Está en la página 1de 4

Alteraciones del tono

El tono muscular es un estado de tensión fisiológico que presentan los músculos


constantemente, con el fin de mantener a estos tejidos activos sin generar un
movimiento. Por lo cual, se lleva a cabo gracias al intercambio de acción que
producen las fibras musculares, lo que quiere decir que estos elementos se van
turnando para evitar que aparezca la fatiga.
Los músculos mantienen un tono, una capacidad de contracción y relajación
máximas que determinan la fuerza máxima a la que pueden contraerse.

Alteraciones del tono

● Hipertonía, se refiere al aumento de fibras contraídas en el músculo, y de


acuerdo a su fisiología se divide en espasticidad y rigidez. La rigidez es un
estado anómalo, hipertónico, en el cual los músculos están rígidos o
inamovibles y resistentes al estiramiento independientemente de la velocidad.
La espasticidad se define como una resistencia al estiramiento dependiente
de la velocidad
● Hipotonía, indica una disminución en las fibras contraídas. Flacidez es el
término utilizado para referirse a una falta total de tono.La flacidez es un caso
extremo de hipotonía y en muchos casos aparece con una parálisis muscular
● Distonía, se presenta cuando no hay fibras contraídas, por los cual se
generan mecanismos en los cuales se contraen las fibras de manera
involuntaria y repetitiva.
● Paratonía, también entra dentro de la clasificación, pero es más conocido
como un indicativo de lesión en el lóbulo frontal.

Medición del tono muscular

Son varios los métodos que se han utilizado para la valoración cuantitativa y
cualitativa del tono muscular. Sin embargo, su variabilidad con pequeños cambios
del propio sujeto o de las condiciones ambientales limita la utilidad de las medidas
estáticas del tono muscular.

Mediciones cuantitativas.

Miotonómetro.

Es un dispositivo portátil para medir el tono muscular es el miotonómetro. Cuando


apoya en la piel y se mantiene perpendicular a un músculo, el miotonómetro puede
aplicar una fuerza de 0,25 a 2,0 kg y registrar electrónicamente el desplazamiento
tisular por unidad de fuerza, además de la magnitud de la resistencia tisular. . Los
autores recomiendan niveles de fuerza entre 0,75 y 1,50 kg como los más fiables.
Sistema de pruebas isocinéticas

Se pueden utilizar las valoraciones del momento de resistencia medido con un


sistema isocinético que mueve una parte del cuerpo a diferentes velocidades para
controlar los componentes biomecánicos del tono muscular y determinar la
espasticidad general de los músculos que cruzan la articulación que se está
moviendo.

Electromiografía.
La electromiografía es una técnica diagnóstica usada con frecuencia en
investigación para cuantificar el tono muscular. La EMG es un registro de la
actividad eléctrica de los músculos utilizando electrodos de superficie o de
aguja/cable finos. Durante la activación neurogénica del músculo, el registro
mostrará desviaciones respecto a la línea recta isoeléctrica. El número y el tamaño
de las desviaciones (picos y valles) dan una medida de la cantidad de tejido que
está eléctricamente activo durante la contracción. La utilización de la EMG para
evaluar el tono muscular presenta varias ventajas. Una ventaja es su sensibilidad
para niveles bajos de actividad muscular que podrían no ser palpables por el
examinador. Además, la EMG puede medir el tiempo de activación o de relajación
muscular y confrontarla de forma precisa con la orden de contraer o relajar el
músculo.

Prueba del péndulo.

La prueba consiste en sujetar la extremidad del sujeto de forma que al soltarla, la


gravedad provoque un rápido estiramiento en el músculo espástico. La resistencia a
ese estiramiento rápido frenará la extremidad antes de que alcance el final de su
arco de movilidad. La medición de la espasticidad se hace calculando la diferencia
entre el ángulo al cual el músculo espástico «atrapa» el movimiento y el ángulo que
alcanzaría la extremidad al final de su rango normal.

Escala clínica del tono


El tono muscular se evalúa con más frecuencia de forma cualitativa que
cuantitativa. El método clínico tradicional de medición es una escala de 5 puntos
que sitúa el tono normal en el 2.. A la ausencia de tono y la hipotonía se le asignan
valores de 0 y 1, respectivamente, y a la hipertonía moderada y grave se le asignan
los valores de 3 y 4, respectivamente. El profesional obtiene una impresión del tono
del músculo en relación con el tono normal moviendo de forma pasiva al paciente a
diferentes velocidades. Cuando el tono muscular es normal, el movimiento es ligero
y fácil. Cuando el tono muscular es más bajo de lo normal, el movimiento es todavía
fácil o no restringido, pero las extremidades están pesadas, como si fueran un peso
muerto.
Prueba del reflejo de estiramiento muscular.
Otro método cuantitativo que se utiliza con frecuencia para la valoración del tono
muscular es observar la respuesta inducida al golpear el tendón de un músculo,
activando así el reflejo de estiramiento muscular. De manera similar a la escala
clínica del tono, en esta escala de 5 puntos, el 2 es considerado normal, 0 es la
ausencia de reflejos, 1+ es un tono disminuido, 3+ es superior a la media y 4+ es
muy alto o hiperactivo.

La escala de Ashworth

La escala de Ashworth y la escala de Ashworth modificada son escalas de


espasticidad. Estas escalas son fiables, pero están limitadas porque sólo detectan
un tono aumentado, no un tono disminuido.

La escala de Ashworth modificada contiene cinco ítems principales, en una


graduación del 0 al 4, incluyendo un ítem adicional en la escala 1.
Al ser una escala de valoración subjetiva, la puntuación depende de la apreciación
personal del profesional sanitario que la aplica.
Tras observar al paciente, el profesional deberá asignar valores de 0 a 4, con el
siguiente significado:

● 0: Tono muscular normal, ausencia total de incremento del tono muscular.


● 1: Hipertonía leve: consiste en un aumento del tono muscular, ya sea
mediante flexión o extensión. Puede observarse a través de la palpación o
la relajación e implica cierta resistencia al final del arco del movimiento
muscular.
● 1+: Leve aumento en la resistencia de la respuesta muscular al movimiento
en flexión o extensión, seguida de una mínima resistencia en todo el resto
del arco de recorrido (menos de la mitad). Este ítem complementa el
anterior,
● 2: Hipertonía moderada: este ítem implica un notable incremento en la
resistencia del músculo durante la mayor parte del arco del movimiento
articular, a pesar de que la articulación se mueve con facilidad y no limita en
exceso su movimiento.
● 3: Hipertonía intensa: consiste en un marcado aumento de la resistencia
muscular e implica que el movimiento pasivo se ejecuta con dificultad.
● 4: Hipertonía extrema: este último ítem implica que las partes afectadas están
completamente rígidas, en flexión o extensión, incluso cuando se mueven de
forma pasiva.
Para aplicarla:
1. Colocar al paciente en decúbito supino o en una posición óptima para la
valoración según el caso.
2. Indicar al paciente que esté en máxima relajación y/o propiciar el entorno
para ello.
3. Si prueba un músculo que principalmente flexiona una articulación, coloque la
articulación en una posición de flexión máxima y pase a una posición de
extensión máxima durante un segundo (cuenta “mil uno”).
4. Si prueba un músculo que principalmente extiende una articulación, coloque
la articulación en una posición de extensión máxima y pase a una posición de
flexión máxima durante un segundo (cuenta “mil uno”).
5. Realice la puntuación pertinente.

También podría gustarte