Está en la página 1de 1

1. Relacionar la historia con el Realismo mágico.

 Hay elementos mágicos y cotidianos que no se explican ni cuestionan (como


cuando Tita amamanta a Roberto, y sabemos que una mujer que no tuvo un
hijo propio, no genera leche, entonces esto no podría ocurrir).
 El tiempo es cíclico (hay saltos en el tiempo, hacia el futuro o hacia al
pasado, como cuando nos adelantan que Rosaura fallece).
 Los espacios geográficos en el Realismo mágico no tienen mucha
descripción (en “Como agua para el chocolate” no nos describen muchos
espacios, simplemente la cocina y otros lugares relevantes para la historia).
 Elementos propios de las creencias (una tradición de esta historia es que las
hijas menores no se pueden casar y tienen que cuidar de su madre cuando
envejezcan).
2. ¿Cuáles eran las comidas que hacía Tita y cuáles eran sus efectos?
3. Mencionar 1 escena y relacionarla con el ámbito político, etc.
Una escena en la que podemos observar claramente el momento en el que ocurre la
historia (revolución) es cuando Chencha fue violada y Mamá Elena se queda
paralizada.
4. Importancia de un personaje.
5. Mencionar una situación que se relacione con los fósforos.
Una situación en donde aparece la teoría que contaba la abuela de John es cuando,
en el último capítulo Tita y Pedro están teniendo relaciones y, al Pedro morir, Tita
empieza a recordar momentos con él y se muere ya que muchos fósforos se prenden
al mismo tiempo.

También podría gustarte