Está en la página 1de 32

CUESTIONARIO

1.¿En qué cuenta se recogen los gastos de luz y agua de una empresa?
a) Gasto de luz y agua
b) Suministros
c) Servicios de profesionales independientes
d) Consumos de luz eléctrica y agua corriente.
2. ¿Qué se recoge en la cuenta “Transporte”?
a) La adquisición por parte de la empresa de un nuevo medio de transporte
b) El gasto relacionado con los elementos de transporte que la empresa tenga en propiedad.
c) Los gastos de conservación y mantenimiento de los diversos medios de transporte de la
empresa, cuando no proceda incluir dichos gastos en el precio de adquisición de lo
transportado con dichos medios de transporte.
d) Los gastos de transportes realizados por terceros en los que la empresa incurra, cuando no
proceda incluir dicho gasto en el precio de adquisición de lo transportado.
3. ¿Cuál de los siguientes conceptos sería objeto de contabilización en la cuenta “Otros
servicios”?
a) El pago que se realice a un abogado para que represente a la empresa en un juicio
b) el pago que se realice a una empresa de seguros por el seguro de una instalación de la
empresa
c) El pago que se realice a un hotel para la organización de una convención.
d) El pago que se realice a un auditor por revisar las cuentas anuales de la empresa.
4. ¿Cuál de las siguientes cuentas no pertenecen al subgrupo “Servicios exteriores”?
a) Suministros
b) Primas de seguros
c) Reparación y conservación
d) Sueldos y salarios
5. ¿Cuál es el sueldo neto de un trabajador cuya nómina tenga los siguientes datos?
-Sueldo bruto: 2.000€
-Cotización a la Seguridad Social a cargo del trabajador: 140€
-Cotización a la Seguridad Social a cargo del empresario: 300€
-Retenciones de la Hacienda Pública: 260€.
a) 1.300€
b) 1.560€
c) 1.440€
d) 1.600€

1
6. ¿Cuál de los siguientes gastos no sería contabilizado en la cuenta “Servicio de
profesionales independientes”?
a) Pago a un mecánico por la reparación de una máquina
b) Pago a un abogado por representación jurídica en un litigio.
c) Pago a una asesoría por llevar la contabilidad
d) Pago a un auditor por revisar las cuentas anuales.
7. ¿Cuál de los siguientes gastos sería contabilizado en la cuenta “Gastos excepcionales”?
a) Una factura de teléfono inusualmente alta.
b) El coste de reparación de una máquina que se ha estropeado repentinamente.
c) La minuta de un abogado al que se ha contratado para que defienda a la empresa de una
demando no prevista
d) Las pérdidas que se han producido por robo de material en la empresa.
8. ¿Cuál es el sueldo bruto de un trabajador en cuya nómina tengo los siguientes datos?
-Sueldo neto: 1.600€
-Cotización a la Seguridad Social a cargo del trabajador: 120€
-Cotización a la Seguridad Social a cargo del empresario: 200€
-Retenciones de la Hacienda Pública: 180€.
a) 1.100€
b) 1.900€
c) 2.100€
d) 1.300€
9. ¿En qué cuenta se recogería el alquiler de un derecho de uso de un nuevo procedimiento
industrial?
a) Maquinaria
b) Arrendamientos y cánones
c) Servicios de profesionales independientes
d) Reparaciones y conservación.

10. ¿En que cuenta será contabilizado un ingreso que provenga de alquiler a un tercero
de una nave industrial?
a) Ingresos por servicios diversos.
b) Ingresos por comisiones.
c) Ingresos por servicios al personal.
d) Ingresos por arrendamientos.

2
11. ¿En que cuenta serán contabilizados los ingresos que provengan del economato
gestionado por la empresa para proveer a los trabajadores de la empresa de
productos básicos a precios subvencionados?
a) Prestación de servicios.
b) Ingresos por servicios al personal.
c) Ingresos excepcionales.
d) Ingresos por arrendamientos.
12. ¿En qué cuenta serán contabilizados los ingresos que procedan de un valor de renta
fija?
a) Ingresos por participaciones en instrumentos del patrimonio.
b) Ingresos de valores representativos de deuda.
c) Ingresos de créditos.
d) Ingresos por servicios diversos.
13. ¿Cuál de los ingresos que se derivan de las siguientes operaciones debe ser
contabilizado en la cuenta “Ingresos por comisiones”?
a) Ingresos procedentes del cobro del alquiler de una construcción propiedad de la
empresa.
b) Ingresos procedentes del cobro de una prestación de servicios de asesoría jurídica
que constituye la actividad principal de la empresa.
c) Ingresos procedentes de la intermediación en un negocio realizado por terceras
partes que no tiene la consideración de actividad principal de la empresa.
d) Ingresos procedentes de la venta de mercaderías realizada por la empresa a
terceros.
14. ¿En qué cuenta serán contabilizados los ingresos que procedan de la prestación de
servicios de consultoría realizados por una empresa cuyo objeto social no consiste en
servicios de consultoría si no en la prestación de servicios de auditoría?
a) Ingresos por servicios diversos.
b) Prestación de servicios.
c) Ingresos de créditos.
d) Ingresos por comisiones.
15. Una sociedad emite un informe de carácter financiero, ¿tendrán el mismo
tratamiento contable los ingresos que se deriven de la emisión de dicho informe
independientemente de que la emisión de informes sea una actividad que constituya
su objeto social o no?
a) Si, ya que la actividad es la misma.
b) No; si al actividad está incluida en su objeto social los ingresos que se derivan de la
misma vendrán reflejados en la cuenta “Ingresos por servicios diversos” y si la
actividad no está incluida en su objeto social los ingresos que se derivan de la
misma vendrán reflejados en la cuenta “Prestación de servicios”.
c) No; si la actividad está incluida en su objeto social los ingresos que se derivan de la
misma vendrán reflejados en la cuenta “Prestación de servicios” y si la actividad no
está incluida en su objeto social los ingresos que se derivan de la misma vendrán
reflejados en la cuenta “Ingresos por servicios diversos”.
3
d) No; ya que en ningún caso deben de tener reflejo contable las operaciones que
realice la sociedad que se deriven de actividades que no se incluyen en su objeto
social. Por lo tanto, solo tendría reflejo contable la actividad si la misma
constituyese su objeto social.
16. ¿Cuál de las siguientes empresas no recoge los ingresos de su actividad principal en
la cuenta “Prestación de servicios”?
a) Una cadena de peluquerías.
b) Un taller de reparación de automóviles.
c) Una academia de enseñanza.
d) Una librería.
17. ¿Cuál de las siguientes cuentas pertenece al grupo 7 por ser un ingreso?
a) Prestación de servicios.
b) Servicios bancarios y similares.
c) Transportes.
d) Arrendamientos y cánones.
18. ¿Cuál de las siguientes cuentas recoge una deuda formalizada mediante letra de
cambio procedente de la prestación de un servicio que se ha realizado
ocasionadamente y que no se constituye objeto social de una empresa?
a) Deudores.
b) Deudores, efectos comerciales a cobrar.
c) Clientes.
d) Clientes, efectos comerciales.

