Está en la página 1de 9

Programa de:

Seminario Concepciones del Poder: deuda,


Universidad Nacional de Córdoba democracia y neoliberalismo
Facultad de Filosofía y Humanidades (cod. 12-H0201 )
Escuela de Historia Año Lectivo:
2022
Carrera: Semestre: Primer
Licenciatura en Historia Carga Horaria: 32 horas
Hs. Semanales: 2 horas
Ciclo de Formación Profesional

Docente a cargo: Esteban Leiva1

Día y horario: jueves de 18 a 20 hs.

Aula: Box Cultura, Pabellón España

Aula virtual: https://ffyh.aulavirtual.unc.edu.ar/course/view.php?id=6951

I-. Fundamentación
Con este seminario retomamos la senda iniciada hace un largo tiempo sobre diferentes
conceptualizaciones de la noción de poder incorporaras en diversas teorizaciones en ciencias sociales.
Estas exploraciones conceptuales fueron acompañadas por algunos registros de procesos históricos
que ponían en juego aquellas indagaciones. Así, al proceso de emergencia del neoliberalismo en el
contexto europeo le siguieron estudios sobre su implementación en Latinoamérica. En este último
caso, los estudios estuvieron centrados en el despliegue del neoliberalismo, en un primer momento,
como una forma de pensamiento durante los años 50 y 60 en Chile y, en un segundo momento, en su
implementación como políticas gubernamentales en Chile y Argentina durante las dictaduras de los
años 70. Pero en los últimos seminarios correspondientes a los años 2018 y 2019, decidimos no
continuar indagando en los pasos históricos que supuso el despliegue del neoliberalismo en la región
en las décadas posteriores, sino reubicarlo en un contexto mundial mayor para desplegar un análisis de
su giro financiero y su impacto en una nueva configuración del sujeto neoliberal, destacando su carácter
performativo como lenguaje que lo convierte en una técnica de conducción ‘de almas’ o gobernanza.

1Prof. Asistente de Epistemología de las Ciencias Sociales (Escuela de Historia, FFyH, UNC) y Prof. Asistente de
Epistemología de las Ciencias Sociales (Escuela de las Ciencias de la Educación, FFyH, UNC).
1
Detengámonos un momento en el término de ‘gobernanza’, en las razones que guían su
elección. El concepto gobernanza adquiere trascendencia en los debates teóricos y en la práctica
política del escenario abierto post caída de la Rusia comunista. Ante un proceso de decisión de políticas
públicas que se basaba en una estructura estatal jerárquica, se estable un nuevo modelo de la gestión
de lo público. La idea es hacer más permeable las decisiones públicas a la influencia de actores
internacionales, nacionales y locales; establecer un control desde distintos ámbitos políticos, sociales,
económicos y culturales, de los procesos de toma de decisión estatal. El origen del concepto
contemporáneo de gobernanza obedece a la forma de organización empresarial. Como observan Laval
y Dardot:

“La gobernanza de los Estados toma prestado de la empresa un carácter


principal. Al igual que los managers de la empresa han quedado bajo la vigilancia
de los accionistas en el marco de la corporate governance, predominantemente
financiera, los dirigentes de los Estados, por las mismas razones, han quedado
bajo el control de la comunidad financiera internacional, de organismos de
peritaje, de agencias de calificación” (Dardo y Laval, 2013, p. 279).

En la ‘gobernanza’ neoliberal toma relevancia la red de poder que está detrás del neoliberalismo
en su fase de expansión financiera, dando lugar a una sujeción o dominación cuyas características se
manifiestan en la relación entre deudor-acreedor. Dominar es dominar a través de la deuda, gobernar
por medio de la deuda donde se despliega la influencia de toda una serie de actores locales y,
especialmente, internacionales, que definen el curso de las políticas públicas estatales a nivel nacional
como a nivel regional. Esta forma de dominación implica una conexión entre los derivados financieros
y el lenguaje, que Arjan Appadurai lo describe por referencia a los actos performativos de John Austin,
y que están presentes en el acto de la promesa. No hay deuda sin promesa de pago; no hay deudor sin
promesa de ganancia a futuro.

“La debilidad sistémica del sistema financiero mayor dentro del cual
circulan los derivados es que permite la mercantilización de promesas
anteriores mediante otras nuevas, y así diluye y disemina la fuerza de la promesa
entre muchos actores (partes que comercian) que sólo poseen pequeñas
porciones de la carga del sistema mayor de promesas interconectadas que
comprenden el valor total de cualquier mercado de derivados específicos”
(Appadurai, 2017, pp. 22-23).

