Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE DERECHO

CURSO DE OBLIGACIONES

DOCENTE: JUAN CARLOS VILLALBA CUELLAR.

Esta guía para el estudio de una sentencia pretende darle al estudiante algunas pautas para que
haga un ejercicio de esquematización a través de la elaboración de un resumen de la decisión
judicial, y posteriormente realice un esfuerzo analítico de la misma a través de la redacción de un
ensayo de análisis de una sentencia.

I. ELABORACIÓN DE UN TEXTO O ENSAYO- COMENTARIO DE UNA SENTENCIA.

PROBLEMA JURIDICO.

El ensayo que usted elaborará debe partir del planteamiento de un problema (o varios) de
derecho que fue objeto de controversia en la sentencia. Si usted no encuentra el problema jurídico
su ensayo será errado. El problema jurídico es el asunto (s) jurídico central y que es objeto de
controversia en el proceso.

Cuidado: Un trabajo sin problema jurídico tiene una nota inferior a 2.5.

Algunas pautas para determinar el problema jurídico:

Se está frente a una verdadera pregunta de derecho que se extrae de la decisión judicial y se pone
en términos abstractos, esto es, sin referencia al caso específico, como un problema de carácter
general.

El problema jurídico comprende las dos tesis contrapuestas en el litigio. Consiste en un esfuerzo
de síntesis y abstracción. Por lo tanto usted debe verificar, una vez leída la sentencia, los aspectos
que generaron controversia y las diferentes posiciones que se tomaron al respecto en el litigio,
además la posición que finalmente triunfó.

De la lectura de las pretensiones y argumentos de las partes adversarias se podrá tomar un punto
de partida para encontrar el problema jurídico. Las consideraciones de la Corte en casación con
relación a la sentencia atacada son importantes para determinar el problema jurídico.

Plantear en forma interrogativa el punto de derecho que fue objeto central de discusión
(problema jurídico) es obligatorio y en caso de que existan varios proponer cada uno de ellos.
La propuesta de uno o varios problemas jurídicos depende de su criterio y de la forma en que
usted argumente que verdaderamente lo fueron.

A partir del problema jurídico se podrá entonces redactar una síntesis de la sentencia que tenga
como eje central el punto de discusión.

No debe olvidarse que el problema jurídico delimita el tema o temas que van a desarrollarse. La
finalidad de su escrito es resolver este problema jurídico con fundamento en el contenido de la
sentencia y sus reflexiones al respecto.

Recuerde que debe plantear una pregunta problema, no solamente una pregunta jurídica. Por lo
tanto busque que la pregunta tenga un problema de derecho y no sea obvia o simplemente
teórica. Por ejemplo, no es un problema jurídico: ¿Se puede presentar nulidad relativa en el caso
del error?

En la redacción del problema jurídico procure hacer abstracción y evite la utilización de nombres
propios de personas naturales o jurídicas en su escrito, califíquelos jurídicamente. (ej, el
comprador, el promitente vendedor, el demandado). Ojo, no hable de María, Juan o Pepito.
Nombre propios de las partes en el proceso no.

Una vez plantee el problema jurídico haga el ejercicio de pensar si una persona que no leyó esa
sentencia podría entender cuál es el asunto de derecho que se torna problemático y si por lo tanto
ese problema ha sido planteado en abstracto, es decir, es un problema del derecho que se puede
discutir con prescindencia de la sentencia leída.

Ejemplos de problemas jurídicos:

¿En materia de responsabilidad civil es viable la acumulación de una pretensión contractual y otra
extracontractual en la misma demanda?

¿La responsabilidad por productos defectuosos necesita de la configuración de una relación de


consumo?

¿Qué clase de ineficacia padece un contrato de promesa cuando le falta alguno de los requisitos
del artículo 1611 del Código Civil, inexistencia o nulidad absoluta?

