Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS


CERRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN EL MANEJO DE GANADO


NELORE Y NELORE MOCHO EN LA CABAÑA PARABANÓ

Informe de Trabajo Dirigido presentado por.

HERLIN FLORES RODRIGUEZ

Para obtener el título de:


MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

Profesional Guía: M.V.Z. LUIS J. PEREZ MONTAÑO

Docente guía: M.V.Z. ISSAC PABLO MANRIQUE OSINAGA

SANTA CRUZ - BOLIVIA


2020
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN EL MANEJO DE GANADO


NELORE Y NELORE MOCHO EN LA CABAÑA PARABANO

Informe de Trabajo Dirigido presentado por.

HERLIN FLORES RODRIGUEZ

Para obtener el título de:


MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

Profesional Guía: M.V.Z. LUIS JAVIER PEREZ MONTAÑO

Docente guía: M.V.Z. ISSAC PABLO MANRIQUE OSINAGA

SANTA CRUZ - BOLIVIA


2020
AGRADECIMIENTOS

Agradecer a Dios por guiar mi camino durante todo este tiempo.

A mis padres por el apoyo incondicional que me han dado.

A la U. A. G. R. M. por abrirme las puertas de su establecimiento para mi formación


académica.

A la Facultad de Ciencias Veterinarias por su enseñanza brindada hasta el día de


hoy.

Agradecer a la cabaña Parabanó por abrirme las puertas de su centro para realizar
mis prácticas.

A mi tutor guía el doctor Isaac Pablo Manrique Osinaga por acompañarme en la


elaboración de mi trabajo.

Agradecer a mi profesional guía el Dr. Luis Javier Pérez Montaño por la enseñanza
que me brindo.

iii
INDICE DEL CONTENIDO
CARÁTULA.................................................................................................................. i

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................ iii


INDICE DEL CONTENIDO… ..................................................................................... iv

INDICE DE CUADROS ............................................................................................. vii


ANEXOS ...................................................................................................................viii

I. RESUMEN ............................................................................................................... 1
II. INTRODUCCIÓN.................................................................................................... 2

III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................. 3


3.1. RAZA NELORE .................................................................................................... 3
3.1.1. Características de la raza Nelore....................................................................... 3

3.2. MANEJO .............................................................................................................. 3

3.2.1. Manejo del ternero al momento del parto ......................................................... 4


3.2.2. Suministro de calostro al ternero ....................................................................... 5

3.2.3. Manejo del ternero ............................................................................................5


3.2.4. Identificación del ganado................................................................................... 5

3.2.5. Métodos de identificación.................................................................................. 6


3.2.5.1. Microchip ........................................................................................................ 6
3.2.6. Destetes de terneros ......................................................................................... 6
3.3. ALIMENTACIÓN ................................................................................................. 7
3.3.1. Sistema de pastoreo para bovinos ...................................................................7
3.3.1.1. Sistema de pastoreo rotacional...................................................................... 7

3.3.2. Bebederos ........................................................................................................ 8

3.3.3. Comederos ....................................................................................................... 8


3.3.4. Saleros.............................................................................................................. 8

iv
3.4. SANIDAD ............................................................................................................. 8

3.4.1. Fiebre Aftosa ..................................................................................................... 9


3.4.2. Brucelosis ......................................................................................................... 9
3.5. REPRODUCCIÓN ..............................................................................................10

3.5.1. Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF)...................................................10

3.5.1.1. Ventajas de la IATF ......................................................................................11


IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................. 12

V DESARROLLO DEL TRABAJO DIRIGIDO ......................................................... 13

5.1. LOCALIZACIÓN Y DIMENCIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO ....................... 13


5.2. CARACTERISTICAS TECNICAS REPRODUCTIVAS DEL CENTRO.............14
5.2.1. Pasturas cultivadas ......................................................................................... 14
5.2.2. Infraestructura..................................................................................................14

5.3. DESCRIPCIÓN, EVALUACIÓN Y ANALISIS DEL TRABAJO REALIZADO ....14

5.3.1. MANEJO ..........................................................................................................15


5.3.1.1. Manejo de grupos ......................................................................................... 15
5.3.1.2. Identificación de terneros .............................................................................15

5.3.1.3. Cuidados del recién nacido ..........................................................................15

5.3.1.4. Marcación y registro .....................................................................................16


5.3.1.5. Destete de terneros......................................................................................16

5.3.2. ALIMENTACION ............................................................................................. 16


5.3.2.1. Rotación de potreros....................................................................................16
5.3.2.2. Limpieza de potreros.................................................................................... 16
5.3.3. SANIDAD .........................................................................................................17

5.3.3.1. Vacunación ...................................................................................................17


