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
34
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

A
Alta Hospitalaria

 Tolerancia oral adecuada, dieta


blanda, por dos semanas con
progresión a dieta normal e
incorporar hábitos de alimentación
saludable, es efectivo para su
adecuada evolución (5).
 No presencia de dolor – Valorar
escala EVA
 Deambulación temprana
 No signos de SIRS
 Control con médico tratante
 Analgesia vía oral

Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
35
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Anexos
Anexo 1 Algoritmo diagnóstico

Fuente: Instituto Mexicano de Seguridad Social. Guía de Práctica Clínica. Tratamiento


de la Apendicitis Aguda. 2009: 12-30. Disponible en:
http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Pages/guias.aspx

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
36
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Fuente: Instituto Mexicano de Seguridad Social. Guía de Práctica Clínica. Tratamiento


de la Apendicitis Aguda. 2009: 12-30. Disponible en:
http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Pages/guias.aspx

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
37
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Anexo 2. Algoritmo de manejo apendicitis no complicada


1. SUSPENDER VÍA ORAL (8)
En caso de que el paciente ingiera alimentación:

Alimentos Tiempo de espera


Líquidos claros 2 horas
Líquida amplia 4 horas
Sólidos 6-8 horas

Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

2. HIDRATACIÓN INTRAVENOSA PRE QUIRÚRGICA (2)

Adultos sin comorbilidad Lactato Ringer 40-60ml/kg en 24


horas

Adultos Diabetes Mellitus Solución salina 40ml-60ml/kg en 24


0.9% horas

Adultos mayores sin Lactato Ringer 30-50ml/kg en 24


comorbilidad horas

Embarazadas Lactato Ringer 40-60ml/kg en 24


horas
Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Vigilar signos de deshidratación (1,4)


 Diuresis – oliguria
 Mucosas orales
 Taquicardia
 Somnolencia
 Signos de deshidratación presentes:
Lactato Ringer/ Solución salina 0.9% ---- 2 – 4 ml/kg intravenoso
en bolo en ese momento

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
38
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

3. ANALGESIA (6,9)

 Paciente con sospecha de apendicitis aguda, sin valoración de


médico tratante de cirugía no iniciar analgesia. (10)

 Paciente con diagnóstico de Apendicitis aguda valorada por


médico tratante de cirugía en espera de ingreso a quirófano iniciar
analgésico intravenoso , una dosis (12):

Adultos *ketorolaco 30mg <60kg


*ketorolaco 60mg >60kg
tramadol 50mg <50kg
tramadol 100mg >50kg
Niños Paracetamol 10-15mg/kg/
Embarazadas Paracetamol 1g
*Si función renal normal

Elaborado por: Dr. Lenin Beltrán; Dr. Ángel Benavidez; Md. Cristina Quishpe
4. ANTIBIÓTICO, PROFILAXIS(9,6):
La profilaxis pre quirúrgica, la evidencia indica que una sola
dosis preoperatoria de antibióticos es suficiente para tratar
adecuadamente el cuadro, y no existe evidencia que avale su uso más
allá de la cirugía, reduce la incidencia de abscesos de pared e intra-
abdominales: Se recomienda una dosis intravenosa en la inducción
anestésica:

Adultos Cefazolina 1g

Ciprofloxacina 200mg

Niños Cefazolina 25mg /kg/dosis

Embarazadas Cefazolina 1g
Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
39
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

5. MEDIDAS GENERALES POSOPERATORIAS

 Control de signos vitales c/ 8 horas en paciente hemodinamicamente


estable(4)
 Control de glicemias cada 4 horas en pacientes diabéticos
 Pacientes con comorbilidad asociada interconsulta a médico internista
 Medias antiembólicas >40 años
 Medias antiembólicas <40 años con comorbilidades (Diabetes,
Hipertensión, Insuficiencia venosa, Enfermedades tiroideas)
 Vigilar signos de SIRS (13)

Signos de SIRS

Temperatura > 38 ºC o < 36ºC

Frecuencia cardíaca >90 min

Frecuencia respiratoria >20 min

Leucocitos >12000 o <4000 o >10% formas inmaduras


Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

6. HIDRATACIÓN POS QUIRÚRGICA (3,11)


 Se debe mantener líquidos intravenosos mientras no se encuentre
habilitada vía oral.
 Una vez habilitada la vía oral se suspende hidratación intravenosa.
 Vigilar signos de deshidratación (1,4)
 Diuresis
 Mucosas orales
 Taquicardia
 Somnolencia
 Signos de deshidratación presentes:
Lactato Ringer/ Solución salina 0.9% ---- 2 – 4 ml/kg
intravenoso en bolo en ese momento
 Esquema de Hidratación intravenosa

