Está en la página 1de 4

Escuela Mexicana de Electricidad

Profesor: Fernando Uriburu.

Segundo Semestre carrera de Electricidad.

Cálculo de varias cargas en una instalación:

Se tiene un local comercial que posee una cámara frigorífica de 6 kW trifásica, factor de potencia 0.7,
a 220 V, 6 vitrinas refrigeradas de 2 kW, factor de potencia 0.75 bifásicas a 220 V, y unas 15
lámparas led de 50 W con un factor de 0.9 monofásicas.

Calcula en este caso la potencia total instalada, tanto activa, como reactiva y aparente, el factor de
potencia total.

Para poder entender mejor el cálculo representaremos las conexiones de los equipos y cargas:

L1
L2
L3
N

CÁMARA 5 LUMINARIAS
2 VITRINAS 2 VITRINAS
FRIGORIFICA 5 LUMINARIAS

5 LUMINARIAS
2 VITRINAS

Para poder definir la potencia activa, reactiva y aparente total, deberemos calcular los valores
individuales:

1) Cámara frigorífica:

1.1) Potencia Activa:

En este caso ya está definida y es de 6 kW.

1.2) Potencia Aparente:

La calcularemos con la siguiente fórmula:

𝑃𝑃 6,000 𝑊𝑊
𝑆𝑆 = = = 8571.428 𝑉𝑉𝑉𝑉
𝐹𝐹𝐹𝐹 0.7

1.3) Potencia Reactiva:

Calculamos primero el ángulo φ:


Cálculo de varias cargas en una instalación (Profesor: Fernando Uriburu) Página 1
𝜑𝜑 = cos −1 (cos 𝜑𝜑) = cos −1 (0.7) = 45.5729°

Luego la potencia reactiva:

𝑄𝑄 = 𝑆𝑆 𝑥𝑥 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 8571.428 𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑥𝑥 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠(45.5729°) = 6,121.2139 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉


2) Vitrinas refrigeradas:

2.1) Potencia Activa:

En este caso ya está definida y es de 2 kW, pero son 6 distribuidas en 2 por fase, por lo tanto al estar
equilibradas podemos tenerlas en cuenta como un sistema trifásico general quedando que:

𝑃𝑃 = 𝑁𝑁 𝑥𝑥 𝑃𝑃𝑃𝑃 = 6 𝑥𝑥 2000 𝑊𝑊 = 12,000 𝑊𝑊

2.2) Potencia Aparente:

La calcularemos con la siguiente fórmula:

𝑃𝑃 12,000 𝑊𝑊
𝑆𝑆 = = = 16,000𝑉𝑉𝑉𝑉
𝐹𝐹𝐹𝐹 0.75

2.3) Potencia Reactiva:

Calculamos primero el ángulo φ:

𝜑𝜑 = cos −1 (cos 𝜑𝜑) = cos −1 (0.75) = 41.4096 °

Luego la potencia reactiva:

𝑄𝑄 = 𝑆𝑆 𝑥𝑥 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 16,000𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑥𝑥 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠(41.4096 °) = 10,583 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉


3)Luminarias Led:

3.1) Potencia Activa:

En este caso ya está definida y son de 50 W cada una , pero son 15 distribuidas en 5 por fase, por lo
tanto al estar equilibradas podemos tenerlas en cuenta como un sistema trifásico general quedando
que:

𝑃𝑃 = 𝑁𝑁 𝑥𝑥 𝑃𝑃𝑃𝑃 = 15 𝑥𝑥 50 𝑊𝑊 = 750 𝑊𝑊

3.2) Potencia Aparente:

La calcularemos con la siguiente fórmula:

𝑃𝑃 750 𝑊𝑊
𝑆𝑆 = = = 833.33 𝑉𝑉𝑉𝑉
𝐹𝐹𝐹𝐹 0.9

Cálculo de varias cargas en una instalación (Profesor: Fernando Uriburu) Página 2


3.3) Potencia Reactiva:

Calculamos primero el ángulo φ:

𝜑𝜑 = cos−1 (cos 𝜑𝜑) = cos −1 (0.9) = 25.8419 °

Luego la potencia reactiva:

𝑄𝑄 = 𝑆𝑆 𝑥𝑥 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 833.33 𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑥𝑥 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠(25.8419 °) = 363.24 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉


4.1) Cálculo de la potencia Activa total:

Para hacer el cálculo de la potencia total activa deberemos sumar las potencias activas totales de cada
carga:

𝑃𝑃𝑃𝑃 = 𝑃𝑃1 + 𝑃𝑃2 + 𝑃𝑃3 = 6000 𝑊𝑊 + 12000 𝑊𝑊 + 750 𝑊𝑊 = 18,750 𝑊𝑊

4.2) Cálculo de la potencia Reactiva total:

Para hacer el cálculo de la potencia total activa deberemos sumar las potencias activas totales de cada
carga:

𝑄𝑄𝑄𝑄 = 𝑄𝑄1 + 𝑄𝑄2 + 𝑄𝑄3 = 6121.2239 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 + 10583 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 + 363.23 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 = 17,067.45 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉

4.3) Cálculo de la potencia Aparente total:

Ocuparemos para este caso la única fórmula que implica los dos datos que tenemos de potencia
activa y reactiva:

𝑆𝑆𝑆𝑆 = �𝑃𝑃𝑃𝑃 2 + 𝑄𝑄𝑄𝑄 2 = �(18750 𝑊𝑊)2 + (17067.45 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉)2 = 25,354.69𝑉𝑉𝑉𝑉

4.4) Cálculo del factor de pontencia:

𝑃𝑃𝑃𝑃 18,750 𝑊𝑊
𝑓𝑓𝑓𝑓 = = = 0.7395
𝑆𝑆𝑆𝑆 25,354.69 𝑉𝑉𝑉𝑉

𝑃𝑃 18750 𝑊𝑊
𝐼𝐼 = = = 66.53 𝐴𝐴
√3 ∗ 𝑉𝑉𝑉𝑉 ∗ 𝑓𝑓𝑓𝑓 √3 ∗ 220 𝑉𝑉 ∗ 0.7395

Cálculo de varias cargas en una instalación (Profesor: Fernando Uriburu) Página 3


Q3

St
Q2

Q1
φ
P1 P2 P3

Cálculo de varias cargas en una instalación (Profesor: Fernando Uriburu) Página 4

También podría gustarte