Está en la página 1de 3

SENTENCIA ROL 7403-2003

1.- PARTES DEL JUICIO:

● Recurrente: Palma Valdovinos, Gastón (demandante)


● Recusado: Yuraszeck Mardones, Luis Francisco (demandado).

2.- FECHA DE LA SENTENCIA: 22/12/2004

3.- TRIBUNAL QUE DICTÓ LA SENTENCIA: Corte Suprema.

4.- ACCIÓN O RECURSOS RESPECTO AL CUAL SE DICTÓ LA SENTENCIA:

Recurso de casación en la El sentenciador de primera instancia rechazó íntegramente la


forma y en el fondo. demanda, y el de segunda confirmó, sin modificaciones

**El recurso de casación en la forma es desechado casi inmediatamente por la CS

5.- HECHOS DEL JUICIO:

1. El demandante es dueño de un predio que compró en 1996.

2. El antecesor en el dominio del predio celebró un contrato de arrendamiento con el demandado,


de plazo de 3 años; vencido el plazo, las rentas debían pagarse anualmente.

3. Al comprar el predio, el demandante sabía que estaba arrendado.

4. Se tuvo por acreditado que hay una costumbre del medio, en que se permite que, durante un
plazo, los arrendatarios puedan cosechar las naranjas del predio arrendado, vencido el plazo del
arrendamiento.

Alegaciones del recurrente

5. Denuncia que se vulneran los art

2314 CC 2316 CC 2320 CC 2329 CC 10 DL 993 1 DL 993 19 DL 993

Argumentando que el demandado cosechó las naranjas del predio con posterioridad al vencimiento
del contrato de arrendamiento que fue celebrado con el antiguo dueño del predio.

6. También agrega la vulneración de los art

384 CPC 4 y 5 CCom 2 y 646 CC

Dado que la costumbre no fue probada de la forma que prescribe el CCom, la que debe ser
acreditada conforme a su art 5.

1
El contrato de arrendamiento de predios rústicos se rige por su naturaleza civil y no mercantil.

7. También se ha vulnerado el art 1444 CC, pues la facultad para cosechar los frutos terminado el
arrendamiento es un elemento accidental que sólo se entiende incorporado expresamente.

Sentencia

8. Los sentenciadores de primera instancia consideraron que, aún si el arrendatario hubiese


entregado el predio al terminar el contrato, la producción de naranjas del último año le
pertenece, pues opera una costumbre local comercial en razón del art 4 CCom

9. El juicio en que nos encontramos es de índole civil, pues se trata de una controversia sobre los
efectos de un contrato de arrendamiento de predio rústico.

10. El contrato de arrendamiento mencionado se rige por el DL 993, que impone al adquirente el
deber de respetar los términos convenidos entre arrendador y arrendatario.

11. Los art 4 y 5 CCom no son aplicables a un asunto de naturaleza civil.

12. Si bien se habla de una “costumbre comercial”, se hace para expresar impropiamente que,
según la costumbre agrícola, los arrendatarios están facultados para cosechar los frutos dentro
de los 60 días de expirado el contrato, y este hecho puede perfectamente acreditarse por prueba
testimonial, sin las limitaciones del CCom.

13. Hace un análisis del art 2 junto al art 1546 CC, en que, si bien la costumbre civil no constituye
derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella, también es cierto que los contratos
deben ejecutarse de buena fe, y, por tanto, las cláusulas de uso común se presumen, aunque no
se expresen.

14. El recurrente está intentando alterar los antecedentes fácticos pues pretende una apreciación de
la prueba distinta a la realizada por los jueces de fondo, lo que no permite revisión por el recurso
de casación.

15. La sentencia no incurre en los errores de derecho que se le imputa, ni infringe las leyes citadas

7.- FUNDAMENTOS JURÍDICOS:

De la pretensión del recurrente:

16. Denuncia que se vulneran los art

2314, 2316, 2320 y 2329 CC 1, 10 y 19 DL 993

Art. 2314. El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la
pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito.

2
Art. 2320 inc 1. Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones, sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado.

Art. 2329. Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta.

ARTICULO 10° Si el arrendador vendiere o transfiriere a cualquier título el predio arrendado, el nuevo propietario estará obligado
a mantener los términos del contrato de arrendamiento, salvo acuerdo de éste con el arrendatario.

ARTICULO 19° Todo acto o contrato por el cual una persona cede a otra el uso y goce de un predio rústico mediante el pago de un
precio o renta, corriendo la explotación por cuenta y riesgo de esta última persona y no se tratare de un arrendamiento o de una
mediería, se regirá en todo por las disposiciones contenidas en el Título II del presente decreto ley, sean cuales fueren las cláusulas
pactadas.

También agrega la vulneración de los art

384 CPC 4 y 5 CCom 2 y 646 CC

Art. 2º. La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella.

Art. 646. Los frutos naturales de una cosa pertenecen al dueño de ella; sin perjuicio de los derechos constituidos por las leyes, o
por un hecho del hombre, al poseedor de buena fe, al usufructuario, al arrendatario.

9.- RESULTADO DEL JUICIO: Se rechaza el recurso de casación en el fondo, así como el recurso de
casación en la forma.

10.- DOCTRINA

Esta sentencia continúa la doctrina en virtud de la cual, sin importar el acto al que asegure o
garantice, la hipoteca es siempre de carácter civil, así como cualquier acto que recaiga sobre
inmuebles.

También podría gustarte