19. ¿Qué se incluyen en el precio de adquisición?


a) Compra + gastos – descuentos
b) Compra + gastos – descuentos + anticipos –envases
c) compra + gastos – anticipos
d) Compra + gastos – descuentos – anticipos + envases
20. ¿Cómo se consideran los gastos de venta?
a) Forman parte del precio de venta
b) Forman parte del precio de compra
c) Se contabilizan como gasto ordinario
d) Se contabilizan como menos importe de la venta
21. ¿Cuándo se contabiliza el ingreso por venta?
a) Al recibir cualquier cantidad a cuenta de la operación.
b) Cuando se han transferido los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los bienes.
c) En el momento de recibir el cliente la mercadería

4
22.¿Cómo se reflejan los descuentos y bonificaciones fuera de factura?
a) Se contabilizaran en cuentas específicas para los descuentos y devoluciones
b) Minoran el precio de compra y venta
c) No tienen reflejo contable
d) No afectan a la contabilidad del que nos los concede
23. ¿Qué es lo que generan los anticipos recibidos de clientes?
a) Generan un activo porque no se ha dado nada a cambio
b) Generan la contabilización de una compra-venta
c) Generan un pasivo porque no se ha dado nada a cambio
d) Generan un activo por la entrega de dinero
24. ¿En cuál de los siguientes supuestos no es necesario hacer una factura de rectificación?
a) El precio se fijó provisionalmente
b) El cliente abona el IVA pero es declarad en concurso de acreedores
c) Se otorgan descuentos o bonificaciones por volumen de operaciones
d) Se devuelven mercaderías o se rebaja el precio.
25. ¿En función de qué se concede el rappel? ¿Debe figurar en factura?
a) Va en función del volumen alcanzado en la facturación a un cliente en un período de tiempo
b) Suele concederse por alcanzar volúmenes superiores a los habituales
c) Puede figurar tanto fuera como dentro de la factura
d) Todos los anteriores son ciertos
26. ¿Cuándo se hace un descuento por pronto pago?
a) Atiende al hecho de pagar el importe debido
b) Se conceden al final de un período de tiempo
c) Se conceden fuera de factura
d) Van en función del volumen de pedido incluido en una factura
27.¿En qué cuenta se refleja una devolución de compras?
a) 606
b)706
c) 608
d) 708
28. ¿Cómo se procede con los envases y embalajes con facultad de devolución?
a) Forman parte del precio de compra y venta de las mercaderías.
b) Se contabilizan como un alquiler
c) Se contabilizan como una compraventa cuando no se devuelven.
d) Se contabilizan como un gasto cuando el cliente no lo devuelve.

5
SUPUESTO RESUELTO 1
<< La empresa COMPONENTES ELECTRÓNICOS MARCHENA S. A. está situada en Marchena y
se dedica a la compraventa de material electrónico; se caracteriza por cobrar y pagar
siempre mediante transferencia bancaria.

Durante el mes de mayo del año 20XX realiza las siguientes operaciones de compraventa:

a) El 2 de mayo compra mercaderías (componentes electrónicos) por importe de 10.000


euros a una empresa de la provincia de Almería. Para transportarlas hasta sus
almacenes contrata a un transportista profesional que le cobra 250 euros más IVA del
18 %. Al transportista se le practica una retención del 15% .
b) El 8 de mayo vende a una empresa de Granada mercancías (componentes
electrónicos) por importe de 25.000€; para transportar dichas mercancías recurre al
mismo transportista que había contrato el día 2 de mayo que en este caso le cobra
200€ por el servicio más IVA del 18%. La retención que se le practica al transportista
es del 15%.
c) El 12 de mayo vuelve a realizar una venta de mercaderías (componentes electrónicos)
a la empresa de Granada a la que le vendió el día 8 de mayo; esta vez la venta es por
importe de 50.000€ y se pacta que el transporte cuta factura asciende a 175€ será por
cuenta del vendedor. IVA 18%. La retención que se le practica al transportista
asciende al 15%.
d) El 15 de mayo compra una máquina mediante transferencia bancaria por 50.000€. El
transporte de la misma hasta la fabrica asciende a 800€ y si bien el mismo lo llevará a
cabo la compañía vendedora, su coste corre por cuenta de la empresa compradora.
IVA 18%
e) El 17 de mayo compra mercadería (componentes electrónicos) por 1.000€; dicha
compra queda a deber sin que se formalice mediante documento alguno. El
transportista asciende a 200€ y corre por cuenta del vendedor de las mercaderías. IVA
18%
f) El 19 de mayo vende mercaderías (componentes electrónicos) por 20.000€ que son
cobrados mediante transferencia bancaria. El transporte de dichas mercaderías se
contrata por 500€ y para el pago del mismo se realiza una transferencia bancaria a la
empresa de transportes contratada. IVA 18%
Se pide: Realizar todas las anotaciones contables correspondientes a las anteriores
operaciones en el libro diario.

SUPUESTO RESUELTO 2
La empresa GANADERÍA BAILÉN S. L. cuyo objeto social es la explotación de una granja de
reses, ha tenido los siguientes gastos durante el mes de noviembre de 20XX:
a) El 5 de noviembre paga la reparación de diversa maquinaria utilizada con el ganado;
dicho pago ha ascendido a 450€ y lo ha realizado al contado entregando el importe al
técnico de reparaciones.

6
b) El 10 de noviembre contrata con una televisión local la emisión de un anuncio para
publicitar los productos de la empresa; la televisión le factura 1.500€ por el servicio y
la empresa lo paga a través de bancos. IVA 18%
c) El 12 de noviembre paga mediante transferencia bancaria los seguros propios de la
actividad ganadera que desempeña, que han ascendido a 350€
d) El 15 de noviembre paga 800€ por la luz y el agua; los recibos de ambos suministros
están domiciliados en su cuenta corriente. IVA 18%.
e) El 17 de noviembre paga 1.500€ a un abogado para que represente a la empresa en un
juicio. El pago se realiza transfiriendo desde la cuenta corriente de la empresa a la
cuenta corriente del abogado la cantidad convenida. IVA 18%. El abogado se le practica
una retención de 15%.
f) El 19 de noviembre paga 800€ a una agencia de viajes para que adquiera un billete de
avión para el representante de la empresa, pago que realiza mediante transferencia
bancaria. IVA 18%
g) El 21 de noviembre paga el alquiler de 3.000€ correspondiente a dicho mes; el alquiler
está domiciliado en la cuenta corriente de la empresa. IVA 18%
h) El 23 de noviembre paga 100€ a su banca en concepto de coste de estudio para la
concesión de una préstamo; dicha cuantía, que no está gravada con IVA, es retirada
por el banco de su cuenta corriente.
Se pide: Realizar todas las anotaciones contables correspondientes a las anteriores
operaciones en el libro diario.