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
40
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Adultos sin comorbilidad Lactato Ringer 40-60ml/kg en 24


horas

Adultos Diabetes Mellitus Solución salina 40ml-60ml/kg en 24


0.9% horas

Adultos mayores sin Lactato Ringer 30-50ml/kg en 24


comorbilidad horas

Embarazadas Lactato Ringer 40 - 60ml/kg en 24


horas
Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

7. ANALGESIA POS-QUIRÚRGICA (10,12)


El dolor posterior a un proceso quirúrgico, es un evento
subestimado e inevitable razón por la cual se debe utilizar terapia doble en
el posquirúrgico inmediato:

Analgésico Dosis Frecuencia

*Ketorolaco 30 mg intravenosa <60 kg c/8 horas

*Ketorolaco 60 mg intravenosa >60 kg c/8 horas

Paracetamol 1g intravenoso c/6-8 horas

Tramadol 50mg intravenosa <50kg c/8 horas

Tramadol 100mg intravenosa >50kg c/8 horas

*Si función renal normal, máximo 2 días

Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
41
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Analgésicos Adultos mayores (9,12)


Analgésico Dosis Frecuencia Duración Contraindicaciones
intravenosa
*Ketorolaco 30mg dosis c/8 h max 2 Insuficiencia renal grave
max 60mg días
Paracetamol 1g c/8 h 5 días Insuficiencia hepática
c/8h > 75 años o con IR o
Tramadol 50-100mg hepática, alargar intervalos
de dosis a 12 horas
* Si función renal normal
Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Analgésicos niños(9)

Analgésico Dosis/vía Frecuencia Duración


administración

Paracetamo 10-15 mg/kg/ IV c/6horas 5 días


l

Tramadol 1-2 mg/kg/IV c/8horas Indefinida

Ketorolaco 0.3 – 0.5 mg/kg/IV c/8horas Max 2 días

Metamizol 20-40mg/kg/IV c/6horas No se encuentra


en CONASA,
aprobado por
OMS
Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
42
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

8. PROTECCIÓN GÁSTRICA Y ANTIEMÉTICOS (5, 14)


Dentro de los efectos colaterales más comunes y desagradables en
el período postoperatorio, además del dolor, son las náuseas y el vómito.
Las náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO) se presentan entre el 30 y
80% de los pacientes, esta gran variabilidad se debe a diferentes factores:

Antiemético Dosis Frecuencia

Metoclopramida 10 mg intravenoso c/ 8 horas


Ondansetron
4-8mg intravenoso c/8horas

Protector gástrico

Omeprazol 40 mg intravenoso c/día


Ranitidina
50 mg intravenoso c/12 horas
Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Antiemético Dosis Frecuencia

Metoclopramida 10 mg intravenoso c/ 8 horas


Adultos
Ondansetron 4-8mg intravenoso c/8horas

Protector gástrico

Omeprazol 40 mg intravenoso c/día

Ranitidina 50 mg intravenoso c/12 horas

Niños Ranitidina 2-4mg/kg/dosis c/12horas

1mg/kg/dosis c/24 horas

Embarazadas Ranitidina 50mg intravenoso c/12 horas


Categoría B
Omeprazol 40mg intravenoso c/24 horas
Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
43
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

9. REINICIO VÍA ORAL (3,5)

Se recomienda en pacientes sometidos a apendicectomía, sin


complicaciones asociadas, reiniciar la vía oral temprana:

Alimentos Tiempo finalizado anestesia

Líquidos claros 6 horas

Líquida amplia 12 horas

Dieta blanda 24 horas


Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

10. Alta Hospitalaria

 Tolerancia oral adecuada, dieta blanda, por dos semanas con


progresión a dieta normal e incorporar hábitos de alimentación
saludable, es efectivo para su adecuada evolución(5).
 No presencia de dolor – Valorar escala EVA
 Deambulación temprana
 No signos de SIRS
 Control con médico tratante
 Analgesia vía oral

Analgésico Dosis Frecuencia Duración

* Paracetamol 500mg C/ 6-8 horas 5 días

Diclofenaco 50mg c/12 horas 3 días

Ibuprofeno 400mg c/6-8 horas 3 días

Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
44
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

No asociar 2 AINES riesgo moderado sangrado digestivo

* Recomendado en mujeres embarazadas categoría B

 Analgésicos niños(9)

Analgésico Dosis/vía administración Frecuencia Duración

Paracetamol 10-15 mg/kg/ VO c/6horas 5 días

Ibuprofeno 10 mg/kg/VO c/8horas 5 días


Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
45
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Anexo 3 Algoritmo y manejo en niños

Fuente: Instituto Mexicano de Seguridad Social. Guía de Práctica Clínica. Tratamiento


de la Apendicitis Aguda. 2009: 12-30. Disponible en:
http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Pages/guias.aspx
Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
46
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Anexo 4 Algoritmo de tratamiento apendicitis complicada

Fuente: Instituto Mexicano de Seguridad Social. Guía de Práctica Clínica. Tratamiento


de la Apendicitis Aguda. 2009: 12-30. Disponible en:
http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Pages/guias.aspx
Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
47
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

a. SUSPENDER VÍA ORAL (8)