5.3.3.1.1. Vacunación contra brucelosis ...................................................................17

5.3.3.1.2. Vacunación contra fiebre aftosa ............................................................... 17

v
5.3.3.2. Desparasitaciones........................................................................................17

5.3.4. REPRODUCCIÒN ...........................................................................................18


5.3.4.1. Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF)................................................. 18
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 19

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 20

VIII. ANEXOS ........................................................................................................... 21

vi
INDICE DE CUADROS

CUADRO 1: Cronograma de Actividades realizadas en Cabaña Parabanó desde


febrero a junio del 2020 ............................................................................................. 12
CUADRO 2: Terneros nacidos en la cabaña Parabanó (febrero – junio 2020) ....... 15

CUADRO 3: Animales destetados en la cabaña Parabanó (febrero – junio 2020) 16

CUADRO 4: Animales vacunados contra brucelosis de 3 – 6 meses de edad en la


cabaña Parabanó (febrero – junio 2020) ..................................................................17
CUADRO 5: Protocolo de sincronización de celo para vacas adultas ......................18

vii
ANEXOS

ANEXO 1: Suplementación a base de cascarilla ..................................................... 22

ANEXO 2: Terneros Huérfanos................................................................................. 22


ANEXO 3: Palpación .................................................................................................23

ANEXO 4: Ternero recién nacido ............................................................................. 23


ANEXO 5: Marcación a fuego ...................................................................................24
ANEXO 6 y 7: Terneros destetados .........................................................................25

viii
EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN EL MANEJO DE GANADO NELORE Y
NELORE MOCHO EN LA CABAÑA PARABANO1
Flores R. H.2; Pérez M. L. J.3 ;Manrique O. I. P.4

Facultad de Ciencias Veterinarias, U.A.G.R.M

I. RESUMEN

La práctica fue realizada en la propiedad PARABANO que se encuentra ubicada


en el municipio de cabezas de la provincia cordillera del Departamento de Santa
Cruz. El lapso de las prácticas dirigidas fue desde el 3 de febrero de 2020 hasta
el 30 de junio del 2020. Esta propiedad se dedica a la crianza de Nelore y Nelore
mocho, cuenta con una población de bovinos 1662 cabezas. En cuanto el trabajo
de prácticas realizado en esta propiedad las actividades estuvieron enmarcadas
en manejo, alimentación, Sanidad y reproducción. En manejo se realizó el destete
a 80 terneros a la edad de 8 meses, se colaboró en el llenado de formularios de
comunicaciones y denuncias mensuales de los animales a Asocebú. En
alimentación, se ejecutaron labores de rotación de potreros semanalmente y para
época seca todo el hato se trasladaba a un piquete para que se alimenten de silo
de maíz mezclado con cascarilla de soya. En sanidad se cumplió con el programa
de vacunación, vacunando contra fiebre aftosa a todo el hato, brucelosis a
vaquillas entre 3 y 6 meses además de la desparasitación. En producción se
inseminaron a 540 vacas.

1Trabajo dirigido realizado en la cabaña “PARABANÓ”, provincia Cordillera del departamento de


Santa Cruz de la Sierra.
2Trabajo realizado por Herlin Flores Rodríguez, para obtener el título de médico veterinario

zootecnista.
3 Profesional guía: M.V.Z. Luis Javier Pérez Montaño Medico encargado del área de ganadería

de la cabaña “Parabanó”
4 Docente guía: M.V.Z. Isaac Pablo Manrique Osinaga docente de la Facultad de Ciencias

Veterinarias – U.A.G.R.M.

1
II. INTRODUCCIÓN

La importancia de la reproducción bovina radica en el mayor número de cabezas


y el alto valor de reproducción que el mismo tiene. Es así como el bovino de mejor
calidad, se cría en ámbitos de relieve y a su vez con un clima templado. Tal es
así, que los países con mayor número de cabezas de ganado son la India, Brasil,
Estados Unidos, Argentina, Colombia, Canadá, México y Rusia (NAGEL, 2014).
Para la producción de carne: Shorthom, Hereford, Aberdeen Angus y el Cebú y
sus derivados como las razas sintéticas (NAGEL, 2014).

La ganadería bovina en Bolivia y sus principales productos, carne y leche tiene


una importancia alta dentro de la actividad económica nacional. La ganadería
participa con un 3% promedio del PIB agropecuario, tiene previsto un incremento
para el año 2011 de 2%, y ocupa alrededor de 30% del área dedicada a
actividades agropecuarias. En la actualidad, el hato bovino en Bolivia es de
7.786.8801 cabezas, de los cuales los llanos orientales y el chaco poseen el 72,
los valles albergan el 18% y con el 9% la del altiplano (SENASAG, 2011).