SUPUESTO RESUELTO 3
La empresa MAQUINARIA INDUSTRIAL PAREDES S. L. es una sociedad situada en la provincia de
Sevilla que durante el mes de septiembre del año 2XXX realiza las siguientes operaciones:

a) El 1 de septiembre contrata con una compañía de publicidad la realización de una


campaña que tiene por objeto la promoción de los productos que la empresa
MAQUINARIA INDUSTRIAL PAREDES S. L. comercializa. El coste de dicha compañía
publicitaria asciende a 35.000€ y para saldar esa deuda firma una letra a pagar a 30
días. El IVA18%
b) El 10 de septiembre contrata a una sociedad auditora de cuentas la realización de un
informe sobre la situación financiera de la empresa; el coste del informe asciende a
3.000€ que serán pagados cuando se entregue el mismo. IVA 18%. No se fijaran ningún
efecto comercial con la sociedad auditoria que recoja esta deuda.
c) El 13 de septiembre la empresa paga al contado el seguro que tiene suscrito. El
importe del mismo asciende a 1.500 €. Dicha operación no resulta gravada con IVA.
d) El 25 de septiembre los auditores de la sociedad con la que se había contratado la
realización de un informe entregan el mismo; por ello se ordena una transferencia
bancaria desde la cuenta corriente de la empresa a la cuenta corriente de la sociedad
auditoría, por el importe de la deuda que se tenía con esta.

7
e) El 30 de septiembre la sociedad MAQUINARIA INDUSTRIAL PAREDES S. L. paga la
deuda que tenía con la compañía de publicidad mediante una transferencia bancaria
realizada desde la cuenta corriente de la empresa.
Se pide: Realizar todas las anotaciones contables correspondientes a las anteriores
operaciones en el libro diario.

SUPUESTO RESUELTO 4
La empresa CONSERVAS SAN ROQUE, S. L es una empresa conservera situada en la provincia
de Cádiz, que durante el mes de marzo del año 20xx tiene los siguientes datos para realizar la
nómina de sus trabajadores que será pagada a final de mes.

SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL A


RETENCIÓN
SUELDO BRUTO A CARGO DEL CARGO DE LA
I.R.P.F
TRABAJADOR EMPRESA
Andrés Álvarez 1400 140 110 380
Elvira Figueroa 1300 100 100 310
Iván Díaz 1000 95 90 280
Alonso 1200 95 90 270
Bermúdez

Realiza las anotaciones que reflejen el gasto de personal de la empresa en el libro diario.

SUPUESTO 5
La empresa MUEBLES CHICLANA S. L recibe las siguientes facturas el día 15 de junio del año
2011:

FACTURA
Cliente: Factura emitida por: Nº de factura: 54545
Muebles Chiclana, S. L ASEGURADORA ANDALUZA S. A
Dirección: Calle Alameda del Río. Dirección: Calle Virgen de las Angustias, s/n Fecha factura: 15-06-2011
Chiclana, Código postal: 11130 Sevilla, Código postal: 41016
Nº de teléfono: 956-756757 Nº de teléfono: 954-430918
Concepto: Pago de seguros
CIF: B-85746354 CIF: A-96871211
relacionados con la
actividad empresarial
Fecha: Concepto: Precio
10.6.04 SEGUROS ACTIVIDAD EMPRESARIAL 110,00€
PERÍODO: De 01-junio-2011 hasta 31-diciembre 2011

Total: 110,00€
MODALIDAD DE PAGO: Transferencia de pago a la cuenta de ASEGURADORA ANDALUZA S. A. en fecha de 15
de junio de año 2011.
Para consultar cualquier duda sobre la facturación del servicio asegurador tenga la bondad de utilizar el
numero: 954-430918

8
REPARACIONES JEREZ S. A
Calle Abedul s/n FACTURA Nº: 3542-2011
Jerez, Código postal: 11407 FECHA: 15-06-2011
Teléfono (999) 938462 Fax (999) 847741 POR: Servicios de reparación y
CIF: mantenimiento
FACTURAR A:
Muebles Chiclana, S.L
Dirección: Calle de alameda del Río
Chiclana, Código postal: 11130
Teléfono (956) 756757
CIF: B25655445

DESCRIPCIÓN HORAS TASA CANTIDAD


Reparación y mantenimiento de EQUIPO MONTACARGAS serie 2000 12 15€ 180,00€

SUBTOTAL 180,00€
TIPO IMPOSITIVO 18%
IMPUESTO SOBRE VENTAS 32,40€
TOTAL 185,40
RETENCIÓN 27,00
OBSERVACIONES: El pago se realizará mediante transferencia bancaria el día en que se ha
recibido la factura

Se pide: Realizar las operaciones contables que se derivan de las anteriores facturas en el
libro diario.

SUPUESTO 6
PAPELERÍA EL ANDÉVALO S. L. es una sociedad propietaria de tres papelerías que realiza en
marzo del año 20XX las siguientes operaciones:

a) El 1 de marzo paga a través de banco el alquiler de los tres inmuebles en lo que están
establecidas sus papelerías por un importe de 1.500€. IVA 18%
b) El 15 de marzo paga a un despacho de abogados, mediante un ingreso en su cuenta, la
cantidad de 800€ para que la represente en un juicio. IVA 18%
c) El 17 de marzo realiza una compra de mercancías por un importe de 15.000€; el
transporte de dichas mercancías corre a cuenta de la empresa compradora y el coste
del mimos asciende a 500€. El importe total de la operación será pagado al contado
cuando la empresa reciba las mercancías. IVA 18%
d) El 20 de marzo ingresa en la cuenta corriente de una firma de relaciones públicas la
cantidad de 25.000€ más el IVA del 18% que desarrolle una campaña de publicidad en
los periódicos locales.

9
e) El 25 de marzo vende mercaderías al contado a una empresa situada en la población
de Almonte por importe de 10.000€; el transporte de dichas mercancías corre a cargo
de la empresa vendedora y asciende a 700€ que paga a través de bancos. IVA 18%
f) El 26 de marzo paga a través del banco un seguro por importe de 250€
g) El 28 de marzo el banco cobra de la cuenta corriente de la empresa la cuantía de 300€
en concepto de diversos servicios de descuento de letras prestados por la entidad.
h) El 29 de marzo PAPELERÍA EL ANDÉVALO paga a una empresa de servicios de limpieza
1.000€ por diversos trabajos realizados por la misma en sus instalaciones; dicha
cantidad es pagada al contado con dinero que había en caja. IVA 18%.
Realiza todas las anotaciones contables correspondientes a las anteriores operaciones en el
libro diario y en el libro mayor.