En caso de que el paciente ingiera alimentación:

Alimentos Tiempo de espera

Líquidos claros 2 horas

Líquida amplia 4 horas

Sólidos 6.8 horas


Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

b. HIDRATACIÓN INTRAVENOSA PRE QUIRÚRGICA (2)

Adultos sin comorbilidad Lactato Ringer 40-60ml/kg en 24


horas

Adultos Diabetes Solución salina 40ml-60ml/kg en 24


Mellitus 0.9% horas

Adultos mayores sin Lactato Ringer 30-50ml/kg en 24


comorbilidad horas

Embarazadas Lactato Ringer 40-60ml/kg en 24


horas
Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Vigilar signos de deshidratación (1,4)


 Diuresis – Gato urinario
 Colocar sonda vesical
 Mucosas orales
 Taquicardia
 Somnolencia
 Signos de deshidratación presentes:
Lactato Ringer/ Solución salina 0.9% ---- 2 – 4 ml/kg
intravenoso en bolo en ese momento

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
48
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

c. ANALGESIA (6,9)

 Paciente con sospecha de apendicitis aguda, sin valoración de


médico tratante de cirugía no iniciar analgesia. (10)

 Paciente con diagnóstico de Apendicitis aguda valorada por


médico tratante de cirugía en espera de ingreso a quirófano iniciar
analgésicos (12):

Adultos *ketorolaco 30mg <60kg

*ketorolaco 60mg >60kg

tramadol 50mg <50kg

tramadol 100mg >50kg

Niños paracetamol 10-15mg/kg/

Embarazadas paracetamol 1g

* Dosis de ketorolaco si función renal normal

Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
49
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

d. ANTIBIÓTICO PROFILAXIS:
El uso de antibióticos en el postoperatorio como tratamiento no
se recomienda en la actualidad en pacientes con apendicitis aguda no
complicada, ya que no se ha documentado que sea más efectivo en la
prevención de infección del sitio quirúrgico que la monodosis profiláctica :

Antibiótico Dosis

Ciprofloxacina 400mg intravenoso en inducción anestésica

Ampicilina+sulbactam 3 g intravenoso en inducción anestésica

Ceftriaxona 2 g intravenoso inducción anestésica

Metronidazol 500 mg intravenoso inducción anestésica

*Se recomienda Ceftriaxona + Metronidazol si sospecha de plastrón.

Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Niños Cefazolina 50mg /kg/dosis Intravenoso

Ceftriaxona 50mg/kg/dosis intravenoso

*Embarazadas Ampicilina+sulbactam 3g dosis intravenoso

Ceftriaxona 2g dosis intravenoso

* Medicamento categoría B

Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

e. MEDIDAS GENERALES POSOPERATORIAS

 Control de signos vitales c/ 8 horas en paciente hemodinamicamente


estable(4)
 Monitoreo continuo si paciente hemodinamicamente inestable(4)
 Curva térmica
 Control de ingesta y excreta estricto
 Diuresis horaria
Av. Sucre y EE.UU.
Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
50
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

 Movilización precoz 1er día pos quirúrgico (disminuye íleo posquirúrgico)


 Ejercicios de respiración (incentivómetro 1min/hora/5 intervalos)
 Saturación de oxígeno >90%
 Control de glicemias cada 4 horas
 Vigilar contenido y cantidad de drenajes (sonda nasogástrica, sonda
vesical, drenajes intra-abdominales)
 Pacientes con comorbilidad asociada interconsulta a médico internista
 Medias antiembólicas >40 años
 Medias antiembólicas <40 años con comorbilidades (Diabetes,
Hipertensión, Insuficiencia venosa, Enfermedades tiroideas)
 Vigilar signos de SIRS (13), Mortalidad 7%
 Valorar signos de SEPSIS
Si falla multiorgánica – Activar red para Hospital mayor
complejidad UCI.
f. HIDRATACIÓN POS QUIRÚRGICA (3,11)
 Se debe mantener líquidos intravenosos mientras no se encuentre
habilitada vía oral.
 Una vez habilitada la vía oral se suspende hidratación intravenosa.
Vigilar signos de deshidratación (1,4)
 Diuresis – Gasto urinario
 Colocar sonda vesical
 Mucosas orales
 Taquicardia
 Somnolencia
 Signos de deshidratación presentes:
Lactato Ringer/ Solución salina 0.9% ---- 2 – 4 ml/kg
intravenoso en bolo en ese momento
 Esquema de Hidratación intravenosa

Adultos sin Lactato Ringer 40-60ml/kg en 24 horas


comorbilidad

Adultos Diabetes Solución salina 40ml-60ml/kg en 24 horas


Mellitus 0.9%

Adultos mayores sin Lactato Ringer 30-50ml/kg en 24 horas


comorbilidad

Embarazadas Lactato Ringer - 60ml/kg en 24 horas


Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
51
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

g. ANALGESIA POS-QUIRÚRGICA (10,12)


