Está en la página 1de 2

ANÁLISIS Y RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Se realizó una encuesta en la ciudad de Quibdó en el sector de construcción de


obras civiles de Quibdó la cual estaba conformada por 13 preguntas y se
encuestaron a 20 personas que se dedican a la construcción desde ingenieros
civiles, arquitectos, oficiales, obreros, ayudantes entre otros. Con el fin de evaluar
los niveles de incidentes y accidentes que se ocasionan en el entorno laboral.
En las preguntas realizas se les hicieron las siguientes:
Si Conocían las herramientas básicas para realizar su trabajo del los 20
encuestados 16 conocen sus herramientas de trabajo las cuales equivalen al
80% y 4 No conocen en totalidad las cuales equivalen al 20%,de lo cual se pudo
evidenciar que son más los que conocen sus herramientas de trabajo que los que
no la segunda pregunta si manejaba precauciones necesarias para el uso de
herramientas 16 de los encuestados respondieron que Si lo cual equivale al 80% y
4 que No manejan precauciones lo cual equivale al 20 % , de lo cual se pudo
evidenciar que son más los que manejan precauciones necesarias para el uso de
herramientas de trabajo que los que no ,en la tercera pregunta cuentan con todos
los implementos de seguridad para cumplir con su labor (EPP) elementos de
protección personal 15 respondieron que Si contaban con los implementos lo cual
equivale a 75% y 5 que No contaban con ello que equivalen al 25 % , de lo cual
se pudo evidenciar que son más los que cuentan con todos los implementos de
seguridad que los que no ,en la 4 pregunta la empresa donde laboras maneja un
plan de acción, la 5 pregunta Posee un reglamento interno de salud y seguridad
en el trabajo 4 respondieron que Si posee un reglamento interno lo cual equivale
al 20 % y 16 respondieron que No, lo cual equivale al 80%, de lo cual se pudo
evidenciar que son más los que no poseen un reglamento interno que los que si ,
La 6 pregunta, Conoce los riesgos y las medidas de prevención relacionada con
su puesto de trabajo, 4 respondieron que Si conocen los riesgos y medidas lo cual
equivale al 20%, y 16 respondieron que No lo cual equivale al 80%, de lo cual se
pudo evidenciar que son más los que no conocen los riesgos de medidas que los
que si lo conocen, la 7 pregunta, Han recibido capacitación básica sobre
prevención de riesgos laborales previa a la incorporación al puesto de trabajo, 10
respondieron que Si han recibido capacitación previa lo cual equivale al 50% y 10
respondieron que No , lo cual equivale al 50%, de lo cual se pudo evidenciar que
está dividida la respuesta entre lo que sí y no, la 8 pregunta, Has tenido alguna
ves un accidente en una obra de construcción. 18 respondieron que Si han tenido
accidentes lo cual equivale al 90% y 2 que No lo cual equivale al 10%, de lo cual
se pudo evidenciar que son más los que han tenido accidentes que los que no,,la
9 pregunta, Ha adquirido alguna nueva habilidad en la ingeniería recientemente, 7
respondieron que Si han adquirido habilidades y 13 respondieron que No lo cual
equivale al 65% , de lo cual se pudo evidenciar que son más los que no han
adquirido habilidades de ingeniería que los que sí, la 10 pregunta, Cuales son las
principales causas de los accidentes y incidentes en una obra de construcción, 7
escogieron la opción B autoconfianza lo que equivale al 35% y 6 escogieron la
opción C por un material en malas condiciones lo que equivale al 30% , y 7
escogieron la opción D por costumbre lo cual equivale al 35% , de lo cual se pudo
evidenciar que las principales causas de incidentes y accidentes son por
autoconfianza y costumbre , la pregunta 12, Durante su jornada laboral cuantas
veces realiza pausas activas, 10 escogieron la opción A una vez lo que equivale
al 50 % y 7 escogieron la opción B dos veces que equivale a 35% y 3 escogieron
la opción C que no se realiza que equivale al 15%, de lo cual se pudo evidenciar
que, las pausas activas se realizan mas una ves durante la jornada laboral, la 13
pregunta , Cuando se presenta un accidente tiene atención inmediata en la
E.P.S ,10 respondieron que Si reciben atención inmediata lo cual equivale a 50% y
10 respondieron que No lo cual equivale al 50%. de lo cual se pudo evidenciar que
la respuesta esta dividida entre los que si reciben atención inmediata y lo que no
por parte de la E.P.S.

También podría gustarte