Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA

Economía Política de México

La Democracia

Por: Denisse Silvia Suárez Marín.

Profesora:

Dra. Nadia Ruiz Muñoz

Oaxaca de Juárez, Oax.; a 06 de marzo de 2022.


Comencemos diciendo que la palabra democracia proviene del latín tardío democratĭa, y este del u
etimología viene del griego «δημοκρατια» (dēmokratia) compuesto de «δημος» (dēmos) pueblo y
«κρατος» (kratos) que quiere decir poder o autoridad) en la cual nos definen como una forma de
organización que contribuye a la ejecución del poder de manera equitativa, con esto me refiero a
que la democracia es aplicada a los individuos pertenecientes a una sociedad, la cual es regida por
líder según ellos mismos lo hayan decidido, y a través del cual se hará valer tanto sus derechos
como obligaciones como parte de la misma.

Considero que esta palabra es ejercida en cualquier ámbito de nuestra vida, en mayor o en menor
medida todos debemos ser democráticos en nuestro actuar, desde mi punto de vista debemos ser
justos, e igualitarios en la manera en que nos conducimos, al momento de repartir riquezas,
ejercer y hacer valer las leyes, etc.

La democracia es un modelo que permite elegir libremente a cada uno de los representantes, sin
embargo no es aplicable en todos los sentidos, ya que, muchas veces es más imposición o una
farsa esta elección, bien es sabido que en muchas ocasiones las decisiones se toman con base en
el beneficio de algunos cuantos, normalmente es para los que más tienen; y es aquí donde
podemos hacer la comparación de lo que describen en la canción de Mon Laforte, en ella se habla
de una democracia no existente, donde siempre sufre el que menos tiene, y que de nada o poco
sirve el trabajar duro si al final de día el beneficio es para las personas que tienen el poder.

No considero que haya mucha diferencia entre la realidad y lo que se describe en la canción,
realmente la democracia es poco aplicable en algunas situaciones cotidianas, podemos hablar de
una familia donde el papá es quien recibe los mejores platos porque es quién trabaja, o es el que
tiene derecho a divertirse por el estrés de toda las semana, cuando los demás integrantes tendrían
que tener los mismos derechos, otro ejemplo podría ser en una oficina, donde muchas veces el
pago es el mismo o incluso más bajo de quién tiene más responsabilidad o tiene más actividades
comparado con aquel que nunca hace nada, o hace poco evadiendo la responsabilidad, y asi
podemos mencionar un sinfín de ejemplos para demostrar que el concepto “Democracia” en la
mayoría de los ámbitos de nuestra vida es poco aplicable.
Democracia

“Término referido para designar a una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder
político del y para el pueblo.”

“La democracia no consiste de un conjunto individual y único de instituciones que sean


universalmente aplicables. La forma específica que adquiere la democracia en un país está
determinada en gran medida por las circunstancias políticas, sociales y económicas prevalecientes,
así como por factores históricos, tradicionales y culturales.”

Retomando estos conceptos puedo decir que la democracia es un método utilizado en una
organización social, política, económica, etc., dentro de la cual se permite alzar la voz para poder
expresar las ideas, y el voto para decidir sobre lo que se considere la mejor condición en beneficio
de todos los miembros a los cuales les incumbe el tema tratado, con esto se permite que las
consecuencias por estas decisiones sean favorables o no recaigan en todos aquellos quienes
participaron en la misma.

Retomado de:

https://economipedia.com/definiciones/democracia.html
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=67
https://aceproject.org/main/espanol/ve/vec05b01.htm

También podría gustarte