2
En nuestra propuesta para este año deseamos, en un primer momento, retomar la cuestión de
la deuda como el escenario que hace posible el despliegue del neoliberalismo en Argentina, con distinta
intensidad, desde los tiempos de la última dictadura. Por supuesto, no se trata de apelar a un relato
histórico del proceso de endeudamiento, sino de desgranar analíticamente lo que implica dicha
condición, pues como manifiesta Elettra Stimilli, la deuda es:

“… la manifestación de una forma de poder represivo basado en un sistema


de exclusión en el que participan tanto el Estado como el mercado, y que se
utiliza como herramienta para la gobernanza global. Es un dispositivo de
coerción que convierte a los deudores en culpables” (Stimilli, 2020).

Por eso, en este primer momento, nos proponemos abordar el lenguaje financiero que
posibilita los procesos de endeudamiento siguiendo la propuesta de Arjun Appadurai (2017), para luego
abordar de manera más profunda esa relación de carácter teológico entre deuda y culpa (Stimilli, 2020).
Nos interesa esta relación pues el tratamiento de la deuda en el caso Argentino, pero también a nivel
mundial, se ha transformado en un tema de gran relevancia para pensar las condiciones mismas de las
democracias realmente existentes y porque dichos procesos han estado asociados a condiciones de
desigualdad progresivamente creciente. Nos concentremos en los autodenominados ‘países
desarrollados’ o los nominados ‘países subdesarrollados’, los procesos de endeudamiento han
conducido a condiciones cada vez más presente y extendidas de desigualdad social. Esta vinculo
estrecho entre la gobernanza de la deuda y la desigualdad es, a entender de Wendy Brown (2016, 2020),
una de las razones por las cuales el neoliberalismo representa un peligro para los principios de la
democracia. Por ello, en una segunda parte de nuestro seminario, nos proponemos avanzar sobre la
comprensión que realiza Brown de la relación entre democracia y neoliberalismo, examinando sus tesis,
evaluando sus alcances. Pero ahí donde un sentido común se alarmaría por dichos peligros, algunos
pensadores contemporáneos se alarman por el efecto contrario, es decir, el peligro que representa la
democracia respecto al valor supremo al que parece apelar la cultura neoliberal: la libertad. De hecho,
esta es la tesis de Nick Land en su La ilustración oscura. Ahí donde Brown sostiene que lo que está en
peligro en nuestro presente político es la democracia devenida de la Ilustración, Land sostiene su tesis
inversa, propugnando un proceso de Ilustración Oscura, tal como el que parece motivar a los
movimientos políticos conocidos como neoreaccionarios, y cuyas fuentes se remiten a personajes de
la talla de Friedrich Hayek o Milton Friedman.

3
II-. Objetivos
Generales:
-. Exponer la complejidad inherente al concepto de poder en las ciencias sociales contemporáneas.
-. Generar un ámbito de debate sobre las modalidades adoptadas por el poder en el proceso histórico
neoliberal.

Específicos:
-. Identificar los elementos que hacen de la deuda un fenómeno de poder social.
-. Evaluar los argumentos sobre el carácter perjudicial del neoliberalismo para los principios
constitutivos de la democracia.
-. Examinar las tesis principales sobre el carácter perjudicial de la democracia para las libertades que
sustentan la cultura neoliberal.

III-. Cronograma y contenidos de clases

Primera Parte
Gobernar a través de la deuda

Clase 1. Marzo, 31-. Presentación del seminario. La forma derivada y su lenguaje. Los actos
performativos de las finanzas. El lenguaje de los derivados financieros.

Lectura:
Appadurai, Arjun (2017). Hacer negocios con palabras. El fracaso del lenguaje como clave para entender el capitalismo
financiero. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI. “Cap. 1. La lógica de las finanzas de
promesas”, pp. 13-30.

Clase 2. Abril, 7-. Las finanzas de la dividuación. El dividuo neoliberal. La retroperformatividad y el


mundo financiero. La lógica predatoria de dividuación.

Lectura:
Appadurai, Arjun (2017). Hacer negocios con palabras. El fracaso del lenguaje como clave para entender el capitalismo
financiero. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI. “Cap. 7. La riqueza de los dividuos”,
pp. 135-164.

Clase 3. Abril, 14-. La deuda como experiencia. La deuda como apropiación. Intercambio, interés
propio y don.
4
Lectura:
Stimilli, Elettra (2020). Deuda y culpa. Barcelona: Herder. “Cap. 1. La deuda: entre apropiación,
intercambio y don”, pp. 21-54.

