Está en la página 1de 46

Tema 11.

Factores del medio acuático

• Propiedades generales del agua

• Irradiancia

• Temperatura

• Oxígeno

• Composición química de agua dulce y marina

• Distribuciones de carbono inorgánico y nutrientes


La molécula de agua

Enlace covalente

moléc sencilla
peso molecular bajo

confiere propiedades peculiares al agua

enlace covalente = fuerte (comparten e-)

el O más electronegativo atrae más al e-


y causa polaridad Puentes de Hidrógeno
Propiedades generales del agua
Propiedad Comparación con otras sustancias Importancia ambiental

Calor específico El mayor de todos los compuestos comunes Modera la temperatura al evitar
(excepto NH3) extremos

Puntos de fusión y ebullición Muy altos Agua en estado líquido en la


superficie de la Tierra

Calor latente de fusión Ídem Ídem

Calor latente de evaporación Ídem Transferencia de calor entre


atmósfera y océanos

Conductividad térmica La mayor de todos los líquidos salvo el Hg Control de la temperatura corporal

Densidad Muy alta para un líquido. Máxima a 4°C. Evita la congelación de lagos
Se expande al congelarse.

Poder disolvente para iones Muy alto. Aumenta con la temperatura. Transferencia de sustancias en el
ciclo hidrológico y en organismos

Poder disolvente para gases Alto. Disminuye con la temperatura Transferencia de sustancias en el
ciclo hidrológico y en organismos

Viscosidad Menor que otros líquidos. Afecta a la flotabilidad y a la motilidad


Disminuye con la temperatura. de organismos

Tensión superficial La mayor de todos los líquidos salvo el Hg. Formación de gotas en nubes y
lluvia. Hábitat para el neuston.

Absorción de radiación Alta en el infrarrojo y ultravioleta; menor en el Control sobre fotosíntesis y


espectro visible. temperatura atmosférica
Calor específico del agua
energía necesaria para
subir su temperatura 1ºC

necesita absorber mucha


energía para calentarse y
perder mucha para
enfríarse== buen
regulador térmico
Propiedades generales del agua
Propiedad Comparación con otras sustancias Importancia ambiental

Calor específico El mayor de todos los compuestos comunes Modera la temperatura al evitar
(excepto NH3) extremos

Puntos de fusión y ebullición Muy altos Agua en estado líquido en la


superficie de la Tierra

Calor latente de fusión Ídem Ídem

Calor latente de evaporación Ídem Transferencia de calor entre


atmósfera y océanos

Conductividad térmica La mayor de todos los líquidos salvo el Hg Control de la temperatura corporal

Densidad Muy alta para un líquido. Máxima a 4°C. Evita la congelación de lagos
Se expande al congelarse.

Poder disolvente para iones Muy alto. Aumenta con la temperatura. Transferencia de sustancias en el
ciclo hidrológico y en organismos

Poder disolvente para gases Alto. Disminuye con la temperatura Transferencia de sustancias en el
ciclo hidrológico y en organismos

Viscosidad Menor que otros líquidos. Afecta a la flotabilidad y a la motilidad


Disminuye con la temperatura. de organismos

Tensión superficial La mayor de todos los líquidos salvo el Hg. Formación de gotas en nubes y
lluvia. Hábitat para el neuston.

Absorción de radiación Alta en el infrarrojo y ultravioleta; menor en el Control sobre fotosíntesis y


espectro visible. temperatura atmosférica
Puntos de fusión y ebullición

rango de tª muy alto


en estado líquido
Propiedades generales del agua
Propiedad Comparación con otras sustancias Importancia ambiental

Calor específico El mayor de todos los compuestos comunes Modera la temperatura al evitar
(excepto NH3) extremos

Puntos de fusión y ebullición Muy altos Agua en estado líquido en la


superficie de la Tierra

Calor latente de fusión Ídem Ídem

Calor latente de evaporación Ídem Transferencia de calor entre


atmósfera y océanos

Conductividad térmica La mayor de todos los líquidos salvo el Hg Control de la temperatura corporal

Densidad Muy alta para un líquido. Máxima a 4°C. Evita la congelación de lagos
Se expande al congelarse.