Ejemplos de problemas jurídicos mal planteados:

¿el contrato celebrado por María fue valido para la Corte? (totalmente descontextualizado y con
nombres propios)

¿En esta sentencia los contratantes debían haber otorgado la escritura pública?
(descontextualizado, no se sabe qué pasó)

¿La Corte debería haber casado la sentencia? (descontextualizado, sin elemento alguno que
indique un problema jurídico).
- La estructura de ensayo analítico que debe elaborar el estudiante: El ensayo debe
contener una estructura básica de introducción, desarrollo y conclusiones.

INTRODUCCION.

El estudiante debe hacer una introducción al tema o temas que van a ser objeto de análisis,
contextualizando el problema jurídico y resaltando la importancia del tema.

Proponer un plan de estudio de esos temas para analizar el problema jurídico. Ej, en primer lugar
se abordará el tema de la nulidad del contrato de promesa, en segundo lugar… y finalmente...

DESARROLLO DEL PLAN.

El estudiante debe desarrollar el contenido propuesto en el plan de lo general a lo específico,


abordando las temáticas en orden de importancia (ese orden no debe ser imperativamente con el
que se abordó en la sentencia, depende de su criterio).

Evite ser eminentemente descriptivo, siguiendo al pie de la letra todo el iter procesal, (ej, el juez se
fundamentó en… El Tribunal dijo que… y finalmente la Corte decidió….). No se debe repetir ni
resumir la sentencia, usted está haciendo un esfuerzo por analizar un problema jurídico planteado
en abstracto. Recuerde la diferencia entre un resumen y un ensayo. Un mero resumen tiene una
nota inferior a tres.

Haga un esfuerzo por encontrar en la sentencia los argumentos con que las partes, la Corte o el
Tribunal resolvieron el problema jurídico. Si usted los encuentra allí encontrará material valioso
para su ensayo.

Sírvase de textos jurídicos y códigos para darle fuerza a sus ideas y fundamentos, citando siempre
la fuente consultada.

Las afirmaciones que haga acompáñelas de fundamentos de derecho que las soporten, ya sea lo
que dijo la Corte en esa u otra sentencia, una norma, doctrina.

Tome argumentos de la Corte que hayan sido importantes y cítelos dentro del ensayo para
destacarlos y analizarlos.

No repita completamente lo que sucedió en cada instancia, casación no es una instancia, es un


recurso extraordinario, valga la aclaración. Se supone que la sentencia se encuentra leída y
comprendida y el lector además ya conoce su contenido. Puede hacer referencia a ello si es
necesario sin repetir todo lo dicho por el juzgador de instancia o por las partes.

Trate de tomar distancia, tome una posición personal, pero fundamente cada comentario personal
sobre el tema en estudio. No opine sin fundamentar, eso no es de recibo en derecho, evite frases
como “me parece que nuestros jueces son muy injustos” “por eso es que la justicia no funciona”
así como cualquier opinión sin contenido jurídico, en derecho lo que se afirma se fundamenta.

No olvide el rigor con las palabras, en materia jurídica una palabra mal utilizada puede alterar el
contenido de su frase.

La ortografía es muy importante. Los signos de puntuación le ayudarán a darle orden a sus ideas y
expresarlas mejor.

Utilice conectores lógicos para encadenar sus ideas cuidándose de no repetirlos en demasía. Ej. En
primer lugar, además, no obstante lo anterior, sin embargo, finalmente, etc.

Por favor nunca transcriba apartes muy largos de la sentencia, salvo frases muy cortas, es un
ensayo.

No transcriba jamás la parte resolutoria de la sentencia analizada.

Si incluye citas de internet que sea de textos jurídicos serios, páginas como gerencie.com o
similares no se deben citar.

CONCLUSION.

Concluya de manera corta haciendo una síntesis de lo expuesto y destacando lo más importante
de los temas propuestos en la sentencia. En la conclusión usted deberá plantear una solución al
problema jurídico que guarde lógica con las ideas expuestas o temas tratados en el desarrollo.
Puede plantear una alternativa de solución personal fundamentada o adherirse a soluciones ya
dadas fundamentando por qué considera que es la mejor solución.