Santa cruz se ha convertido en la primera “potencia” de producción de ganado a


nivel nacional. Según el catastro Ganadero, presentado ayer por la federación de
ganaderos de Santa Cruz “FEGASACRUZ”, el departamento cruceño cuenta con
28 mil productores y con 2.900.000 cabezas de reses de todo el país
(FEGASACRUZ, 2012).
Raza Nelore, la más numerosa. Héctor Sandoval, gerente general de Fegasacruz
explico que el ganado está concentrado en pailón, el norte Integrado, Cordillera
y la Chiquitanía. Dijo que la raza Nelore, que se caracteriza por su tamaño
mediano y grande, de pelaje blanco, es uno de los principales animales que
engrosa la lista del hato ganadero, seguido de la raza criolla y la europea,
Departamental no. 145/2012, que pone en vigencia el manual
de buenas prácticas ganaderas y los reglamentos técnicos de trazabilidad y
bienestar animal (FEGASACRUZ, 2012).
El presente trabajo se justifica en que el rubro de la ganadería s una actividad
importancia que genera a nivel Nacional mano de obra y producción de alimento
para el consumo de la sociedad.

El objetivo de las prácticas realizadas en la Cabaña Parabano es poner en


práctica los conocimientos adquirido en la facultad de Ciencias Veterinaria y
Zootecnia y al mismo tiempo adquirir mayor experiencia en el trabajo de campo.

2
III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1. RAZA NELORE

La raza Nelore corresponde a la Ongole de la india. Fue exportado en gran escala


para América tropical y a otros países con el fin de mejorar el ganado nativo.
Como en todo el ganado Cebú, su gran resistencia a las enfermedades y su
capacidad de subsistir en pastos secos, aun con escasez de forraje, ha sido de
gran valor, fuera de la india, en la formación de ganado para carne, capaz de
prosperar en condiciones tropicales (ASOCEBU, 2011).
Son animales para producción de carne y leche, pero han sido utilizados
esencialmente para carne. Es muy vivo, ligero y manso cuando es
cuidadosamente cuidado (ASOCEBU, 2011).

Esta raza presenta gran rusticidad desarrollándose muy bien en climas cálidos,
siendo recomendada para explotaciones extensivas con suelos pobres y pasto
de baja calidad. Son animales muy fuertes, grandes y útiles para trabajo pesado.

Las vacas Nelore paren con facilidad debido al tamaño pequeño de las crías,
debido al reducido tamaño de los pezones de las vacas, las crías maman con
facilidad sin necesidad de enseñarles presentando gran capacidad de
sobrevivencia (ASOCEBU, 2011).

3.1.1. Características de la raza Nelore

La raza Nelore se caracteriza por animales de tamaño medio grande, de pelaje


blanco, gris y manchado gris. Se encuentra, sin embargo, en una escala mucho
mejor, otros pelajes diferentes de aquellos denominados IDEALES, que son
permitidos en el padrón de la raza.
Ellos son; Roja, amarilla, negra y sus combinaciones con el blanco formando
pelajes llamadas pintados de rojo, amarillo o negro. (GONZALES, 2017).

3.2. MANEJO

Manejo ganadero es una expresión relativamente nueva; es sinónimo de dirigir


conducir o administrar animales en predios rurales, incluyendo diversas fases de
la actividad pecuaria con un orden de prioridades. Es esencialmente la aplicación

3
racional de los resultados de la investigación científica en las técnicas del proceso
productivo. Por lo tanto, el buen manejo presupone la aplicación de
conocimientos técnicos (NALLAR Y COL., 2017).
Para llegar a esto debemos ser meticulosos y responsables, programando las
actividades anuales y haciéndolas cumplir. La disciplina es una de las claves para
llegar a un buen manejo. Para ello, exige en primer lugar el conocimiento de los
efectos ambientales que constantemente ejercen limitaciones sobre la
producción (NALLAR Y COL., 2017).

El pilar del manejo ganadero agrupa todos los factores que influyen en la
producción sostenible de ganados considerados como Buenas Practicas
Ganaderas (BPG), que son (NALLAR Y COL., 2017)

• Gestión ambiental.
• Administración y organización.
• Recursos humanos.
• Infraestructura e instalaciones.
• Manejo sanitario, reproductivo y mejoramiento genético.
• Bienestar animal.
• Trazabilidad y registro.
• Alimentación y agua.
• Bioseguridad.
• Control de residuos.

3.2.1. Manejo del ternero al momento del parto

Es posible, la vaca puede parir sola, sin embargo, el parto el parto debe ser
observado por un técnico o veterinario, que solo debe intervenir si hay indicios de
dificultad en el parto (GRUPO LATINO, 2014).

Atención del ternero al nacimiento.

