Está en la página 1de 8

TRABAJO DE:

IDEA DE NEGOCIO

ESTUDIANTE:

ALEXANDER BERMUDEZ

DOCENTE

LUIS SANCHEZ 

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

COMERCIO INTERNACIONAL

2023
DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO:

Creamos objetos artesanales que respetan el orden de los ciclos naturales del
ecosistema, y generan un impacto positivo en las comunidades locales y el medio
ambiente.

Somos artesanos, pueblos indígenas y diseñadores, conectados con el objetivo de


cuidar el medio ambiente, y siguiendo procesos ecológicos en armonía con la
naturaleza, creyendo, respetando los ciclos naturales del planeta y sus plantas.

Utilizamos mayoritariamente materias primas cultivadas en atanquez, capital del


resguardo indígena kankuamo (sierra nevada), para tejidos internos y detalles de
etiquetas, traemos materiales de Boyacá, samacá y tinjacá respectivamente,
apoyando a talleres y empresas que trabajan con lineamientos enfocados en la
naturaleza.

Transformamos lo que la naturaleza nos ofrece y buscamos el máximo potencial


de los recursos, utilizando así los conocimientos ancestrales, típicos de las
culturas nativas de la sierra nevada de santa marta

En mankua dignificamos el trabajo y reconocemos todos los distintos procesos


que requieren estos objetos, contando la historia de las manos de los artesanos y
los pueblos indígenas quienes, en medio de la globalización, buscan preservar el
planeta y sus tradiciones, demostrando la importancia del uso de fibras textiles.

Generamos un impacto positivo en las comunidades locales y el medio ambiente,


proponiendo valores como menor impacto ambiental, mayor desarrollo sostenible
y fortalecimiento económico para comunidades y artesanos.
Nuestros productos tienen una larga vida útil y la degradación es
completamente orgánica ya que proviene de material 100% vegetal.

PRODUCTOS O SERVICIOS A VENDER


Mochilas 100% de material vegetal hechas a mano por artesanos indígenas
kankuamo en Colombia

MATERIA PRIMA

Utilizamos mayoritariamente materias primas cultivadas en Atanquez, capital del


resguardo indígena Kankuamo, para tejidos internos y detalles de etiquetas,
traemos materiales de Boyacá, Samacá y Tinjacá respectivamente, apoyando
talleres y empresas que trabajan con lineamientos enfocados en la naturaleza

Nuestros productos tienen una larga vida útil y la degradación es completamente


orgánica ya que proviene de materia 100% vegetal
CANAL DE VENTAS
Nuestros canales de venta es a través de whatsapp, pagina web y redes sociales,
cada uno de nuestro portales cuentan con un link que direccionan a nuestra canal
de venta directa

Servicio al Cliente

Lunes a viernes de 10 am a 5 pm (GMT-5)

Si desea ayuda con su pedido en línea de Mankua ,

Llame o escriba a nuestro equipo de habla español e inglesa:

: +57 319-2116723

O envíanos un correo electrónico: contact@mankua.co

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/mankua.co/

PAGINA WEB:

https://mankua.co/
CLIENTES Y MERCADO 

Con respaldo de la base de datos de compradores y según un estudio por


Leonia púa olivo, 2019 evidenciamos mayor volumen en las edades entre 31
a 35 años y que Los compradores de artesanías en los EEUU están dispuestos a
pagar por una mochila elaborada 100% a mano sumas de dinero considerables
que oscilan entre los (150 - 400) USD

https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7220/1/217411-2019-I-
NIIE.pdf
Como se puede observar en el gráfico siguiente, existe un efecto inverso de las
exportaciones de artesanías más destacadas, por ejemplo, hacia Estados Unidos
han venido disminuyendo notoriamente, porque el aumento de controles en este
país ha resultado una gran limitante para el nuestro
REDES SOCIALES: INSTAGRAM, FACEBOOK. 

https://www.instagram.com/mankua.co/
https://m.facebook.com/profile.php?id=100063699053543

También podría gustarte