RECUERDE: Debe elaborar un ensayó y no un resumen, no se trata de repetir todo lo que dice la
sentencia.

El ensayo debe tener máximo dos páginas y no puede ser presentado manuscrito.

No se acepta que el estudiante vaya a imprimir el escrito cuando se le pida o que le coloque a
mano el nombre. Se entienden no presentados (para modalidad presencial).

El ensayo se debe subir al aula virtual inmediatamente después de la clase en el espacio creado
para el docente para tal fin.

SINTESIS - ANALISIS DE LA SENTENCIA


En la jurisprudencia estudiada aparecen varios problemas jurídicos que en determinados
momentos procesales se tornaron relevantes. Sin embargo, se observará como dos de ellos
pierden importancia al conocerse el desenlace final que tuvo este proceso.

Veamos cuales son :

PROBLEMAS JURÍDICOS:

- ¿Es la acción pauliana o la acción de simulación la acción pertinente para pretender la


revocatoria de un acto celebrado con la finalidad de defraudar a los acreedores?

- ¿Le es dable al fallador interpretar el petitum de la demanda cuando este es


suficientemente claro?

- ¿Es nulo de nulidad absoluta el contrato de promesa en el cual no se identifica


debidamente el objeto materia de contrato?

INTRODUCCION

En la sentencia objeto de estudio se presentan varios problemas jurídicos como quiera que el
problema inicialmente planteado, referente a la existencia de un acuerdo fraudulento efectuado
con la finalidad de incumplir la obligación adquirida frente al acreedor- deudor, que dio lugar al
ejercicio de la acción pauliana, y el posterior cuestionamiento sobre la acción de simulación,
quedó relegado a un segundo plano cuando la Corte detectó un vicio en la formación del contrato
de promesa que determinó la declaratoria de nulidad absoluta del mismo.

Así las cosas, el primer aspecto a estudiar será el de la acción pauliana y la acción de simulación en
lo atinente a las características propias de cada acción y las circunstancias en que se ejerce cada
una de ellas. Conjuntamente con este tema se analizará lo concerniente a la interpretación que
debe hacer el juzgador de lo pedido en la demanda.
En segundo lugar, problema concerniente a la nulidad absoluta declarada por la Corte será objeto
de estudio.

A. La Acción Pauliana frente a la acción de simulación. Los límites del juzgador frente al
petitum de la demanda.

La dualidad de interpretaciones que dieron lugar a sentencias contradictorias en primera y


segunda instancia evidencian la importancia de hacer claridad en cuanto a las diferencias
fundamentales que existen entre la figura de la acción pauliana frente a la acción de simulación.

La acción pauliana, contemplada en el artículo 2491 del Código Civil, es una acción por medio de la
cual puede un acreedor atacar los actos realizados por su deudor en fraude de sus derechos. Esta
acción tiene como presupuestos la existencia de un eventus damni, que es el perjuicio que sufre el
acreedor como consecuencia del acto fraudulento; y en segundo lugar el concilio fraudulento, es
decir, el acuerdo defraudatorio entre el deudor y el tercero, conociendo es último el mal estado de
los negocios del primero y los efectos buscados con ese acto. Se requiere además probar que ese
acto es un acto de empobrecimiento y que como consecuencia de ese acto el deudor se hace
insolvente, es decir que no existen otros bienes que se puedan perseguir en su patrimonio.

En cuanto a la simulación, contemplada en el artículo 1766 del Código Civil, esta acción lo que
busca es desenmascarar un acto jurídico oculto para darle prevalencia frente al acto simulado que
celebraron las partes y que es de público conocimiento. A diferencia de esta acción, en la acción
pauliana el acto atacado es un acto verdadero pero celebrado en fraude a los derechos de los
acreedores.