Según el Grupo Latino en 2014 dice que se debe seguir los siguientes pasos para
la atención del ternero al nacimiento:

• Limpiar la nariz y boca (para facilitar la respiración).


• Observar la respiración.
• Frotar con paja limpia, evitar el estrés por el frio (Evaporación de líquido
fetal y con esto perdida de calor).
• Desinfección del cordón umbilical (Tintura de yodo al 2-7%).

4
• Pesaje y registro.
• Toma de calostro (Antes de las 8 horas de nacido).

3.2.2. Suministro de calostro al ternero

La importancia del calostro como alimento debe ser tenida siempre en cuenta.

El ternero nace esencialmente sin ninguna inmunidad (resistencia) a las


infecciones y enfermedades. Los terneros recién nacidos adquieren inmunidad a
ambas como así también, adquieren ciertos minerales y vitaminas a través de la
primera leche de la vaca, llamada calostro. Los anticuerpos (llamados
inmunoglobulinas) en el calostro son absorbidos a través de la pared intestinal
durante las primeras 24 horas de vida, y la absorción comienza a declinar
aproximadamente a las 2 horas de haber nacido. Trate de darle al ternero el
primer calostro lo antes posibles, después de la parición (INTA, 2005).

3.2.3. Manejo del ternero

En ganado de carne siempre se deja la cría con la madre para que ella amamante
durante toda la lactancia, la cual tiene una duración de 180 a 240 días, tiempo
suficiente para tener un becerro fuerte y bien conformado, porque se toma toda
la leche que produce la vaca, cuya cantidad promedio es de 2 litros/día, además
de consumir la misma pradera que la madre (GRUPO LATINO, 2006).

3.2.4. Identificación del ganado

La identificación del ganado es indispensable para el manejo diario de registro de


producción, de cambios de grupo, programas de salud, de exhibición y ventas.
(GRUPO LATINO, 2006).

Según el grupo latino en 2006 el sistema ideal de identificación debe cubrir los
siguientes parámetros.
1 Ser permanente.

2 Ser visible y legible a larga distancia.


3 Que sea aceptable para el ganadero.

5
3.2.5. Métodos de identificación

Según el grupo latino en 2006 para identificar los bovinos de carne existen varios
métodos o sistemas:

• Arete metálico o de plástico.


• Cadena o (collar) con número metálico, (a computador).
• Pulsera metálica o plástica en el menudillo.
• Pectoral metálico en la papada
• Anillo caudal.
• Fotografías laterales.
• Marca en frio.
• Nombre.
• Microchip.
• Tatuaje.
• Marca con lápiz de cera.

3.2.5.1. Microchip

En la propiedad de Parabanó se utiliza la tecnología del microchip, que nos facilita


en el manejo del ganado, con poco personal y en reducción de tiempo.

3.2.6. Destetes de terneros

En ganadería de carne la vaca permanece con el ternero por 7 a 8 meses, aunque


en muchas ganaderías pueden permanecer incluso hasta un año con sus madres
sobre todo donde se manejan sistemas extensivos de producción (GONZALES,
2017).
A medida que el ternero crece gracias a los cuidados otorgados y se va
adaptando al medio ambiente en el que vive, hay que prepararlo para un evento
importante en su vida como es el destete (GONZALES, 2017).
El destete del ternero puede ser muy traumático, o no de ser un nuevo evento
incómodo para el animal, todo depende de la forma como se lo prepare para la
ocasión (GONZALES, 2017).

6
3.3. ALIMENTACIÓN

Dentro los procesos de manejo de una producción ganadera realizando; cría,


recría, destete, engorde, producción de leche son necesario y asimismo
ajustables los requerimientos nutricionales para optimizar una eficiencia
metabólica o desempeño en la conversión: alimento = alimento. Buscando sin
duda alguna el menor costo económico en la alimentación sin dejar de lado la la
calidad de un producto versus el mayor rendimiento de carne o leche el cual se
verá reflejado en ganancia productiva y económica (ASOCEBU, 2016).
La alimentación de bovinos de carme depende en gran medida del sistema de
producción. Al respecto se distinguen extensivos y sistemas intensivos (GRUPO
LATINO, 2006).

El sistema extensivo, los animales son alimentados solo con pastos y henos. Con
este sistema, los animales tienen un crecimiento moderado y se comercializan
entre los 4 y 6 años. Sin embargo, cuando los pastos son de buena calidad, los
animales se finalizan antes. Este sistema tiene la ventaja de que requiere poca
inversión de capital (GRPO LATINO, 2006).

3.3.1. Sistema de pastoreo para bovinos

El sistema de pastoreo siempre se ha considerado una herramienta de manejo,


mediante la que se ejerce control sobre la utilización que el animal hace de la
pastura (GONZALES, 2018).