Poder disolvente para iones Muy alto. Aumenta con la temperatura. Transferencia de sustancias en el
ciclo hidrológico y en organismos

Poder disolvente para gases Alto. Disminuye con la temperatura Transferencia de sustancias en el
ciclo hidrológico y en organismos

Viscosidad Menor que otros líquidos. Afecta a la flotabilidad y a la motilidad


Disminuye con la temperatura. de organismos

Tensión superficial La mayor de todos los líquidos salvo el Hg. Formación de gotas en nubes y
lluvia. Hábitat para el neuston.

Absorción de radiación Alta en el infrarrojo y ultravioleta; menor en el Control sobre fotosíntesis y


espectro visible. temperatura atmosférica
Calor latente de fusión y ebullición
cantidad de E necesaria
para el cambio de estado
Propiedades generales del agua
Propiedad Comparación con otras sustancias Importancia ambiental

Calor específico El mayor de todos los compuestos comunes Modera la temperatura al evitar
(excepto NH3) extremos

Puntos de fusión y ebullición Muy altos Agua en estado líquido en la


superficie de la Tierra

Calor latente
capacidad de de fusión calor
transmitir Ídem Ídem

Calor
200 latente
veces de evaporación
superior al aire Ídem Transferencia de calor entre
atmósfera y océanos

Conductividad térmica La mayor de todos los líquidos salvo el Hg Control de la temperatura corporal

Densidad Muy alta para un líquido. Máxima a 4°C. Evita la congelación de lagos
Se expande al congelarse.

Poder disolvente para iones Muy alto. Aumenta con la temperatura. Transferencia de sustancias en el
ciclo hidrológico y en organismos

Poder disolvente para gases Alto. Disminuye con la temperatura Transferencia de sustancias en el
ciclo hidrológico y en organismos

Viscosidad Menor que otros líquidos. Afecta a la flotabilidad y a la motilidad


Disminuye con la temperatura. de organismos

Tensión superficial La mayor de todos los líquidos salvo el Hg. Formación de gotas en nubes y
lluvia. Hábitat para el neuston.

Absorción de radiación Alta en el infrarrojo y ultravioleta; menor en el Control sobre fotosíntesis y


espectro visible. temperatura atmosférica
Densidad del agua

bastante alta para ser un líquido

al aumentar la tª menos densa


a 4 grados alcanza la densidad máxima y si se sigue enfriando a partir de ahí se hace
menos densa

por esto los cuerpos de agua se congelan primero en superficie


evita el enfriamiento en capas interiores al crearse una capa superficial fina de hielo
en el caso del agua de mar no pasa, la densidad no es máxima y no se crea esa capa
superficial favoreciendo la mezcla
Propiedades generales del agua
Propiedad Comparación con otras sustancias Importancia ambiental

Calor específico El mayor de todos los compuestos comunes Modera la temperatura al evitar
(excepto NH3) extremos

Puntos de fusión y ebullición Muy altos Agua en estado líquido en la


superficie de la Tierra

Calor latente de fusión Ídem Ídem

Calor latente de evaporación Ídem Transferencia de calor entre


atmósfera y océanos

Conductividad térmica La mayor de todos los líquidos salvo el Hg Control de la temperatura corporal

Densidad Muy alta para un líquido. Máxima a 4°C. Evita la congelación de lagos
Se expande al congelarse.

Poder disolvente para iones Muy alto. Aumenta con la temperatura. Transferencia de sustancias en el
ciclo hidrológico y en organismos

Poder disolvente para gases Alto. Disminuye con la temperatura Transferencia de sustancias en el
ciclo hidrológico y en organismos

Viscosidad Menor que otros líquidos. Afecta a la flotabilidad y a la motilidad


Disminuye con la temperatura. de organismos

Tensión superficial La mayor de todos los líquidos salvo el Hg. Formación de gotas en nubes y
lluvia. Hábitat para el neuston.

