Está en la página 1de 2

1.

Rta//la sistemática, es un a ciencia que cuando se implementa de utilidad para estudiar los
organismos, trata de reconocer los grupos específicamente monofiléticos, mientras que la
taxonomía trata de establecer los diferentes taxones. Es decir, la taxonomía segundo visto
en clase tiene como finalidad clasificar los seres vivos, para asi poder nombrar a cada uno
dependientemente a que reino correspondan según su clasificación, a comparación de la
sistemática, es que se enfoca principalmente en su línea evolutiva, por ende, permite
clasificar naturalmente dependiendo de su tapa evolutiva en como lo hace y de esta
manera dependiendo de su evolución se tienen en cuenta los parentescos para esta
(Arija, 2015)

4. Rta// Mecanismos de patogenicidad

Inflamación: 1ra inflamación tras el efecto directo del parásito. Daño de células y tejidos en varios
órganos.

• Efectos inmunopatológicos: inducción de inmunopatías dependientes de células T (linfocitos T),


inflamación, reacciones alérgicas, afectación a nivel de la cascada de coagulación consecuente.

• Citopatogenicidad: patogenicidad a nivel celular. Protozoos con multiplicación intracelular –


alteraciones estructurales y funcionales de la célula. Lisis de células del hospedador, efectos
citotóxicos de base inmunológica, dependientes de células T, paras las células del huésped,
apoptosis, inflamación reactiva.

• Destrucción tisular: daño mecánico causado por órganos de fijación de los helmintos o partes
bucales de los artrópodos. Daño a través de actividades migratorias y enzimas de parásitos,
hemorrágicas, daños a tejidos, inflamación primaria, procesos regenerativos. Daño tisular por
efectos citopatológicos: proliferación similar a un tumor de Equinococcus multiloculares.
Metacestodos – daño tisular, metástasis.

• Bloqueo y compresión: bloqueo de los pasajes del intestino del aire por masas de helmintos –
alteraciones de las funciones intestinales y pulmonares; compresión de conductos biliares o vasos
sanguíneos.

• Retiro y pérdida de sangre: extracción de sangre por helmintos, hematófagos. Como


Haeronchus, anquilostomas o artrópodos (pulgas/garrapatas). Daño a conductos biliares.

• Retiro y pérdida de sustratos: extracción de nutrientes por parásitos, retiro de vitaminas D, B12
por Diphylobothrium – anemia – daño a la mucosa gastrointestinal: pérdida de agua, minerales,
proteínas – causa diarrea, deshidratación, emaciación, degradación compensatoria de proteínas
musculares.

• Efectos de las sustancias farmacológicamente activa: excreción de sustancias


citotóxicas/anticoagulantes en la saliva de artrópodos chupadores de sangre – sangrado local,
inflamación, alergias, excreción de toxinas por garrapatas/moscas negras – reacciones tóxicas
locales/generales con múltiples efectos farmacológicos e inmunológicos.
5.

• Transmisión de patógenos: los artrópodos parásitos son vectores importantes de muchas


especies de virus, bacterias, protozoos y helmintos (rara vez vectores).

También podría gustarte