El dolor posterior a un proceso quirúrgico, es un evento
subestimado e inevitable razón por la cual se debe utilizar terapia doble en
el posquirúrgico inmediato:

Analgésico Dosis Frecuencia

*Ketorolaco 30 mg intravenosa <60 kg c/8 horas

*Ketorolaco 60 mg intravenosa >60 kg c/8 horas

Paracetamol 1g intravenoso c/6-8 horas

Tramadol 50mg intravenosa <50kg c/8 horas

Tramadol 100mg intravenosa >50kg c/8 horas

*Si función renal normal, máximo 2 días

Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Analgésicos Adultos mayores (9,12)


Analgésico Dosis Frecuencia Duración Contraindicaciones
intravenosa
*Ketorolaco 30mg c/8 h máx. 2 Insuficiencia renal
dosis max días grave
60mg
Paracetamol 1g c/8 h 5 días Insuficiencia
hepática
50-100mg c/8h > 75 años o con IR o
Tramadol hepática, alargar
intervalos de dosis a
12 horas
* Si función renal normal
Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
52
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Analgésicos niños (9)


Analgésico Dosis/vía Frecuencia Duración
administración
Paracetamo 10-15 mg/kg/ IV c/6horas 5 días
l
Tramadol 1-2 mg/kg/IV c/8horas Indefinida
Ketorolaco 0.3 – 0.5 mg/kg/IV c/8horas Max 2 días
Metamizol 20-40mg/kg/IV c/6horas No se encuentra
en CONASA,
aprobado por
OMS
Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
53
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

h. PROTECCIÓN GÁSTRICA Y ANTIEMÉTICOS (5, 14)


Dentro de los efectos colaterales más comunes y desagradables en
el período postoperatorio, además del dolor, son las náuseas y el vómito.
Las náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO) se presentan entre el 30 y
80% de los pacientes, esta gran variabilidad se debe a diferentes factores:

Antiemético Dosis Frecuencia

Metoclopramid 10 mg c/ 8 horas
Adultos intravenoso

Ondansetron 4-8mg c/8horas


intravenoso

Protector gástrico

Omeprazol 40 mg c/día
intravenoso

Ranitidina 50 mg c/12 horas


intravenoso

Niños Ranitidina 2-4mg/kg/dosis c/12horas

Omeprazol 1mg/kg/dosis c/24 horas

Embarazadas *Ranitidina 50mg intravenoso c/12 horas


Categoría B
Omeprazol 40mg intravenoso c/24 horas

*No utilizar primer trimestre de embarazo

Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
54
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

i. TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO (11,15)


En caso de que paciente presenta una apendicitis perforada es
necesario continuar el tratamiento antibiótico intravenoso de 3 a 5 días para
reducir la formación de abscesos de pared y de cavidad abdominal. Se
recomienda:

Pacientes Adultos

Antibiótico Dosis Frecuencia

Ampicilina/ 3g intravenoso c/6horas


Sulbactam

Ceftriaxona 1g intravenoso c/12 horas

Metronidazol 500 mg intravenoso c/8horas

Ciprofloxacina 400 mg intravenoso c/12 horas

Clindamicina 600 mg intravenoso c/ 8 horas

Gentamicina 1m /kg intravenoso c/8horas

Si función renal normal

Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Pacientes pediátricos:

Antibiótico Dosis Frecuencia


Ampicilina/Sulbactam 50mg/kg/dosis c/6horas
Ceftriaxona 50mg/kg/dosis c/12 horas
Metronidazol 30mg/kg/dosis c/8horas
Clindamicina 20-40mg/kg/dosis c/ 8 horas
Gentamicina 3-6mg/kg monodosis
Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
55
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Se recomienda, Doble terapia:

d) Ceftriaxona + metronidazol
e) Ceftriaxona + aminoglucósido
f) Ceftriaxona + Clindamicina
g) Ciprofloxacina + Clindamicina
*Quinolonas contraindicado en pacientes pediátricos y
adolescentes

j. REINICIO VÍA ORAL (3,5)


Se recomienda en pacientes sometidos a apendicectomía
complicada sin alteraciones del ciego:

Alimentos Tiempo finalizado anestesia

Líquidos claros 6 horas

Líquida amplia 12 horas

Dieta blanda 24 horas


Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Se recomienda en pacientes sometidos a apendicectomía


complicada con alteraciones del ciego:

Alimentos Tiempo finalizado anestesia

Líquidos claros 72 horas

Líquida amplia 4 día

Dieta blanda día


Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
56
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

k. ALTA HOSPITALARIA(15,12)

 Tolerancia oral adecuada, dieta blanda, por dos semanas con


progresión a dieta normal e incorporar hábitos de alimentación
saludable, es efectivo para su adecuada evolución(5).
 Biometría hemática de control a las 72 horas dentro de
parámetros normales
 No presencia de dolor – Valorar escala EVA
 Deambulación temprana
 No signos de SIRS

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
Completar tratamiento por 7 a 10 días.