En el caso objeto de la litis, el Tribunal ni siquiera se ocupó de hacer un examen juicioso de estas
figuras y concluyó sin fundamento que se trataba de una acción de simulación. A la falta de
fundamentos jurídicos que se hace palmaria en la sentencia del Tribunal se suma la claridad del
libelo introductorio de la demanda que indicaba que la acción invocada era la pauliana y no la de
simulación, y además algunas circunstancias de hecho como la relación de parentesco entre las
partes del contrato y el bajo precio señalado para la venta.

En lo referente a la facultad del juzgador para interpretar la demanda y los límites de esa facultad,
la Corte consideró que esta interpretación es procedente cuando estén ausentes la debida
clasificación y determinación de los hechos, a pesar de la facultad que tiene el juez de inadmitir la
demanda para solicitar al accionante la clarificación de los hechos o pretensiones contenidos en
ella. Sin embargo, cuando los términos de la demanda no dejen margen de duda el juez debe
tomarlos como le son expuestos, de lo contrario corre el riesgo de distorsionar los hechos o las
pretensiones sobre los que esta se funda. En el presente caso, el Tribunal bajo pretexto de
interpretar la demanda inicial, que era suficientemente clara, incurrió en error de hecho al ubicar
la acción impetrada dentro del ámbito de la acción de simulación. La Corte así lo encontró
probado y consideró planteado el cargo segundo planteado en casación.

B. La nulidad absoluta de la promesa por falta de un requisito esencial del contrato prometido.

El contrato de promesa es un contrato que produce obligaciones únicamente frente al


cumplimiento de unos requisitos taxativos contemplados en el artículo 89 de la ley 153 de 1887
(artículo 1861 C Civil). En el caso de marras a pesar de haberse señalado el error de hecho en que
incurrió el Tribunal en la interpretación de la demanda inicial, la Corte Suprema de Justicia en su
sentencia sustitutiva entra a pronunciarse sobre la causal de nulidad absoluta evidenciada en el
contrato de promesa, consistente en la indebida determinación del bien objeto de contrato en que
se incurrió al omitirse la demarcación del lote de terreno de 200 m cuadrados que el promitente
comprador se reservó.

Al respecto debe anotarse que la Corte ha sido reiteradamente incisiva en la verificación de los
requisitos establecidos por la ley para la validez del contrato de promesa y ante la omisión de
alguno de ellos el camino a seguir forzosamente es el de la declaratoria de oficio de la nulidad
absoluta del contrato, por tratarse de una cuestión de orden público, con el consiguiente reintegro
de las cosas a su estado anterior y las devoluciones que ello implica.

En conclusión, debe destacarse que el primer problema jurídico planteado lo fue en apariencia,
como quiera que este surgiera a raíz de una indebida interpretación de los hechos y las
pretensiones de la demanda por parte del fallador de segunda instancia. Sin embargo, esto
demuestra que en la práctica los límites entre la acción de simulación y la acción pauliana son muy
estrechos (sobre todo en el caso en que se simula un acto jurídico con el fin de defraudar a los
acreedores), se trata de dos figuras que se prestan a confusión y deben ser tratadas con suma
cautela y rigor jurídico por parte de los operadores jurídicos. El segundo problema jurídico no
revestía de mayores inconvenientes pues el error cometido por el Tribunal fue ostensible y la
sentencia emitida adolecía de una pobreza jurídica evidente. Finalmente, el problema de la
nulidad absoluta del contrato de promesa de permuta pone de relieve la importancia de esta
figura jurídica que es de uso habitual en la práctica jurídica y negocial y los riesgos del uso
deficiente de la misma por los particulares y los operadores jurídicos, como quiera que un contrato
de promesa mal elaborado o deficiente en sus requisitos puede hacer nugatorio el negocio jurídico
celebrado o dar al traste con las pretensiones de una demanda, lo cual implica costos y pérdida de
tiempo, entro otros perjuicios, con mayor razón si se llega hasta la instancia de casación.

También podría gustarte