Está en la página 1de 1

Ester Elena Pasos Navarrete

20210271
Administración de empresas
Código ético de un docente en el aula de clases:
• Tener la vocación: Sentir la profesión desde lo más profundo.

• Dedicación: Emplear todo el tiempo disponible.

• Amabilidad: Sin caer en el coleguismo.

• Generosidad: Volcar todos sus conocimientos en los alumnos.

• Responsabilidad: Entendida como la capacidad de responder.

• Empatía: Saber poner en el lugar del alumno.

• Cercanía: Un buen maestro no debe aislarse en su estrado.

• Entusiasmo: Saber transmitir energía vital.

• Humildad: No creerse que está por encima del bien y del mal.

• Paciencia: No todos cogen las ideas al vuelo.

• Saber otorgar protagonismo a los alumnos.

• Despertar interés: Desarrollar curiosidad intelectual.

• Capacidad de una escucha activa.

• Tener una gran apertura mental. Para entender las diferentes ideas o las mentes de sus
alumnos

• Ser muy gráfico: Una imagen vale más que mil palabras. También las imágenes a la hora de
una clase ayudan que los alumnos entiendan mejor de lo que se está hablando y también a la
hora de estudiar tengan una referencia de la clase que vieron y recuerden lo que les
enseñaron.

• Divertido: Sin llegar a ser cómico.

• Sinceridad y realismo: si un alumno no esta saliendo bien en clases o el no es bueno en la


materia al momento de poner las notas no lo va a pasar y tampoco aceptar sobornos de
parte del alumno.

• Asertividad: Cuando se imparte una lección, no se pueden tener dudas y si las hay buscar
como contestarlas y que quede todo claro.

• Saber gestionar la Diversidad: Los colectivos de alumnos son cada vez más diversos.

• Autoridad: Darse su lugar en el aula de clase, pero tampoco causarles temor

• Organizado: llevar un plan de estudio del tema que va a impartir

También podría gustarte