Antimicrobiano Dosis Frecuencia

Amoxicilina + Acido clavulánico 500/125mg c/8horas

Cefalexina + Metronidazol 500mg c/6horas


500mg c/8horas

Ciprofloxacina+ 500mg c/12horas


Metronidazol 500mg c/8horas
Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

 Niños
Antibiótico Dosis Frecuencia

Ampicilina/sulbactam 50mg/kg/dosis c/6horas

Amoxicilina/ácido 50mg/kg/dosis c/12 horas


clavulánico

Cefalexina 30mg/kg/dosis c/8horas

Metronidazol 20-40mg /kg/dosis c/ 8 horas


Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
57
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

ANALGESIA VÌA ORAL


Analgesia adultos (10, 11)

Analgésico Dosis Frecuencia Duración

Paracetamol 1g/VO C/ 6-8 horas 3 días

Diclofenaco 50mg/VO c/12 horas 3 días

Ibuprofeno 400mg/VO c/6-8 horas 3 días

No asociar 2 AINES riesgo moderado de sangrado digestivo

Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Analgésicos adultos mayores (9,12)

Analgésico Dosis Frecuencia Duración Contraindicaciones

Ibuprofeno 400mg c/6-8 h 3 días Insuficiencia renal grave


VO

Paracetamol 500mg c/8 h 5 días Insuficiencia hepática


VO
Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Analgésicos niños(9)

Analgésico Dosis/vía administración Frecuencia Duración

Paracetamol 10-15 mg/kg/ VO c/6horas 5 días

Ibuprofeno 10 mg/kg/VO c/8horas 5 días


Elaborado por: Dra. Cristina Quishpe

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
58
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Bibliografía

1. Deshmukh S, Verde F, Johnson PT, Fishman EK, Macura KJ. Anatomical


variants and pathologies of the vermix. Emerg Radiol [Internet]. 2014 Oct
26 [cited 2019 Apr 16];21(5):543–52. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24570122

2. Bhangu A, Søreide K, Di Saverio S, Assarsson JH, Drake FT. Acute


appendicitis: modern understanding of pathogenesis, diagnosis, and
management. Lancet [Internet]. 2015 Sep 26 [cited 2019 Apr
16];386(10000):1278–87. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26460662

3. Ferris M, Quan S, Kaplan BS, Molodecky N, Ball CG, Chernoff GW, et al.
The Global Incidence of Appendicitis. Ann Surg [Internet]. 2017 Aug [cited
2019 Apr 16];266(2):237–41. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28288060

4. Petroianu A. Diagnosis of acute appendicitis. Int J Surg [Internet]. 2012


[cited 2019 Apr 16];10(3):115–9. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22349155

5. Zerem E, Kunosić S, Handanagić A, Jahić D, Zerem D, Zerem O.


Minimally Invasive Treatment for Appendiceal Mass Formed After Acute
Perforated Appendicitis. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech [Internet].
2017 Jun [cited 2019 Apr 17];27(3):132–8. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28414702

6. Mahattanobon S, Samphao S, Pruekprasert P. Clinical features of


complicated acute appendicitis. J Med Assoc Thai [Internet]. 2014 Aug
[cited 2019 Apr 16];97(8):835–40. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25345259

7. Simson N, Stonier T, Coscione A, Qteishat A. A rare urological


presentation of appendicitis. BMJ Case Rep [Internet]. 2017 Aug 10 [cited

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
59
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

2019 Apr 17]; 2017:bcr-2017-220546. Available from:


http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28798242

8. Beaumont O, Miller R, Guy R. Atypical presentation of appendicitis. BMJ


Case Rep [Internet]. 2016 Nov 10 [cited 2019 Apr 17];
2016:bcr2016217293. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27873747

9. Ohle R, O’Reilly F, O’Brien KK, Fahey T, Dimitrov BD. The Alvarado


score for predicting acute appendicitis: a systematic review. BMC Med
[Internet]. 2011 Dec 28 [cited 2019 Apr 16];9(1):139. Available from:
http://bmcmedicine.biomedcentral.com/articles/10.1186/1741-7015-9-139

10. Scott AJ, Mason SE, Arunakirinathan M, Reissis Y, Kinross JM, Smith JJ.
Risk stratification by the Appendicitis Inflammatory Response score to
guide decision-making in patients with suspected appendicitis. Br J Surg
[Internet]. 2015 Apr [cited 2019 Apr 17];102(5):563–72. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25727811

11. Khanafer I, Martin D-A, Mitra TP, Eccles R, Brindle ME, Nettel-Aguirre A,
et al. Test characteristics of common appendicitis scores with and without
laboratory investigations: a prospective observational study. BMC Pediatr
[Internet]. 2016 Dec 30 [cited 2019 Apr 16];16(1):147. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27577252

