Está en la página 1de 1

Andres Felipe Molina Mahecha - 201923434

Respuesta analítica
Eliécer Arias es un indígena Kankuamo, que expresa una ontología particular que se
relaciona con la lucha territorial que existe en su comunidad. En su relato, Arias enfatiza la
importancia del territorio para su pueblo y cómo la lucha territorial es una parte integral de su
vida, ya que tienen un fuerte sentido de pertenencia sobre su tierra. Según lo que dice Escobar, la
ontología particular se refiere a la forma en que los grupos de personas ven y experimentan el
mundo a su alrededor en base a sus propias prácticas culturales y formas de conocimiento. En el
caso de los Kankuamo, su ontología se basa en una relación con su territorio y su alrededor, lo
que refleja su visión particular y única del mundo y de la naturaleza que los rodea.
La lucha territorial de los indígenas Kankuamo es una forma de resistencia frente a las formas
coloniales de dominación, tal como lo menciona Escobar en su texto. Los Kankuamo han sido
históricamente despojados de sus tierras y recursos, lo que ha generado una lucha constante por
la recuperación de sus tierras. Esta lucha territorial también se relaciona con su ontología
particular, ya que, el territorio es visto como un lugar sagrado y vital para su existencia y
subsistencia. En el relato de Arias, se puede ver cómo la lucha territorial es una parte integral de
la identidad y la resistencia cultural de los Kankuamo.
En cuanto al papel que juega la dimensión ontológica en el cambio social, según Escobar, la
ontología particular puede ser una fuente de cambio social ya que debe cuestionar y resistir las
formas dominantes de conocimiento y poder. En el caso de los indígenas Kankuamo, su
ontología particular y su lucha territorial son una forma de resistencia frente a las formas
coloniales de dominación y conquista, y pueden tener un impacto en la transformación social.
Además, la dimensión ontológica puede ser vista como un recurso valioso para el cambio social,
ya que permite a los grupos subalternos cuestionar y resistir las formas de poder dominantes.

Bibliografía:
Escobar, Arturo. “El diseño bajo ocupación ontológica: la ontología de las luchas territoriales en
América Latina”, “Ontología política y epistemología del sur”. En: Autonomía y Diseño. La
realización de lo comunal. pp. 85-95. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Universidad de los Andes. (2019, abril). Eliecer Arias, Kankuamo: "Nosotros no separamos el
conocimiento en pedazos". Recuperado de
https://vimeo.com/326684581/867c3e6383?embedded=true&source=video_title&owner=572744
44

También podría gustarte