Está en la página 1de 3

UCRONIA

IDENTIFICACIÓN DEL PUNTO JONBAR


Punto jonbar/acontecimiento histórico
Edicto de Milán que despenaliza la práctica del cristianismo en el Imperio Romano

Fecha
313 d.c

Lugar
Milán, Imperio Romano

Personajes implicados
Emperador Constantino el Grande de Roma

CONTEXTO
Contexto Geográfico
Europa y Oriente próximo

Contexto Económico

Contexto Social
Persecución de los cristianos por el culto a una religión ilegal

Contexto Político
Situación de lucha por el control y el control del Imperio Romano de oriente y occidente

CAUSAS
Detonante
Constantino I se hace con el poder total del Imperio Romano de Oriente y Occidente promulga el
edicto de Milán por lo que legaliza el culto cristiano, hasta entonces ilegal y tras convertirse él
mismo al cristianismo tras realizar recibir una visión antes de la batalla del Puente Milvio.

Causas sociales
Los cristianos habían sido perseguidos y ejecutados durante siglos por practicar el culto cristiano,
sin embargo, no paraban de crecer en número en contraposición al los cultos paganos que
tradicionalmente se practicaban en Roma.

Causas Económicas
Poco importantes para que ocurriese ya que se trataba más de una cuestión de control del imperio.

Causas políticas
Tras años de diversos cambios en la forma gobierno de los dos imperios romanos, Constantino I el
Grande, consigue unificar el poder en su persona como único emperador de ambos imperios
romanos y a través del cristianismo consigue aumentar la influencia y poder sobre la sociedad.

PUNTO JONBAR
Tras la legalización del cristianismo para todo el imperio, esta religión, aprovechando el territorio
de éste, consigue expandirse sin ningún impedimento, aumentando su influencia en social y
política hasta hacerse mayoritaria.
De no haberse legalizado el cristianismo, no hubiese podido tener la expansión e influencia por
Europa, lo que hubiese llevado a que quedase como otra religión minoritaria más, con lo que el
Papa no hubiese tenido la influencia que con el paso de los siglos tuvo y que llegó a provocar
numerosas guerras religiosas en la edad media y después.

CONSECUENCIAS
Consecuencias inmediatas
El cristianismo continúa como religión minoritaria y perseguida.
Consecuencias profundas
El cristianismo no adquiere la influencia política y poder sobre los países tanto en
Europa como posteriormente en América, así tampoco adquiere influencia sobre la
sociedad con lo que deja de ser una forma de control de la gente.
Consecuencias Económicas
La iglesia no obtiene los recursos económicos ni acumula riqueza, con lo que
obtiene el patrimonio arquitectónico actual ni puede intervenir en ayudar a la
sociedad.
Consecuencias sociales
La iglesia cristiana deja de ser influyente socialmente por lo que puede se utilizada
para llegar a las personas de forma mayoritaria
Consecuencias políticas
Los gobernantes no pueden usar esta religión para controlar al pueblo, ni puede
usada como excusa en la declaraciones de guerra durante la edad media como por
ejemplo las cruzadas.

Bibliografía
Enciclopedia Historia de National Geographic
Páginas web
https://www.eepsys.com/es/constantino-creador-del-cristianismo-como-
instrumento-de-dominacion/
https://es.wikipedia.org/wiki/Constantino_I#:~:text=Fue%20el%20primer
%20emperador%20en,Edicto%20de%20Mil%C3%A1n%20en%20313.

También podría gustarte