Absorción de radiación Alta en el infrarrojo y ultravioleta; menor en el Control sobre fotosíntesis y


espectro visible. temperatura atmosférica
Poder disolvente del agua
IONES Gases
Propiedades generales del agua
Propiedad Comparación con otras sustancias Importancia ambiental

Calor específico El mayor de todos los compuestos comunes Modera la temperatura al evitar
(excepto NH3) extremos

Puntos de fusión y ebullición Muy altos Agua en estado líquido en la


superficie de la Tierra

Calor latente de fusión Ídem Ídem

Calor latente de evaporación Ídem Transferencia de calor entre


atmósfera y océanos

Conductividad térmica La mayor de todos los líquidos salvo el Hg Control de la temperatura corporal

Densidad Muy alta para un líquido. Máxima a 4°C. Evita la congelación de lagos
Se expande al congelarse.

Poder disolvente para iones Muy alto. Aumenta con la temperatura. Transferencia de sustancias en el
ciclo hidrológico y en organismos

Poder disolvente para gases Alto. Disminuye con la temperatura Transferencia de sustancias en el
ciclo hidrológico y en organismos

Viscosidad Menor que otros líquidos. Afecta a la flotabilidad y a la motilidad


Disminuye con la temperatura. de organismos

Tensión superficial La mayor de todos los líquidos salvo el Hg. Formación de gotas en nubes y
lluvia. Hábitat para el neuston.

Absorción de radiación Alta en el infrarrojo y ultravioleta; menor en el Control sobre fotosíntesis y


espectro visible. temperatura atmosférica
Fuerzas viscosas e inerciales

https://www.youtube.com/watch?list=RDCMUCsooa4yRKGN_zEE8iknghZA
&v=U9g4gRWkFTs&feature=emb_rel_end
Fuerzas viscosas e inerciales

viscosidad= resistencia a fluir

organismos móviles padecen resistencia


a avanzar (desventaja)

organismos fijos en agua no necesitan


estructuras rígidas de sosten (ventaja)
Re = Número de Reynolds = r U / V
siendo r = radio (tamaño), U = velocidad y V = viscosidad
Tensión superficial
es la causa de las gotas

permite q organismos pequeños


habiten en la superficie

la superficie tiende a plegarse por las


atracciones entre las moléculas en el
interior
Propiedades generales del agua
Propiedad Comparación con otras sustancias Importancia ambiental

Calor específico El mayor de todos los compuestos comunes Modera la temperatura al evitar
(excepto NH3) extremos

Puntos de fusión y ebullición Muy altos Agua en estado líquido en la


superficie de la Tierra

Calor latente de fusión Ídem Ídem

Calor latente de evaporación Ídem Transferencia de calor entre


atmósfera y océanos

Conductividad térmica La mayor de todos los líquidos salvo el Hg Control de la temperatura corporal

Densidad Muy alta para un líquido. Máxima a 4°C. Evita la congelación de lagos
Se expande al congelarse.

Poder disolvente para iones Muy alto. Aumenta con la temperatura. Transferencia de sustancias en el
ciclo hidrológico y en organismos

Poder disolvente para gases Alto. Disminuye con la temperatura Transferencia de sustancias en el
ciclo hidrológico y en organismos

Viscosidad Menor que otros líquidos. Afecta a la flotabilidad y a la motilidad


Disminuye con la temperatura. de organismos

Tensión superficial La mayor de todos los líquidos salvo el Hg. Formación de gotas en nubes y
lluvia. Hábitat para el neuston.

Absorción de radiación Alta en el infrarrojo y ultravioleta; menor en el Control sobre fotosíntesis y


espectro visible. temperatura atmosférica
permite el paso de luz, la vida de organismos
fotosinteticos, la producción primaria

lo que absorbe o refleja la atm


Espectro de irradiancia incidente
Atenuación vertical de la luz en la columna de agua

Atenuación = Absorción + Dispersión

Reflexión

Dispersión

Absorción
Absorción por los diferentes componentes del agua
Capa fótica

Capa fótica: 1% Irradiancia en superficie (I0)


Profundidad (m)

Iz=Ioe-kz
donde k es el coeficiente de atenuación
I= irradiancia, z= profundidad, o= superficie
k= coeficiente de refracción unidades de k= m^-1
Iz/Io = e^-kz
Ln Iz/Io = -kz

