Está en la página 1de 13

EVIDENCIA 1.

1
Alumno: Estrella Martin Eduard Antonio
Número de Control: 21530707
Materia: Derecho Tributario
Docente: Santiago de Jesús Rejón Delgado
Carrera: Contador Público
Grupo: CPC1017_A
Relación
Tributaría
Se entiende por relación jurídico tributaria
el conjunto de obligaciones y deberes,
derechos y potestades originados por la
aplicación de los tributos.
Características de la
obligación tributaria
✓ Se contiene en ley;

✓ Se establecen los sujetos activo y pasivo;

✓ Se describe el objeto de la obligación;

✓ Se expresa la base, la tasa y/o tarifa; y

✓ Se prescribe el momento y lugar del

devengo del tributo.


Sujetos de la
relación tributaría

El sujeto activo: De la relación


tributaria es el Estado.

El sujeto pasivo: De la relación


tributaria es el contribuyente.
Hecho generador de
la obligación
tributaria

Se trata de la manifestación externa


del hecho imponible con el
presupuesto establecido por la ley
para tipificar el tributo y cuya
realización origina el nacimiento de la
obligación.
Hecho imponible
de la obligación
tributaría

Es el hecho económico considerado por


la ley sustancial como elemento fáctico
de la obligación tributaria. Su verificación
imputable a determinado sujeto causa el
nacimiento de la obligación
Nacimiento de la
obligación tributaría
Nace con carácter obligatorio pero nunca
voluntario y siempre se desprende del texto
de la ley, lo cual permite identificar que las
obligaciones económicas en materia
tributaria se deben ajustar siempre al
principio de legalidad
Efectos de la obligación
tributaría

Obligación de:

➢ Dar

➢ Hacer

➢ No hacer

➢ Tolerar
Formas de extinción de
la obligación
tributaría.
➢ El pago: mejor forma de liquidar una
obligación tributaria.
➢ La compensación: en este hay dos
obligaciones diferentes entre acreedores y
deudores.
➢ La confusión: unión en una misma
persona como deudor y acreedor.
➢ Condonación: se da cuando se libera la
deuda al contribuyente.
➢ Prescripción: con el paso del tiempo se
puede adquirir un derecho real o
extinguirse.
Las contribuciones.

Se puede denominar como cualquier


tipo de pago en que una persona
física o jurídica destina dinero al pago
de servicios a otra persona,
asociación u organización, de manera
voluntaria u obligatoria.
Concepto de tributo o
contribución.

Para Sergio de la Garza. “son las


prestaciones en dinero o en
especie que el Estado exige en
ejercicio de su poder de imperio con
objeto de obtener recursos para el
cumplimiento de sus fines”
Principios
generales de las
contribuciones.

✓ Principio de legalidad.
✓ Principio de generalidad
✓ Principio de obligatoriedad.
✓ Principio de vinculación al
gasto público.
✓ Principio de proporcionalidad
y equidad.
Elementos de las
contribuciones.

➢ Sujeto: el sujeto activo y pasivo.


➢ Objeto: es la manifestación de la capacidad
económica.
➢ Base: sirve para la cuantificación del hecho
generador.
➢ Tasa o tarifa: es el valor expresado en
porcentaje (%)

También podría gustarte