Está en la página 1de 2

CONCEPTOS TEMA 15

MANUEL AZAÑA: (1880-1940). Político y escritor. Fundó el partido Acción Republicana,


convertido más tarde en Izquierda Republicana. Formó parte del gobierno provisional tras la
caída de la Monarquía en 1931 y presidió el gobierno de la Segunda República hasta 1933. En
mayo de 1936 fue elegido presidente de la República. Terminada la guerra civil, se refugió en
Francia y dimitió.

SANJURJADA: Golpe de Estado contra la II República dirigido por el general José Sanjurjo
desde Sevilla en agosto de 1932. Sanjurjo apoyó la llegada de la República, pero la depuración
militar de Azaña y la deriva autonomista de la constitución de 1931 alejó a Sanjurjo de la
fidelidad republicana. El golpe fracasó por su mala preparación. Fue condenado a pena de
muerte, pero le fue conmutada por prisión perpetua. Es amnistiado por el gobierno de Lerroux.
Se traslada a Lisboa desde donde conspirará contra la República. Muere el 20 de julio de 1936
en accidente de aviación cuando se dirigía a Burgos para encabezar las tropas del golpe militar.

ALEJANDRO LERROUX: (1864-1949). Político conocido por su demagogia republicana.


Fue elegido diputado a Cortes por Barcelona, donde creó la Unión Republicana. En 1908 fundó
el Partido Republicano Radical. En 1910 fue nuevamente elegido diputado. Al ser proclamada
la República fue llamado al gobierno y entre 1933 y 1935 presidió seis gobiernos distintos, de
tendencia cada vez más derechista, el último de ellos en coalición con la CEDA. Desprestigiado
por el escándalo del estraperlo, su partido fue derrotado en las elecciones de 1936.

C.E.D.A: Confederación Española de Derechas Autónomas. Formación política de varios


grupos de derechas fundada en 1932 con el propósito de aunar la oposición a la política
reformista de Manuel Azaña. Su principal líder, José Mª Gil Robles, propugnaba la defensa del
catolicismo y del orden social con ciertas connotaciones fascistas. Apoyó al gobierno de
Lerroux en 1933 llegando a incluir tres ministros en 1934, lo que provocó el levantamiento
revolucionario de Asturias y Cataluña. No fue capaz de aglutinar a la derecha española, por lo
que sus militantes apoyaron el levantamiento de 1936. Tras el golpe de estado desaparece.

JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA: (1903-1936). Político español. Hijo del general
Miguel Primo de Rivera. Derrotado en 1931 como candidato de la Unión Monárquica Nacional,
evolucionó ideológicamente hacia el fascismo (siguiendo el modelo de Mussolini). En 1933
fundó el partido Falange Española. Defendió un nacionalismo tradicional y el uso de la
violencia. Derrotado en las elecciones de 1936, fue encarcelado en marzo y trasladado a la
prisión de Alicante. Desde allí ordenó a los falangistas que apoyaran el alzamiento del 18 de
julio. Juzgado y condenado a muerte, fue ejecutado.

LEY DE REFORMA AGRARIA: Ante el grave atraso del campo y el problema de la


propiedad de la tierra, se aprueba la Ley de Reforma Agraria en septiembre de 1932. El Instituto
de Reforma Agraria (IRA) se encarga de expropiar grandes latifundios para asentar en ellos a
los campesinos, que pasarían a ser pequeños propietarios. La aplicación fue un fracaso por la
lentitud de las expropiaciones, la oposición de los propietarios y el escaso dinero para
indemnizaciones. En total se asentaron solo unos 10 mil campesinos, así que muchos ocupan las
tierras de forma ilegal, decepcionados con el gobierno. El proceso se paralizó en 1934 por los
gobiernos de centro-derecha.

FRENTE POPULAR: Coalición de partidos de izquierdas (PSOE, PCE), y de centro-izquierda


(Izquierda Republicana) que se unieron en 1935 frente a la coalición de derechas (CEDA).
Formó parte de un movimiento generalizado en toda Europa para detener el avance del
fascismo. Obtuvieron el apoyo electoral de los anarquistas ante el peligro del triunfo de las
derechas. Vencieron en las elecciones de febrero de 1936, lo que desembocará en el estallido de
la Guerra Civil. Durante su gobierno se amnistió a los represaliados tras la revolución de 1934,
se impulsó la reforma agraria y se reinstauró el gobierno de la Generalitat.

MISIONES PEDAGÓGICAS La política cultural de la II República, estaba muy influida por


la Institución Libre de Enseñanza. Pese a la escasez de recursos se hizo un gran esfuerzo en la
reforma cultural: Las Misiones pedagógicas y grupos teatrales universitarios extendieron la
cultura al medio rural más aislado. Las Misiones Pedagógicas pretendían una difusión de la
cultura a través de la lectura y de programas de formación no reglada (música, pintura, teatro,
cine, títeres, …). Se pretendía dotar a las pequeñas localidades de bibliotecas públicas, escolares
o municipales.

También podría gustarte