Clase 4. Abril, 21-. La deuda bajo el neoliberalismo. La democratización del crédito. El sujeto
endeudado. Religión, política y economía. El acto de fe en las finanzas y la culpa.

Lectura:
Stimilli, Elettra (2020). Deuda y culpa. Barcelona: Herder. “Cap. 2. Una cuestión abierta”, pp. 55-76; y
“Cap. 3. Entre teología política y teología económica”, pp. 79-106.

Clase 5. Abril, 28-. La configuración psíquica del sujeto endeudado. El nexo experiencia religiosa,
moral de la culpa y endeudamiento económico. De lo psíquico a lo social.

Lectura:
Stimilli, Elettra (2020). Deuda y culpa. Barcelona: Herder. “Cap. 5. La vida psíquica de la deuda”, pp.
149-184.

Segunda Parte
Democracia y neoliberalismo

Clase 6. Mayo, 5 -. El neoliberalismo contra la justicia social. Las políticas antidemocráticas. La


cuestión de la igualdad. Desmantelar la sociedad. Hayek sobre libertad y sociedad.

Lecturas:
Brown, Wendy (2020). En las ruinas del neoliberalismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón.
“Introducción”, pp. 17-38; y “Cap. 1. La sociedad debe ser desmantelada”, pp. 39-70.

Clase 7. Mayo, 12-. Lo político frente a la política. Lo político en el neoliberalismo. Fridman y Hayek
sobre la antipolítica neoliberal.

Lectura:
Brown, Wendy (2020). En las ruinas del neoliberalismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón.
“Cap. 2. La política debe ser destronada”, pp. 71-108.

Clase 8. Mayo, 26-. Los valores morales del neoliberalismo. Conservadurismo y libre mercado. La
resonancia entre religión y economía. Hayek sobre la tradición. Mercado y moral frente a la sociedad y
la democracia. Nación, familia y empresa privada.

5
Lectura:
Brown, Wendy (2020). En las ruinas del neoliberalismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón.
“Cap. 3. La esfera personal protegida debe ser extendida”, pp. 109-144.

Clase 9. Junio, 2-. La decadencia de occidente y los neoreaccionarios. Las dos caras de la Ilustración.
La neoreacción como un movimiento de derecha. La salvación política a través de la tecnología
neoreaccionaria.

Lectura:
Hui, Yuk (2020). Fragmentar el futuro. Buenos Aires: Caja Negra. “Sobre la conciencia desventurada de
los neoreaccionarios”, pp. 17-40.

Clase 10. Junio, 9-. La dialéctica de la Ilustración. La desilusión democrática. La incompatibilidad


libertad y democracia. Voz y salida. La democracia debe ser abandonada.

Lectura:
Land, Nick (2019). La ilustración oscura. S/D. “Parte I: Los Neoraccionarios van hacia la salida”, pp. 8-
22; y “Parte II: El arco de la historia es largo, pero se dirige al apocalipsis zombie”, pp. 23-36.

Clase 11. Junio, 16-. La supremacía de Mencius Moldbug. Tolerancia e intolerancia absoluta.
Regímenes políticos modernos según Moldbug. El poder de La Catedral. La supremacía blanca
amenazada.

Lectura:
Land, Nick (2019). La ilustración oscura. S/D. “Parte III”, pp. 37-50; y “Parte IV: Re-corriendo la carrera
hacia la ruina”, pp. 51-67.

Clase 12. Junio, 23-. La modernidad y la curva S del liberalismo. Los tres prospectos de la modernidad.
La democracia en ruina. Por una democracia biónica.

Lectura:
Land, Nick (2019). La ilustración oscura. S/D. “Parte IVe: Historias Intercodificadas”, pp. 126-137; y
“Parte IVf: Cerca al Horizonte Biónico”, pp. 138-146

VI-. Bibliografía de consulta

Alemán, J. (2016). Horizontes neoliberales en la subjetividad. Buenos Aires: Grama.

Brenta, Noemí (2022). Historia de la deuda externa Argentina. De la dictadura hasta nuestros días. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Capital Intelectual.

6
Brown, Wendy (2014). El pueblo sin atributo. La secreta revolución del neoliberalismo. Barcelona: Malpaso.

Castells, Manuel (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.

Crossley, Nick (2011). Towards Relational Sociology. London: Routledge.

Deleuze, Gilles (1991). “Posdata sobre las sociedades de control”. En Christian Ferrer (comp.). El
lenguaje libertario. Antología del pensamiento anarquista contemporáneo. Montevideo: Nordan.

Foucault, Michel (2004). Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collѐge de France (1978-1979). Buenos Aires:
Fondo de Cultura Económica.

