Está en la página 1de 5

AUDIENCIA PREPARATORIA Y DE

JUICIO DIVORCIO DE MUTUA


ACUERDO.
Se encuentran conectados a través de la plataforma zoom en la causa RIT N°
------------------audiencia preparatoria en materia de divorcio de mutuo acuerdo
del presente año, la cual se encuentra agendada para hoy a las 10:00 de la
mañana.
Dirige la jueza suplente-----------------, del Primer Juzgado de Familia de San
Miguel y se encuentran presentes las partes asistidas por sus abogados.
Les voy a solicitar que para efectos de registros las partes se individualicen.
Por la parte demandante comparece-----------------, cédula nacional de identidad,
domicilio, teléfono, ocupación. Su abogado o apoderado que la
asiste-----------------
Por la parte demandada comparece-----------------, cédula nacional de identidad,
domicilio, teléfono, ocupación. Su abogado o apoderado que la
asiste-----------------
Quien de los apoderados va a incorporar la demanda de divorcio de mutuo
acuerdo.
Se tiene por incorporada la demanda.
El Tribunal de acuerdo a lo establecido en el artículo 67 de la ley 19.947 llama
a las partes a conciliación.
Por la parte demandante ¿Existe la posibilidad de reiniciar la vida en común?
¿quieren mantener el vínculo matrimonial con su cónyuge?
Por la parte demandada ¿Existe la posibilidad de reiniciar la vida en común?
¿quieren mantener el vínculo matrimonial con su cónyuge?
Habiéndose llamado a las partes a conciliación y no pudiéndose llegar a
acuerdo, se da por fallida la conciliación por lo que se continuará con el juicio.
A continuación, este Tribunal fijará el objeto del juicio y los hechos a probar.
El objeto del juicio es determinar la procedencia de decretar el divorcio del
matrimonio entre los solicitantes por la causal de cese de convivencia invocada
de mutuo acuerdo.
En cuantos a los hechos a probar son los siguientes:
 1. Existencia del vínculo matrimonial no disuelto.
 2. Si los solicitantes cesaron en la convivencia conyugal durante un lapso de tiempo
superior a un año.
Establecido el objeto del juicio y los hechos a probar por parte del Tribunal,
¿las partes desean realizar alguna solicitud?
SOLICITO SU SEÑORÍA QUE SE REALICE LA
AUDIENCIA EN FORMA INMEDIATA TOMANDO
EN CONSIDERACIÓN QUE EXISTEN TODOS LOS
MEDIOS PROBATORIOS PARA QUE SE REALICE
LA AUDIENCIA
Como se pide.
Solicito a la parte demandante que ofrezca e incorpore su prueba.
Se tiene por incorporados los medios de prueba.
Solicito a la parte demandada que ofrezca e incorpore su prueba.
Se tiene por incorporados los medios de prueba.
Que ingresen los testigos

TESTIGOS.
Por la parte demandante:
Su nombre completo.
Cédula Nacional de Identidad.
Domicilio.
Ocupación.
¿Doña-----------------------------¿Jura o promete decir la verdad respecto a todo lo
que declare en esta audiencia?.
Por la parte demandante
Su nombre completo.
Cédula Nacional de Identidad.
Domicilio.
Ocupación.
¿Doña------------------------¿Jura o promete decir la verdad respecto a todo lo que
declare en esta audiencia?.
La parte demandante puede comenzar con sus pregunta a su testigo.
La parte demandada puede comenzar con sus preguntas a su testigo.
Habiéndose ofrecido e incorporado los medios de prueba. ¿Las partes
realizaran observaciones a la prueba? ¿Algún comentario final de las partes?
Entonces a continuación el Tribunal procederá a dictar sentencia
Sentencia.

SAN MIGUEL, a 28 de noviembre de 2020.