SUPUESTO 7
El 30 de mayo de 2011 se reciben por correo en la empresa MUEBLES CHICLANA S.L las
siguientes facturas:
Factura DESPACHO DE ABOGADOS SAN ROQUE

ABOGADO: Luis Aldo Suarez


Fecha: 25/05/2011
FACTURA Nº 125 SERIE 14

DESTINATARIO DE LA FACTURA: Enviar a: Muebles Chiclana, S. L


Muebles Chiclana, S. L

OBSERVACIONES: El pago se realizara mediante trasferencia bancaria a la cuenta de la


sociedad de abogados San Roque, S. L en el plazo de quince días desde que se recibió la
factura.
DESCRIPCIÓN PRECIO
Servicios de defensa legal por litigio 3000€
presentado por la compañía Muebles
Chiclana, S. L relacionados con defectos
observados en mercancía enviada por el
proveedor Mobiliario Cádiz S. A
IMPORTE 3000€
TIPO IMPOSITIVO 18,00%
I. V. A. 540€
RETENCIÓN 450€
TOTAL 3090€

Factura ARRENDAMIENTOS CÁDIZ S. A

ARRENDAMIENTOS CÁDIZ. S. A
Nº 315
10
FACTURAR A:
MUEBLES CHICLANA S. L
Fecha de factura: 29- MAYO-2011
Pagadero a los 15 días de recibir la factura.
FECHA DESCRIPCIÓN PRECIO
09/06/03 Alquiler de nave industrial situada en la parcela 850€
nº 5 del polígono industrial de San Fernando

SUBTOTAL 850,00€
IMPUESTOS 153,00€
TOTAL 1.003,00€
Realiza las anotaciones contables que se derivan de las anteriores facturas en el libro diario.

11
SUPUESTO 8
CONSULTORIO FINANCIENRO SEVILLA S.A. tiene como objetivo social la realización de informes
de valoración de empresas y expide el 1 de febrero de 20XX las siguientes facturas:

Factura expedida por


CONSULTORIO FINANCIERO SEVILLA S.A.
Consultorio financiero Sevilla S.A. Nº de factura 143
Plásticos sierra norte de
Calle de Trolla s/n Facturar a
Jaén S.A.
Sevilla Dirección Plaza Europa s/n Jaén
España CIF A -67554342
CIF: A -85743900
www.consultoriafinancierasevilla.com
Fecha factura: 01/02/2011
Pagadero mediante transferencia
bancaria a la cuenta de la empresa.
Descripción Fecha Importe
Pago del alquiler de nave industrial
sita en Calle Betis s/n del municipio
de Carmona, durante el periodo de
01/02/2011 6.500,00
un año (de 1 de febrero de 2011
hasta 1 de febrero de 2012)

Subtotal 6.500,00
IVA (18%) 1.170,00
Total 7.670,00

12
Factura expedida por
CONSULTORIO FINANCIERO SEVILLA S.A.
Consultorio financiero Sevilla S.A. Nº de factura 144
Comercial Almanzora
Calle de Trolla s/n Facturar a
S.A.
Calle de San Francisco
Sevilla Dirección
s/n
España CIF A -68574673
CIF: A -85743900
www.consultoriafinancierasevilla.com
Fecha factura: 01/02/2011
Pagadero mediante transferencia
bancaria a la cuenta de la empresa.
Descripción Fecha Importe
Realización de un informe de
valoración de empresa, dicho informe
incluye la tasación a precios de
01/02/2011 8.000,00
mercado de los bienes inmuebles de
los que es propietaria la empresa.

Subtotal 8.000,00
IVA (18%) 1.440,00
Total 9.440,00

1. Realiza las anotaciones contables que se derivan de las anteriores facturas en el libro
diario.

13
SUPUESTO 9
La sociedad INFORMES JURIDICOS SEVILLA S.A. es una empresa cuyo objetivo social es la
emisión de informes jurídicos; el 8 de mayo de 2011 emite las siguientes facturas:

Factura expedida por


CONSULTORIO FINANCIERO SEVILLA S.A.
Consultorio financiero Sevilla S.A. Nº de factura 143
Plásticos sierra norte de
Calle de Trolla s/n Facturar a
Jaén S.A.
Sevilla Dirección Plaza Europa s/n Jaén
España CIF A -67554342
CIF: A -85743900
www.consultoriafinancierasevilla.com
Fecha factura: 01/02/2011
Pagadero mediante transferencia
bancaria a la cuenta de la empresa.
Descripción Fecha Importe
Realización de informe sobre la
situación jurídica actual de las
08/05/2011 10.250,00
empresas del sector de la autonomía.

Subtotal 10.250,00
IVA (18%) 1.845,00
Total 12.095,00
OBSERVACIONES: se firma letra de cambio a pagar a noventa días por el total del importe de la
operación.

14
Factura expedida por
CONSULTORIO FINANCIERO SEVILLA S.A.
Consultorio financiero Sevilla S.A. Nº de factura 143
Plásticos sierra norte de
Calle de Trolla s/n Facturar a
Jaén S.A.
Sevilla Dirección Plaza Europa s/n Jaén
España CIF A -67554342
CIF: A -85743900
www.consultoriafinancierasevilla.com
Fecha factura: 01/02/2011
Pagadero mediante transferencia
bancaria a la cuenta de la empresa.
Descripción Fecha Importe
Realización de informe sobre la
situación jurídica actual del sector
08/05/2011 8.500,00
asegurador

Subtotal 8.500,00
IVA (18%) 1.530,00
Total 10.030,00
OBSERVACIONES: El pago se realizara mediante transferencia bancaria de cuenta de ASEGURADORA EL
VISO DEL ALCOR S.L. a cuenta de INFORMES JURIDICOS SEVILLA S.A.

1. Realiza las anotaciones contables que se derivan de las anteriores facturas en el libro
diario.

SUPUESTO 10
SPORT GALAROZA ha realizado durante el mes de septiembre las operaciones que se
detallan a continuación:

a) El 2 de septiembre de 20XX realiza una compra de mercaderías por un importe de


24.500 euros más 18% de IVA. En factura se incluyen unos gastos de seguros de 200
euros y descuentos por importe de 2.500 euros. Queda pendiente de pago.
b) El 7 de septiembre de 2010 realiza una venta de mercaderías por un importe de
56.900 euros más 18% de IVA. En factura se incluyen descuentos por un importe de
1.500 euros. SPORT GALAROZA ha incurrido en unos gastos de transporte de 300
euros más 18% de IVA.
c) El 12 de septiembre de 2010 paga por banco un anticipo a cuenta de una compra
comprometida por un importe de 5.000 euros más 18% de IVA.
d) El 17 de septiembre de 2010 realiza la compra pactada por un importe de 10.000
euros más 18% de IVA. La operación se formaliza en factura en la que se aplica el
anticipo, quedando pendiente de pago.
e) El 11 de octubre realiza una compra de mercaderías conforme a los datos que figura
en la factura adjuinta:

15
FRA. Nº 012

PROVEEDOR: CLIENTE: SPORT GALAROZA

Importaciones Macarena

100 artículos A 20 € c/u 2.000,00

150 artículos B 20 € c/u 3.000,00

Seguro de transporte 50,00

Dto. Especial 700,00

TOTAL VENTA 4.350,00

Embalajes a devolver 500,00

Anticipos - 2.000,00

TOTAL 2.850,00

BASE IMPONIBLE % IVA IMPORTE IVA TOTAL

2.850,00€ 18 513,00 3.363,00

f) El 20 de septiembre de 2010 paga por banco la cantidad pendiente de la anterior


compra. Sobre esta se aplica un descuento por pronto pago de 500 euros más 18% de
IVA.
g) El 22 de septiembre de 2010 registra un ingreso en cuenta corriente de 20.000 euros
más 18% de IVA correspondientes a un anticipo de venta entregado por un cliente.
h) El 27 de septiembre de 2010 realiza una venta de mercaderías por 40.000 euros más
IVA al que se aplica el anterior anticipo. La operación se formaliza en letra de cambio
pendiente de hacerse efectiva.
i) El 1 de octubre de 2010 cobra mediante transferencia bancaria el importe pendiente
de la anterior venta, concediendo un descuento por pronto pago de 1.000 euros más
18% de IVA.
j) El 2 de octubre de 2010 obtiene de sus proveedores rappel por compras hechas el
último mes. Dicho descuento asciende a 6.000 euros más 18% de IVA.

16
k) El 7 de octubre de 2010 concede descuentos a sus clientes en atención al volumen de
facturación alcanzado. El importe es de 30.000 euros más 18% de IVA.
l) El 22 de octubre de 2010 concede bonificaciones a sus clientes por un importe de
5.000 euros más 18% de IVA.
SE PIDE:
Realiza la contabilidad de SPORT GALAROZA en el libro diario.

SUPUESTO 11
Durante el mes de octubre SPORT GALAROZA realiza las siguientes operaciones mercantiles:

a) El 2 de octubre de 20XX se le concede bonificaciones sobre compras debido a diversos


desperfectos en las mercaderías producidos durante el transporte. El importe es de
32.000 euros más 18% de IVA.
b) El 5 de octubre de 20XX vende mercaderías por un importe de 15.000 euros más 18%
de IVA. La operación se formaliza en factura pendiente de pago en la que se incluye un
descuento de 500 euros.
c) El 9 de octubre de 20XX recibida la anterior venta, el cliente procede a su devolución
total por no ajustarse a lo acordado.
d) El 10 de octubre de 20XX abona mediante transferencia bancaria un anticipo a cuenta
de una futura compra por un importe de 2.000 euros más 18% de IVA.
e) El 26 de octubre de 20XX se devuelven envases por un importe de 1.000 euros,
registrándose el resto una venta.
f) El 27 de octubre de 20XX vende mercaderías por un importe de 22.000 euros más 18%
de IVA. Los artículos van en un embalaje con facultad de devolución valorada en 3.600
euros.
g) El 30 de octubre de 20XX se devuelven embalajes valorados en 3.000 euros, dándose
el resto por vendidos.
SE PIDE:
Registra contablemente en el libro diario los anteriores hechos.

17
SUPUESTO 12
Esta es la nomina del trabajador David Nebot, administrativo en Violeta, S.A.

Empresa: Violeta, S.A. Trabajador: David Nebot Alcázar


Domicilio: c/príncipe, 123,38062 NIF: 33315659P Nº Libro de 1
(Vigo) matricula:
CIF: A0142532399 Nº de afiliación a la Seguridad Social: SS1
Código de cuenta de cotización a la Categoría o grupo profesional: Oficial administrativo
Seguridad Social
36/12343338/10 Grupo de cotización: 5
Pedido de liquidación: el 1 de abril al 31 de abril de 2010 totales días 30
I. Devengados: TOTALES

1. Percepciones salariales.
Salario base……………….. 750.25
Incentivo……………………. 140.10
2. Percepciones no salariales
A. TOTAL DEVENGADO ……. 890.35
II.DEDUCCIONES
1. Aportación del trabajador a las cotizaciones de la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta.
Contingencias comunes………..(4.70%)……………55.55
Desempleo……………………………(1.55%)……………18.32
Formación profesional………….(0.10%)…………… 1.18
Horas extraordinarias:

Fuerza mayor………………………………………………………….
E Total aportaciones S.S………………………………………………75,05

structurales/No estructurales……………………………….

2. Impuesto sobre la renta de las personas físicas……..(13.00%)…….115,75


3. Anticipos……………………………………………………………………..200,
4. Valor de las producciones en especie…………………………………
5. Retención a cuenta por pagos en especie…………………….......

B. TOTAL A EDUCIR………… 390.80

LIQUIDO TOTALA PERCIBIR (A-B)…………………………….…..499.55

Viernes, a 30 de abril de 20XX

Firma y sello de la empresa RECIBÍ

DETERMINACIÓN DE LAS BASES DE COTIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Y CONCEPTOS DE RECAUDACIÓN


CONJUNTA Y DE LABASE SUJETAA RETENCIÓN DEL IRPF.
1. Base de cotización por contingencias comunes.
Remuneración…………………………………………890.35
Prorrata pagas extraordinarias………………………291.67
TOTAL APORTACIONES………….1182.02

2. Base de cotización por contingencias profesionales (AT y EP) y conceptos de recaudación conjunta (desempleo,
formación profesional, fondo de garantía salarial)(Grupo A)………………………………………1182.02
3. Base de cotización adicional por horas extraordinarias……….
4. Base sujeta retención del IRPF……………………… 890.35

18
a) Identifica los conceptos susceptibles de contabilizar.
b) Realiza en el libro diario los asientos pertenecientes por la nomina de David Nebot.
Seguridad Social a cargo de la empresa 443.25€ y el anticipo, el cual fue entregado a
cuenta el día 5 de abril. Tanto el anticipo como la nomina fueron pagados en efectivo
el 30 de abril.

SUPUESTO 13
Dados los siguientes hechos contables de Ofinet, S.A. empresa que comercializa material de
oficina y regulariza trimestralmente el IVA.

