Está en la página 1de 5

Fecha: martes 18 de agosto

Seguimos aprendiendo…

Lectura:

En 1824, se convoca nuevamente a un Congreso Constituyente, que en


1826, sanciona una nueva constitución, la cual fue asimismo resistida
por las provincias, por los mismos motivos y no alcanzó a entrar en
vigencia.

Entre 1820 y 1852 cada provincia tuvo un propio gobierno y su propia


autoridad fue el gobernador, sin que exista un poder central por sobre
ellas. Muchas provincias firmaron constituciones, otras se aliaron con
vecinas.
Surgieron en este período también los caudillos provinciales, que
generalmente eran militares con dinero, prestigio y popularidad en el
pueblo. Sin embargo, la Provincia de Buenos Aires mantuvo una
primacía legal y de facto gracias a diversos tratados, como el del
Cuadrilátero (1820) o el Pacto Federal de 1831.
Durante este período hubo un efímero intento de organización nacional
que fracasó, dado que la sanción de la Constitución de 1826 era de
carácter centralista, por lo que la forma que adoptó fue de una república
unitaria, eligiéndose primer presidente a Bernardino
Rivadavia entre 1826 y 1827, quien fue el primer Presidente de la Nación
Argentina.
El período terminó con el derrocamiento del caudillo bonaerense Juan
Manuel de Rosas en 1852, en la Batalla de Caseros.

 ¿En qué año se redacto una Constitución? ¿Por qué fue


rechazada?

 ¿Quién fue el primer presidente de la Argentina?

 ¿En que años gobernó?

Fecha: jueves 20 de agosto.


Lectura del texto
 ¿ Qué forma de gobierno proclamo la Constitución nacional
sancionada en 1853?
 ¿Qué provincia no participó? ¿ Por qué crees que no habrá
participado?

Fecha: martes 25 de agosto

 Busca el significado de Constitución Nacional

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………….

La Constitución sancionada en 1853 estableció la forma de gobierno


Representativa, ……………… y …………………...
 Averigua que significa cada una y une con fechas.

Representativa -El gobierno posee características

Especiales se divide en tres

Poderes: Ejecutivo, legislativo y judicial

Republicana -Cada provincia tiene autónoma y


elije a sus propias autoridades

Federal - Los ciudadanos eligen a sus


representantes, a través del voto.

Fecha: jueves 27 de agosto

Lectura del texto

 Subraya las ideas principales.


 Encierra con un círculo el número que corresponde a las provincias
argentinas.
22 23 24

 ¿Qué función cumple la Ciudad autónoma de Buenos Aires?

 Une cada poder provincial con la autoridad que corresponde


( en Córdoba)

Poder Ejecutivo Tribunal Superior de Justicia

Poder Legislativo Legislatura

Poder Judicial Gobernador

También podría gustarte