Ln 0.01= -k * z

z=4.6/k
Capa fótica

Disco de Secchi

k=1.7/Ds

Ds es la profundidad a la que se deja de ver el disco


Perfiles verticales de luz en diferentes sistemas
relación entre la productividad, la amplitud de la capa fótica y
la penetración de la luz

% PAR % PAR % PAR

100.0

120.0

100.0

120.0

100.0

120.0
20.0

40.0

60.0

80.0

20.0

40.0

60.0

80.0

20.0

40.0

60.0

80.0
0.0

0.0

0.0
0

0
50

50

50
prof (m )

prof (m )

prof (m )
100

100

100
150

150

150
200

200

200
k = 0.230 k = 0.077 k = 0.029
z 1% PAR = 20 z 1% PAR = 60 z 1% PAR = 150
Ría de Vigo Aguas de plataforma Giros subtropicales
Sistema eutrófico Sistema mesotrófico Sistema oligotrófico
pocos organismos fitoplactónicos
y poca producción primaaria
Cambios con la profundidad en el espectro de luz

la luz ademas de
atenuarse con la
profundidad, las
distintas longitudes
de onda no se
absorben
uniformemente

se absorbe más la
uv y el ir
Cambios con la profundidad en el espectro de luz

las longitudes que


mas penetran son
el verde y el azul
Cambios verticales y temporales de la temperatura
Lago monomíctico
las aguas están
Embalse del Gergal (Sevilla) cada vez más frías
en profundidad por
la menor energía
Figura: tª del agua que hay a medida
en un lago a lo que penetra menos
largo de un año y luz
según la
profundidad

isolilíneas = temperatura (isotermas) momento de máxima


estratificación:
capa superficial cálida
zona de tramnsición-> termoclina
aguas más densas y frías

al enfriarse el agua superficial se


hace más densa y se mezcla con
el resto del agua en profundidad

monomíctico: se mezcla una vez


al año, típico de zonas templadas
y subpolares
enero mayo agosto septiembre diciembre
Cambios verticales y temporales de la temperatura
se mezcla dos veces al año
Lago dimíctico otoño y primavera

en un lago tropical
hay termoclina
todo el año
Cambios verticales y temporales de la temperatura

Aguas costeras (Ría de Vigo)

Temp °C

Sal.

[NO3]
Cambios verticales y temporales de la temperatura

Aguas oceánicas
Cambios verticales y temporales de la temperatura

Aguas oceánicas
Cambios verticales y temporales de la temperatura

Aguas océanicas en Latitudes Medias (Atlántico Norte)


Oxígeno en medio acuático
Oxígeno en lagos
Oxígeno en océanos
Composición química del agua
Química del carbono inorgánico disuelto (CID)
Las reacciones básicas:
CO2 (gas)  CO2 (aq)
CO2 (aq) + H2O  H2CO3
H2CO3 H+ + HCO3–
HCO3–  H+ + CO32–
pH = – log [H+]
1% 90% 9%
CID = CO2 + H2CO3 + HCO3– + CO32–
CID ≈ HCO3– + CO32–

Capacidad tamponadora del sistema de carbonatos:

H+ + HCO3–  H2CO3
H+ + CO32–  HCO3–

H2CO3  H+ + HCO3–
HCO3–H+ + CO32–
Química del carbono inorgánico disuelto (CID)

• La reacción principal para el control del pH…(en agua de mar)

HCO3–  H+ + CO32–

…implica que el pH disminuye al aumentar el ratio [HCO3–]/[CO32–]


Perfiles verticales de pCO2 y pH en el mar

Coinciden el mínimo de pH y el máximo de pCO2 con el mínimo de O2


Perfiles verticales de CID en el mar
La circulación termohalina global
Distribución global del nitrato en el ócéano (1000 m)
Distribución vertical de nutrientes en el medio acuático
Variabilidad estacional en la concentración de nutrientes en lagos
Distribución global del nitrato en el ócéano (superficie)
Variabilidad estacional de temperatura y
nitrato en aguas costeras (Ría de Vigo)

°C

Nitrato
µM

También podría gustarte