 (1-12) adquiere material de oficina por valor de 10.000€. parte de ese material,
valorado en 2.000€, no será destinado a venta, sino que será instalado en las oficinas
de la empresa. IVA 18%.
 (2-12) a cuenta de la nomina de diciembre anticipa 600€ en efectivo a un trabajador.
 (3-12) en la V Feria Internacional de Mallorca consigue galardón que le reporta un
premio de 1.000€ que será abonado por cuenta bancaria. Retención 19%.
 (8-12) durante la feria internacional se hizo cargo de la representación comercial de
Quero, S.L. una empresa amiga, motivo por el que presenta factura de 660,60€ IVA =
18%.
 (12-12) por una consulta de tipo jurídico, el abofado Antonio Nieto presenta una
factura de 220€. IVA= 18%. Retención = 15%.
 (13-13) por unas acciones que posee de Iberdrola, le corresponde un dividendo liquido
de 200,90€, que le es abonado en cuenta corriente. Retención aplicable= 19%.
 (15-12) el gasto en teléfono, que está domiciliado en la cuenta bancaria, asciende a
98€. IVA 18%.
 (16-12) transportes Azkar nos presta factura de 200€ por el transporte de mercaderías
que realizo para nosotros el mes pasado. IVA 18%.
 (17-12) una inspección de Trabajo pone de manifiesto ciertas irregularidades que
motivan la imposición de una multa de 1.200,02€.
 (18-12) en balance figura una deuda de 456€ pendiente de pago a Electricidad Campo,
importe por el cual acepta letra de cambio que se pagara en 30 días.
 (20-12) Quero, S.L., acepta letra de cambio que se debe pagar a 30 días por el importe
pendiente.
 (27-12) aporta 1.000€ en efectivo a un sistema complementario de pensiones de los
trabajadores.
 (31-12) queda pendiente de pago la nomina del mes de diciembre a sus trabajadores.
Sueldo bruto: 4.334,06€. Cuota obrera: 331,98€. IRPF: 655,46€. La Seguridad Social a
cargo de la empresa asciende a 1.209,90€. Se tiene en cuenta el anticipo entregado.
19
 (31-12) regularización del IVA del 4º trimestre.

SE PIDE:

a. Realiza las anotaciones pertinentes en el libro Diario correspondientes al mes de


diciembre.
b. Borrador de la cuentas de pérdidas y ganancias antes de impuestos a 31-12.
c. Contabiliza el Impuesto sobre Sociedades de Ofinet, S.A. sabiendo que esta empresa
contabilizó ventas y compras de mercaderías por valor de 100.000 y 29.000€,
respectivamente, de enero a noviembre. Por otra parte, las retenciones contabilizadas
durante estos meses en la cuenta 473 durante esos 11 meses ascendieron a 10.100€.
IS = 30%.

SUPUESTO 14
Contabilización de un gasto con pago al contado

Por el alquiler del mes de diciembre del local donde está ubicado el negocio, el
arrendatario presenta a JJP, SA, la factura.

ALQUILER DE LOCAL
Dirección:c/Aresanos, 25 N.Factura: 345
CP-Localidad: 28045-Madrid NIF: A28123456
Hemos recibido de: JJP,SA
La cantidad de: 990,00 €
En concepto de: alquiler local
Del mes de: diciembre

Concepto Importe
Alquiler de local del mes de diciembre 1.000,00 €
IVA 18% s/1.000,00 180,00 €

Subtotal 1.180,00 €
Retención a cuenta del IRPF
19% s/1.000,00 190,00 €

Total importe 990,00 €

Observaciones
Forma de pago: al contado a la recepción de la factura
Recibí:

Firmado: Juan Román Acebón


NIF: 4574813J

20
SUPUESTO 15
Contabilización de un gasto con pago por banco.
Por la reparación de un vehículo propiedad de la empresa, el taller presenta factura
con el siguiente detalle:

Emitida por: Talleres El Manitas, SA


Cliente: JJP, SA
Factura n.º 15
Forma de pago: cheque nominativo
Descripción Importe
Reparaciones varias 600,00 €
Base imponible 600,00 €
IVA (18%) 108,00 €
Total factura 708,00 €

SUPUESTO 16
Contabilización de un gasto con plazo aplazado.

Por realizar la liquidación de impuestos, la empresa Rodríguez y Ortega, Abogados


presenta factura con el siguiente detalle:

Emitida por: Rodríguez y Ortega, Abogados

Cliente: JJP, SA

Factura n.º 28

Forma de pago: a 30 días

Descripción Importe

Honorarios por liquidación de impuestos 100,00 €

IVA: 18% SOBRE 100,00 18,00 €

Retenciones: 15% sobre 100,00 15,00 €

Total factura 103,00 €

21
SUPUESTO 17
Contabilización de un gasto aceptado de letras de cambio.

El importe de la factura de la campaña publicitaria presenta el siguiente detalle:

Emitida por: ARH Publicidad

Cliente: JJP, SA

Factura n.º 39

Forma de pago: letra a 60 días

Descripción Importe

Campaña publicitaria 200,00 €

Base imponible 200,00 €

IVA (18%) 36,00 €

Total factura 236,00 €

22
SUPUESTO 18
1. Contabilización de gastos de personal con pago por banco
La empresa Rosamar, SA presenta la siguiente información relativa a los gastos de
personal. Se pagan por banco. El total del TC1 asciende a 651,88 €.

Empresa: Rosamar, SA Período de liquidación: 09/10/20X0 al 31/10/20X0


Trabajador: Alberto Gómez Ortega
I.Devengo Totales
1.Percepciones salariales
Salario Base 1.500,00 €
Total devengado 1.500,00 €
II. Deducciones
1.Aport. del trabajador a las cot. A la SS y recaudación conjunta
Contingencias comunes 4,70 % 82,25 €
Desempleo 1,55 % 27,13 €
Formación Profesional 0,10 % 1,75 €
Total aportaciones 111,13 €
2.IRPF 10 % 150,00 €
Total a deducir 261,13 €
Líquido total a percibir 1.238,87 €
Determinación de las bases de cotización a las SS e IRPF
1.Base de cotización por contingencias comunes 1.750,00 €
Remuneración mensual 1.500,00 €
Prorrata pagas extras 250.00 €
2.Base de cotización por contingencias profesionales y 1750.00 €
recaudación conjunta
4.Base sujeta a retención del IRPF 1.500,00 €

23
SUPUESTO 19
Contabilización de gastos de personal con pago aplazado.

La empresa Javimar, SA presenta la siguiente información relativa a los gastos de


personal. Queda pendiente de pago. El total del TC1 asciende a 478,04 €

Empresa: Javimar SA Período de liquidación: 01/11/20X0 al 31/11/20X0


Trabajador: Cristina Martínez Mallebrera
I.Devengo Totales
1.Percepciones salariales
Salario Base 1.100,00 €
Total devengado 1.100,00 €
II. Deducciones
1.Aport. del trabajador a las cot. A la SS y recaudación conjunta
Contingencias comunes 4,70 % 60,32 €
Desempleo 1,55 % 19,89 €
Formación Profesional 0,10 % 1,28 €
Total aportaciones 81,84€
2.IRPF 8 % 88,00 €
Total a deducir 169,49 €
Líquido total a percibir 930,51 €
Determinación de las bases de cotización a las SS e IRPF
1.Base de cotización por contingencias comunes 1.283,33 €
Remuneración mensual 1.100,00 €
Prorrata pagas extras 183,33 €
2.Base de cotización por contingencias profesionales y 1.283,33 €
recaudación conjunta

4.Base sujeta a retención del IRPF 1.100,00 €

24
SUPUESTO 20
Contabilización de un ingreso con cobro al contado.

Por el alquiler del mes de diciembre de un local para oficinas, la empresa JJP, SA
presenta la siguiente factura:

ALQUILER DE LOCAL
Dirección:c/La Iglesia, 123 N.Factura: 265
CP-Localidad: 28030-Madrid NIF: A334513

Hemos recibido de: Leovic SA


La cantidad de: 990,00 €
En concepto de: alquiler local
Del mes de: diciembre

Concepto Importe
Alquiler de local del mes de diciembre 1.000,00 €
IVA 18% s/1.000,00 180,00 €

Subtotal 1.180,00 €
Retención a cuenta del IRPF
19% s/1.000,00 190,00 €

Total importe 990,00 €

Observaciones
Forma de pago: al contado a la recepción de la factura
Recibí:

Firmado: Julián Martínez Sánchez


NIF: 25 034 0274M

SUPUESTO 21
Contabilización de un ingreso con cobro por banco.