Friedman, Milton (1951). “Neo-Liberalism and its Prospects”. Farmand, 17 February, pp. 89-93.

Hayek, Friedrich (1978). Camino de servidumbre. Madrid: Alianza.

Han, Byung-Chul (2016). Sobre el poder. Herder: Barcelona.

Han, Byung-Chul (2016). Topología de la violencia. Herder: Barcelona.

Hirschman, Albert (1977). Salida, voz y lealtad. México: Fondo de Cultura Económica.

Laval, Christian y Pierre Dardot (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal.
Barcelona: Gedisa.

Lazzarato, Maurizio (2013). La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. Buenos
Aires: Amorrortu.

Lazzarato, Maurizio (2015). Gobernar a través de la deuda. Tecnologías de poder del capitalismo neoliberal. Buenos
Aires: Amorrortu.

Luhmann, Niklas (1995). Poder. Universidad Iberoamericana / Anthropos: Barcelona.

Kadushin, Charles (2013). Comprender las redes sociales. Teorías, conceptos y hallazgos. Madrid: Centro de
Investigaciones Sociológicas.

Marazzi, Christian (2014). Capital y lenguaje. Hacia el gobierno de las finanzas. Buenos Aires: Tinta Limón.

Mirowski, Philip & Dieter Plehwe (ed.). The Road from Mont Pèlerin.The Making of the Neoliberal Thought
Collective. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

Rodríguez, Pablo E. (2019). Las palabras en las cosas. Saber, poder y subjetivación entre algoritmos y biomoléculas.
Cactus: Buenos Aires.

Otras lecturas complementarias y/o alternativas se irán brindando a medida que se vaya
desarrollando el seminario. Sin embargo, en el aula virtual del seminario se puede encontrar una vasta
serie de lecturas de los seminarios dictados en años anteriores que son sumamente pertinentes para
varios de los temas que se tratarán en el presente seminario.

Aula virtual:http://aulavirtual.ffyh.unc.edu.ar/moodle/ffyh/course/view.php?id=933

7
V-. Requisitos de aprobación y evaluación.

Condiciones de cursado: se regirá de acuerdo a la reglamentación vigente para seminarios de grado


electivos en la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC, que estable un 80% de asistencia a las clases
presenciales. Además, rigen para este seminario la resolución sobre alumno trabajador y/o con familiar
a cargo. (Resolución HCS nro. 408/02 –Régimen de alumno– y Resolución HCD nro. 172/12 –Anexo
al régimen de alumno, para estudiantes que trabajan y/o con familiares a cargo).

Evaluación final: se basará en la presentación de un trabajo monográfico, en cuyo desarrollo los


alumnos contarán con el asesoramiento de los profesores dictantes del seminario. Su contenido debe
estar relacionado con los temas abordados y respetar las siguientes consideraciones formales:

Título del trabajo: En negrita, centrado, tamaño 14. Fuente: Times New Roman.

Nombres de autor: Debajo del título, centrado, en cursiva, tamaño 11. Fuente: Times New Roman. Debe tener
una nota al pie con una dirección e-mail para contacto.

Título de secciones (introducción, otros subtítulos, conclusiones, bibliografía): En negrita, tamaño 12, fuente:
Times New Roman.

Cuerpo del Trabajo: tamaño 12. Fuente: Times New Roman, espaciado uno y medio.

Extensión: entre 10 y 15 carillas (A4), incluyendo bibliografía y notas al pie de página.

Citas y referencias: sugerimos que la referencia de las citas esté incluida en el texto, no en notas a pie de página.
Formato: (Diez y Moulines, 1999, p. 15).

Bibliografía: al final del texto, según el formato de los ejemplos dados a continuación:

Artículo online:
Castro, Edgardo (2006) Michel Foucault: sujeto e historia. Tópicos, nro. 14 (ene./dic.).
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1666-485X2006000100008&script=sci_arttext

Artículo en revista:
Cuesta Bustillo, Josefina (1998) Memoria e historia. Un estado de la cuestión. Ayer, nro.
32: 203-246.

Libro:
Diez, José A.; Moulines, C. Ulises (1999) Fundamentos de filosofía de la ciencia. Madrid:
Ariel.

Artículo en libro:
Ricoeur, Paul (2001) El modelo de texto. En idem Del texto a la acción. México: FCE.

Artículo en libro de compilación:

8
White, Hayden (2007) El entramado histórico y el problema de la verdad. En Friedlander, Saul (comp.) En torno
a los límites de la representación. Quilmes: U.N.Q. Pp. 69-91.

También podría gustarte