12. Matuszczak E, Tylicka M, Dębek W, Tokarzewicz A, Gorodkiewicz E,


Hermanowicz A. Concentration of UHCL1 in the Serum of Children with
Acute Appendicitis, Before and After Surgery, and Its Correlation with
CRP and Prealbumin. J Investig Surg [Internet]. 2018 Mar 4 [cited 2019
Apr 16];31(2):136–41. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28635516

13. Adams HL, Jaunoo SS. Hyperbilirubinaemia in appendicitis: the


diagnostic value for prediction of appendicitis and appendiceal
perforation. Eur J Trauma Emerg Surg [Internet]. 2016 Apr 22 [cited 2019

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
60
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

Apr 16];42(2):249–52. Available from:


http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26038057

14. Bhangu A, Søreide K, Di Saverio S, Assarsson JH, Drake FT. Acute


appendicitis: modern understanding of pathogenesis, diagnosis, and
management. Lancet [Internet]. 2015 Sep [cited 2019 Apr
16];386(10000):1278–87. Available from:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0140673615002755

15. Schwartz DT. Use of Contrast With CT in Patients Suspected of Having


Appendicitis: A Contrasting Opinion. Ann Emerg Med [Internet]. 2010 Oct
[cited 2019 Apr 16];56(4):439–40. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20868915

16. Giljaca V, Nadarevic T, Poropat G, Nadarevic VS, Stimac D. Diagnostic


Accuracy of Abdominal Ultrasound for Diagnosis of Acute Appendicitis:
Systematic Review and Meta-analysis. World J Surg [Internet]. 2017 Mar
18 [cited 2019 Apr 16];41(3):693–700. Available from:
http://link.springer.com/10.1007/s00268-016-3792-7

17. Flexer SM, Tabib N, Peter MB. Suspected appendicitis in pregnancy.


Surg [Internet]. 2014 Apr [cited 2019 Apr 17];12(2):82–6. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24429161

18. Indira Noa Lores D, Wilson Laffita Labañino I, Osmany Jay Herrera IC,
Félix Romero Rodríguez I, Dra Nataly Galano Lores I, Dra Bárbara
Hernández Cervantes I Hospital General Docente Agostinho Neto
Guantánamo II. Apendicitis aguda en la embarazada Acute appendicitis
in pregnancy. Rev Cuba Cirugía. 2014;53(4):336–45.

19. Segev L, Segev Y, Rayman S, Nissan A, Sadot E. Acute Appendicitis


During Pregnancy: Different from the Nonpregnant State? World J Surg
[Internet]. 2017 Jan 11 [cited 2019 Apr 17];41(1):75–81. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27730353

20. Restrepo I, Granados N, Usta P, Castillo M. Diagnóstico de apendicitis en


Av. Sucre y EE.UU.
Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
61
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

el tercer trimestre de la gestación: reporte de caso y revisión de la


literatura. Rev Colomb Obstet Ginecol [Internet]. 2018 [cited 2019 Apr
17];69(2):124–31. Available from: http://dx.doi.org/10.18597/rcog.3042

21. Semerci SY, Kurnaz D, Babayigit A, Cebeci B, Buyukkale G, Cetinkaya


M, et al. Neonatal Appendicitis as a Rare Cause of Intestinal Perforation
in a Preterm Neonate. J Coll Physicians Surg Pak [Internet]. 2017 Mar
[cited 2019 Apr 17];27(3):S38–40. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28302241

22. Pogorelić Z, Rak S, Mrklić I, Jurić I. Prospective Validation of Alvarado


Score and Pediatric Appendicitis Score for the Diagnosis of Acute
Appendicitis in Children. Pediatr Emerg Care [Internet]. 2015 Mar [cited
2019 Apr 17];31(3):164–8. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25706925

23. van Heurn LWE, Pakarinen MP, Wester T. Contemporary management of


abdominal surgical emergencies in infants and children. Br J Surg
[Internet]. 2014 Jan [cited 2019 Apr 17];101(1):e24–33. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24338775

24. Anderson KT, Putnam LR, Caldwell KM, B. Diffley M, A. Hildebrandt A,


Covey SE, et al. Imaging gently? Higher rates of computed tomography
imaging for pediatric appendicitis in non–children’s hospitals. Surgery
[Internet]. 2017 May [cited 2019 Apr 17];161(5):1326–33. Available from:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0039606016306444

25. Adefna Pérez RI, Leal Mursulí A, Castellanos González JA, Izquierdo
Lara FT, Ramos Díaz N. Apendicitis aguda en el adulto mayor, resultados
del tratamiento quirúrgico en un hospital regional. Rev Cuba Cirugía
[Internet]. 2011 [cited 2019 Apr 17];50(3):276–85. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74932011000300004

26. Herrera L, Joffe J, Llamas L. Errores en el diagnóstico de apendicitis

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
62
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

aguda en ancianos. Estudio de un caso clínico y revisión de la literatura.