Por el alquiler de viviendas a sus empleados, la empresa Nemade, SA presenta la


siguiente factura:

Emitida por: Nemade, SA

Cliente: Mª Pilar Ortega Ortega

Factura n.º 18

Forma de pago: cheque nominativo

Descripción Importe

Alquiler viviendas empleados 500,00 €

Total factura 500,00 €

25
SUPUESTO 22
Contabilización de un ingreso con cobro aplazado.
Por la prestación de servicios de mediación en operaciones de compraventa (no
constituye su actividad habitual), Carlos Baquero presenta la siguiente factura:

Emitida por: Carlos Baquero

Cliente: JJP, SA

Factura n.º 15

Forma de pago: a 30 días

Descripción Importe

Servicios de mediación en la venta de mercaderías 600,00 €

IVA: 18% 108,00 €

Subtotal 708,00 €

Retención a cuenta del IRPF (15%) 90,00 €

Total factura 618,00 €

SUPUESTO 23
Contabilización de un ingreso aceptado con letras de cambio.
Por el traslado de unas mercancías vendidas, (no es su actividad principal) la empresa
JJP, SA presenta la siguiente factura:

Emitida por: JJP, SA

Cliente: Edura, SA

Factura n.º 65

Forma de pago: letra a 60 días

Descripción Importe

Transportes de mercancías 120,00 €

Base Imponible 120,00 €

IVA (18%) 21,00 €

Total factura 141,60 €

26
SUPUESTO 24
La empresa JJP, SA presenta a 1 de enero de 20X0 las siguientes cuentas en su
Balance de situación.
- Mobiliario: 4.000,00 €
- Maquinaria: 30.000 €
- Equipos para procesos de información: 2.000 €
- Elementos de transporte: 25.000 €
- Clientes: 3.000 €
- Artículo A: 500 unidades a 5€/und.
- Caja, €: 10.000 €
- Banco Ubezana: 100.000 €
- Proveedores: 2.000 €
- Capital Social: el resto.

Durante el ejercicio económico la empresa realiza las siguientes operaciones:

1. 12/01/20X0. Compra del “artículo A” a Claudiasa, según factura n. º 12.


2. 30/01/20X0. Paga por el Banco Ubezana la deuda con los proveedores del Balance.
3. 26/02/20X0. Venta del “articulo A” a Albacilo, SA según factura n. º 1.
4. 12/04/20X0. Paga por el Banco Ubezana la factura n. º 12 a Claudiasa.
5. 24/04/20X0. La Gota envía la factura n. º 23 por el suministro de agua.
6. 02/05/20X0. Cobra por el Banco Ubezana la deuda con el cliente del Balance.
7. 04/05/20X0. Paga por el Banco Ubezana la factura del agua.
8. 26/05/20X0. Cobra por el Banco Ubezana la factura n. º 1 de Albacilo, SA.
9. 06/06/20X0. ARH Publicidad envía la factura n. º 345 por la campaña de publicidad realizada
para la empresa.
10. 28/06/20X0. Compra del “artículo A” a Claudiasa, según factura n.º 25.
11. 07/07/20X0. Telefón envía la factura n. º 15 por el consume de teléfono.
12. 17/07/20X0. Paga por el Banco Ubezana la factura del teléfono.
13. 08/08/20X0. Reparaciones El Manitas presenta factura n. º 12 por la reparación de una de
las máquinas de la empresa.
14. 21/09/20X0. Venta del “artículo A” a Albacilo, SA según factura n. º 2.
15. 22/09/20X0. Se factura al cliente anterior por el transporte de las mercaderías anteriores
según factura n. º 3.
16. 28/09/20X0. Paga por el Banco Ubezana la factura n. º 25.
17. 22/10/20X0. Cobra por el Banco Ubezana la factura n. º 3.
18. 23/10/20X0. Eléctrica Navarro envía factura n. º 45 por el consume de electricidad.
19. 03/11/20X0. Paga por el Banco Ubezana la factura de la luz.
27
20. 22/11/20X0. Se concede a Albacilo, SA un descuento por saldar su deuda antes de la fecha
pactada según factura de rectificación n. º R/2. El cobro se realiza por el Banco Ubezana.
21. 24/12/20X0. Se contabiliza la nómina del personal que se abona por transferencia.
22. 26/12/20X0. El arrendador presenta la factura n. º 345 por el alquiler del local donde está
ubicada la empresa.
23. 31/12/20X0. Liquida el IVA según los datos del modelo 303.
24. 31/12/20X0. Regulariza existencias según ficha de almacén.
Realiza el ciclo contable de la empresa.

SUPUESTO 25
FONTANERÍA CADIZ S.L. se dedica a la venta de elementos de fontanería para obra nueva.
Durante el ejercicio 0X ha realizado las siguientes operaciones:

a) El 1 de febrero contrata a un abogado al que paga la cantidad de 1.800 euros mediante


transferencia bancaria para que represente a la empresa en un contencioso. IVA 18%.
Al abogado se le practica una retención del 15%.
b) El 15 de abril compra diverso material de fontanería (mercaderías) por importe de
10.000€, se formaliza en una L/ a 90 días. IVA 18%.
c) El 3 de mayo realiza una venta al contado de mercaderías por importe de 25.000€. IVA
18%.
d) El 25 de mayo paga a una empresa de transporte 500€ para que traslade diversa
maquinaria de su propiedad. IVA 18%
e) El 1 de junio, paga mediante transferencia bancaria un seguro contra terceros que
tendrá vigencia desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre. El coste del seguro es de
150 euros. Operación exenta de IVA.
f) El 15 de junio paga factura de la luz y el agua correspondiente al primer semestre. IVA
18%. El total de la factura asciende a 350€ que son pagados mediante transferencia
bancaria.
g) El 18 de junio paga a un técnico la cuantía de 1.350€ por realizar el mantenimiento de
la maquinaria de la empresa. IVA 18%. El pago se realiza mediante transferencia
bancaria. Se le aplica una retención del 15%.
h) El 2 de junio adquiere una maquinaria por importe de 21.000€ que paga mediante
transferencia bancaria. IVA 18%.
i) El 15 de julio se paga mediante transferencia bancaria la L/ que se había firmado el 15
de abril.
j) El 1 de septiembre paga mediante transferencia bancaria una campaña publicitaria
que tiene por objeto dar a conocer la empresa a potenciales clientes. IVA 18%. El coste
de la campaña asciende a 15.000€
Se pide:
Realiza las anotaciones contables relacionadas con las anteriores operaciones en el libro diario.

