Está en la página 1de 5

Benemérita y Centenaria Escuela Normal

del Estado de Durango

Licenciatura en Educación Primaria

Probabilidad y estadística
Quinto Semestre ¨B¨. Unidad I

Liz Andrea Muro Solís


Mtra. Dulce María Reyes Rojas

Victoria de Durango, Dgo., 30 de septiembre del 2022.


Reporte de actividad: Lanzamiento de pelota
¿En qué consiste la actividad?

En la clase del 19 de septiembre del 2022 se empezó un nuevo tema en la


asignatura, llamado ¨Distribución de frecuencias para datos agrupados¨, donde se
conoció como llegar de un problema a la elaboración de un histograma. Todo ello
consta de 6 pasos que el maestro titular explicó con detenimiento, para finalmente,
nosotros de manera autónoma crear nuestro propio histograma que solucione un
problema real.

Para la recolección de datos se utilizaron unas bolas con cola, se dividió el grupo
en equipos de 5 a 6 integrantes, y bajamos todos al patio cívico con la indicación de
lanzar las pelotas 40 veces y registrar la distancia de cada arrojamiento.
Posteriormente se anotaron los datos en la libreta u hoja de máquina y se siguieron
los 6 pasos para hallar los valores máximos y mínimos, el rango, los intervalos y la
marca de clase, como se puede apreciar en la siguiente imagen, (véase imagen 1).

Imagen 1. Apuntes en la libreta: Distribución de frecuencias para datos agrupados.


Después se elaboró el histograma, donde se colocaron los datos, así como el título
de la actividad ¨Lanzamiento de pelota¨, las frecuencias y los intervalos, de esta
forma ordenados, (véase imagen 2):

Imagen 2. Histograma. Lanzamiento de pelota.


Y, por último, se realizó la práctica en la plataforma de Excel donde primero se
colocaron todos los datos registrados, para después en una tabla, colocar los
intervalos de la distancia en metros y su frecuencia correspondiente. Tomando los
dos últimos datos se colocó una gráfica de barras en Insertar >gráficos de columnas,
y con click izquierdo>formato de punto de datos >opciones de serie, se colocó el
ancho del rango en 0 para que todas las barras queden sin espacio entre ellas.

Para colocar los polígonos de frecuencia se inserta con Diseño de gráfico >
Seleccionar datos y se agrega una nueva serie dentro de la gráfica con las edades
y frecuencias anteriormente marcadas. Para finalmente seleccionar las nuevas
barras que se han creado y con Insertar >gráficos de líneas cambiarlas. El resultado
es el siguiente, (véase imagen 3)

Imagen 3. Práctica en Excel: Lanzamiento de pelota.


Reflexión

¿Cómo vamos con la clase?

Me está gustando mucho la forma de trabajo, considero que es llamativa, e


innovadora en ciertas cuestiones como el diálogo que hay entre el maestro-
alumnos, el uso de las Tics, hacer uso de material concreto. Siento que, de verdad,
la forma en que se da la clase es un cambio grande a lo que un alumno está
acostumbrado a ver dentro del aula. Me llama la atención el cambio de dirección
que le da la maestra del curso, que hace que todos sintamos un interés por las
matemáticas, yo honestamente, tengo algunos obstáculos en el área de las
matemáticas, pero esta clase me está dejando aprendizajes verdaderos, realmente
comprendo el tema, y eso es lo que me gusta, que me expliquen el ¿Por qué? de
las operaciones, que no solo sea una serie de pasos destinados a contestar
problemas que son idénticos en su estructura. Así que yo como alumna, voy
excelente en la asignatura y espero seguir aprendiendo, y descubriendo la parte
interesante de la Probabilidad y Estadística.

¿Cómo te fue con la actividad?

Me fue bien, comprendí el porqué de cada paso y eso me ayuda a hacer todos los
procedimientos sin necesidad de tener las referencias de un ejercicio pasado. Solo
si hubo ciertas confusiones que se debatieron entre mi equipo al realizar la actividad,
como si se debía redondear algunos datos, o en el que las calculadoras dieran
distintos resultados dentro de los marcos de referencia, pero con el diálogo de cada
uno entre los integrantes llegamos a nuestras propias resoluciones.

¿Todo bien con las gráficas?

Respecto al histograma, ya conociendo cada uno de los elementos que debe de


llevar puedo expresar que el representar la información no fue problema, ya
conocíamos desde la clase pasada como los intervalos iban conectados, las barras
unidas, que se requería de una frecuencia, que debemos especificar los datos
dentro de la gráfica y colocar el polígono de frecuencia.

También podría gustarte