Cir Gen [Internet]. 2016 [cited 2019 Apr 17];38(3):149–57. Available
from: www.medigraphic.com/cirujanogeneralwww.medigraphic.org.

27. Segev L, Keidar A, Schrier I, Rayman S, Wasserberg N, Sadot E. Acute


Appendicitis in the Elderly in the Twenty-First Century. J Gastrointest
Surg [Internet]. 2015 Apr 14 [cited 2019 Apr 17];19(4):730–5. Available
from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25681217

28. Shchatsko A, Brown R, Reid T, Adams S, Alger A, Charles A. The Utility


of the Alvarado Score in the Diagnosis of Acute Appendicitis in the
Elderly. Am Surg [Internet]. 2017 Jul 1 [cited 2019 Apr 17];83(7):793–8.
Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28738954

29. Robb AL, Ali S, Poonai N, Thompson GC, Pediatric Emergency Research
Canada (PERC) Appendicitis Study Group. Pain management of acute
appendicitis in Canadian pediatric emergency departments. CJEM
[Internet]. 2017 Nov 30 [cited 2019 Apr 18];19(6):417–23. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27899166

30. Asociación Mexicana de Cirugía General a.c. Comité de elaboración de


guías de práctica clínica. Guía de práctica clínica apendicitis aguda
[Internet]. México DF; 2014 [cited 2019 Apr 18]. Available from:
https://amcg.org.mx/images/guiasclinicas/apendicitis.pdf

31. Kotaluoto S, Pauniaho S-LK, Helminen MT, Sand JA, Rantanen TK.
Severe Complications of Laparoscopic and Conventional Appendectomy
Reported to the Finnish Patient Insurance Centre. World J Surg [Internet].
2016 Feb 19 [cited 2019 Apr 18];40(2):277–83. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26482363

32. Hori T, Machimoto T, Kadokawa Y, Hata T, Ito T, Kato S, et al.


Laparoscopic appendectomy for acute appendicitis: How to discourage
surgeons using inadequate therapy. World J Gastroenterol [Internet].
2017 Aug 28 [cited 2019 Apr 18];23(32):5849. Available from:

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
63
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28932077

33. Yoo KC, Park JH, Pak KH, Kim KY, Lee BH, Kim BC, et al. Could
laparoscopic appendectomy in pregnant women affect obstetric
outcomes? A multicenter study. Int J Colorectal Dis [Internet]. 2016 Aug
12 [cited 2019 Apr 17];31(8):1475–81. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27072934

34. Liu Y, Cui Z, Zhang R. Laparoscopic Versus Open Appendectomy for


Acute Appendicitis in Children. Indian Pediatr [Internet]. 2017 Nov 15
[cited 2019 Apr 18];54(11):938–41. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28849763

35. Asjana J, Domíngez J, Garcia J, Ramírez J. Protocolo de atención para


abdomen agudo quirúrgico [Internet]. 2015 [cited 2019 Apr 18]. Available
from: http://www.msp.gob.do/oai/documentos/Guias/Consultas
Publicas/2015/Octubre/Procolos-atencion/Protocolo de Abdomen Agudo
Quirurgico.pdf

36. Sánchez-Santana T, del-Moral-Luque JA, Gil-Yonte P, Bañuelos-Andrío


L, Durán-Poveda M, Rodríguez-Caravaca G. Efecto de la adecuación a
protocolo de la profilaxis antibiótica en la incidencia de infección
quirúrgica en apendicectomías. Estudio de cohortes prospectivo. Cir Cir
[Internet]. 2017 May [cited 2019 Apr 18];85(3):208–13. Available from:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27743607

37. Instituto Mexicano de Seguridad Social. Guía de Práctica Clínica.


Tratamiento de la Apendicitis Aguda [Internet]. México DF ; 2009 [cited
2019 Apr 18]. Available from:
http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Pages/guias.aspx

38. Kronman MP, Oron AP, Ross RK, Hersh AL, Newland JG, Goldin A, et al.
Extended- Versus Narrower-Spectrum Antibiotics for Appendicitis.
Pediatrics [Internet]. 2016 Jul 28 [cited 2019 Apr 18];138(1):e20154547.
Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27354453

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
64
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

39. Villalba Gonzalez J., Fluid management during the perioperative period:
rationalize, individualize and assess, [Internet]. Rev. Col. Anest. Agosto
- octubre 2010. Vol. 38 - No. 3: 309-312. Available from:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
33472010000300003. 
40. Asuero de lis Ma., Moral García V., Reposición Perioperatoria terapia de
reemplazo del volumen Intravascular, volumen en emergencias.
[Internet]. Vol 4, Nº1-19. Available from:
http://files.sld.cu/anestesiologia/files/2012/09/reposicion-perioperatoria-
intravascular.pdf. 

