Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.


U. E. P “Belagua”
4to Año “D”

TÉRMINOS
BÁSICOS

Profesor(a): Alumno:
Argenis Luis Ramírez

Caracas, 25 de enero de 2023.


- CONFLICTO.
El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses
distintos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones
mutuamente antagonistas, con el objetivo de dañar, eliminar a la parte rival o
arrebatarle poder de algún tipo en favor de la propia persona o grupo. Incluso
cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los
objetivos que motivaron dicha confrontación.
- VIOLENCIA.
La violencia es el uso inmoderado de la fuerza (física o psicológica) por
parte del violento o agresor para lograr objetivos que van contra la voluntad
del violentado o víctima. Pero la violencia puede proyectarse no solo contra
personas, sino contra animales (crueldad hacia los animales), plantas, objetos
artísticos o religiosos (iconoclastia) o no y entornos naturales o
medioambientales (contaminación ambiental).
- INDISCIPLINA.
La disciplina es la capacidad del individuo para practicar principios de orden
y constancia, sea en el campo de la moral o en el campo de los oficios, la
indisciplina, al contrario, será la incapacidad del individuo para dominar sus
impulsos y adecuarse al conjunto de normas y preceptos necesarios para la
integración social o laboral.
- ACOSO ESCOLAR.
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre
estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el
aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de
ciberacoso.1 Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional
y se da mayoritariamente en la clase y en los patios escolares. Los
protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en
proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el
porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
- DEBERES.
Los deberes son los compromisos, obligaciones y mandatos que la
sociedad impone en un ámbito específico a las personas, y cuyo cumplimiento
reafirma el compromiso ético, legal y moral de los individuos para con el resto.
Se complementan en el orden jurídico con los derechos, de modo que al
cumplir con sus obligaciones para con el colectivo, las personas obtienen a
cambio cierta protección y ciertas libertades.
- DERECHOS.
Los derechos son las necesidades de las personas que han sido
reconocidas jurídicamente, a través de leyes internacionales, nacionales y
autonómicas. Estos derechos de todas las personas están recogidos en la
Declaración de Derechos Humanos, y en cada Estado, en su Constitución.
- ACUERDOS.
Acuerdo es la decisión tomada en común por dos o más personas, o por
una junta, asamblea o tribunal. También se denomina así a un pacto, tratado,
convenio, convención o resolución tomada en el seno de una institución
(cualquier tipo de organización o empresa, públicas o privadas, nacionales e
internacionales).
- CONVIVENCIA.
La convivencia es la coexistencia física y pacífica entre individuos o grupos
que deben compartir un espacio. Se trata entonces de la vida en común y de
la armonía que se busca en la relación de personas que por alguna razón
deben pasar mucho tiempo juntas.
- MEDIACIÓN.
Es un método alternativo de resolver conflictos donde son las partes las
que tratan, por sí mismas, de alcanzar un acuerdo que sirva de solución al
conflicto con la asistencia de un tercero (mediador) que les presta ayuda
profesional. Los principios rectores que guían e instrumentan la mediación son:
la confidencialidad, la voluntariedad y la plena comunicación entre las partes,
la imparcialidad del mediador interviniente y la neutralidad del mismo frente a
la materia traída a cuestión.
- CONCILIACIÓN.
La conciliación es un procedimiento voluntario, en donde las partes que
están involucradas son libres para ponerse de acuerdo o intentar resolver la
disputa por esta vía, este proceso es flexible permitiendo a las partes definir
un tiempo, estructura y contenido de los procedimientos de dicha
conciliación.
- PROTECCIÓN.
La protección se define como todas aquellas actividades dirigidas a
garantizar el pleno respeto de los derechos de todas las personas, sin
discriminación, de conformidad con los regímenes existentes en materia de
derecho.

También podría gustarte