El sistema consiste en mantener todos los animales en un solo potrero.


Constituye el sistema de mayor predominancia en las explotaciones ganadera de
carne del país, debido a la cultura de producción extensiva del ganadero, a la
menor inversión que significa comparado con el rotacional y al que exige una
menor división de potrero(GONZALES, 2018).

3.3.1.1. Sistema de pastoreo rotacional

Consiste en dividir toda el área que se tiene para pastorear en tres o más potreros
y mientras uno está ocupado los demás permanecen en descanso. Los animales
se mueven de un potrero a otro a medida que vayan utilizando el forraje
disponible de cada potrero. El tiempo que un grupo de animales pueda
permanecer en un potrero varía de acuerdo con la época del año, en época seca
la recuperación es más lenta y el periodo de ocupación debe ser más largo, en

7
época húmeda los potreros pueden pastorearse con más frecuencia (GRUPO
LATINO, 2006).

3.3.2. Bebederos

La disponibilidad de agua para el ganado es tan importante como la de pasto. La


planificación de la instalación de potreros deberá facilitar al ganado su acceso al
agua, ya sea en áreas naturales sin modificaciones, como aguadas y arroyos
(cuya desventaja es el año ambiental por pisoteo de suelos y desbordes de
orillas), o en estructura de concreto o plástico resistente que, aun que tienen
costos altos de instalación, son duras y facilitan el suministro del líquido (NALLAR
Y COL., 2017)

3.3.3. Comederos

Recipiente de concreto, madera o plástico resistente, que deberán estar


techados, para suministrar alimento a los animales especialmente en época
deficitarias como heno o ensilaje (NALLAR Y COL., 2017).

3.3.4. Saleros

Recipientes similares a los comederos para el suministro de sales minerales, que


al igual que los comederos deben ser techados para evitar que la lluvia y el sol
las deterioren (NALLAR Y COL., 2017)

3.4. SANIDAD

Un plan sanitario preventivo contempla la aplicación de vacunas como fiebre


aftosa, brucelosis. Estas vacunas aplicadas en tiempo y forma darán como
resultado un escudo protector contra virus y bacterias que pudieran causar daños
en diferentes órganos o sistemas (VILLLAR G., 2017)

8
3.4.1. Fiebre aftosa

La fiebre aftosa es una enfermedad vírica grave del rebaño, sumamente


contagiosa y de repercusiones económicas considerables. Afecta a los bovinos y
porcinos, así como los ovinos, caprinos y otros rumiantes ungulados (OIE, 2018).
El organismo causante de la Fiebre Aftosa es un Aftovirus de la familia
picornaviridae. Existen siete cepas (A, O, SAT, SAT2, SAT3, ASIA1), y para cada
una se necesita una vacuna específica a fin de proporcionar la inmunidad de un
animal vacunado (OIE, 2018).

Características clínicas: El ganado vacuno infectado está débil, inapetente y


babea saliva. Algunos cojean. Al abrir la boca se observan grandes áreas sin
epitelio en la lengua y el paladar duro.

Tratamiento: En los países sin fiebre aftosa existe una política de sacrificio, en
las zonas endémicas es de aislamiento, cuarentena y vacunación.

3.4.2. Brucelosis

Definición: Es una zoonosis de importancia mundial. Afecta principalmente a los


animales domésticos, produciendo grandes pérdidas económicas, debido
principalmente a las fallas reproductivas que produce en los bovinos (CRUZ,
2013).

Etiología: El agente causal es la brúcela abortus, son bacterias gramnegativas


aeróbicas estrictas y son termolábiles (CRUZ, 2013).

Transmisión: Una hembra infectada es el medio más importante para la


diseminación de la enfermedad, tanto para el hato al que pertenece como para
otros donde se ha movilizado el animal. La forma más común para la transmisión
de esta enfermedad es a través del medio ambiente (pastos, aguas, corrales), ya
que las hembras infectadas contaminan el medio ambiente a través de
secreciones vaginales (CRUZ, 2013).

Signos clínicos: El signo clínico característico es el aborto, que ocurre después


del quinto mes de gestación (CRUZ, 2013).
Tratamiento: Los animales positivos a brucelosis tienen que ser sacrificados ya
que no existe ningún tratamiento en base a antibióticos ya que la bacteria se
ubica intracelularmente, además que es una enfermedad Zoonótica (CRUZ,
2013).

9
Prevención: Según el Grupo latino en 2006 las formas de prevención son:

• Vacunar terneras entre los 4 y 9 meses de edad.


• Haga exámenes periódicos a su ganadería, para conocer el estado
sanitario de los animales.
• Adquiera animales de fincas conocidas, con resultados negativos a
brucelosis.
• No vacune machos de ninguna edad, ni hembras adultas con B. abortus.
• La vacuna debe ser conservada en refrigeración.