28
SUPUESTO 26
“INTERIORISMO RONDA” es un estudio de arquitectos que realiza proyectos de diseño de
interiores; durante el año 20XX ha realizado las siguientes actividades: (IVA 18%.)

a) El 01 de febrero se contrata al estudio de arquitectos para que lleve a cabo la


decoración de una discoteca. El importe del contrato asciende a 10.000€ y el pago del
mismo se hará al finalizar las obras.
b) El 1 de abril se obtiene un contrato para llevar a cabo la restauración de un teatro, el
importe del contrato asciende a 12.000€. Se firman dos letras a 60 y 90 días
c) El 1 de junio se cobra mediante transferencia bancaria a la cuenta del despacho de
arquitectos la letra firmada el 1 de abril.
d) El 15 de junio finaliza la obra en la discoteca y el cliente paga mediante transferencia
bancaria.
e) El 20 de junio se encarga a la empresa la decoración de una vivienda particular. El
importe asciende a 1.500€, que son cobrados el mismo día del encargo mediante una
transferencia bancaria.
f) El 1 de julio se cobra la letra firmada el 1 de abril. El pago lo realizan mediante ingreso
en nuestra c/c bancaria.

SE PIDE: Realiza los asientos que se reflejan de los anteriores hechos contables en el
libro diario de la empresa.

SUPUESTO 27
“ACADEMIA RONDA S.A.” es una empresa especializada en dar cursos de formación
corporativos adaptados a las necesidades de los clientes; durante el año 20XX realiza las
siguientes operaciones: (IVA 18%.) (Realiza el libro diario)

a) El 1 de abril imparte un curso de 10 horas sobre seguridad en el trabajo, el importe


facturado por el curso asciende a 1.300€ mas IVA. Se firma una letra a 90 días.
b) El 15 de mayo, a instancias de dos de sus clientes, intermedia en una operación
financiera que están realizando los mismo; por dicho servicio se le otorga una comisión
de 400€ que se cobrarán posteriormente.
c) El 1 de julio se cobra la letra firmada el 1 de abril.
d) El 1 de agosto dos profesores de la academia imparten un curso sobre fiscalidad; el
importe facturado por dicho trabajo asciende a 1.100€. Se queda pendiente de cobro,.
e) Los destinatarios del curso que fue impartido el 1 de agosto solicitan a la academia que
les confeccione un informe de asesoramiento sobre fiscalidad internacional; pese a
que dicho trabajo NO CONSTITUYE la actividad básica de la academia. El encargo es
aceptado y el 1 de octubre se entrega el informe solicitado entregándose el mismo día
950€ en pago por el mismo.
SE PIDE: Realiza los asientos que se reflejan de los anteriores hechos contables en el
libro diario de la empresa.

29
SUPUESTO 28
“LA SOCIEDAD REFORMAS ALMERÍA S.A.” se dedica a la realización de trabajos de albañilería
y durante el año 20xx tiene un exceso de liquidez. Por lo tanto decide realizar una diversificada
inversión en renta variable y renta fija; como aún tiene liquidez suficiente decide conceder un
crédito a otra empresa con la que suele trabajar.

La rentabilidad de sus inversiones son las siguientes:

a) El 15 de mayo recibe dividendos de sus acciones por importe de 1.000€


b) El 29 de octubre recibe un interés de 2.000€ procedentes de la renta fija adquirida.
c) El 15 de diciembre la empresa a la que se había concedido un crédito le pagó 300€ en
concepto de intereses.

Se pide:

Realiza los asientos contables que reflejen las anteriores operaciones

SUPUESTO 29
“CONSULTORÍA ECONÓMICA TORREMOLINOS S.A.”, es una empresa dedicada a la realización
de informes de asesoramiento económico y fiscal a PYMES, que durante el mes de agosto del
año 20XX realiza los siguientes informes: (Realiza el libro diario)

a) El 3 de agosto otra empresa nos ingresa en la cuenta corriente 500€ y el 18% de IVA
por el alquiler en el mismo mes de un inmueble.
b) El 5 de agosto realiza un informe por el que cobra 1100€; el mismo día recibe una letra
firmada por el cliente por dicho importe a cobrar en 60 días. IVA 18%.
c) El 8 de agosto los trabajadores ingresan en la cuenta de la firma 300€
correspondientes al servicio de transporte quela empresa realiza de forma
subvencionada para sus empleados debido a la lejanía de sus instalaciones.
d) El 10 de agosto realiza un estudio de mercado por el que factura 2.500€; para este
pago la empresa acepta una letra por el importe mencionado a pagar en 60 días. IVA
18%.
e) El 12 de agosto, una empresa vecina contrata la cesión de una parte del autobús en el
que se realizan los traslados de los trabajadores, para ofrecer también transporte a sus
empleados. Por el tiempo que resta hasta final de mes, se cobran ese mismo día 200€
por la cesión del uso de asientos. IVA 18%.
f) El 15 de agosto realiza un informe fiscal, por el que factura 1.800€, que cobra al
contado mediante transferencia bancaria. IVA 18%.
g) El 18 de agosto realiza una intermediación en un negocio entre dos de sus clientes por
lo que cobra una comisión de 1.000€. IVA 18%
h) El 20 de agosto realiza un informe de valoración de una empresa por el que factura la
cuantía de 1.400€ que quedan a deber. IVA 18%.

30
SUPUESTO 30
ASESORÍA JURÍDICA UTRERA S.A.

ASESORÍOA JURÍDICA UTRERA S.A

C/ DE LA MEMORIA S/N.

FACTURA A:

ARQUITECTOS UTRERA

C/ Real s/n

Fecha descripción importe

01/03/2xxx Comisión por intermediación 2.300€ Subtotal: 2.300

IVA: 414

TOTAL: 2.714

31
SUPUESTO 30 BIS

ASESORÍA JURÍDICA UTRERA S.A.

ASESORÍOA JURÍDICA UTRERA S.A

C/ DE LA MEMORIA S/N.

FACTURA A:

ARQUITECTOS UTRERA

C/ Real s/n

Fecha descripción importe

01/03/2xxx DEFENSA JURÍDICA 1.125€

Subtotal: 1.125,00

IVA: 202,5

TOTAL: 1.327,50

SE PIDE: Realizar las anotaciones contables que se derivan de las anteriores facturas en el
libro diario.

32

También podría gustarte