Está en la página 1de 1

Derechos Personales: Ejercen respecto a una determinada persona y sus acciones

puntuales, posee un carácter jurídico y es el concepto para describir de que son objetos
de coacción determinada.
Sujeto Jurídico: Le da la capacidad de adquirir derecho, no tiene por qué ser un ser
humano, puede ser una cosa o animal y que está reconocido por el estado.
Persona Jurídica: Es inherentemente humano, símbolo de obligación, coacción e
imputable, la persona jurídica también es representada e interpretada por un humano y
sus diferentes mascaras.
Obligación: La obligación nace de una norma secundaria y da las pautas para que una
norma de conducta se cumpla según lo que se haya acordado y permitido en la ley para el
estado.
Puede estar unido con responsabilidad, como en la responsabilidad objetiva donde estos
van separados.
Responsabilidad: La responsabilidad se establece para quien por decisión jurídica atiende
a la sanción de la que se obligaba a seguir y se vulneró, es a quien se le está atribuyendo
de poder dar cara a esas mismas sanciones.
Puede estar unida a la obligación, generalmente cuando la responsabilidad es subjetiva
penal, la obligación y responsabilidad están unidas al individuo.
Interpretación: Se puede ver como un marco de elección donde la base es la norma y
según esta se le da un sentido, no existe un método de interpretación, se da a entender
que en estos mismos marcos no se da una solución ya escrita si no que solamente se
describe el problema.
La interpretación obedece a dos cosas, principalmente a la voluntad de quien tiene la
potestad de entender la norma y hacerla cumplir conforme le parezca y las normas
superiores e inferiores a las que estén regidas estas.

También podría gustarte