3.5. REPRODUCCIÓN

La base de una producción ganadera rentable y exitosa está en la reproducción


y el eficiente control que se realice en el establecimiento ganadero. En este
sentido no es suficiente poseer un excelente potencial genética, se requiere
además de poseer un conocimiento claro sobre algunas herramientas y
estrategias que pueden contribuir al logro de este fin entre ellas están las
biotecnologías como la inseminación artificial, las transferencias de embriones,
que se contribuyen en un apoyo de altísima calidad y su implementación debe
ser considerada como un requisito primordial para convertir la ganadería en una
empresa rentable y que además ofrezca producto de óptima calidad al mercado
(GRUPO LATINO, 2014).

3.5.1. Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF)


Es una biotecnología que consiste en inseminar un gran número de animales
para tal efecto se cumple con un determinado protocolo de sincronización de la
ovulación que consiste en el empleo de fármacos que contienen hormonas
reproductivas (CUTAIA, 2003).
La IATF permite preñar un número importante de vacas en un solo día de
inseminación.

La técnica permite sincronizar la ovulación de las vacas en el rodeo de tal manera


que en un solo día se inseminan todos los animales sin necesidad de realizar la
detección de celo. La tasa de preñez en vacas con cría es aproximadamente del
50% (GRUPO LATINO, 2014).

10
3.5.1.1. Ventajas de la (IATF)

Las ventajas de una inseminación artificial a tiempo fijo según CUTAIA, 2003 son
las siguientes:

• Elimina la necesidad de observación de celo evitando los errores de


detección de celo.
• Evita inseminaciones de vacas de fuera del momento adecuado
disminuyendo el desperdicio de semen, material y mano de obra.
• Induce la ciclicidad de vacas de anestro permitiendo la inseminación de
esas hembras.
• Disminuye el intervalo entre partos aumento el número de terneros
nacidos.
• Posibilita la programación de la inseminación en un corto periodo de
tiempo.
• Concentra el retorno de celos en las hembras que no preñaron en la
primera inseminación facilitando el diagnostico de celo en el repaso.
• Concentra la mano de obra disminuyendo el número de horas extras con
los inseminadores, evitando problemas laborales.
• Disminuye la inversión en toros.
• Mejora la calidad del hombre de campo ya que no necesita más detectar
celo todos los días.
• Mayor ganancia de kg por terneros al destete, al anticipar la preñez y
aumentar la cabeza de parición.

11
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CUADRO 1: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN


CABAÑA PARABANO DESDE FEBRERO A JUNIO DEL 2020.

ACTIVIDADES F M A M J
ÁREA
X X X X X
Identificación del recién
nacido
X X X X
MANEJO Identificación de ganado
X
Destete
x x x x X
Manejo de grupos
Pastoreo y rotación
X X X X X
Pasturas cultivadas y
ALIMENTACIÓN suplementación de forraje

Vacunación X
Fiebre aftosa
SANIDAD vacunación X
Brucelosis
Realización X X X X
REPRODUCCIÓN Inseminación Artificial a
tiempo fijo

Fuente: Elaboración Propia

12
V. DESARROLLO DEL TRABAJO DIRIGUIDO

5.1. LOCALIZACION Y DIMENSIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO

El presente trabajo dirigido se desarrolló en la propiedad Parabanó, ubicada en


el cantón Florida de la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz,
situada a unos 100 km de la capital departamental. Con una superficie de 7030
ha. de terreno, el cual 5000 ha. Cultivadas con pasturas.
Organigrama de la propiedad PARABANÓ

PROPIETARIOS

1 VETERINARIO PRACTICANTE

3 TRACTORISTAS 2 VAQUEROS EVENTUALES

ENCARGADO DE
ALABAÑILES
ALMABRADAS

13
5.2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS REPRODUCTIVAS DEL CENTRO

5.2.1. Pasturas cultivadas

La cabaña Parabano consta de 5.000 ha. de pasturas cultivadas divididos en 40


potreros, con la variedad de pastos, Brachiaria brizanta y panicum máximum,
cada potrero cuenta con sus saleros y bebederos.

5.2.2. Infraestructura

La cabaña Parabano posee una buena infraestructura, tanto para el personal que
forma parte de la empresa como también para aquellas personas que nos honran
con su visita. Los trabajo de ganadería, manejo sanitario y programas de IA, se
lo realiza de una manera segura tanto para los animales como también al
personal que lo realiza, además cuenta con maquinarias para la elaboración de
ensilaje y para el preparado del terreno al iniciar la siembra del maíz para ofertar
a los animales en los periodos de escasez de pasto en la propiedad.