VISTO, OÍDO Y TENIENDO PRESENTE:
Primero: Que ante este Primer Juzgado de Familia San Miguel, Con
fecha--------------------, se inició causa RIT ---------------por solicitud de divorcio de
común acuerdo, por cese de convivencia, de doña---------------, casada,
conserje, cédula de identidad N°--------------, domiciliada en-----------------, y
don------------------, casado, trabajador dependiente, cédula de
identidad--------------------, domiciliado en ------------------------------------
Fundamentan su solicitud en que contrajeron matrimonio el 18 de agosto de
2003, bajo régimen patrimonial de sociedad conyugal, que durante su
matrimonio no tuvieron hijos, y que debido a problemas de convivencia se tornó
intolerable la vida en común, cesaron la convivencia y se separaron de mutuo
acuerdo en enero del año 2004, es decir, 16 años.
Que el matrimonio se encuentra inscrito bajo el N°934 del año 2003, en la
circunscripción de Maipú, que lo contrajeron bajo el régimen de sociedad
conyugal y que no han reanudado la convivencia conyugal.
Segundo: Que acogida a tramitación la presente demanda, se realizó audiencia
especial de conciliación conforme al artículo 61 de la ley N°19.947, con el
objeto de verificar la disposición de las partes a preservar el vínculo y la vida en
común, lo que no se produce. Realizada la audiencia preparatoria y de juicio el
28 de noviembre del presente año, las partes ratificaron su solicitud e
incorporaron acuerdo completo y suficiente en relación a las materias
señaladas en el artículo 67 inciso 2° de la ley de matrimonio civil:
Liquidación sociedad conyugal: durante la vigencia de la sociedad conyugal no
se adquirieron bienes, por lo que no hay nada que liquidar.
Compensación económica: El Tribunal, además, de conformidad al artículo 64
de la ley de matrimonio, informó a las partes sobre el derecho que les asiste de
solicitar compensación económica, señalando ambas partes que renuncian a
dicho derecho en forma libre y voluntaria.
En esta audiencia además se fijo el objeto de juicio y los hechos a probar, y
conforme a lo dispuesto por el artículo 63 de la ley 19.968, se procedió de
inmediato a la realización de la audiencia de juicio, y se incorporó la siguiente
prueba:
Que para probar el cese efectivo de la convivencia
doña--------------------------------, ofreció e incorporó la siguiente prueba:
Prueba documental:
 1.Certificado de matrimonio de ---------------------con don ---------------------de 18 de
agosto de 2002.
 2. Certificado de nacimiento de-----------------------, hijo de -------------------con su
actual pareja don-------------------.
 3. Certificado de residencia de--------------------. Emitido por la Junta de Vecinos de
la villa Etiopía de la comuna de Maipú.
Prueba testimonial:
Comparece doña ----------------------------cédula nacional de identidad ------------
--------------------domiciliada en-------------------------. Hermana de la demandante.
Presenta testimonio respecto al tiempo en que ceso la convivencia entre los
cónyuges. Tiempo que conoce a doña --------------------y de la imposibilidad de
reanudar la vida matrimonial ya que doña --------------------tiene una nueva
relación sentimental e hijos producto de esta relación.
Don-----------------------, ofrece e incorpora la siguiente prueba documental:
 1.Certificado de nacimiento de----------------------, hija de don ----------------con su
actual pareja doña------------------------.
 2. Certificado de nacimiento de ------------------------hijo de don -----------------con su
actual pareja doña------------------------.
 3. Certificado de residencia de-------------------, emitido por la Junta de Vecinos Frey
Fernando, de la comuna de Maipú.
Prueba testimonial:
Comparece doña-----------------------, cédula nacional de identidad---------------------, domiciliada en ---------------------------Madre de don José Pizarro.

No se hicieron observaciones a la prueba.


Tercero: Que estimándose por tanto, del análisis de lo declarado por las partes
en la audiencia y acorde a la prueba testimonial rendida, y de la prueba
documental acompañada, todo lo que conforma un conjunto de antecedentes
que analizados conforme a las reglas de la sana crítica, permiten a esta
sentenciadora tener por acreditado que las partes del juicio efectivamente se
encuentran separadas en forma ininterrumpida desde hace más de un año a la
fecha de la interposición de la demanda, y no existiendo la posibilidad de
reanudar su vida en común, según lo expresaron en el llamado a conciliación
especial, se da en la especie, la causal establecida en el artículo 55 inciso 1°
de la ley de matrimonio civil.
Presenta testimonio respecto al tiempo en que ceso la convivencia entre los
cónyuges. Tiempo que conoce a don ---------------------y de la imposibilidad de
reanudar la vida matrimonial ya que doña -------------------------tiene una nueva
relación sentimental e hijos producto de esta relación.
Cuarto: Que de lo narrado precedentemente, especialmente lo declarado por
las partes en cuanto a que la sociedad conyugal no tiene bienes que liquidar, el
tribunal dio su veredicto.
Por estas consideraciones, y visto, además, lo dispuesto por los artículos 8
N°16, 32, 38, 55, a 61, 65 y 66 de la ley 19.968, y artículos 53, 55, 56, 59, 60,
67 y 68 de la ley 19.947, se resuelve:
I. Que se hace a lugar a la demanda interpuesta, y en consecuencia se declara
el término, por divorcio, al matrimonio existente entre doña
---------------------------------y don -----------------------------celebrado con fecha 18
de agosto de 2003, en la circunscripción de Maipú, inscrito bajo el N° 943 del
mismo año.
 II. Que se aprueba en todo lo que no sea contrario a derecho, el acuerdo al que
llegaron las partes, con el mérito de sentencia definitiva para todos los efectos legales.
Se debe preguntar a las partes si renuncian a los recursos legales.
Practíquese la inscripción y subinscripción correspondiente.
Notifíquese por carta certificada
Regístrese y en su oportunidad, archívese.
RIT ------------------
DICTADA POR DOÑA ----------------------------------JUEZA SUPLENTE DEL
PRIMER JUZGADO DE FAMILIA DE SAN MIGUEL.
Siendo las ……..horas…….minutos se da por finalizada la audiencia.

También podría gustarte