41. Arroyo S., Calva Vecino J., Casans R., Guía de Práctica Clínica sobre
Cuidados Perioperatorios en Cirugía Mayor Abdominal. [Internet].
instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) NIPO: 680-17-008-6.
Available from:
http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_555_CMA_IACS_compl.pdf

42. Sanchez AlvaradoA., Del Río Oliveira L., Guíade Atención Nutricional del
Paciente Quirúrgico con Algunas Patologías del Tracto Intestinal.
[Internet]. Dirección Desarrollo de Servicios de Salud Área Atención
Integral a las Personas, ]. 2014 Jun. Vol 4, Nº1-68. Available from:
http://www.binasss.sa.cr/protocolos/nutricional.pdf.
43. Eslava-Schmalbach, Javier, & Navarro-Vargas, José Ricardo. (2018). La
Revista Colombiana de Anestesiología se renueva Renewal of the
Colombian Journal of Anesthesiology. [Internet]. Revista Colombiana de
Anestesiología, 46(1), 1-2. Available from:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-
33472018000100001&script=sci_arttext&tlng=es

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
65
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

44. Souza Gallardo L., Martinez Ordaz J., Apendicitis aguda. Manejo
quirúrgico y no quirúrgico [Internet]. 26 ene. 2016 - Rev Med Inst Mex
Seguro Soc. 2017;55(1):76-81. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2017/im171p.pdf
45. Muñoz López A., Aguirreureta Busto N., Revista Española de
Anestesiología y Reanimación. Revisión. Guías de ayuno
preoperatorio: actualización. [Internet]. . 7 Nov 2014, Rev Esp Anestesiol
Reanim. 2015;62(3):145-156. Available from:
http://www.sgineh.org/images/PDF/Articulos/AyunoUpdate.pdf

46. López Álvarez, S., López Gutiérrez A., Recomendaciones sobre el


manejo del dolor agudo postoperatorio en cirugía ambulatoria. [Internet].
2014; vol 2: 1-140. Asociación Española de cirugía mayor ambulatoria,
ISBN: 978-84-92977-29-1. Available from:
http://www.asecma.org/Documentos/Blog/Guia_DAP.pdf

47. Quinde Cobos P., Dolor Posoperatorio factores de riesgo y abordaje.


Medicina Legal Costa Rica. [Internet]. Vol 34 (1) . March 2017. ISSN 1
409-0015 Available from: http://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v34n1/1409-
0015-mlcr-34-01-00254.pdf

48. Manu L. N. G. Malbrain, Niels Van Regenmortel, Bernd S., Principles of


fluid management and stewardship in septic shock: it is time to consider
the four D’s and the four phases of fluid therapy [Internet]. Malbrain et al.
Ann. Intensive Care (2018) 8:66. Available from:
https://www.researchgate.net/publication/325307523_Principles_of_fluid
_management_and_stewardship_in_septic_shock_it_is_time_to_conside
r_the_four_D's_and_the_four_phases_of_fluid_therapy/download
49. Rivera-Ordoñez A. Dolor agudo postoperatorio. Revista Mexicana de
Anestesiología. [Internet]. Vol. 39. Supl. 1 Abril-Junio 2016 pp S174-
S177. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-
2016/cmas161bg.pdf
Av. Sucre y EE.UU.
Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
66
PROTOCOLO Edición: Segunda
DIAGNÓSTICO Y Código: XX3cg6
TERAPEUTICO Página:
APENDICITIS AGUDA
Unidad de Gestión de la Coordinación Médica
Calidad

50. García de Lorenzo A., López Martínez J., Respuesta inflamatoria


sistémica: definiciones, marcadores inflamatorios y posibilidades
terapéuticas. [Internet]. Servicio de Medicina Intensiva. Hospital
Universitario La Paz, Unidad de Cuidados Intensivos, Servicio de
Anestesia y Reanimación. Hospital Severo Ochoa. Leganés. Madrid. , p.
335-383 (Noviembre 2000). Available from:
http://www.medintensiva.org/es-pdf-S0210569100796239
51. Molle-Loera J., Manejo actual de las náuseas y vómito postoperatorio.
Revista Mexicana de Anestesiolgía. [Internet]. Vol. 34. Supl. 1 Abril-
Junio 2011 pp S231-S234. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2011/cmas111bg.pdf
52. Viroga S., López N. Seguridad de los medicamentos gastrointestinales
en el embarazo. [Internet]. Jun 2013, Arch Med Interna 2013; 35(2).
Available from: http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v35n2/v35n2a04.pdf
53. López Álvarez S., López Gutiérrez A., Lima Vásquez A., Claves para
oprtimizar el tratamiento del dolor agudo posoperatorio. Internet]. Abril
2017. Asociación Española de cirugía mayor ambulatoria,. ISBN 978-84-
697-7459-5. ). Available from:
http://www.asecma.org/Documentos/Blog/Libro%20-%20Dolor%20agudo
%20Postoperatorio_completo.pdf

Av. Sucre y EE.UU.


Teléfonos: 593(06) 2920444 / 2920700
67

También podría gustarte