En cuanto a los corrales son de madera aserrada con piso de piedra y cemento,
un brete con cepo para facilitar el manejo, consta de cinco pozos de atajados de
agua de los cuales se proveen de agua la mayoría de los potreros, dicha agua
llega por gravedad a los bebederos debido a que los pozos están ubicados en
dos zonas más altas de la propiedad y dentro los 40 potreros que consta la
propiedad.

5.3. DESCRIPCIÓN, EVALUACIÓN Y ANALISIS DEL TRABAJO REALIZADO

Las prácticas se desarrollaron en la cabaña Parabano, la cual cuenta con 1662


cabezas de bovinos dentro de la cual se maneja la raza Nelore. Entre las
principales actividades que se desarrollaron en el transcurso de las prácticas pre-
profesionales se desarrollaron actividades en manejo de bovinos y manejo
sanitario.

14
5.3.1. MANEJO

5.3.1.1. Manejo de grupos

En la cabaña PARABANO el hato se organiza en grupos para facilitar su manejo.


El hato se divide en 4 grupos los cuales son:

- Maternidad
- Vaquillas
- Destetes
- Vacas entoradas
5.3.1.2. Identificación de terneros
El tatuado de terneros consistió en colocar el número de la madre en la oreja
derecha y en la oreja izquierda se coloca el número que le corresponde al ternero.

5.3.1.3. Cuidados con el recién nacido

Teniendo en cuenta que el ternero recién nacido no está en la capacidad de


enfrentar solo los peligros del medio ambiente, hay que brindarle todos los
cuidados que necesita. Se realiza la identificación cuidadosa del ombligo usando
un producto de uso tópico (Antiséptico), y se administra 1 ML de Doramectina al
1%.

CUADRO 2-. Terneros nacidos en la cabaña Parabanó (febrero – junio


2020).

Mes Hembra Macho Peso promedio


(kg)
Febrero 35 34 38
Marzo 24 29 39,5
Abril 31 45 38
Mayo 19 29 37,7
Junio 15 21 38
Total 124 158 37,93
Fuente: Elaboración Propia

15
5.3.1.4. Marcación y registro

La marcación se la realizo de la siguiente manera: el número que corresponde al


animal se colocó en la pierna derecha y la edad del animal se colocó en la pierna
izquierda.
5.3.1.5. Destete de terneros

En la cabaña PARABANO se realizó el destete los 7 meses de edad con un peso


promedio de 210 a 215 kilogramos.

CUADRO 3: Animales destetados en la cabaña Parabanó (febrero – Junio


2020).

N° Animales Sexo Peso al Peso al Edad


nacimiento(Kg) destete Prom. (m)
(Kg)
511 Machos 38 215 7,5
29 Hembras 36 210 7,5
Fuente: Elaboración Propia

5.3.2. ALIMENTACIÓN

Todos los animales son alimentados con pasturas cultivadas en cada potrero
para cubrir sus necesidades forrajeras de cada animal.

Cuenta con 5000 ha. Cultivadas en toda la cabaña también se hace la


suplementación de alimentos para cubrir sus necesidades o deficiencias
minerales y nutritivas.

5.3.2.1. Rotación de potreros

Se realizó la rotación de potreros de acuerdo al estado de los mismos cuidados


siempre de no ocasionar un sobre pastoreo, además del pastoreo se le ofrecio
cascarilla de soya, el cual se coloca en los comederos que se encuentran en un
piquete que se utiliza exclusivamente para dotarles alimentos a los animales.

5.3.2.2. Limpieza de potreros

La limpieza de los potreros se realizo con tractor, mediante rolo (roleado),


desgrosadora y raleado con tocón (padrón), el cual lo que se hace es cortar el
tallo y se lo hecha todas las plantas que por lo general son espinos.
16
5.3.3. SANIDAD

5.3.3.1. Vacunación
Son muchas las enfermedades que pueden afectar a los animales
dependiendo de muchos aspectos tales como: clima, raza, sexo, edad que
puede afectar a todo el hato y también al ser humano, los animales recién
llegados deberán ingresar al calendario de vacunación establecido en la
propiedad sin importar la vacunación previa que consta en el certificado esto
con el fin de evitar confusiones o complicar el manejo (CNGB., 2002).

5.3.3.1.1. Vacunación contra Brucelosis

En el mes de junio se procedió a la inmunización de terneras que vayan a entrar


a servicio y posteriormente a producción, administrando una dosis de 2 ML vía
subcutánea, con la vacuna “Brucelina” cepa 19.

CUADRO 4: Animales vacunados contra Brucelosis de 3-6 meses de edad


en la cabaña Parabano (febrero-junio 2020).

Raza Edad (m) N° Animales


Nelore 3-6 141

Fuente: Elaboración Propia

5.3.3.1.2. Vacunación contra fiebre aftosa

Del 7 al 9 de junio se realizó la vacunación a animales mayores de 2 meses de


edad; la vacuna utilizada es una vacuna que contiene cepas de virus inactivo de
la fiebre aftosa, vía subcutánea administrado una dosis de 2ml / animal.

5.3.3.2. Desparasitaciones

Las desparasitaciones en la cabaña solo se hizo se hicieron a los terneros recién


nacidos, con el fin de prevenir miasis.

17
5.3.4. REPRODUCCION

5.3.4.1. Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF).

En esta propiedad se realiza la inseminación artificial a tiempo fijo, casi el 100%


utilizando semen de toros proveniente del Brasil.

En los meses de marzo a junio se realizó la inseminación a 540 matrices de la


cabaña Parabano.
Con la previa sincronización de celo a matrices, siguiendo el protocolo de
inseminación artificial a tiempo fijo de la cabaña.

CUADRO 5: Protocolo de sincronización de celo para Vacas Adultas.


El protocolo utilizado en la cabaña es el siguiente:

Hormonas
DIA

Colocación del dispositivo intravaginal de liberación lenta de


0 progesterona + 2 mg de benzoato de estradiol.

Retiro del dispositivo intravaginal + 0.5 mg de cipionato de estradiol + 2


ML de prostaglandina + 300 UI de gonadotrofina coriónica equina en
8 vacas adultas y 200 UI en vaquillas.

10 Colocación de GnRH 1 ML y realización de la IATF.

Fuente: Elaboración Propia

18
VI. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

Las practicas desempeñadas en la propiedad PARABANO, criadora de ganado


Nelore y Nelore mocho.

• En dicha propiedad se pudo fortalecer los conocimientos adquiridos


durante el tiempo de estudio.
• El manejo se basa generalmente en cuidados de los terneros recién
nacido, revisión diaria del ganado, y también el pesaje a todos los animales
al destete.
• En alimentación, se colaboró con las con las elaboración de silo, manejo
de pasturas, suplementación de sal mineral y limpieza de los bebederos.
• En sanidad, se cumplió con el calendario sanitario programado en el lugar
de trabajo, inmunizando a todos los animales de la cabaña.
Durante el tiempo de práctica, se pudo notar algunos aspectos productivos, que
desde el punto de vista técnico en el futuro es necesario mejorar. Como:

• Realizar diagnóstico de preñez para así obtener resultados de las matrices


preñadas de la I. A. T. F.
• Poner más atención en el manejo de grupos de animales, para que así se
tenga un mayor control sobre las diferentes categorías que hay en este
hato.
• En el futuro se recomiendan poner más atención en la sanidad, de los (as)
terneros, ya que es un punto fundamental para una buena productividad
de la cabaña.

19
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFCAS

ASOCEBU, 2011. Padrón Racial de las razas bovinas de Bolivia

NAGEL, C. 2014. Geografía Mundial y desafíos del SXXI. Editorial Santillana.


Geografía Mundial, Editorial Puerto de Palos.

GONZALES, 2018. Sistema de pastoreo. Articulo disponible en:


https://zoovetesmipasion.com/pastos-y-forrajes/sistemas-desistemaas de
pastoreos utilizados en la ganadería-pastoreo.

GRUPO LATINO, 2006. Manual del ganadero actual, segunda edición Colombia,
editorial Grupo Latino Ltda. Pp. 688-1135.

GRUPO LATINO, 2014. Producción ganadera en estabulación, primera edición


Colombia, editorial Printer Colombia S.A. Bogota-Colombia.Pp. 36-50.
FEGASACRUZ, 2015. Demanda interna de carne bovina en Bolivia, articulo en
pdf. Disponible en: https://www.eldia.com.bo/index.php?cat=357&pla=3&id
articulo =161370

CRUZ, J.2010. Compendio de enfermedades infecciosas de los animales Pp.52-


56.

CETABOL, 2014. Catálogo de toros del centro tecnológico agropecuario en


Bolivia, P. 5.

PAGINAS WEB VISITADAS

Htt://www.ruralytierras.gob.bo/compendio2012/files/assets/downloads/page0270
.pdf.
https://www.eldia.com.bo/index.php?cat=357&pla=3&id articulo=88322
https://scrapywar.com/licencias-para-eset-nod32-validas-2020/
https://www.youtube.com/watch?v=yEnpClmBYnU

20
VIII. ANEXOS

21
ANEXO 1: Suplementación a base de cascarilla

ANEXO 2: Terneros huérfanos

22
ANEXO 3: Palpación

ANEXO 4: Ternero recién nacido

23
ANEXO 5: Marcación a fuego

24
ANEXOS 6 Y 7: Terneros destetados

25

También podría gustarte